La información es fundamental para comprender el entorno nacional e internacional. En Mexico Habla trabajamos todos los días en darle a nuestros lectores información puntual
Además de votar por el nuevo presidente de México, y quienes integren el Congreso, también se votó por 9 gubernaturas del país.
En las elecciones de este 2 de junio, además de votar por el nuevo presidente de la República, 500 curules de la Cámara de Diputados y 128 escaños en el Senado, también se elegirán gubernaturas en nueve estados del país.
Ciudad de México, Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y Yucatán, se alistan para conocer a sus nuevos gobernadores.
Mientras avanza el Programa de Resultados Electorales Preliminares (PREP), México Habla te dice qué candidatos a las gubernaturas van ganando en las elecciones en los estados.
Ciudad de México
Tras el fin de las votaciones, Clara Brugada, candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia’ (Morena, PT y PVEM), se perfila como la nueva jefa de Gobierno de la CDMX.
Hasta el momento, los resultados del PREP contabilizan 94.3165% de las actas computadas.
Puedes consultar AQUÍ, en tiempo real, el PREP de CDMX.
La Consejera Presidenta del #IECM, @patyavendanod, dio a conocer el informe presentado por el Comité Técnico Asesor de los Conteos Rápidos para los procesos electorales, federales y locales 2023-2024 del @INEMexicopic.twitter.com/uWGOd5QjHs
Jesús Pablo Lemus Navarro, candidato de Movimiento Ciudadano, lidera el conteo del PREP en la entidad, el cual contabiliza un 52.7709% de actas computadas.
ℹ️ Te invitamos a consultar los Resultados Preliminares a partir de las 20 hrs de este 2 de junio. Ahí podrás conocer las tendencias a la Gubernatura de Morelos, así como de cada uno de los 12 Distritos Electorales y de las 33 presidencias municipales:👇 https://t.co/GnNkRMFhaZpic.twitter.com/VkIhr48snl
En este estado, Javier May Rodríguez, abanderado de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia en Tabasco’, se perfila como gobernador, de acuerdo con el 91.2736% de las actas computadas en el PREP.
Esta tarde se realizó la puesta en ceros del Programa de Resultados Electorales Preliminares y la verificación del hash en el Centro de Captura y Verificación en Mérida El funcionamiento del #PREP iniciará a partir de las 20:00 horas y podrás seguirlo por https://t.co/RprTqVjTFypic.twitter.com/jUz4uBqszF
Nueve entidades, entre ellas incluida la Ciudad de México, elegirán el próximo 2 de junio las nuevas gubernaturas.
En las próximas elecciones no solo se elegirá al nuevo presidente de la República, los ciudadanos también votarán para elegir gubernaturas.
De acuerdo con el Instituto Nacional Electoral (INE), el domingo 2 de junio se definirán 20 mil 263 cargos de elección popular entre diputados locales, gobernadores, ayuntamientos, alcaldías, entre otros.
Serán nueve entidades, entre ellas incluida la Ciudad de México, donde se elegirá las nuevas gubernaturas.
Además, se renovarán congresos locales, ayuntamientos, juntas municipales, alcaldías y la jefatura de Gobierno de CDMX.
México Habla te dice quienes son los candidatos a estas gubernaturas y a qué partido pertenecen por estado.
CDMX
Clara Brugada: Es candidata de la coalición ‘Sigamos Haciendo Historia Juntos’ (Morena, Partido Verde Ecologista de México y Partido del Trabajo). Se desempeñó como alcaldesa de Iztapalapa.
Obtuvo el segundo lugar de la encuesta realizada por Morena para elegir a sus candidatos, detrás de Omar García Harfuch. Sin embargo, ella fue la seleccionada como “abanderada” por el principio de paridad de género.
Santiago Taboada: Es el candidato de la coalición ‘Va por la CDMX’ (Partido Acción Nacional, Partido Revolucionario Institucional y Partido de la Revolución Democrática). Fue alcalde de Benito Juárez.
De acuerdo con la última encuesta de El Financiero, Taboada cuenta con el 34% del respaldo.
Salomón Chertorivsky: Es el candidato de Movimiento Ciudadano, este es su segundo intento para competir por la Jefatura de Gobierno, pues participó en el proceso electoral anterior.
Chiapas
Eduardo Ramírez: Es el candidato de Morena en esta entidad. El senador con licencia aseguró que su proyecto “es de todos los chiapanecos e incluye a actores políticos y a sociales”.
