Edomex implementa programa de visas gratuitas para adultos mayores: Estos son los requisitos

El programa de visas para adultos mayores consolida un modelo de apoyo integral en las políticas públicas del Edomex.

El Gobierno del Estado de México (Edomex) anunció la implementación de un programa que otorga visas americanas de manera gratuita a los adultos mayores de la entidad.

Esperanza Mexiquense Uniendo Familias busca promover la reunificación familiar, especialmente para quienes han pasado años sin ver a sus seres queridos que residen en Estados Unidos.

Este programa abarca un esquema que incluye el pago total del costo de la visa americana tipo B1/B2, la cual se otorga por motivos turísticos, médicos o familiares.

Asimismo, se proporciona asesoría integral para que los adultos mayores realicen el proceso de forma adecuada.

Por lo que se incluye orientación en la solicitud en línea, llenado de formularios, agendamiento de citas en las embajadas y acompañamiento en cada etapa del proceso.

Esta medida consolida un modelo de apoyo integral que prioriza la unión familiar, en las políticas públicas del Edomex.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para tramitar la visa de manera gratuita para adultos mayores

Los adultos mayores interesados en beneficiarse de este programa deberán registrarse en los módulos itinerantes que el Gobierno del Edomex ha habilitado para este fin.

Además, será necesario que cumplan los siguientes requisitos:

  • Ser mayor de 65 años.
  • Condición migratoria irregular del familiar al que se visita.
  • Tener más de 10 años sin ver al familiar directo.
  • Residir en el Estado de México.

Es importante destacar que el programa solo contempla mil 500 trámites.

Para conocer más detalles o resolver alguna duda sobre este beneficio, puedes contactar a la Coordinación de Asuntos Internacionales del Edomex a través del correo electrónico: migrantes@edomex.gob.mx.

También puedes leer: Pasaporte exprés: Este es en nuevo proceso para tramitarlo más rápido

Metro CDMX: ahora ya puedes pagar con tarjetas bancarias

El Metro de la Ciudad de México (CMDX) ofrece a los usuarios una nueva opción del pago del viaje: tarjetas bancarias.

En días pasados, el Metro de la Ciudad de México (CMDX) implementó una nueva modalidad para el pago del peaje, con la finalidad de modernizar el sistema y brindar una mejor atención a los usuarios.

¿De qué se trata? Desde el pasado 27 de septiembre, el pago del peaje es posible con tarjetas bancarias Master Card, Visa y American Express.

Cabe aclarar que las únicas tarjetas válidas para tal efecto, son las llamadas ‘contactless’ o sin contacto.

Asimismo, se informó que este nuevo método de pago solo está disponible en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, mismas en donde los validadores en los torniquetes están listos para que los usuarios utilicen esta modalidad, sumada al uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Por lo que respecta a la línea 12 del Metro, se informó que ahí los equipos aún se encuentran en proceso de adaptación, por lo que aún no se podrá realizar el pago del viaje con tarjeta bancaria.

¿Qué es una tarjeta bancaria sin contacto?

Las tarjetas bancarias sin contacto o cero contacto, se distinguen por contar con el icono de wifi en la parte frontal.

Este tipo de pago implementado en el Metro CDMX es uno de los lineamientos que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la Modernización Integral de este transporte público.

¿Cómo pagar en el Metro CDMX con tarjeta bancaria sin contacto?

Para que puedas realizar este nuevo tipo de pago, deberás acceder a los torniquetes usando tu tarjeta de débito o crédito Master Card, Visa y American Express.

Una vez que identifiques que tu tarjeta tiene la función desde la aplicación móvil del banco emisor, lo único que deberás hacer es acercar la tarjeta al lector del torniquete de acceso y de este modo se realizará el cargo de tu pasaje.

Te puede interesar: Entran en vigor multas por instalar chelerías en vía pública en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Embajada de EU pide tramitar de nueva cuenta la visa en estos casos

La visa es un método migratorio empleado por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros.

Si cuentas con visa americana, debes tomar en cuenta que la Embajada de Estados Unidos (EU) emitió un comunicado sobre la validez de este documento migratorio.

Este anuncio tiene que ver con el riesgo de rechazo de la visa, por ello, aquí te decimos los detalles.

