GIEI: Falta de información de la Semar impide acceder a verdad en caso Ayotzinapa

GIEI que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa.

El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) que permanecen en México aseguraron que la Secretaría de la Marina (Semar) no informó la verdad sobre su participación en el caso Ayotzinapa,

En el último informe de GIEI sobre la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, expusieron que no se han podido conocer la totalidad de los hechos.

Esto debido a la falta de información por parte de las autoridades de seguridad.

México Habla te invita a leer: México reportó 32 mil 223 homicidios en 2022, 9.7% menos que en 2021

En este sentido, señalaron que, además de la Semar, el Ejército y el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), mantienen una actitud de opacidad y mentira.

Aunado a ello, Ángela Buitrago y Carlos Beristain, integrantes del GIEI, enlistaron una serie de evidencias que acreditan la actitud de dichas instituciones.

El ocultamiento de esa información ha significado el ocultamiento de responsabilidades y se ha constituido, en sí misma, en una responsabilidad del Estado sobre la desaparición de los jóvenes”, dijo el experto Beristain.

La organización indicó que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha expresado una apertura al GIEI, la realidad es que, literalmente, tuvieron que escudriñar en los archivos del Estado.

Informe de GIEI se ha enviado al presidente AMLO

Declaró que la falta de información de la Sedena, Marina y CNI se ha informado puntualmente al Presidente Andrés Manuel López Obrador.

La Marina había explicado que su participación comenzó a partir del día después de los hechos, mediante un operativo de seguridad en el lugar de lo ocurrido.

En el actual informe, el GIEI confirmó que los miembros de esta Secretaría de Marina participaron en la detención y tortura de personas para poder crear la verdad que fue presentada públicamente.

También puedes leer: El FMI mejora su pronóstico de crecimiento para México a 2.6%, en 2023

Respecto el paradero de los normalistas, comunicaron que han aportado información a las autoridades sobre más personas implicadas e incluso posibles lugares donde pudieran estar.

Detienen al extitular de la Unidad Antisecuestro por caso Ayotzinapa

Fue detenido Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro, por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

El domingo 25 de junio fue detenido, Gualberto Ramírez Gutiérrez, extitular de la Unidad Antisecuestro de la SEIDO por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

A través de su cuenta de Twitter, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, informó la detención.

A Gualberto Ramírez se le acusa de desaparición forzada de personas, tortura y coalición de servidores públicos.

Elementos de la policía federal lograron su detención en el municipio de Tecámac, Estado de México; en la carretera México-Pachuca.

Posteriormente fue trasladado al Reclusorio Sur de la Ciudad de México y puesto a disposición de las autoridades correspondientes.

En julio de 2022, un juez federal giró una orden de aprehensión contra Gualberto Ramírez, por la presunta tortura contra Felipe Rodríguez Salgado, alias ‘el Cepillo’.

Felipe Rodríguez es identificado como supuesto integrante del grupo delictivo ‘Guerreros Unidos’, grupo que participó en la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

En un video del interrogatorio de Felipe Rodríguez, se puede observar al extitular de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón, y a Gualberto Ramírez. Se cree que dicho interrogatorio fue ordenado por el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Por este video se señala a Gualberto Ramírez de tortura contra el detenido. De acuerdo con los reportes médicos, Felipe Rodríguez tenía 31 lesiones en tres áreas de su cuerpo, principalmente.

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ocho militares reciben auto de formal prisión

El secretario Alejandro Encinas también informó que ocho militares presuntamente involucrados en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa han recibido auto de formal prisión.

Días antes la Fiscalía General de la República obtuvo órdenes de aprehensión contra dieciséis militares relacionados con el caso Ayotzinapa; entre ellos Rafael Hernández Nieto, excomandante del 41 batallón de Infantería en Iguala, Guerrero.

Asimismo, el pasado 20 de junio, el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, insistió en la extradición de Tomás Zerón.

El mandatario informó que envió una carta al primer ministro de Israel para pedir la extradición del exfuncionario, señalado por su presunta participación en el caso Ayotzinapa.

También puedes leer: Nombran 45 nuevos Pueblos Mágicos de México

Ratifica tribunal exoneración de José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, por caso Ayotzinapa

Un Tribunal ratificó en definitiva la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez,

Un Tribunal ratificó en definitiva la exoneración del exalcalde de Iguala, Guerrero, José Luis Abarca Velázquez, por el secuestro en contra de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

El organismo también imputó al exsecretario de Seguridad Pública del municipio, Felipe Flores, dentro del caso de los desaparecidos. Hecho que sucedió en octubre de 2014.

