Mínimo rechazo en solicitudes: Agiliza embajada de EU gestiones para visas de no migrantes

La embajada de Estados Unidos en México dieron a conocer que redujeron los tiempos de espera para las citas de visas de no inmigrantes.

La embajada y los consulados de Estados Unidos en México dieron a conocer que redujeron los tiempos de espera para las citas de visas de no inmigrantes.

En este sentido, Miguel Gutiérrez, supervisor Senior del Personal Local de la Embajada de EU en México, expuso que llevan 24% de disminución en tiempo de espera para dicho tramite.

«La demanda ha sido muy muy alta, la pandemia nos arrojó muchos retos», dijo.

Además, aseveró que se encuentran enfocados en realizar el proceso de designación de citas para visas de manera más ágil e implementar distintas medidas para ejecutarlas.

México Habla te invita a leer: En vuelo inaugural de SpaceX, Starship explota

La rapidez en los tramites se debe a que la embajada y los nueve consulados con los que cuenta Estados Unidos en la republica, han tomado varias medidas.

Estas son contratar más empleados y reforzar el sistema para incrementar el número de citas diarias.

La embajada señaló que las visas de trabajadores agrícolas y estudiantes son las más rápidas. De igual manera, esta autoridad comunicó que, actualmente, el nivel de rechazo de visas americanas para los mexicanos es mínima, es decir, del 5.9%:

Cabe señalar que, a partir del 30 de mayo, habrá un incremento en el precio del trámite de los 160 a 185 dólares en turismo, negocios, estudiantes e intercambio.

También puedes leer: La NASA alerta sobre agujero negro supermasivo «fuera de control»

Si no sabes donde queda la oficina para solicitar tu visa americana de no migrante, en la Ciudad de México, puedes acudir a la Embajada de Estados Unidos en México ubicada en Paseo de la Reforma #305, Col. Cuauhtémoc, Del. Cuauhtémoc, Ciudad de México, México, C.P. 06500.

Abre embajada de EU en México citas para tramitar visa por primera vez

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que abrirá la disponibilidad de citas de visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México anunció que abrirá la disponibilidad de citas de visa americana, únicamente para las personas que vayan a tramitar su visa de turista por primera vez.

En este sentido, la embajada ofrecerá disponibilidad de citas en su sistema para entrevistas, que iniciará el próximo 21 de marzo (a las 10:00 horas.) y correrán las citas a partir del sábado 25 de marzo.

Por tal motivo, los interesados en sacar la visa americana expresaron su preocupación en redes sociales debido al miedo de saturación de la página para agendar citas.

«El 21 de marzo (10 a.m.) abriremos la disponibilidad de citas en nuestro sistema para entrevistas el sábado 25 de marzo. Esto será únicamente para personas que solicitan visa de turista por primera vez”, posteó la Embajada de EU en Twitter.

Ante esa situación, dicha autoridad reveló que prevén la contratación de más personal y la exención de entrevista para personas que renuevan antes de los 48 meses de vencimiento de su visa pasada.

México Habla te invita a leer: Chicago Tribune arremete contra el presidente AMLO por declaraciones sobre el fentanilo

¿Cómo tramitar tu visa?

Primero, tienes que presentar la solicitud DS-160 para tramitar el pase americano de turista B1/B2. Ese documento tiene la información en la cual se basará el oficial consular para decidir si otorga o niega la visa.

Segundo, crear un perfil, al completar la solicitud DS-160, el sistema generará un folio para continuar con el trámite en la página del Sistema de Citas https://ais.usvisa-info.com/es-mx/niv/. Posteriormente,  te enviarán un correo.

Tercero, realizar el pago: el costo de la solicitud de la visa de turista es dee 3 mil 26 pesos mexicanos (alrededor de 160 dólares).

Cuarto, asiste al centro de Atención al Solicitante. En ese lugar te tomarán los datos biométricos necesarios (huellas y fotografía) para que las autoridades de Estados Unidos.

También puedes leer: Emiten orden de detención contra Putin y funcionaria rusa

Quinto, recoger tu visa en paquetería. Una vez que sea aprobada la visa, se enviará el documento por correo. No existe una fecha exacta de entrega, pero son aproximadamente entre 3 o 4 semanas después de la entrevista.

Así puedes tramitar tu visa americana sin cita en 2023

La Embajada de EU dio a conocer una nueva estrategia para facilitar el trámite para solicitar una visa americana, conoce los requisitos.

Obtener una visa americana de turista es un trámite muy solicitado en la Embajada de Estados Unidos (EU) en México, es por eso que aquí te compartimos cómo puedes obtenerla sin cita.