De acuerdo con las autoridades migratorias de EU, aquellas personas que posean una visa dañana, es decir, mojada, rota o ilegible, deberán iniciar su tramite de renovación.

Esto, debido a que al presentar este tipo de daños, el documento pierde su validez, por lo que no se te permitirá entrar con ella a territorio estadounidense.

Es importante mencionar que, el trámite de renovación se deberá realizar de la misma manera que el proceso de solicitud por primera vez.

Asimismo, se sugiere a los portadores de la visa que realicen una inspección de su documento, a fin de asegurar la integridad y legibilidad de ella.

De presentarse cualquier clase de daño en el documento, se podría impedir el acceso a la Unión Americana, e incluso el visado podría ser revocado.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La visa es un método migratorio que emplean por varios países, con el que se busca controlar el ingreso y la salida de los extranjeros de sus territorios.

Algunas naciones han determinado que la visa es obligatoria para poder acceder al país, tal es el caso de EU.

Existen más de 100 categorías de viaje divididas en migrante y no migrante, las cuales dependen de la actividad que se realizará en el país norteamericano, como la de turista, la de estudios o la de trabajo.

También puedes leer: Senado declara 1 de octubre como día de descanso obligatorio

Conoce las 4 ciudades de Estados Unidos que no solicitan visa para ingresar

A fin de facilitar el acceso a ciertas zonas de EU, el gobierno de este país permite la entrada a algunas ciudades sin visa.

La visa americana es un documento necesario para poder ingresar a Estados Unidos, lo que hace que muchas personas busquen obtenerla.

Sin embargo, existen algunas ciudades que puedes visitar sin contar con la visa estadounidense. Aquí te decimos los detalles.

En primer lugar, es importante mencionar que la visa es un documento que ayuda a regular el acceso de las personas a determinado país.

Existen diferentes tipos de visa que permiten el acceso de entrada a una persona y también el tipo de actividades que se realizará.

A fin de facilitar el acceso a ciertas zonas de EU, el gobierno de este país permite la entrada a algunas ciudades sin necesidad de contar con la visa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

No obstante, para poder ingresar de esta manera debes contar con la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés).

La BCC permite que cualquier ciudadano mexicano titular visite algunas áreas fronterizas de EU hasta por un mes.

A esta región se le conoce como la “zona fronteriza” e incluye:

  • California: dentro 40 kilómetros de la frontera
  • Arizona: dentro de 121 kilómetros de la frontera
  • Nuevo México: dentro de 89 kilómetros de la frontera o hasta la Interestatal 10, cualquiera que esté más allá al norte
  • Texas: dentro de 40 kilómetros de la frontera.

La Tarjeta de Visa y Cruce Fronterizo es emitida por el Departamento de Estado, la puedes tramitar siempre y cuando no cuentes con una visa y quieras viajar por placer o negocios a EU.

Además, con la BCC puedes viajar en avión, por tierra o mar el territorio de EU.

También te puede interesar: Anuncian apertura del segundo tramo del Tren El Insurgente: ¿Cuál será el costo y las rutas?

Visa láser: ¿De qué se trata y cómo se tramita?

La visa láser, conocida oficialmente como BCC, puede ser la opción para quienes buscan entrar a EU de forma rápida y sencilla.

Miles de mexicanos desean ingresar a Estados Unidos, no obstante, el proceso para obtener una visa puede ser algo tardado.

Por esta razón, la visa láser, conocida oficialmente como Border Crossing Card (BCC), puede ser la opción para quienes buscan entrar a territorio estadounidense de forma rápida y sencilla.

Este documento facilita el tránsito fronterizo, además de fortalecer el comercio y turismo entre México y EU.

Una de las principales ventajas de la visa láser es la simplificación del proceso de entrada a EU para visitas cortas y frecuentes.

La BCC permite a los mexicanos cruzar la frontera sin necesidad de pasar por procedimientos tardados cada vez que se ingrese al territorio de los EU.

Este beneficio es particularmente valioso para quienes viven cerca de la frontera y necesitan ingresar regularmente por motivos de trabajo o visitas familiares.

Con este tipo de visa, los mexicanos pueden ingresar a las zonas fronterizas de EU, que suelen ubicarse entre 25 a 75 millas de la frontera, dependiendo el estado.

Esto fomenta en significativamente el flujo económico en ciudades como San Diego, Laredo y El Paso.

