Concluye insaculación de aspirantes del Poder Legislativo para elección judicial 

27 aspirantes, 15 mujeres y 12 hombres buscarán uno de los nueve cargos en el Máximo Tribunal del país que se disputarán el próximo 1 de junio.

El Comité de Evaluación del Poder Legislativo terminó el proceso de insaculación para la elección judicial, para definir la lista de aspirantes a jueces, ministros y magistrados.

Luego de 11 horas en la antigua sede del Senado de la República, el Comité de Evaluación definió las listas de los aspirantes que serán votadas por el Congreso. De ser aprobadas, se enviarán al Instituto Nacional Electoral (INE) para que sean integradas en la elección judicial del próximo 1 de junio.

Asimismo, mediante tómbola seleccionaron a 27 aspirantes al cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Candidatas a ministras de la SCJN

Luego de sortear cinco ternas, la lista de candidatas al máximo tribunal del país quedó integrada de la siguiente manera:

  • Lorena Josefina Pérez Romo
  • Alma Delia González Centeno
  • Natalia Téllez Torres Orozco
  • Dora Alicia Martínez Valero 
  • Estela Fuentes Jiménez
  • Luz María Zarza Delgado
  • Ingrid de los Ángeles Tapia Gutiérrez
  • Jazmín Bonilla García
  • Margarita Darlene Rojas Olvera
  • Irma Guadalupe García Mendoza
  • María Estela Ríos González 
  • Verónica Elizabeth Ucaranza Sánchez
  • María Consuelo Rosillo Garfias
  • Cynthia Ortiz Monroy
  • Sara Irene Herrerías Guerra

Candidatos a ministros de la SCJN

Tras sortear cuatro ternas, la lista de candidatos a ministro de la Suprema Corte quedó de la siguiente manera:

  • Jaime Salvador García González
  • Mauricio Flores Castro
  • Eduardo José Torres Maldonado
  • Ulises Carlin de la Fuente
  • Ángel Mario García Guerra
  • Abraham Amiud Dávila Rodríguez
  • Roberto Salvador Yáñez Olivares
  • César Enrique Olmedo Piña
  • Francisco Luna Jaime
  • Raymundo Espinosa Hernández
  • Federico Anaya Gallardo
  • César Mario Gutiérrez Priego

Te puede interesar: Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Sheinbaum se reúne con legisladores electos; pide dar prioridad a reformas, entre ellas la del Poder Judicial

Durante la reunión con legisladores electos, Sheinbaum les pidió dar prioridad a las cinco reformas propuestas por el presidente AMLO.

La virtual presidenta, Claudia Sheinbaum, se reunió este martes con legisladores electos de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”.  

El encuentro tuvo lugar en el World Trade Center de la Ciudad de México, donde diputados y senadores electos acudieron a la cita en punto de las 9:00 horas.

Durante su participación, Sheinbaum les pidió dar prioridad a las cinco reformas propuestas para discutir al comienzo de la siguiente legislatura, entre ella se encuentra la reforma al Poder Judicial.

Asimismo, pidió sumar una iniciativa que tenga como objetivo el respeto y reconocimiento de los pueblos indígenas y afromexicanos.

Sheinbaum recordó que hace unos días propuso que a las 20 iniciativas presentadas por el presidente Andrés Manuel López Obrador se sumen cinco más, las cuales son:

  • Apoyo a mujeres de 60 a 64 años
  • Becas para alumnos de educación básica
  • Reforma a la ley del ISSSTE del 2007
  • No reelección
  • Reforma al Poder Judicial

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Además, pidió a los legisladores asumir la responsabilidad que tienen y mantenerse unidos de cara a este nuevo proceso legislativo.

“Vamos a ser una potencia científica, cultural, de desarrollo con bienestar y sustentabilidad, con mayor inversión pública y también con mayor inversión privada, con solidez económica, con más democracia y con más derechos y justicia para las mujeres de nuestro país”.

Presidente electa Claudia Sheinbaum.

