Fortalecerán la Comisión Nacional de Búsqueda de desaparecidos

La Comisión Nacional de Búsqueda reforzará sus capacidades tecnológicas y operativas para hacer frente a la crisis de desapariciones en el país.

La Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de personas desaparecidas de México informó sobre las principales líneas de acción que llevará a cabo para afrontar la crisis de desapariciones en el país.

Este martes, Félix Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, detalló que la dependencia se fortalecerá mejorando sus capacidades operativas.

Entre las medidas que se implementarán se encuentra la contratación de más personal. Así como la incorporación de tecnología avanzada, como drones y sistemas georradares, para facilitar la búsqueda en vida y la búsqueda forense.

«Se van a fortalecer las capacidades de la Comisión Nacional de Búsqueda con más personal. Con mayor tecnología para ser más eficaces y eficientes los procesos de búsqueda ya existentes y los nuevos que se vayan presentando en búsquedas en vida o también en búsquedas forenses», señaló.

Durante la conferencia matutina presidencial, subrayó la importancia del trabajo coordinado con familiares de víctimas en la búsqueda de personas desaparecidas.

Asimismo, señaló que ampliarán la coordinación con las fiscalías locales y las comisiones locales de búsqueda para homologar mecanismos de registro de personas desaparecidas y no localizadas, así como los protocolos aplicables.

Comisión Nacional de Búsqueda se centra en en cuatro áreas clave

El subsecretario Félix Arturo Medina explicó que la CNB se centra en cuatro áreas clave: 

  • Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas.
  • Acciones de búsqueda.
  • Centro Nacional de Identificación Humana.
  • Vinculación con políticas públicas. 

El funcionario señaló que este enfoque integral busca brindar una atención más eficaz y humana a las familias que enfrentan la desaparición de un ser querido.

Cabe mencionar que este anuncio ocurre tras las protestas de familias de personas desaparecidas tras los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, donde el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco denunció haber encontrado un campo de reclutamiento del crimen organizado.

Te puede interesar: Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Teuchitlán 

Teuchitlán 

No imagino mayor dolor que no saber qué le pasó y dónde está tu ser amado.

Un macabro descubrimiento realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco dio la vuelta al mundo, exhibiendo el nivel de violencia y barbarie al que se ha llegado México. 
En Teuchitlán, a solo una hora de Guadalajara, se encontraron tres crematorios y gran cantidad de restos humanos en un rancho que servía para adiestrar sicarios. Una imagen con 400 zapatos apilados que recuerda a Auschwitz, revela la magnitud del horror.
Las autoridades están más preocupadas por aventarse la bolita que por hacer justicia, pero ninguno de los tres órdenes de gobierno está exento de responsabilidad. 
La Guardia Nacional intervino el rancho hace seis meses, la fiscalía estatal se hizo cargo de él y el municipio no puede fingir demencia ante lo que ocurría bajo sus narices.
No es el primer campo de exterminio descubierto, se cuentan por decenas y acaban de encontrar otro en Tamaulipas. Deshacerse de los cuerpos es modus operandi del crimen organizado y madres buscadoras han localizado infinidad de fosas a lo largo y ancho del país.
El ocultamiento de muertos distorsiona las cifras. Harfuch presume disminución de homicidios dolosos, pero omite hablar de las desapariciones que se dispararon. 
Entre el sexenio de López Obrador y lo que va del presente hay 60 mil desaparecidos, la mitad de los ocurridos desde 1954. Si en estos cinco meses de gestión se redujeron los asesinatos en 15%, el promedio de desapariciones creció 64%, pasando de 25 a 41 diarias.
El problema no se resuelve manipulando datos para sostener logros ficticios, sino atacando la impunidad. 
Por la presión de Trump se apartaron de la estrategia de abrazos, pero mantienen la protección a altos políticos del oficialismo. Además, insisten en desdeñar a las víctimas que hacen el trabajo de las autoridades. 
¿Cuándo la presidenta Sheinbaum por fin se dignará a recibir a las madres buscadoras? O llegaron todas, pero ellas no.

Fernando Belaunzarán en Instagram: @fer_belaunzaran, en X: @ferbelaunzaran

Te puede interesar: El ultimátum del Mayo

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Investigan desaparición de 7 jóvenes en Oaxaca

Tras el reporte de 7 jóvenes desaparecidos en Oaxaca de Juárez, la titular de CNB de Oaxaca informó que ya se inició su búsqueda.