La BCC permite a un mexicano estar en:

  • Texas y California: a una distancia de 25 millas, alrededor de 40.23 kilómetros
  • Nuevo México: a una distancia de 55 millas, alrededor de 88.51 kilómetros
  • Arizona: a una distancia de 75 millas, alrededor de 120.7 kilómetros

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo tramitar la visa láser?

El proceso para obtener la visa láser es relativamente sencillo comparado con la solicitud de otras visas.

Los solicitantes deben completar un formulario en línea y programar una entrevista en una sede consular o embajada de Estados Unidos en México.

Al presentar esta solicitud es de suma importancia demostrar vínculos sólidos en México, como comprobante de empleo, propiedades, o lazos familiares, asegurando así que, tras su visita a EU, regresarán a México.

Esta visa tiene una validez de hasta 10 años, permitiendo a los titulares entrar múltiples veces a EU, con estancias limitadas a 30 días por visita.

Cabe señalar que es necesario cumplir con las restricciones geográficas y temporales impuestas, ya que no acatarlas puede llevar sanciones o incluso la revocación de la visa.

También puedes leer: ¿Cómo obtener la Visa americana gratis? Conoce los requisitos

Anuncian nuevas fechas para tramitar la visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana

La Embajada de Estados Unidos en México ha anunciado nuevas fechas para agilizar el proceso de solicitud de visa americana por primera vez, acortando así los plazos de espera.

Te decimos las nuevas fechas para tramitar la visa americana de turista por vez primera.

Anteriormente, la espera para una cita en algunos consulados de Estados Unidos en México iba de un a dos años.

Sin embargo, las fechas de citas se han adelantado de manera importante, ofreciendo una oportunidad a muchos solicitantes que planean viajar a EU.

Te invitamos a leer: Inflación en México repunta en abril: llega al 4.63%

Por ello, la Embajada de Estados Unidos en México dio a conocer que algunos solicitantes de visa podrían obtener una invitación para adelantar sus citas. 

Por dicha razón, el Sistema de Citas e Información de Visas del Departamento de Estado estableció fechas más cercanas para citas.

Lo anterior, se traduce a que la primera fecha disponible para tramitar la visa americana por primera vez es el 18 de septiembre de 2025, ya no hasta 2026 como se informó.

Otras ciudades también muestran fechas más cercanas para el año 2025 como:

  • Matamoros: 30 de mayo de 2025.
  • Mérida: 20 de abril de 2026.
  • Monterrey: 15 de diciembre de 2025.
  • Nogales: 3 de julio de 2025.
  • Nuevo Laredo: 23 de diciembre de 2025.
  • Tijuana: 28 de julio de 2026

Para la Ciudad de México, la primera fecha para citas es el 14 de septiembre de 2026.

También puedes leer: México es “campeón” en la producción de fentanilo, admite FGR

A pesar de estas mejoras, el proceso para obtener una visa americana de turista por primera vez sigue siendo considerablemente largo,

Perú ya no pedirá visa a mexicanos

El gobierno de Perú revocó la reciente imposición de visa a turistas mexicanos en apego a los valores de la Alianza del Pacífico.

Este miércoles, el gobierno de Perú revocó la imposición de visa obligatoria a turistas mexicanos, que había planteado en días pasados, en reciprocidad a la medida adoptada por México hacia los peruanos.

El gobierno peruano señaló que se tomó la decisión de revocar el Decreto Supremo que exigía la visa a los ciudadanos mexicanos, debido al compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico.

«El gobierno del Perú ha decidido revocar el decreto supremo que establecía el requisito de visa para los ciudadanos mexicanos que nos visiten», anunció a través de un comunicado difundido por la Cancillería.

Explicó que esta acción responde al llamado de diversas voces del sector turismo y afines, y busca honrar el «compromiso con los principios de la Alianza del Pacífico, los cuales proclaman la libre movilidad de personas entre sus Estados miembros».

«Asimismo, reafirma nuestro espíritu en favor de la integración regional y los lazos de amistad y de cooperación con el pueblo mexicano. Este paso evidencia nuestro compromiso con una gestión transparente y participativa, donde el diálogo y la escucha activa son pilares fundamentales de esta Cancillería», indicó.

El comunicado concluyó informando que el decreto supremo en cuestión será publicado el jueves.