Por último, pidió a los nuevos legisladores electos ser un buen ejemplo, por lo que deben apegarse a la austeridad.

“Debemos seguir siendo ejemplo, todos, de austeridad. El poder es humildad, y nuestro mandato, como servidores públicos, es servir al pueblo de México. No lo olvidemos nunca”.

Presidente electa Claudia Sheinbaum.

También puedes leer: Sheinbaum presenta resultados de encuestas sobre el Poder Judicial  

La importancia del Poder Judicial para la democracia en México

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Héctor Escalante tiene como invitado al periodista Ignacio Gómez. En esta ocasión, abordan el tema de la división de poderes en México y la importancia de que se respete el papel que lleva cada uno.

Hablando específicamente del Poder Judicial, representado por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, destacan el trabajo que debe llevar a cabo para garantizar la justicia y la democracia en el país.

En tiempos recientes, se ha observado una constante confrontación entre el Poder Ejecutivo (el presidente López Obrador, sumando al Poder Legislativo, mayoría Morena) y el Poder Judicial (la Suprema Corte y su ministra presidenta, Norma Piña).

Esto se ha debido a las recientes iniciativas de reforma que se han aprobado en el Congreso, en acuerdo con el presidente de México.

Es deber de la Suprema Corte revisar que estas reformas cumplan con la ley; revisar su constitucionalidad.

Y es en este aspecto en donde los tres poderes, Ejecutivo, Legislativo y Judicial han estado en desacuerdo.

Sin embargo, el Poder Judicial debe funcionar de manera autónoma sobre los otros poderes, Ejecutivo y Legislativo.

La reforma electoral, el INE, la propuesta de elegir a los ministros por voto popular y los decretos para que las obras de gobierno sean consideradas como de seguridad nacional, son temas que se abordan en esta interesante conversación.

¿Quién es Ignacio Gómez?

Ignacio Gómez Villaseñor es periodista y comunicólogo. Cursó sus estudios de licenciatura en Ciencias de la Comunicación en el Centro de Estudios en Ciencias de la Comunicación, A.C.

Con más de 17 años de experiencia laboral en medios, cuenta con diversos cursos, diplomados y talleres relacionados con la comunicación, entre los que destaca el curso de Periodismo de Investigación con Daniel Lizárraga.

Es fundador y CEO de Postcorrecto, una plataforma innovadora de corrección de textos en línea.

Actualmente se desempeña como editor general del diario Publimetro México.

@ivillaseñor en Twitter
Ignacio.gomez@publimetro.com.mx

Escucha el podcast aquí:

Te puede interesar: Polarización y coyuntura política en México

Sigue a México Habla en la cuenta oficial en Instagram

¿Por qué sentenciaron a cuatro meses de prisión a Steve Bannon, asesor de Donald Trump?

Steve Bannon ex asesor de campaña de Donald Trump, fue sentenciado por traicionar al Poder Legislativo de Estados Unidos.

Steve Bannon fungió como asesor político del ex mandatario estadounidense Donald Trump, durante toda su campaña presidencial que resultó muy favorable para el político.

Cuando Donald Trump inició su periodo como presidente de los Estados Unidos, Bannon fue sentenciado a 4 meses de prisión.

Steve Bannon recibe sentencia de 4 meses en prisión

Fue el juez federal de Distrito, Carl Nichols quien dictaminó este castigo al ex gurú político Steve Bannon, por el cargo de traición a los principios de la Constitución de los Estados Unidos. Principios que todo ciudadano americano está sujeto, al cooperar con el Poder Legislativo en beneficio de la nación.

La decisión que fue tomada por el juez federal de Distrito, Carl Nichols, se realizó tras el incumplimiento de un citatorio que se le había hecho al asesor político; Acto que es considerado una traición al Poder Legislativo.

Durante su asesoramiento Steve Bannon pensaba en construir un muro entre las fronteras de México y los Estados Unidos.

Salir de la versión móvil