Tras el reporte de 7 jóvenes desaparecidos en el municipio de Oaxaca de Juárez, la titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB) del estado de Oaxaca, Michel Julián López, informó que ya se inició su búsqueda.

“En la mañana estábamos hablando de seis personas desaparecidas, en valles centrales; ellos fueron vistas por última vez en la agencia de montoya, lo que es el municipio de Oaxaca de Juárez”.

Michel Julián López, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB) del estado de Oaxaca.

Michel Julián López mencionó que posteriormente se recibió otro reporte por parte de la fiscalía, para también activar el protocolo de búsqueda.

«Entonces estaríamos hablando ya de siete personas desaparecidas».

Michel Julián López, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB) del estado de Oaxaca.

Asimismo, detalló que la activación de los protocolos de búsqueda se activaron alrededor de la media noche del 13 de enero.

“Para nosotros es muy importante tener el consentimiento primeramente de la familia para poder, pues justamente difundir las cédulas de búsqueda, iniciar con el reporte”, subrayó la titular al ser cuestionada sobre el inicio de los operativos “una semana después”.

Michel Julián López, titular de la Comisión de Búsqueda de Personas (CNB) del estado de Oaxaca.

Con respecto al supuesto total de 14 personas desaparecidas que se manejó a través de redes sociales, Julián López aclaró que desconoce esa información. Además, aseguró que ha permanecido en contacto con las familias de los desaparecidos.

¿Qué se sabe de la desaparición de los jóvenes?

La desaparición de los 7 jóvenes se reportó en Puerto Escondido, Oaxaca. La Fiscalía General del Estado indicó que la última vez que supo de unos de los desaparecidos, que es menor de edad, fue el 31 de diciembre de 2024 y el 7 de enero de 2025. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se han hecho presentes algunos comentarios de los familiares de los desaparecidos por medio de redes sociales.

«Mi sobrino está desaparecido, no sabemos nada de él desde el 07 de enero de este año, se llama Yurem de Jesús Barrios Martínez».

Se lee en una de las publicaciones en la red social Face de un familiar de los desaparecidos.

El grupo desaparecido se organizó para celebrar el inicio del año 2025, en las playas de Puerto Escondido, según informó María, quien se identificó como esposa de uno de los desaparecidos.

“Lo que sabemos es que iba a un viaje de amigos a la costa de Oaxaca, usando la autopista, que reduce el tiempo de 5 a 2 horas y media, pero ya no supimos más de ellos”.

María, identificada como esposa de uno de los desaparecidos.

Esta versión ha sido confirmada por otros familiares de los jóvenes desaparecidos, quienes no han recibido información de su paradero desde el 7 de enero.

Además, esta misma fecha aparece en las fichas de búsqueda que han sido publicadas en la cuenta de Facebook de la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (DNOL).

La FGEO informó que son 7 las personas desaparecidas, sin embargo, uno de ellos se ha omitido por «un procedimiento legal en curso».

Las personas que ya cuentan con reporte formal de desaparición son los siguientes: 

  • Morales Matías Yair, de 19 años.
  • García Gutiérrez Omar Edwin, de 30 años.
  • Barrios Martínez Yurem de Jesús, de 17 años.
  • Contreras Zúñiga Luis Alberto, de 44 años.
  • Quiroz González Julio Alberto, de 19 años.

También te puede interesar: Metro CDMX hoy: Retrasos y fallas en las Líneas 3, 8 y 9

Madres buscadoras marchan este 10 de mayo rumbo al Zócalo

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino.

Cientos de madres buscadoras de todo el país marchan en la Ciudad de México, en el marco del 10 de mayo, rumbo al Zócalo capitalino; alzan la voz por sus hijas e hijos desaparecidos y exigen justicia.

El Movimiento de Unificación Nacional de rastreadoras de México convocó a la Marcha Nacional de Madres Buscadoras, en protesta por la negligencia del Estado, ante las desapariciones de sus familiares.

Asimismo, pretenden hacer un llamado por la paz en el país y pedir al presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) que les brinde apoyo inmediato para la búsqueda de la verdad.

El contingente partió desde el Monumento a la Madre rumbo a Paseo de la Reforma, Avenida Juárez, Eje Central y 5 de mayo, continuó hasta llegar al Zócalo.

Durante su caminata felicitaban a todas las madres que siguen de pie en la lucha de la verdad y la justicia.

Sin embargo, también gritaban “¡no hay nada que celebrar!”, mientras portaban carteles con la imagen de sus hijos y sus fichas de búsqueda.

