Canadá vuelve a exigir visa a mexicanos

Canadá volverá a exigir visas a los mexicanos que quieran ingresar a su territorio para así frenar la afluencia de solicitantes de asilo.

El gobierno de Canadá informó que volverá a exigir visas a los mexicanos que quieran ingresar a su territorio para así frenar la afluencia de solicitantes de asilo.

El anuncio fue dado a conocer por el ministro de Inmigración, Marc Miller, durante una conferencia de prensa.

“Los ciudadanos mexicanos deberán obtener una visa para venir a Canadá a partir de ahora”.

Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá.

Asimismo, aseguro que la medida busca preservar “la viabilidad del sistema de asilo y de inmigración”.

Cabe señalar que Canadá había retirado la exigencia de visa para los mexicanos en diciembre de 2026.

Por su parte, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) lamentó la decisión del gobierno canadiense.

A través de un comunicado, la cancillería mexicana se reservó el derecho de actuar de la misma manera y endurecer los requisitos para que los ciudadanos canadienses ingresen a México.  

La medida entrará en vigor a partir de las 22:30 horas del 29 de febrero del presente año.

Lo que afectaría a los mexicanos que no cuenten con visa y tengan planeado un viaje a Canadá en los próximos días.

En su sitio web, Canada Broadcasting Compay (CBC) aseveró que más de 25 mil mexicanos solicitaron asilo en aquel país, durante 2023, convirtiendo a los connacionales en los principales solicitantes de asilo.

De acuerdo con el gobierno canadiense, esto representa 17% de todas las solicitudes de asilo que se realizaron en 2023.

La mayoría de estas solicitudes fueron rechazadas o retiradas por los solicitantes.

En tanto, el ministro Marc Miller admitió que el gobierno mexicano ya había expresado su inconformidad con la exigencia de visa para los ciudadanos mexicanos.

“Damos gran importancia a nuestros estrechos vínculos con México. México es y seguirá siendo un socio importante”.

Marc Miller, ministro de Inmigración de Canadá.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué mexicanos no necesitarán visa para poder entrar a Canadá?

Existirán algunas exenciones para los mexicanos que quieran entrar a Canadá.

Los connacionales que han tenido una visa canadiense en la última década o tienen visa estadounidense válida, podrán solicitar una autorización de viaje electrónica.

Radio-Canada dio a conocer que los mexicanos exentos de la nueva medida serán aquellos que hayan obtenido el permiso en los últimos diez años, dando preferencia a profesionistas, estudiantes y trabajadores agrícolas.

Sin embargo, deberán obtener una Autorización Electrónica de Viaje (eTA), como de hecho ocurre desde finales de 2016 por petición de las autoridades del socio norteamericano.

También puedes leer: SRE da seguimiento al caso del mexicano torturado y detenido en Qatar por ser “gay”

Conoce la forma en que un familiar te puede sacar tu visa para residir en Estados Unidos

Conoce los tipos de visa que te permiten residir en Estados Unidos si tienes un familiar cercano en este país.

Si tienes un familiar cercano que este naturalizado o que resida de forma legal y que trabaje de manera permanente en Estados Unidos, puede solicitar una visa familiar para que vivir en ese país. Aquí te decimos cuáles son los requisitos.

Existen dos categorías de visas familiares que permiten obtener los permisos necesarios para residir en Estados Unidos, se tratan de:

  • Visas de familiar inmediato: Para aquellos con vínculos familiares cercanos con un naturalizado estadounidense como cónyuge, hijos, padres o hermanos
  • Visas de preferencia familiar: Para quienes tengan relaciones familiares con residentes legales que trabajan de forma permanente en Estados Unidos.

Estos sólo pueden presentar peticiones a favor de su cónyuge o hijos e hijas que no hayan contraído matrimonio

¿Cuál es el costo de la visa familiar?

El trámite para solicitar una visa familiar es de 535 dólares, que no son reembolsables, aproximadamente 9 mil 157 pesos mexicanos de acuerdo con el tipo de cambio actual.

Requisitos

Para solicitar este visado debes llenar la solicitud I-130 en el siguiente enlace: https://www.uscis.gov/sites/default/files/document/forms/i-130.pdf.

En este documento deberás especificar el tipo de visa que requieres, la relación que mantienes con el residente legal y proporcionar tus datos personales.