¿Por qué Perú impuso visa los mexicanos?

En días pasados, el gobierno de México anunció que, a partir del 20 de abril, los peruanos necesitarán visa para ingresar al país para realizar turismo y negocios.

En respuesta, Perú anunció que también pediría el visado para los mexicanos; decisión que se tomó a raíz de la medida impuesta por México, por el principio de reciprocidad.

«Las autoridades migratorias podrán revisar el motivo del viaje, reservaciones de hotel, itinerarios de viaje, carta de invitación, en caso de que proceda, actividades que se desarrollan en el país de origen, etc.», señaló el comunicado.

Sin embargo, los peruanos sí deberán ingresar con el documento a México.

Te puede interesar: OEA condena “enérgicamente” asalto de Ecuador a embajada de México en Quito

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Perú exigirá visa a mexicanos en respuesta a la medida similar tomada por México

Perú exigirá visa obligatoria a los mexicanos, en respuesta a la medida de México de imponer visa temporal a los ciudadanos peruanos a partir del 20 de abril.

Perú anunció que exigirá visa a los ciudadanos mexicanos que quieran visitar su territorio, en aplicación del «principio de reciprocidad», en respuesta a la medida similar tomada de manera «unilateral» por México, según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores.

«Ante el anuncio unilateral del Gobierno de México de imponer la exigencia de visa temporal para los ciudadanos peruanos que decidan visitar su país, y en aplicación del Principio de Reciprocidad, regla fundamental en la relación entre Estados soberanos, el Gobierno del Perú impondrá el requisito de visa a los ciudadanos mexicanos que decidan visitar nuestro país», dijo la Cancillería en un comunicado.

Asimismo, en días pasados, el Gobierno de México anunció que a partir del 20 de abril, las personas nacionales del Perú necesitarán de visa para ingresar a México para realizar turismo y negocios.

La Cancillería peruana lamentó la decisión de México por considerar que «menoscaba los esfuerzos por mejorar las relaciones bilaterales y afecta los compromisos programáticos asumidos en la Alianza del Pacífico para facilitar el libre movimiento de personas entre ambos países».

Perú impone visa a México: ¿Quiénes no la necesitarán?

Al igual que México, Perú hará algunas excepciones, mismas que que serán detalladas en un decreto supremo.

No requerirán de visa los ciudadanos mexicanos que:

  • Cuenten con la visa Schengen (integrado por 29 países europeos).
  • Cuenten con la visa al Reino Unido, Canadá, Estados Unidos, Australia y Japón.
  • Tampoco aquellas personas que cuenten con la residencia permanente en los países mencionados y en los miembros a la Alianza del Pacífico.

¿Cómo tramitar la visa de Perú?

Para para realizar el trámite de visa como turista, se requiere de una solicitud de cita previa, a través del correo oficial: visatur.cita@embaperu.org

En el mensaje se deberán incluir los siguientes datos:
Nombre completo del solicitante
Fecha de nacimiento
Número de pasaporte
Teléfonos de contacto

Asimismo, en el correo de solicitud de cita previa, se tendrán que adjuntar los siguientes documentos:

  • Formulario de Solicitud de Visado de turismo (disponible en la página de la Cancillería del Perú).
  • Pasaporte.
  • Estado de cuenta.
  • Certificación en dominio de la vivienda.
  • Certificado de antecedentes penales.
  • Boletos de avión.
  • Reserva de hotel u hospedaje.
  • Comprobante de empleo (en caso de ser necesario).

La solicitud de cita deberá hacerse con un mínimo de 30 días antes del viaje.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estos son los países que piden visa a visitantes mexicanos

Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana. Más países piden visado a mexicanos. Además, existen 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

El pasado 29 de febrero, Canadá reinstauró el requisito de visa para personas de nacionalidad mexicana, una medida que no era necesaria desde 2016.

En ese año, se ordenó la eliminación de la visa para los mexicanos, con el objetivo de que Canadá consiguiera una mejor relación comercial.

La medida para ingresar a dicho país del norte fue justificada por las presiones que padece el sistema migratorio canadiense. Señalaron que han aumentado las solicitudes de asilo político.

México Habla te invita a leer: Marina confirma 3 muertos y dos desaparecidos por la caída de helicóptero en Michoacán

A partir de ese momento, los mexicanos que deseen visitar Canadá deben tramitar una visa canadiense, presentar un documento expedido antes de 2016 o una visa estadounidense.