Se tiene previsto que anuncien su postura, pinten siluetas en el suelo en alusión a sus familiares desaparecidos y hagan un tendedero en protesta por la causa.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por otra parte, se instaló un módulo de recepción de reportes de personas desaparecidas en Avenida Juárez, por parte de la Comisión Nacional de Búsqueda.

Madres buscadoras llegan al Zócalo

Las manifestantes caminaron hasta la calle Venustiano Carranza para llegar a Palacio Nacional, debido a que la policía capitalina impidió el paso por las calles 5 de mayo, 16 de septiembre y Madero.

Acompañantes de las madres buscadoras quitaron las vallas de protección al acceso al Zócalo para que las manifestantes pudieran entrar a la plaza cívica.

Elementos de la agrupación Ateneas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana fueron los encargados de recibir a las protestantes y proteger el recinto.

También te puede interesar: Alerta naranja por altas temperaturas en 13 alcaldías de la CDMX

Se confirma identidad de los surfistas desaparecidos en Baja California

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que los cuerpos encontrados corresponden a los surfistas desaparecido.

La Fiscalía General del Estado de Baja California informó que los cuerpos encontrados corresponden a los surfistas desaparecidos.

Asimismo, indicó que el homicidio fue por el presunto robo del vehículo en el que viajaban.

En un comunicado, detalló que los cuerpos corresponden a los nombres de Jake y Callum, de origen australiano, así como el estadounidense Carter.

No hubo necesidad de realizar pruebas de genéticas, ya que los familiares lograron identificarlos.

Según la hipótesis de la Fiscalía, los dos hermanos y el estadounidense se opusieron al presunto robo de vehículo, por lo cual perdieron la vida.

De acuerdo con María Elena Andrade, fiscal del estado, los criminales arrojaron al pozo a los extranjeros; donde se encontraron en total cuatro cuerpos, tres corresponden a los extranjeros y aún falta uno por identificar.

Explicó que todos presentan orificio en la cabeza por arma de fuergo.

También indicó que el cuarto cadáver encontrado no guarda relación con los sucesos ocurridos; añadió que se trabaja en su identidad para saber si hay relación con algún otro acontecimiento.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Asimismo, las autoridades anunciaron tres posibles implicados en este hecho, dos hombres y una mujer, todos detenidos por posesión de drogas. De igual forma, detuvieron a Jesús Gerardo, alias ‘El kekas’ por el delito de desaparición forzada de personas.

Surfistas rinden homenaje a extranjeros asesinados en BC

Este domingo, surfistas de Rosarito y Ensenada se reunieron para realizar un ritual de despedida a Jake, Callum y Carter.

En la playa de San Miguel realizaron el ritual en homenaje a las víctimas.

Varios hombres y mujeres surfistas ingresaron al mar con arreglos florales, una vez que se encontraron mar adentro, se tomaron de las manos e inicieron un círculo.

Posteriormente, arrojaron las ofrendas florales y salpicaron el agua en diversos momentos.

Tres cuerpos sin vida encontrados en Ensenada, posiblemente de surfistas desaparecidos

Elementos de la Fiscalía General de Baja California localizaron tres cuerpos sin vida dentro de un pozo ubicado en La Bocana, en Ensenada.

Elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Baja California localizaron tres cuerpos sin vida dentro de un pozo ubicado en La Bocana, en Ensenada.

Este viernes, las autoridades hallaron restos óseos, en delegación de Santo Tomás, de al menos tres personas.

Esta zona es donde tres turistas extranjeros, dos australianos y uno estadounidense, desaparecieron el pasado 26 de abril mientras practicaban surf. Los visitantes pernoctaban en la playa de Punta San José para realizar dicho deporte.

México Habla te invita a leer: Ceci Flores reta a AMLO y Batres a participar en jornada de búsqueda

De acuerdo a los primeros reportes, el hallazgo de los restos humanos se realizó durante la mañana del 3 de mayo.

Hasta el momento no se ha podido confirmar la identidad de las víctimas encontradas y si los cuerpos corresponden a las personas extranjeras que viajaban por Ensenada.

Sin embargo, existe la sospecha de que puedan tratarse de Jake y Callum Robinson, oriundos de Australia, y Carter Rhoad, estadounidense.

Además, las indagatorias marcan que los hermanos Rhoad habían decidido ir a acampar pero desde entonces no volvieron a tener contacto son sus familiares.

Se espera que en las próximas horas, la FGE confirme o rechace esta versión.

Cabe destacar que durante las últimas horas, los operativos realizados permitieron la localización de un vehículo tipo ‘pick-up’ blanco que fue quemado.

