¿Quién es Rosendo Gómez Piedra, nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa?

Rosendo Gómez ahora será el encargado de la investigación sobre el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes.

El nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa es el abogado Rosendo Gómez Piedra, quien fue designado por el titular de la Fiscalía General de la República (FGR) Alejandro Gertz Manero.

Rosendo Gómez ahora será el encargado de la investigación sobre el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes en Iguala en el año 2014.

¿Quién es Rosendo Gómez Piedra?

Rosendo Gómez es doctor en Ciencias Penales y Política Criminal, así como una licenciatura en Derecho y Maestría en Derecho Penal.

El nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa ha realizado su carrera política en la Ciudad de México y Tabasco, por lo que es muy cercano al mandatario mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, Rosendo Gómez es consejero y presidente del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPCT) y Magistrado Presidente del Tribunal Electoral de Tabasco.

Gómez Piedra también fue subprocurador de Procesos de la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México y en Tabasco fue secretario de Gobierno con Arturo Núñez Jiménez.

Sedena sigue a padres de los 43 y líderes sociales, revelan documentos filtrados

Dentro de los documentos que fueron revelados, El Sur, detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco.

De acuerdo a los documentos obtenidos por el hackeo a La Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), vigila y monitorea las actividades de los dirigentes de organizaciones sociales, así como a los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y a su abogado Vidulfo Rosales Sierra, los propósitos de estos reportes no son información pública.

Este espionaje no ha sido reconocido por parte de la institución y entra en la categoría de documentos filtrados por el grupo de hackers “Guacamaya”, siendo parte de miles de archivos (seis terabytes de información y documentos de operativos de seguridad) que se evidenciaron de la Sedena.

Dentro de los documentos que fueron revelados por El Sur, se detalló que el día 7 de junio del presente año, padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, se hicieron presentes en la Base Naval de Acapulco y mediante el uso de la fuerza lograron abrir la puerta y avanzar aproximadamente 10 metros, antes de que los agentes de la Marina cortaran cartuchos.

En ese día los padres lograron llegar hasta la caseta de vigilancia de la octava región naval, exigiendo a la Secretaría de Marina (Semar), se hiciera entrega de  los archivos de lo que ocurrió la noche del 26 y 27 de septiembre, del 2014, en Iguala, Guerrero. El día 27 una comisión de padres de los 43, volvió a acudir a la región naval, dando fecha para que el GIEI revisará los archivos que tiene la institución, estos hechos se confirman en lo relatado de los documentos filtrados.

GIEI acusa a Gertz Manero de intervenir en  investigaciones sobre Ayotzinapa

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información.

La fiscalía General de la República (FGR), en específico a Alejandro Gertz Manero, fue acusada por El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), de obstaculizar las investigaciones sobre el caso Ayotzinapa, además de romper acuerdos y evitar las órdenes de aprehensión.

Estas irregularidades por parte de la FGR, llevaron a la renuncia del Fiscal Especial, Omar García Trejo, lo que se traduce como un retroceso en las investigaciones de aproximadamente tres o 5 años. Los acuerdos que se habían establecido entre el Estafo y el GIEI, fueron rotos por Alejandro Gertz.

Dentro de las órdenes de aprehensión que fueron evitadas se encuentran informantes, trabajadores del C4 que tuvieron información, que contaban con información previa, del durante y después de los hechos ocurridos, estas faltas al protocolo fueron comentadas a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), por el GIEI.

El mandato de GIEI, concluye el día viernes, sin embargo, podría extenderse hasta el 2024, debido a la petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también llamó para que las investigaciones de acción u omisión sean extendidas hasta la Marina. Aún a este momento no es posible otorgar las actas de defunción de los estudiantes a sus familias porque legalmente siguen desaparecido.

A ocho años del caso Ayotzinapa, el fiscal encargado Omar Gómez presenta su renuncia

El titular de la fiscalía especializada en investigar el caso Ayotzinapa, Omar Gómez Trejo, quien dirigió la unidad por tres años, presentó su renuncia como fiscal por discrepancias con la FGR.

Omar Gómez Trejo, quien es el fiscal de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República (FGR), ha presentado su renuncia después de encabezar la unidad especializada por tres años. La dimisión se llevará a cabo a partir del 30 de septiembre de este año, a ocho años de la desaparición de los 43 normalistas de Iguala, Guerrero. 

Según revelaciones de funcionarios federales, Omar Gómez Trejo pide la renuncia después de que se realizaron acciones a sus espaldas, como solicitudes de diversas órdenes de aprehensión, entre ellas la de Jesús Murillo Karam, exprocurador General de la República, cuando aún no había pruebas suficientes para que su detención se llevara a cabo y procediera. 