Los documentos que se solicitan varían dependiendo del parentesco que tengas con el familiar que pueda tramitar tu visa:

  • Copia de certificado de naturalización (mexicanos nacionalizados estadounidenses)
  • Copia de pasaporte estadounidense vigente
  • Copia de acta de matrimonio y documentos que comprueben propiedad conjunta (cónyuges)
  • Acta de nacimiento o comprobante de adopción (hijos e hijas)
  • Copia de residencia permanente (mexicanos con Green Card)
  • Acta de nacimiento (hermanos o hermanas)

Después de presentar tu solicitud I-130 deberás esperar la respuesta de ella, esto puede tardar entre 5 a 37 meses.

Para familiares directos de un ciudadano estadounidense, el tiempo de espera es entre 5 y 16 meses.

El tiempo de espera dependerá de la oficina del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) que atienda tu solicitud.

La aprobación de la visa familiar toma en cuenta si se cumplieron todos los requisitos y que no existan sospechas de fraude en la información proporcionada.

También puedes leer: Gobierno entrega el control de tres aeropuertos más al Ejército

Conoce los tiempos de espera para poder obtener tu visa de turista en Estados Unidos

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera para poder realizar el trámite para obtener la visa de turista.

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista con los tiempos de espera que un solicitante de la visa de turista deberá aguardar para iniciar su trámite. Aquí te decimos los detalles.

Si planeas viajar a Estados Unidos es indispensable que cuentes con tu visa, la cual debes tramitar con bastante tiempo de antelación.

Para realizar este proceso es necesario que acudas a una de las sedes diplomáticas de Estados Unidos.

Dependiendo si es la primera vez que realizarás este trámite o si solo solicitarás una renovación de tu visa, serán los tiempos de espera.

Al respecto, la Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos publicó la lista con los tiempos de espera en sus sedes diplomáticas de México.

Para quienes realizan el trámite por primera vez, las fechas aproximadas son:

  • Ciudad Juárez – 6 de enero de 2026, tiempo de espera: 805 días.
  • Guadalajara – 9 de febrero de 2026, tiempo de espera: 413 días. 
  • Hermosillo – 14 de octubre de 2025, tiempo de espera: 706 días.
  • Matamoros – 14 de julio de 2025, tiempo de espera: 633 días.
  • Mérida – 12 de noviembre de 2025, tiempo de espera: 701 días.
  • Ciudad de México – 21 de enero de 2026, tiempo de espera: 848 días.
  • Monterrey – 7 de octubre de 2025, tiempo de espera: 740 días.
  • Nogales – 31 de octubre de 2025, tiempo de espera: 721 días.
  • Nuevo Laredo – 4 de agosto de 2025, tiempo de espera: 630 días.
  • Tijuana – 6 de enero de 2025, tiempo de espera: 776 días.

Para quienes soliciten la renovación de su visa los tiempos son:

  • Ciudad Juárez – 4 días.
  • Guadalajara – 37 días.
  • Hermosillo – 30 días.
  • Matamoros – 31 días.
  • Mérida – 1 día.
  • Ciudad de México – 30 días
  • Monterrey – 121 días.
  • Nogales – 1 día.
  • Nuevo Laredo – 76 días.
  • Tijuana – 17 días.

¿Cómo solicitar tu visa por primera vez?

  • Rellenar el formulario DS-160 que se encuentra en la página del Centro de aplicación Electrónica del Consulado.
  • Crea una cuenta
  • Realizar tu pago de la cuota de solicitud de visa
  • Agenda tu cita
  • Acude a la entrevista

Requisitos para solicitar tu visa por primera vez:

  • Pasaporte vigente con al menos seis meses de vigencia
  • Formulario DS-160
  • Comprobante de pago de la cuota de solicitud de visa
  • Hoja de la comprobación de cita impresa

También puedes leer: Pensión Bienestar 2023: este es el calendario de pago de noviembre

¿Qué es la visa digital? Estas personas podrán tramitarla

Estados Unidos dio a conocer que está realizando una prueba para la Autorización de la Visa Digital (DVA). Te explicamos.

El Departamento de Estados Unidos dio a conocer que está realizando una prueba para la Autorización de la Visa Digital (DVA). Te decimos qué es esta nueva modalidad.

El gobierno estadounidense explicó que busca reemplazar la visa tradicional impresa e implementar métodos más seguros sobre los datos personales de los viajeros.

La visa americana es un documento obligatorio para los ciudadanos extranjeros que desean viajar a Estados Unidos con el objetivo de realizar turismo, trabajar o estudiar.

México Habla te invita a leer: INE aprueba paridad en gubernaturas; ordena postular a 5 mujeres en 2024

Por lo tanto, a través de un comunicado, expusieron la posibilidad de esta nueva visa para varios usuarios.

La visa digital permitiría notificar a las aerolíneas y aeropuertos que una persona tiene todas las credenciales para viajar rumbo a Estados Unidos o Irlanda.

