Metro CDMX: ahora ya puedes pagar con tarjetas bancarias

El Metro de la Ciudad de México (CMDX) ofrece a los usuarios una nueva opción del pago del viaje: tarjetas bancarias.

En días pasados, el Metro de la Ciudad de México (CMDX) implementó una nueva modalidad para el pago del peaje, con la finalidad de modernizar el sistema y brindar una mejor atención a los usuarios.

¿De qué se trata? Desde el pasado 27 de septiembre, el pago del peaje es posible con tarjetas bancarias Master Card, Visa y American Express.

Cabe aclarar que las únicas tarjetas válidas para tal efecto, son las llamadas ‘contactless’ o sin contacto.

Asimismo, se informó que este nuevo método de pago solo está disponible en las líneas 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, A y B, mismas en donde los validadores en los torniquetes están listos para que los usuarios utilicen esta modalidad, sumada al uso de la Tarjeta de Movilidad Integrada.

Por lo que respecta a la línea 12 del Metro, se informó que ahí los equipos aún se encuentran en proceso de adaptación, por lo que aún no se podrá realizar el pago del viaje con tarjeta bancaria.

¿Qué es una tarjeta bancaria sin contacto?

Las tarjetas bancarias sin contacto o cero contacto, se distinguen por contar con el icono de wifi en la parte frontal.

Este tipo de pago implementado en el Metro CDMX es uno de los lineamientos que instruyó la presidenta Claudia Sheinbaum, como parte de la Modernización Integral de este transporte público.

¿Cómo pagar en el Metro CDMX con tarjeta bancaria sin contacto?

Para que puedas realizar este nuevo tipo de pago, deberás acceder a los torniquetes usando tu tarjeta de débito o crédito Master Card, Visa y American Express.

Una vez que identifiques que tu tarjeta tiene la función desde la aplicación móvil del banco emisor, lo único que deberás hacer es acercar la tarjeta al lector del torniquete de acceso y de este modo se realizará el cargo de tu pasaje.

Te puede interesar: Entran en vigor multas por instalar chelerías en vía pública en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Advierte Profeco a negocios multa por cobrar comisión en pago con tarjeta

Profeco advirtió que multará a los negocios que cobren comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito.

La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) advirtió a los negocios que existe una multa por cobrar comisión por pagar con tarjeta de débito o crédito.

Pagar con tarjeta puede ser un modo cómodo para los consumidores, pero algunos establecimientos y tiendas virtuales suman una comisión por este método de pago.

El costo a los consumidores por pagar con tarjeta de crédito o débito puede tener una comisión del 3% al 5% del total del la cuenta.

México Habla te invita a leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

En este sentido, la Profeco indicó que esta práctica en los establecimientos está prohibida y penada por la Ley Federal de Protección al Consumidor.

Aseveró que los negocios que tienen terminales para aceptar pagos con tarjeta de débito o crédito tienen un trato con algún banco o entidad financiera.

Esto no les puede generar un cargo al establecimiento, por lo que consideraron abusivo que lo quieran cobrar al cliente.

Por tal motivo, consideraron que esta comisión se vuelve ilegal.

Asimismo, el organismo expuso que la multa que pueden aplicar a los establecimientos que cobran comisión por pagar con tarjeta es de hasta 3 millones 776 mil pesos.

Por lo tanto, se recomienda a los locatarios dejar de hacerlo para evitar problemas futuros.

Exhortan a los consumidores a denunciar para aplicar multa

La Profeco pidió a los usuarios reportar estas prácticas a las autoridades para que dichos abusos vayan desapareciendo.

Aunque estas prácticas nos facilitan en gran medida acciones como pagar sin la necesidad de cargar dinero, no todo son beneficios.

También puedes leer: Detienen al diputado Edgar Hernández del PT en Hidalgo

Actualmente existen otro métodos para pagar sin necesidad de tarjeta, como transferencia bancaria al establecimiento o pago con escaneo de código QR mediante app de banca móvil.

Salir de la versión móvil