Embajada de EU en México alerta por marcha contra la gentrificación en CDMX 

La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado en el que alertó a su personal y ciudadanos sobre la marcha contra la gentrificación que se realizará mañana, sábado 26 de julio.

En su comunicación indicó que la manifestación se realizará entre el Hemiciclo a Juárez y la Embajada de Estados Unidos en la Ciudad de México.

Asimismo, advirtió que en las marchas anteriores hubo actos vandálicos contra propiedades y agresiones contra «personas  percibidas como extranjeras».

Por lo anterior, recomendó a su personal evitar la zona de la manifestación.

Del mismo modo, recomendó a los ciudadanos estadounidenses evitar participar en manifestaciones, ya que la ley mexicana prohíbe a extranjeros involucrarse en actividades políticas, lo que podría resultar en detención o deportación.

Convocan a tercera marcha contra la gentrificación

Varios colectivos convocaron a una tercera marcha contra la gentrificación para este 26 de julio en la Ciudad de México.

La ruta de la tercera marcha será del Hemiciclo a Juárez a la Embajada de los Estados Unidos en la Ciudad de México. El recorrido iniciará en punto de las 14:00 horas, de acuerdo con el Frente por la Vivienda Joven, que realizó la invitación a través de sus redes sociales.

Te puede interesar: Sheinbaum condena expresiones xenófobas en marcha contra gentrificación

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de Estados Unidos en México publica ofertas de empleo

La Embajada de Estados Unidos dio a conocer que abrió 23 vacantes distribuidas a lo largo de la República Mexicana.

La Embajada de Estados Unidos en México publicó 23 ofertas de empleo, con sueldos de hasta 418 mil 836.61 pesos anuales.

A través de su cuenta de X, la Embajada estadounidense dio a conocer que abrió 23 vacantes distribuidas a lo largo de la República Mexicana.

Mediante el sistema ERA, con el cual podrás registrarte y postularte, la entidad diplomática busca integrar a su equipo a mexicanos interesados en trabajar en alguna de sus sedes.

Las vacantes disponibles son:

  • Coordinador de la Oficina de Enlace Comunitario (CLO) – Matamoros, Tamaulipas
  • Asistente de gestión de oficina – Monterrey, Nuevo León
  • Asistente de gestión de oficina – Nuevo Laredo, Tamaulipas
  • HVAC Technician / Técnico Calefacción, Ventilación y AC – Guadalajara, Jalisco
  • Asistente de viajes – Ciudad de México
  • Secretario consular – Ciudad de México
  • Analista de misión/supervisor administrativo de la FAC – Ciudad de México
  • Almacenista/Chofer – Hermosillo, Sonora
  • Electricista – Hermosillo, Sonora
  • Analista de gestión – Mérida, Yucatán
  • Asistente de POSHO – Nuevo Laredo, Tamaulipas
  • Supervisor de oficios de construcción/Coordinador de proyectos: – Ciudad de México
  • Representante de reclamos de beneficios federales – Ciudad de México
  • Asistente de investigación – Ciudad de México
  • Asociado consular – Tijuana, Baja California
  • Asociado consular – Nogales, Sonora
  • Asistente de gestión de oficina – Matamoros, Tamaulipas
  • Escolta y Rover administrativo – Guadalajara, Jalisco
  • Personal de Plomería – Guadalajara, Jalisco
  • Asistente de investigación – Hermosillo, Sonora
  • Analista de programas, lucha contra el narcotráfico y las investigaciones especiales (CSI) – Ciudad de México
  • Asesor de selección y clasificación de puestos – Ciudad de México

Los sueldos varían según el puesto, pero en la página web se exponen tres tipos:

  • 280 mil 435 pesos anuales
  • 341 mil 278 pesos anuales
  • 418 mil 836 pesos anuales

Para consultar más detalles como el salario, puesto y fecha máxima para aplicar, puedes dar clic en el siguiente enlace.

Requisitos para trabajar en la Embajada de EU

Pese a que cada una de las vacantes tiene requisitos particulares, la mayoría de los puestos comparten el hecho de hablar inglés como segundo idioma.

Asimismo, es necesario residir en el sitio donde se oferta el puesto.