Asimismo, recientemente la FGR retiró 21 órdenes de aprehensión, 16 de ellas habían sido otorgadas por un juez federal contra mandos militares que formaban parte de los batallones 27 y 41 en Iguala. 

Omar Gómez Trejo fue nombrado como titular de la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Iguala en junio de 2019 por la FGR. Esta fiscalía especializada se encarga de investigar minuciosamente los delitos y pruebas alrededor del suceso e incluso de concluir los procesos penales correspondientes que estén vinculados con la desaparición de los estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en el 2014. 

AMLO recuerda desaparición de 43 normalistas de Ayotzinapa: “Es un día de luto nacional”

El mandatario también hizo saber que en el marco del día de hoy se garantizará la libertad de expresión y el derecho a no estar de acuerdo, sin embargo, exhortó a la no violencia.

El día de hoy se conmemoran ocho años desde la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por lo que el Presidente Andrés López Obrador expresó que este 26 de septiembre se van a continuar con los trabajos de investigación por el caso Ayotzinapa.

“Hoy es día de luto nacional porque se conmemoran los ocho años de la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa, ya se ha informado de que vamos a coadyuvar con la investigación que se ha avanzando, se está rompiendo el pacto de silencio y de impunidad, y vamos a continuar haciendo justicia”

Comentó el Presidente en el Palacio Nacional, además de recalcar su apoyo a los familiares de los jóvenes, señalando que en el caso hay muchos intereses de por medio y hay quienes se benefician de administrar conflictos, sin embargo, las investigaciones sobre el caso van a continuar.

El mandatario también hizo saber que en el marco del día de hoy se garantizará la libertad de expresión y el derecho a no estar de acuerdo, sin embargo, exhortó a la no violencia.

“No es tirar piedras ni bombas molotov, es protestar de manera pacífica y convencer, no es nada más la fecha en que vamos a manifestarnos y vamos a provocar violencia y ya, no, esto es trabajo de todos los días”

Madres y padres de 43 normalistas son deslindados de actos violentos en mítines

Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Segob, deslindó que padres y madres de 43 estudiantes de grupos que generan violencia.

En conferencia de prensa y a ocho años de la desaparición de los 43 estudiantes, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez, deslindó a padres y madres de normalistas de Ayotzinapa de grupos que crean actos de violencia y provocación en mítines. 

El funcionario reafirmó que la evidencia de ello se pudo notar el día de ayer (jueves 22 de septiembre), ya que después de que se realizó un mitin por el caso frente a la Fiscalía General de la República (FGR), un grupo de personas generó actos vandálicos. Asimismo, Encinas subrayó la importancia de respetar la integridad de las madres y padres que vienen a la ciudad en busca de respuestas e hizo un llamado a no caer en la provocación. 

Por otro lado, el también presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa, informó que los nombres de los 46 presuntos responsables ya se dieron a conocer a los padres y madres y posteriormente se entregaron los datos para que la Fiscalía General de la República (FGR) pueda iniciar la judicialización. 

De igual forma, aseguró que la FGR está en proceso de lograr la extradición del extitular de la Agencia de Investigación Criminal de la Procuraduría General de la República (PGR), ahora extinta, Israel de Tomás Zerón de Lucio, quien es uno de los señalados por creador de la “verdad histórica”. El funcionario aclaró que ha habido “muchas falsedades” en la verdad histórica y que se tienen múltiples pruebas para conocer los hechos reales. 

“Se han dicho muchas barbaridades producto del dolo, de la ignorancia y de la mala fe, y por supuesto que nosotros estaremos siempre dispuestos a esclarecer estos hechos”.

Jueza concede a Jesus Murillo Karam suspensión provisional contra vinculación a proceso

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam consigue suspensión provisional contra vinculación a proceso por caso Ayotzinapa.

Una juez de distrito concedió al exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, una suspensión provisional contra la vinculación a proceso que se le asignó por desaparición forzada, tortura y delitos contra la administración de la justicia en el caso Ayotzinapa. Se trata de un amparo para que el juez de control rinda su informe justificado del caso. 

El amparo 771/2022, que fue creado en el Juzgado Decimosexto de Distrito de Amparo en Materia Penal de la Ciudad de México, dio 48 horas para que el juez de control Marco Antonio Fuerte Tapia, quien forma parte del Centro de Justicia Penal Federal del Reclusorio Norte, redacte su informe, que será programado a audiencia incidental para el próximo 28 de septiembre. 

Después de las 48, se resolverá si se le otorga o no la suspensión definitiva al exprocurador Murillo Karam quien estuvo en prisión después de una audiencia el pasado 20 de agosto con el juez Fuerte Tapia, quien consideró que la medida cautelar de prisión evitaría riesgos de sustracción de justicia por capacidad económica y relaciones. 