Además de la visa, los interesados deben contar con la autorización electrónica de viaje (eTA), a menos que cuenten con permisos de estudio o de trabajo.

Esta medida afecta especialmente a México, ya que Canadá es un importante socio comercial y uno de los destinos más populares de los turistas mexicanos.

Países que piden visa a México

Además de Canadá, hay 94 países que requieren visas a personas con pasaporte mexicano.

  • Angola, Arabia Saudita, Argelia, Armenia, Azerbaiyán, Bangladesh, Bahréin, Belarús, Benín, Bután, Brunéi, Burkina Faso, Burundi, Cabo Verde, Camboya, Camerún, Chad, Comoras, República del Congo, Costa de Marfil, Eritrea y Etiopía
  • Fiji, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Guinea Bissau, Guinea Ecuatorial, Guyana, Irán, Iraq, Islas Marshall, Islas Salomón, Jordania, Kenia, Kuwait, Kiribati, Kirguistán, Laos, Lesotho, Líbano, Liberia, Libia, Madagascar, Malawi, Maldivas.
  • Malí, Mauritania, Mongolia, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Niger, Nigeria, Omán, Pakistán, Palau, Papúa Nueva Guinea, Puerto Rico, República Centroafricana, República del Congo, Ruanda, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Sierra Leona y Siria.
  • Suazilandia, Sudáfrica, Sudán, Sudán del Sur, Surinam, Tailandia, Taiwán, Tanzania, Tayikistán, Timor Oriental, Togo, Tonga, Turkmenistán, Turquía, Tuvalú, Ucrania, Uganda, Uzbekistán, Vietnam, Yemen, Yibuti, Zambia y Zimbabwe.

También puedes leer: INE aprueba a Denise Maerker y Manuel López San Martín como moderadores en debate presidencial

Canadá pide visa a visitantes mexicanos: ¿Cómo obtenerla y cuánto cuesta?

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

Canadá ha confirmado que a partir del 29 de febrero de 2024, los mexicanos que deseen ingresar al país deberán contar con una visa.

El pasado jueves, el gobierno canadiense indicó que los mexicanos que quieran viajar a Canadá necesitarán una autorización electrónica de viaje (ETA por sus siglas en inglés); así como una visa canadiense o una visa americana vigente.

Este requerimiento se aplicó desde las 22:30 horas del pasado 29 de febrero, informó el ministro de Migración de Canadá, Marc Miller

México Habla te invita a leer: Carlos Velázquez Tiscareño deja dirección del AICM: ¿por quién será sustituido?

Es importante recordar que Canadá quitó este requerimiento en el 2016, pero volvió a solicitarla para turistas mexicanos por la alta demanda de solicitudes de asilo.

Por ello, México intentó negociar la no imposición de estos nuevos requisitos de viaje para los mexicanos.

«Reiterar la importancia de proteger a personas que son víctimas de esquemas de fraude, trata, tráfico y desinformación», expuso la Cancillería mexicana en un comunicado.

Sin embargo, los connacionales que ya cuentan con una visa estadounidense de no inmigrante válida o han tenido una visa canadiense en los últimos 10 años, no estarán sujetos a este requisito.

Para tramitar una visa canadiense, los mexicanos deben registrarse en el portal del IRCC y pagar un costo de 100 dólares canadienses. El tiempo para sacar la visa canadiense puede tardar de 4 a seis semanas.

Esta medida es un intento por restringir el flujo de solicitudes de asilo en Canadá, que ha experimentado un aumento en los últimos meses.

¿Cómo tramitar la visa canadiense?

Para iniciar la gestión de una visa canadiense de visitante debes registrarte en el portal del IRCC dando clic aquí.

También puedes leer: Elecciones 2024: ¿dónde arrancan campaña Xóchitl Gálvez, Claudia Sheinbaum y Álvarez Máynez?

Estos documentos debes cargar en la plataforma del gobierno canadiense:

  • Pasaporte: como documento de identidad
  • Uso de un representante (IMM 5476) como un familiar: esto es opcional
  • Completar el formulario IMM 5645: que se encuentra en este enlace

Es recomendable tener planificado con un historial de viajes y un itinerario que indique el tiempo de permanencia.

Salir de la versión móvil