También, se debe generar una cuenta en la Embajada para poder realizar tu postulación y seguir los requisitos que se expongan en cada vacante.

En cuanto a las prestaciones generales, la Embajada de Estados Unidos en México ofrece:

  • Seguro médico y de vida privado
  • Días festivos en Estados Unidos y México (20 por año, aproximadamente)
  • 17 días de vacaciones al año al principio, con incremento progresivo
  • Afiliación al IMSS, Afore e Infonavit
  • Oportunidades de viajar al extranjero para capacitarse y más

También puede interesarte: ¿Cuándo reabrirán el tramo de la Línea 1 del Metro CDMX?

Embajada de EU adelanta citas para Visa; abre nueva fechas

Si te encuentras en el proceso para obtener la visa americana, por primera vez, en las próximas semanas podrías recibir un correo de la Embajada estadounidense para adelantar tu cita.

La Embajada de Estados Unidos en México informó que durante este 2024 abrirán nuevas fechas para las citas de visa de visitante.

A través de sus redes sociales, la Embajada de Estados Unidos en México anunció que implementa un programa con el que abrirá nuevas fechas para la cita en sus oficinas consulares, para quienes tramitan la visa por primera vez, con lo que se prevé reducir la espera.

De acuerdo con la información compartida por la Embajada y Consulados de EU en México, será el propio sistema de agendamiento en línea el que seleccionará, de forma aleatoria, a los que entrarán en el programa.

Asimismo, los solicitantes seleccionados recibirán un correo electrónico con la invitación para reprogramar su cita en una fecha más reciente.

La reprogramación de la nueva cita será completamente gratuita, solo hay que seguir las instrucciones del correo y elegir una fecha disponible. 

¿Cómo se puede adelantar la fecha de cita para la visa?

El programa para adelantar las citas solo aplicará para quienes solicitan la visa de visitante (B1 y B2) por primera vez, ya que son a quienes tomará en cuenta el sistema electrónico.

Sin embargo, para tener oportunidad de adelantar tu proceso existen requisitos que se deberán cumplir:

  • Contar con solicitud de visa B1 (negocios) o B2 (turismo) por primera vez.
  • Tener una cita programada para 2025 o una fecha posterior.
  • Haber realizado el pago de derechos en los últimos 12 meses.

La visa americana permite a los mexicanos ingresar al territorio de Estados Unidos como turistas, es decir, por un periodo corto de tiempo.

Te puede interesar: Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de EU en México emite advertencia a solicitantes de la visa

La Embajada de EU en México ha emitido una advertencia a los solicitantes de visa americana. Te contamos sobre eso

¿Tienes planes para iniciar los trámites de la visa? La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia a los solicitantes de visa americana. Te contamos cuál es el cambio.

En un comunicado, a través de X, las autoridades estadounidenses advirtieron de un cambio a los solicitantes que hayan pagado la tarifa correspondiente para el trámite de visa para Estados Unidos.

Les señalaron que el pago permanecerá válido solamente por 365 días.

México Habla te invita a leer: Representantes legales del exgobernador Cabeza de Vaca denuncian a Santiago Nieto

Por ello, reiteraron la importancia de programar la cita para la entrevista consular dentro de ese periodo para poder obtener la visa americana.

Esto significa que todos los pagos que se hayan recibido a partir del 1 de octubre de 2022 están próximos a vencer para el 1 de octubre de este año.

Ten en cuenta que de no programarse, la cantidad pagada podría perderse o tener que pagarse otra vez.

La Embajada de Estados Unidos en México difunde con regularidad los cambios por medio de sus redes sociales o sitios web oficiales.

Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia Covid-19, en el año 2020, las entrevistas para la visa están tardando más del tiempo estipulado.

Aunque el trámite para la visa americana no ha cambiado radicalmente, solo se ha visto afectado en los precios.

También puedes leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Por tal motivo, es importante que los solicitantes estén al tanto de las actualizaciones y cambios en los requisitos emitidos desde la Embajada de EU.

Si tienes alguna duda o aclaración respecto a tu cita, puedes contactarte con la Embajada de México en Estados Unidos, puedes marcar al número telefónico (202) 728 1600.


.

Salir de la versión móvil