Esto significaría una mayor facilidad para usar visa y la seguridad de datos.

¿Quiénes pueden aplicar a la Visa Digital?

Por ello, la Oficina de Asuntos Consulares del Departamento de Estado estaría desarrollando una visa digital en la Embajada de Estados Unidos en Dublín.

El concepto está limitado a las visas K-1 que son enfocadas a las prometidas o prometidos de ciudadanos estadounidenses. Es decir que no aplicará para turistas totalmente extranjeros.

Es importante recalcar que esta noticia emitida por la embajada de EU en Dublin no está confirmada aún; sin embargo, si resulta cierta, será más fácil de utilizar.

Asimismo, la pareja interesada en la visa de contraer matrimonio dentro de 90 días después de que sea admitido para acceder a su visa tipo K-1.

También puedes leer: Inflación en México se desacelera a 4.27% en la primera quincena de octubre; su mejor nivel desde 2021

Por otro lado, EU planeó la Visa de Nómada Digital que es un tipo de visa o permiso especial emitido por algunos países para permitir a los trabajadores digitales.

Esta modalidad tiene como objetivo dar permiso les residir y trabajar legalmente en su territorio por un período determinado de tiempo.

Anuncian cambio en solicitud de Visa de EU a partir del 1 de octubre

La Embajada de Estados Unidos en México informó que a partir del 1 de octubre de 2023 dejan de ser vigentes las tarifas de visa 2022.

La Oficina de Asuntos Consulares de Estados Unidos en México informó que a partir del 1 de octubre de 2023 dejan de ser vigentes las tarifas 2022, para el trámite de la visa. Entérate de los detalles.

La dependencia detalló que todos los recibos de pago de las visas emitidos antes del 1 de octubre de 2022 vencerán el 30 de septiembre de 2023.

Por lo tanto, si alguna persona realizó el pago de su solicitud de visa antes del 1 de octubre de 2022 y no agendó cita para su entrevista antes del 30 de septiembre de 2023, tendrá que volver a pagar una nueva tarifa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Cabe señalar que, no es necesario que la entrevista se haya realizado antes del 30 de septiembre de 2023, pero sí se debió haber programado antes de esa fecha, incluso si está agendada en el futuro.

También advirtió que, a partir del 1 de octubre, aquellos solicitantes que ya cuenten con una cita programada no deben intentar cambiarla.

Si lo hacen, perderán tanto el horario de la cita original como el recibo de la tarifa. Para estos casos, el solicitante deberá pagar una nueva tarifa y presentar un nuevo paquete de solicitud.

Este cambio aplica para las tarifas de las visas de no inmigrante, que incluyen las de turista, estudiante y la de trabajo temporal.

Precios actualizados de las visas para EU

El Departamento de Estado de Estados Unidos publicó el 28 de marzo en el Registro Federal, su dictamen definitivo del incremento a las tarifas de visa.

Este aumento entro en vigor a partir del pasado 30 de mayo de 2023.

Los costos para la visa de estadounidenses son:

  • Visa de visitante por turismo o negocios (B1/B2), Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) y para estudiantes o de intercambio, que no requieren petición, 185 dólares (aproximadamente 2 mil 200 pesos).
  • Visa de no inmigrante, basadas en peticiones para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R), 205 dólares (alrededor de 3 mil 600 pesos).
  • Las tarifas para comerciantes por tratado comercial (E-1), inversionistas por tratado comercial (E-2), y solicitantes por tratado en una ocupación especial (E-3), 315 dólares (poco más de 5 mil 500 pesos).

También puedes leer: Conoce cómo recargar tu Tarjeta de Movilidad Integrada desde tu celular

Embajada de EU en México emite advertencia a solicitantes de la visa

La Embajada de EU en México ha emitido una advertencia a los solicitantes de visa americana. Te contamos sobre eso

¿Tienes planes para iniciar los trámites de la visa? La Embajada de Estados Unidos en México ha emitido una advertencia a los solicitantes de visa americana. Te contamos cuál es el cambio.

En un comunicado, a través de X, las autoridades estadounidenses advirtieron de un cambio a los solicitantes que hayan pagado la tarifa correspondiente para el trámite de visa para Estados Unidos.

Les señalaron que el pago permanecerá válido solamente por 365 días.

México Habla te invita a leer: Representantes legales del exgobernador Cabeza de Vaca denuncian a Santiago Nieto

Por ello, reiteraron la importancia de programar la cita para la entrevista consular dentro de ese periodo para poder obtener la visa americana.

Esto significa que todos los pagos que se hayan recibido a partir del 1 de octubre de 2022 están próximos a vencer para el 1 de octubre de este año.