Como sabemos, este trámite funciona para facilitarnos el acceso a EU y otros países de manera temporal, sin embargo, en ocasiones suele tardar en realizarse.

Las autoridades de EU han mencionado que la visa de turista o visa B2 suelen autorizarse a personas que buscan viajar al país por periodos cortos; es por eso que este documento se entrega solo a personas que no buscan trabajar o estudiar ahí.

Te recomendamos: Estados Unidos solicita extradición del capo Ovidio Guzmán

Asimismo, se informó que las personas interesadas en obtener este documento suelen esperar hasta dos años para conseguir una cita y poder realizar una entrevista en el Consulado.

La Embajada de EU ha anunciado una nueva estrategia para facilitar el trámite a un grupo específico de personas que no necesitan cita para renovación o solicitar una visa americana.

Para exentar la previa cita para el documento este 2023 debes saber que es necesario que tu visa esté vencida hace al menos 48 meses, o bien, cuatro años.

Si tu documento se encuentra vencido desde este periodo podrás solicitar el trámite de renovación sin tener que acudir a una entrevista con un oficial consular.

También puedes leer: Choque de dos trenes en Grecia, deja al país en luto nacional. Hay al menos 36 muertos.

Recuerda que para renovar el documento debes presentar el formulario Ds-160 y actualizar tu fotografía junto a los datos biométricos..

Además, la renovación sin realizar entrevista consular, solo está disponible para los siguientes tipos de visas:

  • B1
  • B2
  • C1
  • D, F, I, J, M, O, P, R
  • TN

¿Qué toman en cuenta para otorgar la visa estadounidense?

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, te contamos todo lo que debes de tomar en cuenta

La vicecónsul del Consulado General de Estados Unidos en Guadalajara, durante una sesión de Facebook Live, reveló cuales son las preguntas que se suelen hacer para conseguir la visa de Estados Unidos, así mismo, resaltó que en cada caso la entrevista es distinta.

“Durante la entrevista le vamos a hacer una serie de preguntas sobre trabajo, educación, familia, viajes, ganancias. No te puedo decir ‘si tienes tal trabajo te vamos a dar una visa, si tienes tal educación te vamos a dar la visa. Depende de muchas cosas”, expresó, en relación con el sitio ViveUSA.

Sin embargo, resaltó que un punto de gran relevancia es que el solicitante pueda comprobar que su estadía en México es importante por lo que va a regresar a su país, “La cosa más importante es que el solicitante tiene que comprobar que tiene lazos fuertes y que va a regresar a México”.

Se puede considerar como lazos fuertes cuando el interesado demuestra tener razones que lo hagan volver a México luego de viajar a Estados Unidos, las razones pueden ser tener una casa, un trabajo, familia o estudios, expresaron las autoridades del Buró de Asuntos Consulares Del Departamento del Estado.

Para tramitar la visa es importante llenar el formulario DS-160, ya que en la entrevista del oficial consular se basará en la información que se proporcione en el formulario, además, no es necesario llevar documentos adicionales porque no se revisarán, también se recomienda hablar con la verdad al oficial consular.

USA dará 260 mil visas a trabajadores agrícolas

Los presidentes Andrés Manuel López Obrador y Joe Biden, acordaron entregar 260 mil visas a trabajadores agrícolas.

Tras la reunión del presidente Andrés Manuel López Obrador con Joe Biden en la Casa Blanca, Esteban Moctezuma, quien es el embajador de México en Estados Unidos, comunicó buenas noticias para quienes quieran trabajar en el país vecino, 260 mil visas serán expedidas para trabajadores del sector agrícola.

Esto lo expresó el embajador en una entrevista que le realizaron en el Aeropuerto Internacional Washington-Dulles, en dónde, además, informó que el número de visas expedidas incrementó en relación a años anteriores, también destacó que el Presidente Biden, busca que puedan trabajar en el país y regresar cada año sin quedarse a vivir en él.

Moctezuma dijo que aún no hay fechas para la entrega de visas, ya que es un proceso que está relacionado con las empresas, por lo que hay que esperar a que estas soliciten a los trabajadores. Existen dos tipos de visas de trabajo temporal, una de ellas se llama H2A, que está dirigida a trabajadores agrícolas, y también existe la H2B, que es para muchos otros trabajos.

Así mismo, comunicó que se busca que el número de visas aumente cada año y que además haya de otro tipo, aunque de menor medida, debido a que la demanda laboral recae sobre el sector agrícola.

Salir de la versión móvil