¿Qué hacer en caso de la desaparición de un familiar, amigo o conocido?

La desaparición forzada de personas es un delito cometido por una o diversas personas, que implica un tipo de privación de la libertad.

Tras darse a conocer diversos casos de desaparición forzada, es recomendable saber qué hacer en estos, por lo que te compartimos algunos consejos.

Cabe mencionar que la desaparición forzada de personas es un delito cometido por una o diversas personas; el cual implica un secuestro o un tipo de privación de la libertad.

Si crees que un familiar, amigo o conocido fue privado de su libertad, te aconsejamos intentar contactarla antes de realizar llamadas de emergencia.

Asimismo, puedes contactar a amigos o familiares cercanas a la persona para asegurarte que no está con alguien; además, también puedes revisar cuentas y perfiles en redes sociales para conocer información acerca de su paradero.

Es importante que se recopile información sobre dónde se podría encontrar la persona extraviada, para conocer en dónde fue vista por última vez, con quién estaba, con quién se comunicó, a dónde se dirigía y quién puede ser el responsable de su desaparición.

Es recomendable realizar una lista en la que se agreguen zonas en los que puede estar la persona, por lo que puedes hacer llamadas o preguntar en el lugar.

Cabe mencionar que también puedes incluir hospitales o servicios médicos forenses, así como en lugares en los que puedan estar detenidos o arrestados; preferiblemente hazlo acompañado.

Recuerda que se debe anotar cada detalle, además, deberás anotar la descripción física de la persona, información sobre fechas, nombres y direcciones, entre otros.

En caso de desaparición de una persona contacta a las autoridades

Para comunicarte con las autoridades que pueden apoyarte en la desaparición de una persona, puedes entrar AQUÍ.

Las instalaciones de la Comisión de Búsqueda de Personas se encuentra en Calle República de Cuba 43, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en Ciudad de México.

Mientras que los números de teléfono son:

  • 55 6357 8079
  • 55 6357 9282
  • 55 6357 0525

Caso María Ángela: Joven desaparece en paradero de Indios Verdes en CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, CDMX

La menor María Angela Olguín Bustamante desapareció en las inmediaciones del paradero de Indios Verdes, en la Ciudad de México. Padres de la joven la buscan y exigen intervención de la autoridad.

El pasado jueves 19 de enero, la joven María Ángela, de 16 años, esperaba a sus padres en la salida de los baños en el paradero norte del CETRAM de Indios Verdes.

Su mamá al salir y percatarse de la ausencia de su hija, junto con familiares y amigos procedieron a buscarla en la zona, sin tener éxito.

La familia señaló que miraron la zona de los baños e incluso le trataron de llamar por celular. Aproximadamente se extravió a las 5:45 de la tarde.

Cierran insurgentes por desaparición de María Ángela

Al no dar con su paradero, en varias horas, familiares de la menor realizaron el día de hoy un bloqueo de cuatro horas en avenida insurgentes, iniciando la carretera México-Pachuca.

México te invita a leer: Líder del narcotráfico en Durango, alias ‘G-1’, es detenido

La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CDMX (SSC-CDMX) informó que brindaron la atención al papá de 44 años de edad, quien solicitó apoyo.

El papá de la joven les indicó a los uniformados que su hija menor vestía, al momento de su desaparición, playera gris con letra azules, pantalón color azul, tenis blancos.

Además, portaba una mochila negra, cabello lacio color negro, 1.5 mts de estatura y usa lentes.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) emitió la alerta Amber e indicó que abrió una carpeta de investigación.

Asimismo, dieron inicio a los protocolos de búsqueda y la emisión del foto volante.

También puedes leer: Ciudadanos marcharán por la presencia de la GN en el Metro CDMX

La Policía de Investigación (PDI) también se coordinaron con el personal del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano, para la revisión de imágenes.

Elizabeth Jiménez, menor de 12 años, lleva 3 días desaparecida

Tras la desaparición de la menor Elizabeth Jiménez, padres y familiares han exigido a la FGJ intensificar la búsqueda, para encontrarla.

Esta mañana familiares y amigos de la menor Elizabeth Jiménez se dieron cita en la glorieta de los Insurgentes, para pedir apoyo en la búsqueda de la menor.

La menor lleva hasta hoy tres días desaparecida, después de bajar del transporte escolar en el que viajaba hacaa su casa.

Por lo que su familia y amigos, en apoyo de colectivos ciudadanos, se dieron a la tarea de realizar una jornada de movilización; Para hacer un llamado a las autoridades, en el caso de desaparición de la menor.