Ten en cuenta que de no programarse, la cantidad pagada podría perderse o tener que pagarse otra vez.

La Embajada de Estados Unidos en México difunde con regularidad los cambios por medio de sus redes sociales o sitios web oficiales.

Cabe señalar que desde el inicio de la pandemia Covid-19, en el año 2020, las entrevistas para la visa están tardando más del tiempo estipulado.

Aunque el trámite para la visa americana no ha cambiado radicalmente, solo se ha visto afectado en los precios.

También puedes leer: Reducción de vuelos en AICM restará competitividad a México: Sector privado de EU

Por tal motivo, es importante que los solicitantes estén al tanto de las actualizaciones y cambios en los requisitos emitidos desde la Embajada de EU.

Si tienes alguna duda o aclaración respecto a tu cita, puedes contactarte con la Embajada de México en Estados Unidos, puedes marcar al número telefónico (202) 728 1600.


.

Conoce la app que permite solicitar exención de visa para viajar a EU

EU anunció el lanzamiento de una nueva app para que ayudará a los viajeros a facilitar el trámite de una solicitud de exención de visa.

El Gobierno de Estados Unidos anunció el lanzamiento oficial de una nueva aplicación móvil para teléfonos inteligentes que ayudará a los viajeros a facilitar el trámite de una solicitud de exención de visa.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza expuso que la app fue diseñada para que los viajeros de 40 nacionalidades extranjeras puedan realizar viajes de turismo o negocios por un periodo de hasta 90 días, sin necesidad de tramitar una visa. 

Este beneficio está enfocado para quienes el Departamento de Seguridad Nacional da permiso para ingresar a Estados Unidos por cuestiones turísticas.

México Habla te invita a leer: Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

¿Cómo funciona?

La app se llama, en su nombre técnico, Sistema Electrónico para Autorización de Viaje y se estableció como parte del programa de exención de visas.

De acuerdo con el gobierno estadounidense, el sistema tiene el propósito de fortalecer la seguridad de los viajes al país.

La aplicación móvil analiza si los visitantes que viajan a Estados Unidos son elegibles bajo ese programa, en cuestión de, si son o no, un peligro para la seguridad nacional.

De igual manera, los turistas que quieran visitar EU deben descargar y abrir la app en su teléfono; subir una foto de su pasaporte y una propia para confirmar identidad.

Posteriormente, los interesados deben confirmar sus detalles personales y de su viaje, respondiendo preguntas acerca de su elegibilidad.

También puedes leer: EU sanciona a empresas chinas por ser proveedoras de cárteles mexicanos para crear fentanilo

Cabe recalcar que entre las nacionalidades incluidas en el programa destacan dos países de habla hispana: España y Chile.

Esto pasa con tu visa si te quedas más de 6 meses en Estados Unidos

Si tienes planeado viajar a Estados Unidos y piensas quedarte más de seis meses con visa de turista o negocios, esto es lo que pasa.

Una visa es una norma entre algunos países para regular el ingreso o estancia de personas. Esto se realiza a través de un documento que las autoridades correspondientes adjuntan a los pasaportes.

Si tienes planeado viajar próximamente a Estados Unidos y piensas quedarte más de seis meses con visa de turista o negocios, esto es lo que pasa.

La visa americana, ya sea B1 o B2, puede tener una vigencia de 10 años.

México Habla te invita a leer: Claudia Sheinbaum se despide de su gabinete; ofreció último informe de seguridad

Existen diferentes tipos de visa que otorgan el visto bueno para que una persona entre al país y realice cierto tipo de actividades. Cabe señalar que una visa sólo indica que tu solicitud ha sido revisada y aprobada por un oficial consular.

Con esa visa, de acuerdo con las leyes de migración de ese país, una persona que cuenta con visa americana solo puede estar en dicha nación  un máximo de 180 días o 6 meses. 

Si se supera ese periodo, existen consecuencias.

En ese supuesto, si llegas a pasar más de 180 días o 6 meses la sanción será 3 años sin poder entrar a Estados Unidos. Además:

  • Presencia ilegal.
  • Riesgo de deportación si entran en contacto con una autoridad migratoria.
  • Inadmisibilidad de 3 a 10 años o de forma permanente.
  • Cancelación o eliminación de su visa de turista.
  • Detención en inmigración.

Hasta el momento, un extranjero que cuente con visa pero se quede más de seis meses en EU no puede ir a prisión. Solo ser acreedor de las mencionadas sanciones,

También puedes leer: Suspenden línea 9 del Metro CDMX por «error humano»

Si después de esos seis meses de quedarse, quieres solicitar una exención antes de salir del país, eso es posible. Debes utilizar el Formulario I-601. Aunque debes demostrar que existen otros motivos de inadmisibilidad.