El Tribunal Colegiado en Matamoros, Tamaulipas, confirmó la resolución del Juzgado Tercero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, que absolvió a los exservidores públicos mencionados.

México Habla te invita a leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

La razón se debió a que la Fiscalía General de la República no presentó las pruebas necesarias para vincularlos con el secuestro de los normalistas, Esto quiere decir que la condena no la podrá cambiar el organismo judicial.

Dicha sentencia absolutoria se emitió el pasado lunes y hoy, martes 30 de mayo, fue notificada a las partes involucradas.

Aunado a ello, la autoridad reiteró la sentencia dictada en 2019 por el juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en Tamaulipas, en la causa penal 66/2015. 

Según los registros, el Tribunal Federal emitió su resolución ayer 29 de mayo, y esta mañana la notificó oficialmente a las partes.

El resto de las personas absueltas son: Alejandro Andrade de la Cruz, Arturo Calvario Villalba, Baltazar Martínez Casarrubias, Emilio Torres Quezada, entre otros.

También puedes leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

Cabe señalar que el pasado 17 de mayo, el Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales interpuso una pena de 92 años y seis meses de prisión, así como una multa de 15 mil días, a José Luís Abarca.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado por secuestro

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado por la autoridad a 92 años de cárcel por el delito de secuestro.

José Luis Abarca, exalcalde de Iguala, es condenado a 92 años de cárcel por el delito de secuestro.

El Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales del estado de Tamaulipas impuso a José Luis Abarca una pena de 92 años y seis meses de prisión.

Del mismo modo, se le multó con 15 mil días de salario, equivalente a 920 mil 700 pesos,

México Habla te invita a leer: Se registra incendio en la colonia Anzures en la CDMX

Abarca está acusado bajo el mismo esquema que absuelve al integrante del grupo de Guerreros Unidos, Sidronio Casarrubias, por el delito de delincuencia organizada en el caso Ayotzinapa.

En este sentido, cuenta con el delito de secuestro en agravio del dirigente social y activista Arturo Hernández Cardona.

Las investigaciones apuntaron que José Luis Abarca ordenó el secuestro de Hernández Cardona, así como de Ángel Román Ramírez, Rafael Balderas Román, Héctor Arroyo Delgado, Efraín Amates Luna y Nicolás Mendoza Villa.

Los eventos ocurrieron en 2013, días después del secuestro de Hernández Cardona que fue hallado muerto junto a dos personas.

Asimismo, el impartidor de justicia de distrito, Samuel Ventura Ramos, apuntó que conforme a la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y los criterios de la Suprema Corte “se excluyeron diversas pruebas sobre el caso Abarca

A pesar de ello, comentó que la Fiscalía General de la República (FGR) violó los derechos fundamentales de libertad personal de los implicados en el caso.

También puedes leer: AMLO apoya consulta popular sobre reforma al Poder Judicial

Cumplirá su condena en el Centro de Justicia Penal Federal en el Estado de México, con residencia en Almoloya de Juárez”.

Murillo Karam cuenta con segunda vinculación a proceso por caso Ayotzinapa

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, cuenta con una segunda vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa.

El exprocurador general de la República, Jesús Murillo Karam, cuenta con una segunda vinculación a proceso por el caso Ayotzinapa.

Debido a esto, Murillo Karam se encuentra detenido en el Reclusorio Norte. Fue aprendido, en agosto del año pasado, como parte de las investigaciones de la Fiscalía General de la República.

A partir de esa fecha, se le impuso la medida cautelar de prisión preventiva justificada.

Este sábado, el juez de control del Centro de Justicia Penal Federal, con residencia en el Reclusorio Sur de la Ciudad de México, Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, imputó al exprocurador por el delito de tortura; también se le acusa por desaparición forzada de personas.

México Habla te invita a leer: Tribunal desecha amparo de ministra Yasmín Esquivel: UNAM puede emitir fallo sobre plagio

En la audiencia, que duró más de 11 horas, resaltaron el caso de la desaparición de Felipe Rodríguez Salgado, alias “El Cepillo”, señalado de formar parte del grupo Guerreros Unidos.