La marcha dio paso hacia el Búnker de la Fiscalía General de Justicia capitalina (FGJ), en donde se exige se intensifique la búsqueda de la menor identificada como Elizabeth Jiménez.

En días anteriores, los familiares de la menor se dieron cita en las afueras de la secundaria donde vecinos y padres de otros estudiantes les dieron muestras de apoyo.

Se ha dado a conocer que la menor acudía a la Secundaria diurna 111, ubicada en la colonia Colinas del Sur, en donde presuntamente tomó el transporte escolar hacía su domicilio.

Juez vincula a proceso a militares por su presunta relación en la desaparición de los 43 estudiantes

Miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas.

De acuerdo a lo que reveló el Presidente de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (CoVAJ), Alejandro Encinas Rodríguez, miembros del ejército mexicano y el Coronel José Rodríguez Pérez, fueron los responsables de desaparecer a seis de los 43 normalistas, por lo que se abrieron cuatro ordenes de aprehensión, de las cuales sólo se han cumplido tres.

Este miércoles, un juez federal dictó auto de formal prisión al General José Rodríguez Pérez y dos militares más, que se encuentran detenidos en la cárcel de Campo Militar 1-A, por los delitos de desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa.

El Juez que tomó la decisión de dejar preso a José Rodríguez Pérez, se llama Enrique Beltrán Santes, quien es Juez del Segundo Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México, el General Pérez tenía a su mando el 27 batallón de infantería de Iguala, Guerrero; en el año 2014, los otros dos militares que se encuentran presos llevan por nombre el Capitán José Martínez Crespo y el Sargento Eduardo Mota Esquivel.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), no han informado cuales fueron las circunstancias en que fue arrestado el General, acusado de los hechos violentos en contra de los estudiantes la noche del 26 y la madrugada del 27 de septiembre del 2014.

Rodríguez Pérez no es el único elemento de las fuerzas armadas de México contra quien se ha librado una orden de aprehensión, ya que al menos a veinte elementos se han visto relacionados en el caso Ayotzinapa, entre ellos se encuentra el General de División Alejandro Saavedra Hernández, los almirantes Marco Antonio Ortega, Jefe de la Unidad de Operaciones Especiales, y Eduardo Redondo Arámburu, titular de la Unidad de Inteligencia Naval de la Secretaría de Marina (Semar).

Familiares de desaparecidos en México exigen justicia en distintos puntos de la CDMX

Hoy se conmemora el Día Internacional de las y los Desaparecidos y familiares víctimas de este delito se han reunido en la CDMX y toda la República para generar conciencia sobre este crimen y reivindicar la memoria.

En el marco del Día internacional de las y los Desaparecidos, se llevaron a cabo el día del hoy distintos eventos y protestas en diferentes puntos del país y de la CDMX, para visibilizar este problema que ha dejado a más 105 mil familias sin uno o más de sus seres queridos en México. De acuerdo a un integrante del Colectivo de Búsqueda María Herrera, este tipo de acciones promueven la construcción de paz y reivindican la memoria. 

Durante una de las jornadas en la Ciudad de México, María Herrara, madre buscadora de cuatro hijos desaparecidos, expresó que este día sirve para gritar a los desapreciaos, donde quiera que se encuentren, que no se detendrán en la búsqueda. Por otro lado, María Elena Solís Gutiérrez, representante de la Asociación Mexicana de Niños Robados y Desaparecidos, manifestó su preocupación con este problema que rebasa a las autoridades y subrayó que la cifra actual que se conoce de personas desaparecidas podría ser solo la mitad de los casos reales. 

Asimismo, la representante recomendó a quienes son parientes o conocidos de personas desaparecidas, guardar alguna muestra de ADN de la persona, como dientes, cabellos, uñas o incluso el cordón umbilical, porque así se puede detectar la identificación forense con mayor facilidad. 

Las familias e integrantes de colectivos realizaron oraciones y distintas actividades como colocar fotografías de las personas desaparecidas, la construcción de una barca de papel con rostros de niños y niñas que siguen sin aparecer y la llenaron de juguetes. Algunos grupos colocaron huellas de sus familiares desaparecidos en la FGR, mientras que en el Ángel de la Independencia otros exigieron justicia para sus seres queridos, y en la Estela de Luz se colocó una carpa para brindar información que tenga relación con el tema. 

Salir de la versión móvil