Guía para trabajar en Estados Unidos: Yolanda Corrales

En el nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas tiene como invitada a la actriz Yolanda Corrales, quien nos comparte su experiencia al emigrar a Estados Unidos en busca de nuevos retos y conseguir trabajar legalmente en ese país.

Yolanda Corrales es una actriz nacida en España; radicó en México durante varios años, realizando algunos proyectos, hasta que decidió abrirse camino en otro país.

Fue así como emigró a la ciudad de Los Ángeles, meca del entretenimiento mundial, en busca de nuevas oportunidades.

Yolanda nos platica la serie de obstáculos que tuvo que ir librando para poder establecerse en Estados Unidos y trabajar como actriz.

Relata paso a paso todo el camino que le llevó lograrlo, entre papeleo, inversión económica, legal y de tiempo.

También, nos comparte una serie de consejos básicos o claves, que en su experiencia, ayudan en el proceso para conseguir establecerse y laborar en ese país.

¿Quién es Yolanda Corrales?

Yolanda Corrales es una actriz española que ha realizado su carrera en México, España y Estados Unidos.

Ha formado parte de producciones de Netflix como la miniserie Juana Inés y las series Luis Miguel y Paramédicos.

Su actuación como María Luisa en la serie de televisión Juana Inés fue aclamada por la crítica. También interpretó el papel principal de Ana María Saldivar, la psicóloga del personaje principal en José, José: El Príncipe de la Canción, transmitido por Netflix y Telemundo.

Estudió baile español en el Conservatorio Real de Madrid, lo que le permitió compartir créditos en Hello Dolly en el escenario de España, junto con Concha Velasco.

También ha realizado importantes campañas publicitarias para marcas como Volkswagen, Coca Cola, Renault, KFC, Bic y el perfume Muñeca de Uriel Sainz.

Sigue a Yolanda Corrales en Instagram: @yolanda_cor

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: Época de oro de la televisión mexicana

Siguenos en nuestra cuenta oficial en Instagram

Tiempos de espera y costos para tramitar la visa de EU en 2023

La Embajada y los Consulados de Estados Unidos en México están generando visas, por lo que si estas interesado, te decimos los detalles.

La Embajada y los Consulados de Estados Unidos en México están generando el documento conocido como «visa», por lo que si estas interesado en tramitar la tuya, este es el tiempo que debes esperar para tener un cita. También te explicamos los costos de este documento.

Para ser atendido en las oficinas de la embajada o consulados estadounidense en México y tramitar tu visa, tienes que saber que no existen visas urgentes. Aunque puedes meter un escrito para solicitarla.

El Departamento de Estado de EU cuenta con una herramienta para conocer el tiempo estimado en cada Consulado para sacar la visa por primera vez o para renovación.

México Habla te invita a leer: Acusa Putin a Ucrania por atacar con drones a Rusia y atentar contra él

Existen diferentes tipos de visas que se otorgan; entre ellas, una dirigida a personas dedicadas a los negocios, la visa B-1 y para las que entran como turistas, la visa B-2.

En este sentido, el Departamento de Estado se encuentra comprometido a facilitar los viajes legítimos a los Estados Unidos, tanto para los viajeros inmigrantes como los no inmigrantes. 

Costos de visa

El aumento de precios de las visas de no inmigrante fue anunciado el año pasado, por lo que los precios no habían sido publicados hasta ahora. Los precios de la visa oscilan entre los 160 y 205 dólares.

La lista de costos es la siguiente:

  • Visa de visitante por negocios o turismo (B1/B2 y BCC), visas de estudiante y visas de intercambio aumentarán de 160 a 185 USD .
  •  Visa de no inmigrante para trabajadores temporales (categorías H, L, O, P, Q y R) aumentará de190 a 205 USD.

También puedes leer:  ¿Cómo ver películas gratis en la Cineteca Nacional?

Calendario de citas

Para las principales ciudades de México, estas son las fechas limite en las que te pueden asignar una cita para visa de primera ocasión:

  • Guadalajara: 4 de abril de 2025
  • Monterrey: 7 de octubre de 2024
  • Ciudad de México: 8 de abril de 2025

Para renovación:

  • Ciudad de México: 17 de octubre de 2023
  • Monterrey: 14 de diciembre de 2023
  • Guadalajara: 1 de junio de 2023

Para conocer la ubicación de tu consulado más cercano y obtener detalles sobre lo que debes llevar a tu entrevista de visa, haz clic aquí.

Salir de la versión móvil