Los agentes del ministerio público que declararon, mencionaron que, tras la detención de “El Cepillo”, en 2014, Murillo Karam tenía conocimiento de su tortura durante los interrogatorios.

Aseveraron que con dichas acciones, el exfuncionario buscaba obtener información sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero.

Por su lado, la defensa legal del Jesús Murillo Karam menospreció la determinación del juez Delgadillo Padierna; afirman que se le sumó nueva vinculación «pese a no existir pruebas de la participación del licenciado en los hechos».

Desde su aprensión, la representación legal de Murillo comunicó a la autoridad sobre los padecimientos que le habían sido diagnosticadas.

También puedes leer: Aplazan audiencia de Francisco Garduño, director de INM, por caso de la muerte de migrantes

Se sabe que el acusado cuenta con una enfermedad pulmonar obstructiva crónica, hipertensión arterial sistémica, entre otras cosas.

Caso Ayotzinapa: Policía involucrado en la desaparición de los ‘43 normalistas’ es deportado a México

El detenido, identificado como Alejandro ‘N’, está involucrado en el secuestro de los 43 estudiantes del caso Ayotzinapa.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó que fue deportaron y entregaron un policía por estar presuntamente involucrado en el caso Ayotzinapa.

El detenido, identificado como Alejandro ‘N’, está involucrado en el secuestro de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa.

La Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) deportó al sujeto a México al revelarse que tenía una orden de aprehensión.

El policía aparentemente está involucrado en el secuestro de los normalistas, por lo que la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) lo buscaba.

Te recomendamos leer: Detenidos por ataque a Ciro Gómez Leyva son vinculados a proceso

El CBP capturó a Alejandro ‘N’ el 20 de diciembre de 2022, cuando intentaba ingresar a Estados Unidos (EU).

Las autoridades informaron que deportaron al policía a México, ya que no cumplía con los requisitos para obtener asilo en EU.

Según la información disponible, el detenido mantenía una alerta migratoria, además la Interpol y autoridades mexicanas lo buscaban.

También puedes leer: Carlos Erubiel, beisbolista de Chihuahua, firma contrato con ‘San Francisco Giants’

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación manifestó que el detenido es sospechoso también de cometer delincuencia organizada.

Asimismo, se informó que personal del INM recibió al elemento policiaco en el cruce internacional San Jerónimo-Santa Teresa, en la salida de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Te invitamos a leer:
Pide Sheinbaum investigar a peritos y al fiscal de Morelos por encubrir feminicidio de Ariadna
Juez niega revocar nueva disposición sobre prohibición de consumo y exhibición de tabaco
UNAM despide a Martha Rodríguez, asesora de tesis de la ministra Yasmín Esquivel

Murillo Karam es trasladado a otro hospital tras 15 días en terapia intensiva

Después de su traslado a uno de los hospitales la salud del exprocurador Murillo Karam nuevamente es trasladado a otro hospital.

El exprocurador Murillo Karam permanencia recluido tras ser vinculado al caso Ayotzinapa, debido a su deterioro médico fue trasladado a un hospital.

Desde que salió del Reclusorio Norte para ser atendido, ha visitado el Hospital de Cardiología; el Hospital General de Xoco y ahora un tercero, el cual se desconoce aún.

Después la cirugía que se le practicó al exprocurador; El pasado 20 de octubre permaneció en terapia intensiva y, además, se hablaba de una posible segunda cirugía.

Murillo permaneció 15 días en terapia intensiva en el Hospital Xoco; Se sabe que fue trasladado a otro Hospital del que se desconoce la ubicación.

 El exprocurador Murillo fue aprendido después de que el caso Ayotzinapa fuera catalogado como crimen de Estado.

El caso Ayotzinapa ha vuelto a causar intriga después de la publicación de datos e información confidencial.

Si quieres saber más te puede interesar: Murillo Karam continúa en terapia intensiva; hay riesgo de coágulo cerebral

Caso Ayotzinapa: AMLO aclara que confía en Alejandro Encinas

Esta mañana el presidente AMLO habló sobre el caso Ayotzinapa y dijo que las investigaciones seguirán hasta lograr hacer justicia.

Esta mañana durante el informe del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), él habló sobre el caso Ayotzinapa, y dejó en claro que confía plenamente en Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación.