Por su parte, la Fiscalía General de la República (FGR), asegura, mediante sus investigaciones, que Murillo Karam ordenó alterar y ocultar pruebas, así como desviar líneas de investigación del caso de los 43 estudiantes  normalistas desaparecidos en el 2014, y por lo tanto, es el autor intelectual del caso de Ayotzinapa y contribuye a ocultar la verdad histórica. 

Dictan nueva orden de arresto contra exalcalde José Luis Abarca y su esposa

Juez dicta auto de formal prisión al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca, y a su esposa María de los Ángeles Pineda Villa por la desaparición de 43 estudiantes.

El pasado miércoles 21 de septiembre, un juez dictó auto de formal prisión a José Luis Abarca, expresidente municipal de Iguala, Guerrero, y su esposa María de los Ángeles Pineda Villa por delincuencia organizada. Esto después de que la semana pasada un juez federal absolvió al exalcalde por la desaparición de lo 43 normalistas en el 2014. 

El abogado del matrimonio, Alejandro Rojas, confirmó que el juez de Distrito de Procesos Penales en el Estado de México, Enrique Beltrán Santes, dictó auto de formal prisión al exalcalde Abarca y a su esposa, quienes presentarán un proceso penal por el delito de delincuencia organizada 

Asimismo, el juez Beltrán, sentenció el auto de formal prisión a Felipe Flores, ex titular de la policía municipal de Iguala, y a Fabián Alejandro Pirita Ochoa, teniente del Ejército mexicano, quienes también enfrentarán procesos por los delitos de desaparición forzada de los 43 normalistas y delincuencia organizada. 

De igual forma, la misma mañana, el juez volvió a dictar auto de formal prisión por las mismas razones al General José Rodríguez Pérez, al capitán José Martínez Crespo y al cabo Eduardo Mota Esquivel, ya que los tres militares colaboraron de manera directa en la desaparición forzada de los estudiantes, según un informe de la Comisión de la Verdad del caso Ayotzinapa

Juez vincula a proceso a militares por su presunta relación en la desaparición de los 43 estudiantes

Miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas.

De acuerdo a lo que reveló el Presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas Rodríguez, miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas, por lo que se abrieron cuatro ordenes de aprehensión, de las cuales sólo se han cumplido tres.

Este miércoles, un juez federal dictó auto de formal prisión al General José Rodríguez Pérez y dos militares más, que se encuentran detenidos en la cárcel de Campo Militar 1-A, por los delitos de desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

El Juez que tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, se llama Enrique Beltrán Santes, quien es Juez del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, el General Pérez tenía a su mando el 27 batallón de infantería de Iguala, Guerrero; en el año 2014, los otros dos militares que se encuentran presos llevan por nombre el Capitán José Martínez Crespo y el Sargento Eduardo Mota Esquivel.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), no han informado cuales fueron las circunstancias en que fue arrestado el General, acusado de los hechos violentos en contra de los estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Rodríguez Pérez no es el único elemento de las fuerzas armadas de México contra quien se ha librado una orden de aprehensión, ya que al menos a veinte elementos se han visto relacionados en el caso Ayotzinapa, entre ellos se encuentra el General de División Alejandro Saavedra Hernández, los almirantes Marco Antonio Ortega, Jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, y Eduardo Redondo Arámburu, titular de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar).

¿Cuáles son las acusaciones al general José Rodríguez Pérez, detenido por el caso Ayotzinapa?

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial.

El general brigadier José Rodríguez Pérez, mejor conocido como “el Coronel”, ha sido señalado por la ejecución y desaparición de 6 de los 43 normalistas de Ayotzinapa, esto de acuerdo con el informe de Alejandro Encinas sobre el caso Ayotzinapa.

José Rodríguez Pérez, quien es ex comandante del batallón 27 de infantería en Iguala, Guerrero, fue detenido en la Ciudad de México por la policía ministerial y se encuentra en la Prisión Militar Campo Número 1, ubicada en Naucalpan, Estado de México.

De acuerdo a las declaraciones de Alejandro Encinas, quien es subsecretario de Derechos Humanos en la Secretaría de Gobernación, esta información fue verificada mediante llamadas al teléfono de emergencia 089, en donde se acredita que los 43 estudiantes estuvieron retenidos durante 4 días en la “bodega vieja” del 27 batallón de infantería.

El llamado ‘Coronel’ fue quien dio la orden e instrucciones para que se visitaran los hospitales la madrugada del 27 de septiembre del 2014 cuando los estudiantes fueron agredidos, además de esta declaración, Alejandro Encinas logró comprobar que hay relación entre los militares y la delincuencia organizada.

Salir de la versión móvil