Olga Luz Espinosa: Representante de la alianza PRI, PAN, PRD para la gubernatura del estado. Es licenciada en Derecho y cuenta con una maestría en Administración de Educación.
Víctor Manuel Mandujano: Precandidato independiente en la entidad. En 2015 participó con Movimiento Ciudadano como candidato a diputado local por el distrito 1 en el estado.
Guanajuato
Alma Alcaraz: Candidata de Morena. A pesar de que Ricardo Sheffield se posicionó como ganador en la encuesta del partido, Alcaraz es la candidata debido al principio de paridad de género.
Libia García Muñoz Ledo: Candidata de la alianza PAN, PRI, PRD. Fue la única panista que presentó su registro, por lo que el partido buscará, con ella, conservar la gubernatura de la entidad.
Yulma Rocha: Representante de MC en la entidad. En sus redes sociales se define como feminista. Se desempeñó como secretaria de enlace con legislaturas locales del CEN del PRI y regidora del ayuntamiento de Irapuato.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Jalisco
Claudia Delgadillo: Forma parte del PVEM e irá en alianza con Morena para esta entidad.
Pablo Lemus: Candidato de Movimiento Ciudadano, con quien buscan conservar la gubernatura para el partido naranja. El presidente municipal con licencia estudió Administración de Empresas en la ITESO y fue presidente de la Coparmex en Jalisco.
Laura Haro: Representante de los partidos PRI, PAN y PRD para la gubernatura de la entidad, milita en el PRI. En 2015 se desempeñó como regidora del municipio de Zapopan.
Morelos
Margarita González: Representante de Morena. Es empresaria en el sector turístico, junto con su familia es dueña del balneario Las Estacas, en Morelos.
Lucy Meza: Candidata a la coalición Dignidad y Seguridad por Morelos, Vamos Todos, de los partidos PAN, PRI y PRD. Es licenciada en Administración Pública, maestra en Seguridad Pública y Políticas Públicas.
Jessica Ortega: Abanderada de MC a la gubernatura del estado. Nació en el municipio de Jiutepec y ha sido tesorera, presidenta del consejo y dirigente de mujeres.
Puebla
Alejandro Armenta: Representante de Morena, quien quedó como interino tras la muerte de Miguel Ángel Barbosa.
Eduardo Rivera: Es el candidato de la alianza PRI, PAN, PRD. Fungió como alcalde de Puebla.
Fernando Morales: El abanderado de MC. Estudió en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y ha sido coordinador de la Comisión Operativa Estatal Provisional
Tabasco
Javier May: Representante de Morena. Extitular del Fondo Nacional de Fomento al Turístico.
Juan Manuel Fócil: Candidato del PRD. Es senador con licencia y ha sido presidente del Comité Ejecutivo municipal del partido.
María Inés de la Fuente: Candidata de MC. Es abogada y maestra en Administración. En 2018 fue candidata a la alcaldía de Huimanguillo, pero perdió la elección.
Lorena Beaurregard: Representante del PAN. El presidente del partido, Marko Cortés, la definió como una mujer que ha luchado por la democracia en el sureste del país y por mejores condiciones de vida para las familias.
Veracruz
Rocío Nahle: Candidata de Morena en la entidad. Es ingeniera química por la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), con especialidad en Petroquímica. Fue titular de la Secretaría de Energía del estado.
José Yunes: Es el candidato por la alianza PAN, PRD, pero militante del PRI. Nació en Perote y estudió Administración de Empresas.
Polo Deschamps: Candidato de MC al gobierno de Veracruz. Era militante del PAN y estudió la licenciatura en Derecho.
Yucatán
Joaquín ‘Huacho’ Díaz: Es el abanderado de Morena. Desde 2018 ha sido delegado de programas sociales en Yucatán. También es ganadero y antes militó en el PAN
Vida Gómez Herrera: Represente de MC en Yucatán. Desde 2021 es coordinadora operativa del partido en el estado. De 2011 a 2012 fue titular de la Secretaría de la Juventud y tiene estudios de Ciencias Políticas y Relaciones Internacionales.
Renán Barrera: Abanderado de la alianza PRI, PAN y PRD. Es licenciado en Derecho por la Universidad Anáhuac Mayab y maestro en Administración Pública por la misma institución. Fue presidente municipal de Mérida.