También, los agentes encontraron una tienda de campaña.

También puedes leer: Se registran altas temperaturas; comienza segunda ola de calor

Por otro lado, se informó que las autoridades investigan a tres personas que probablemente podrían estar involucradas con la desaparición de los surfistas extranjeros.


Confirma Canadá que cuerpo encontrado en lago corresponde al mexicano Carlos Aranda

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo hallado en el lago de Osoyoos corresponde al mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin.

La Real Policía Montada de Canadá confirmó que el cuerpo hallado en el lago de Osoyoos corresponde al mexicano Carlos Tomás Aranda Burgoin.

Aranda Burgoin fue reportado como desaparecido desde el pasado 7 de julio era originario de Oaxaca y tenía 30 años de edad.

Por tal motivo, el gobierno de Canadá indicó que, con el servicio forense, buscan esclarecer las causas de la muerte del joven mexicano. Aranda Burgoin llevaba un mes radicando en Canadá.

Por medio de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), se informó que la Real Policía Montada de Canadá notificó sobre la localización de un cuerpo, en las orillas del lago Osoyoos.

Líder del Grupo Wagner se encontraba a bordo de un avión que se estrelló al noroeste de Moscú

De acuerdo al reporte, el cuerpo hallado cuenta con la vestimenta con la que Carlos Tomás Aranda Burgoin fue visto por última vez.

Aún así, el área forense del gobierno de Canadá realizó las pruebas correspondientes a partir de muestras de ADN para corroborar la identidad.

Por su lado, Alicia Bárcena, titular de la SRE, expuso que la dependencia se mantiene en contacto permanente con la familia Aranda Ortega para brindarles toda la asistencia consular.

Agradeció a las autoridades canadienses su invaluable apoyo.

¿Quién es Carlos Aranda?

Carlos Tomás Aranda Burgoin desapareció sin dejar rastro en Canadá. Se decía que se encontraba trabajando durante un mes en una granja de Osoyoos, al sur de Columbia Británica.

Misión espacial de la India aterriza exitosamente en el polo sur de la Luna

Tras el hallazgo del cuerpo, se han movilizado la autoridad canadiense y el consulado de México en Vancouver

Gobernador Enrique Alfaro habla en redes sobre desaparición de jóvenes en Lagos de Moreno

La autoridad de Jalisco informó que el gobernador Enrique Alfaro sostuvo un diálogo con el alcalde de Lagos de Moreno «para revisar el caso».

La autoridad de Jalisco informó que el gobernador Enrique Alfaro sostuvo un diálogo con el alcalde de Lagos de Moreno, Tecutli Gómez, y con el gabinete de seguridad, «para revisar los avances del caso».

Tras la desaparición de los cinco jóvenes de Lagos de Moreno, se emitió el primer comunicado por parte de la autoridad respecto a dicha situación.

El gobernador Alfaro expuso, a través de sus redes sociales, que después de la reunión de seguridad de esta mañana, se reunió con el alcalde de Lagos de Moreno y con el Gabinete de Seguridad.

México Habla te invita a leer; Gálvez, Paredes y Creel: los tres finalistas del Frente Amplio por México

Señaló que revisaron los avances de las labores de búsqueda de los jóvenes desaparecidos en este municipio.

Alfaro expone que se implementó un operativo en Lagos de Moreno

El funcionario afirmó que, en este momento, es la prioridad y cientos de elementos de la
Fiscalía estatal y de la Secretaría de Seguridad de Jalisco están desplegados en la región para encontrarlos.

«La Fiscalía del estado sigue avanzando en las líneas de investigación para entender qué hay detrás de este brutal suceso y encontrar a los responsables», posteó en X.

Asimismo, el gobernador de Movimiento Ciudadano insistió que las autoridades judiciales están concentrados en el tema. Aseguró que el caso está relacionado con el crimen organizado y que el fuero federal debe tomar cartas en el asunto.

«Aunque estamos ante un hecho evidentemente vinculado a la delincuencia organizada, que es un asunto de competencia federal, nosotros vamos a seguir haciendo lo que nos toca», agregó.

Acusó que hay personas que quieren lucrar con la desaparición de los jóvenes. Por ello, hizo un exhortó a la población a atender solo la información oficial.

«Entendemos el temor que genera este tipo de hechos, pero ante la adversidad necesitamos cerrar filas y no claudicar en la lucha por recuperar la paz y la tranquilidad que estos delincuentes nos han robado», aseveró el titular del Ejecutivo Estatal.