Durante el informe, el presidente AMLO mencionó que Alejandro Encinas es una persona recta e íntegra, incapaz de falsear información.

Además, comentó que las investigaciones seguirán con el fin de recabar información que fortalezca el caso para hacer justicia a las familias de los 43.

Fue el mismo Andrés Manuel quien dijo que la información que contiene el informe CoVAJ, es solida ya que hay bastantes pruebas para dar con los responsables.

Tenemos un informe de la Comisión y hay todos los elementos para actuar y no se cierra el expediente, se va a seguir investigando

Andrés Manuelk López Obrador

El presidente dejó ver su molestia ante los grupos adversarios, quienes han utilizado el caso Ayotzinapa para atacar y dejar en mal su administración.

Andrés Manuel agradeció la labor de los expertos, ya que han logrado demostrar la fabricación de informacion falsa.

Y sumó que la información, brindada por el GIEI en el caso Ayotzinapa, ha sido de gran ayuda para desmentir ciertos rumores.

Zerón no quiso dar información de caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido: Encinas

Tomás Zerón de Lucio no quiso revelar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en el caso Ayotzinapa aún siendo testigo protegido.

El subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación, Alejandro Encinas mencionó esta mañana información sobre caso Ayotzinapa.

Alejandro Encinas reveló que durante su encuentro con Tomás Zerón de Lucio, no quiso revelar el paradero de los 43 normalistas desaparecidos en el caso Ayotzinapa.

Según el medio The New York Times, el subsecretario de Derechos Humanos de Gobernación dio a conocer que el febrero pasado voló a Israel para reunirse con Tomás Zerón de Lucio.

Recordemos que Tomás Zerón de Lucio fue acusado de comprometer información del caso Ayotzinapa, por lo que Encinas le pidió apoyo y ser testigo protegido.

“Encinas le suplicó a Zerón información sobre los restos de los estudiantes que pudo haber ocultado mientras estuvo en el poder, ofreciendo el ‘apoyo del Presidente’ a cambio de su cooperación”, informó el medio.

Durante una entrevista a un medio internacional Alejandro Encinas, comentó que se encontraba en platicas con Zerón de Lucio, para que cooperara con la investigación de Ayotzinapa.

El caso Ayotzinapa otra vez ha llamado la atención después de la información filtrada, en la que varios funcionarios se veían comprometidos.

“Desde entonces les comenté que el informe debe verse de una manera integral. Les comenté que desde un principio nosotros hemos venido identificando 154 eventos para armar este rompecabezas. Son 150 eventos que se consideran relevantes por tratarse de datos vinculados a la desaparición de los estudiantes, como lo son modo, motivo, lugar, participantes y destino”, informó desde Palacio Nacional.

#ConferenciaPresidente | Jueves 27 de octubre de 2022

Si quieres saber má sobre los avances del caso puedes consultar
¿Qué pasará con las órdenes de aprehensión del caso Ayotzinapa?
¿Quién es Rosendo Gómez Piedra, nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa?

¿Qué pasará con las órdenes de aprehensión del caso Ayotzinapa?

Esta mañana AMLO dijo durante su informe que las órdenes de aprehensión desestimadas en el caso Ayotzinapa podrán ser reactivadas.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dijo que las órdenes de aprehensión en el caso Ayotzinapa, serán reactivadas siempre y cuando cumplan con los procedimientos legales.

Son 21 órdenes de aprehensión las que se encontraban canceladas, de las cuales 16 eran en contra de elementos del Ejército Mexicano.

Estas 16 órdenes de aprehensión fueron desestimadas después de que no aparecieran en el informe de la Comisión para la Verdad y acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa.

Después de que se filtrara información de Sedena en el caso de los 43 normalistas desaparecidos; El día de ayer se reunieron los padres de los 43 normalistas quienes tenían muchas preguntas sin resolver.

Después de esta reunión el presidente Andrés Manuel López Obrador pronunció que las 21 órdenes de aprehensión desestimadas se podrán retomar.

Las 21 órdenes de aprehensión fueron desestimadas por la Fiscalía General de la República (FGR).

Recuerda que si deseas saber más sobre este caso puedes visitar ¿Quién es Rosendo Gómez Piedra, nuevo fiscal para el caso Ayotzinapa? y ¿Quién es el General Saavedra, militar ligado a la noche de Iguala y el caso Ayotzinapa?.

Salir de la versión móvil