Consejeros del Instituto Nacional Electoral votaron, por error, en contra del acuerdo que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en los estados en los que se renovará gubernatura en 2024.
El Instituto Nacional Electoral (INE) cometió un aparente error en la votación para garantizar la paridad de género en las gubernaturas a renovarse en nueve entidades del país.
Por una confusión al momento de la votación, una mayoría de seis consejeros del INE votó en contra del acuerdo con el que se ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en los nueve estados en los que se renovará la gubernatura.
Esto con el propósito de garantizar la paridad de género en las próximas elecciones.
Debido al error en la votación, el INE decidió dejar para otra sesión un nuevo análisis del criterio para obligar a los partidos tener paridad de género en las candidaturas a las gubernaturas en 2024.
El INE había aprobado previamente la paridad de género en las candidaturas a diputados federales y senadores, pero la votación para las gubernaturas tuvo problemas.
Según lo difundido, el INE votó en contra de la paridad de género en las gubernaturas debido a un error en la interpretación de la ley.
Y es que al momento de votar el acuerdo en lo general, se reservó el aspecto central del documento, es decir, el de cinco mujeres y cuatro hombres, para votarse por separado. Por lo cual, varios consejeros no alzaron la mano, y así, fue votado en contra.
Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala, así como los consejeros Jaime Rivero, Arturo Castillo y Martín Faz fueron los que no alzaron la mano.
📺 En el marco de los 70 años del Voto de la Mujer en México, el Consejero @Uuckib aseguró que como país debemos hacer frente a la pobreza y la desigualdad, que golpean con mayor fuerza a las mujeres. pic.twitter.com/rjQiigErdX
Paridad debe establecerse en criterios para los partidos políticos
Si se hubiera aprobado de forma inmediata el criterio, las organizaciones políticas deben postular al menos a cinco mujeres en las gubernaturas en juego en el 2024.
Habrá elecciones en Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán y la jefatura de Gobierno de la CDMX.
La paridad de género es un tema muy importante en la política mexicana, ya que busca garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la toma de decisiones.
Con estas disposiciones a los partidos, se les obliga a que cumplan el derecho a que tanto a las mujeres, como los hombres, puedan postularse a un cargo público.
Por ello, las candidaturas deben repartirse equitativamente entre hombres y mujeres.
La sociedad y los partidos políticos han expresado su preocupación por la capacidad del INE para interpretar correctamente la ley y tomar decisiones justas e imparciales.
Morena publicó la lista de aspirantes a ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México
El partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) publicó la lista de aspirantes a ocho gubernaturas y la jefatura de gobierno de la Ciudad de México.
De igual manera, hace unos días, el Instituto Nacional Electoral (INE) planteó modificar el calendario electoral para el inicio de las precampañas en las jornadas locales y federales.
La lista incluye a personajes que fueron excluidos por los consejos estatales, pero que tras las encuestas de reconocimiento aplicadas por la dirigencia nacional, se incluyeron en las listas para participar en las encuestas.
La mencionada encuesta definirá las candidaturas para las gubernaturas y la jefatura de Gobierno y hay de 5 a 7 aspirantes por estados.
Por ello, la Comisión de Encuestas de Morena realizará estudios de opinión, a través de encuestas, para elegir al contendiente. Prometen que el 30 de octubre el partido defina quien el candidato oficial para cada uno de los cargos públicos.
Entre los nombres que sobresalen están exintegrantes del gabinete del presidente Andrés Manuel López Obrador, como Rocío Nahle, exsecretaría de Energía; así como Ricardo Sheffield, exprocurador federal del Consumidor.
El próximo 2024, se renovarán 9 gubernaturas, de las cuales Morena y aliados gobiernan 6.
El reto no es retener: es ampliar la presencia territorial de la 4T.
Desde el CEN de Morena, presentamos los nombres de quienes podrían encabezar los procesos internos de organización en… pic.twitter.com/eEuQy8mgSi
Esta en la lista de aspirantes por estado: CDMX – Clara Brugada Molina – Mariana Boy Tamborrell – Omar Garcia Harfuch – Hugo López-Gatell – Miguel Torruco Chiapas – Eduardo Ramírez – Patricia Armendáriz Guanajuato – Ricardo Sheffield – Jorge Carlos Ramírez Marín – Ignacio Mier – Sergio Gutiérrez Luna Jalisco – Clara Cárdenas – Cecilia Márquez – Carlos Lomelí – José Maria Martínez – Toño Pérez Garibay