También puedes leer: Hallan restos presuntamente de jóvenes desaparecidos en Lagos de Moreno, Jalisco

AMLO: No le he quedado a deber a madres y familiares de desaparecidos

El presidente López Obrador, aseguró que su gobierno no ha quedado a deber a la madres y familiares de desaparecidos.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que su gobierno no ha quedado a deber a la madres y familiares de desaparecidos.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el mandatario federal indicó que que su gobierno ha hecho todo para atender sus demandas.

Ante el cuestionamiento sobre si su administración le ha quedado a deber, en este sexenio, a los familiares de las personas desaparecidas, el gobernante expuso que «hemos hecho todo y vamos a seguir trabajando con ese propósito».

«Lo importante es que ayudemos en la búsqueda de los desaparecidos y que ayudemos a los familiares, y lo estamos haciendo. Lo demás es politiquería, es publicidad», aseguró.

México Habla te invita a leer: Ricardo Anaya reclama que SEP haya quitado libros de matemáticas

La prensa puso de ejemplo a María Herrera, una de las madres que ha sido reconocida a nivel internacional, explicando que ella percibe que la situación sigue igual.

El presidente López Obrador contestó que están atendiendo a las familias de los desaparecidos constantemente.

Declaró que en todas las giras que realiza se entrevista con madres o familiares de desaparecidos.

«Lo que no permitimos es que se utilicen estos casos tan lamentables, tristes, dolorosos, con propósitos politiqueros», puntualizó.

También puedes leer: Abogados de EU piden a López Obrador detener ataques contra jueces

Sin embargo, afirmó que en este tema existe manipulación de medios para «hacer quedar mal», subrayando que se desarrolla una campaña en contra de su gobierno respecto a la situación de los desaparecidos.

«Entonces, es una campaña en contra utilizando de manera vil todo lo que les ayude a atacar al gobierno», aseveró esta mañana

Encuentran a los 23 desaparecidos en San Luis Potosí

La noche de ayer, jueves 6 de abril, Diego Sinhue Rodríguez, gobernador de Guanajuato, dio a conocer que fueron localizados los 23 desaparecidos en San Luis Potosí, que iban con dirección a Saltillo, Coahuila.

A través de su cuenta oficial de Twitter, el gobernador de Guanajuato, Diego Sinhue Rodríguez, informó que fueron encontrados los 23 desaparecidos.

De acuerdo a la información disponible, los cuerpos de Seguridad Pública del Estado de Guanajuato (FSPE), en una operación conjunta con Protección Civil, encontraron a las personas desaparecidas, después de 20 horas de intensa búsqueda.

No se ofreció información más detallada sobre el hallazgo, ni se dijo en qué estado se encuentran estas personas.

¿Qué es lo que se sabe hasta ahora de los 23 desaparecidos en San Luis Potosí?

La Secretaría de Seguridad y Protección Civil Ciudadana (SSPC) federal,  informó el pasado 4 de abril, la desaparición de 23 personas que viajaban a bordo de dos camionetas que provenían de Guanajuato con dirección a Saltillo Coahuila.

También se informó que la desaparición sucedió en el municipio de Matehuala, en San Luis Potosí. Inicialmente se dijo que se trataba de turistas.

Posteriormente, el 5 de abril, el alcalde del municipio de San Felipe, Guanajuato, hizo pública la información, mediante un video, de que los 23 desaparecidos ya habían sido encontrados.

La información resultó falsa ya que las autoridades estatales confirmaron que la búsqueda continuaba.

También se supo que la camioneta en la que viajaban las 23 personas desaparecidas era propiedad de la empresa “Transportes Eiffel”.

De acuerdo con medios locales, familiares de los desaparecidos habían recibido llamadas de extorsionistas que les solicitaban 60 mil pesos para poner en libertad a los desaparecidos.

También puedes leer: Sigue la búsqueda de 23 turistas desaparecidos en SLP; no hay lista de pasajeros: gobierno

Encuentran a 35 personas en San Gabriel, Matehuala.

Ayer, jueves 6 de abril, se informó que la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), la Guardia Nacional (GN), la Guardia Civil Estatal, la Policía de Métodos de Investigación de la Fiscalía General del Estado de San Luis Potosí, la Secretaría de Seguridad Pública de Matehuala y la Fiscalía de Guanajuato, localizaron a  35 personas en la brecha de San Gabriel, Matehuala.

De igual manera, se confirmó que las 35 personas halladas son migrantes y se esperaba que entre ellos, se encontrarían las 23 personas desaparecidas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil