México: ciudadanos y partidos políticos, una charla con Carlos Castillo

En un episodio más de México Habla, el podcast, nuestros conductores Héctor Escalante y Alin Gutiérrez conversan con Carlos Castillo, escritor, editor y analista político.

Partidos políticos, democracia, ciudadanía, ¿qué ha pasado en los últimos años en México?

En esta interesante charla, Carlos nos platica acerca de los acontecimientos que han marcado el rumbo de la política en el país. Pasando por la creación del IFE ahora INE, la derrota del PRI, con la llegada del PAN a la presidencia de la República con la victoria de Vicente Fox en el año 2000.

Hasta la reconfiguración del sistema de partidos con la incursión de Morena, partido fundado por Andrés Manuel López Obrador, quien ganó la presidencia en 2018. Este triunfo viene a sacudir a los partidos existentes y los orilla a asumirse como oposición o como alternativa.

Sin dejar de mencionar la no menos importante participación ciudadana en las elecciones. 

De esto y más, en este episodio de México Habla, el podcast.

Carlos Castillo

En 1998, Carlos Castillo fue analista político y editor en el despacho Humanismo, Desarrollo y Democracia, SC. También a partir de ese año, y hasta 2023, publicó ensayos y artículos sobre temas políticos, sociales y culturales en revistas como Nexos, Letras Libres, Este País, Etcétera, La Revista Peninsular, Bien Común, La Nación y Diálogo Político. Así como en los periódicos El Universal, Reforma, Excélsior y La Crónica de Hoy, y en los portales Mexican Times, Diálogo Político y Gluc. 

Entre 2006 y 2008 fue director de Análisis Político y Cultural en el área de discursos de la Presidencia de la República, y de 2008 a 2012, director de la revista La Nación. 

Entre 2014 y 2022 perteneció al Consejo editorial y fue colaborador habitual de la revista Diálogo Político, editada por el Programa Partidos Políticos de la Fundación Konrad Adenauer, con sede en Montevideo, Uruguay. Un organismo de cooperación internacional para el cual coordinó el Diplomado Internacional Competencia Humanista y Campañas Políticas, en sus sedes México, Guatemala y Panamá.

En la oficina en México de esta institución, participó como conferencista en temas de vinculación partidos y sociedad civil, actualidad latinoamericana y fenómenos políticos mundiales. Así como en los diálogos que conformaron la Mesa de Unidad de Acción Democrática, integrada por la oposición cubana dentro y fuera de la Isla.

De 2014 a 2022 fue director de la revista Bien Común, editada por la Fundación Rafael Preciado Hernández, AC, donde también fundó la Dirección Editorial y de Cooperación Institucional.

Para las fundaciones Preciado Hernández y Konrad Adenauer, también en ese periodo, impartió talleres, cursos y conferencias sobre temas de filosofía política, actualidad social latinoamericana, humanismo político, sociedad civil y participación ciudadana, democracia partidista, perspectivas globales, entre otros, tanto en México como en Latinoamérica. 

Desde 2023, es productor de contenidos en la firma Nerva y Trajano, y a partir de 2024 se integró al equipo del candidato a la Presidencia de la República por Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, donde se desempeñó como asesor, coordinador editorial y vocero de campaña.

Sigue a Carlos Castillo en Instagram y X: @altanerias

Escucha el podcast aquí:

*Toda opinión emitida en cada episodio es responsabilidad de quien la formula. El contenido y material expuesto tiene como finalidad compartir a nuestra audiencia diversos puntos de vista, pero no refleja la postura de México Habla, ni del podcast en general.

Te puede interesar: Víctimas del delito y derechos humanos en México: una charla con Julio Guillén

Sigue a México Habla en su cuenta oficial en Instagram


INE multa a partidos políticos por adeudos fiscales

INE multa a partidos políticos por adeudos por irregularidades en el pago de impuestos.

El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) impuso sanciones por un monto aproximado de 32 millones de pesos a partidos políticos luego de auditoría de impuestos por pagar.

La auditoría especial fue aplicada por la Unidad Técnica de Fiscalización (UTF)  del (INE).

En sesión extraordinaria, la consejera y presidenta de la Comisión de Fiscalización, Carla Humphrey, aseguró que el INE ratifica su compromiso con la rendición de cuentas, la transparencia financiera y la legalidad en el ejercicio del financiamiento a partidos políticos.

Además, precisó que el universo fiscalizable comprendió a 315 partidos políticos con registro vigente en 2023, dividido en siete fuerzas políticas nacionales, 224 nacionales con acreditación local y 84 locales. 

Asimismo, explicó que como parte de la metodología de la auditoría, la UTF solicitó a las autoridades fiscales, de seguridad social y tesorerías locales de los 31 estados de México y de la Ciudad de México la información sobre el estatus de los saldos pendientes de impuestos por pagar correspondientes a cada instituto político de los ejercicios 2022 y anteriores.

INE multa a partidos políticos, ¿Cuáles fueron los montos?

El partido con la multa más alta fue el Partido del Trabajo (PT) con 13.3 millones de pesos. 

Seguido del Partido Revolucionario Institucional (PRI) con 12 millones de pesos. 

Despúes, el Partido Acción Nacional (PAN) con 4 millones de pesos.

En tanto, a Morena, Movimiento Ciudadano, el PRD y el Partido Verde Ecologista se les impusieron multas mínimas.

Por su parte, el PRI señaló que impugnará ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (PJF).


Te puede interesar: INE declara validez de la elección de magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial, Sala Superior y Salas Regionales del TEPJF 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

INE lanzará convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos

Para que las organizaciones interesadas en obtener el registro como partidos políticos deben cumplir con ciertos requisitos establecidos.

Una vez concluido el proceso electoral 2024, el Instituto Nacional Electoral (INE) lanzará la convocatoria para la creación de nuevos partidos políticos a nivel nacional.

De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, las organizaciones interesadas en convertirse en partido deberán informar al INE sobre sus intenciones en el primer mes del año posterior a la elección presidencial.

Por lo que, en esta ocasión, los interesados deberán hacer la notificación e iniciar el proceso organizativo en enero de 2025.

Cabe señalar que para que una organización obtenga el registro como partido político debe cumplir con ciertos requisitos, tales como:  

  • Celebrar asambleas en al menos 20 estados o 200 distritos electorales
  • Dichas asambleas deben contar con la participación de por lo menos tres mil afiliados por estado o 300 por distrito electoral.
  • En las asambleas no pueden participar organizaciones gremiales – entidades que agrupan a trabajadores de una misma profesión, oficio o sector productivo que defiendan sus derechos e intereses comunes-.

Tras las elecciones de 2019, donde resultó victorioso el presidente Andrés Manuel López Obrador, 106 organizaciones iniciaron el proceso para ser reconocidos como partidos políticos.

Sin embargo, en aquella ocasión, solo siete obtuvieron el registro, entre los que se encuentra el Partido Encuentro Social (PES).

Entre los posibles candidatos de este año se encuentra el movimiento Viva México, dirigido por el actor y productor de cine Eduardo Verástegui.

Verastegui trató de buscar la candidatura presidencial de manera independiente en el proceso electoral 2024, pero no logró recabar el número de firmas solicitadas por el INE.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Pautas determinantes en la creación de un nuevo partido político

De acuerdo con la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos (DEPPP), el INE es el organismo encargado de verificar cada afiliación que recabe la organización en la celebración de sus asambleas, asi como en la aplicación móvil.

Para ello, se deberá verificar que los ciudadanos que se afilien a la organización se encuentran inscritos en el padrón electoral.

Además, se corroborará que no haya doble afiliación entre organizaciones que buscar registrarse como partido nacional y entre partidos locales con registro vigente.

Asimismo, el INE tiene la responsabilidad de verificar que la organización interesada cumple con las obligaciones de fiscalización.

En caso de cumplir estos requisitos, el Consejo General del INE determinará la procedencia de la solicitud de registro.

¿Cuándo serán las próximas elecciones en México?

Los próximos comicios en México se realizarán en 2027, año en el que se renovarán 16 gubernaturas y otros cargos locales en:

Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

También puedes leer: Paco Ignacio Taibo II permanecerá en el FCE: Sheinbaum

INE rechaza ‘por error’ criterio sobre paridad en gubernaturas

Consejeros del Instituto Nacional Electoral votaron, por error, en contra del acuerdo que ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en los estados en los que se renovará gubernatura en 2024.

El Instituto Nacional Electoral (INE) cometió un aparente error en la votación para garantizar la paridad de género en las gubernaturas a renovarse en nueve entidades del país.

Por una confusión al momento de la votación, una mayoría de seis consejeros del INE votó en contra del acuerdo con el que se ordena a los partidos políticos postular a cinco mujeres y cuatro hombres en los nueve estados en los que se renovará la gubernatura.

Esto con el propósito de garantizar la paridad de género en las próximas elecciones.

Debido al error en la votación, el INE decidió dejar para otra sesión un nuevo análisis del criterio para obligar a los partidos tener paridad de género en las candidaturas a las gubernaturas en 2024.

México Habla te invita a leer: Encuesta INEGI: 61.4% de los mexicanos considera que es inseguro vivir en su ciudad

El INE había aprobado previamente la paridad de género en las candidaturas a diputados federales y senadores, pero la votación para las gubernaturas tuvo problemas.

Según lo difundido, el INE votó en contra de la paridad de género en las gubernaturas debido a un error en la interpretación de la ley.

Y es que al momento de votar el acuerdo en lo general, se reservó el aspecto central del documento, es decir, el de cinco mujeres y cuatro hombres, para votarse por separado. Por lo cual, varios consejeros no alzaron la mano, y así, fue votado en contra.

Las consejeras Dania Ravel, Carla Humphrey y Claudia Zavala, así como los consejeros Jaime Rivero, Arturo Castillo y Martín Faz fueron los que no alzaron la mano.

Paridad debe establecerse en criterios para los partidos políticos

Si se hubiera aprobado de forma inmediata el criterio, las organizaciones políticas deben postular al menos a cinco mujeres en las gubernaturas en juego en el 2024.

Habrá elecciones en Jalisco, Guanajuato, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz, Chiapas, Yucatán y la jefatura de Gobierno de la CDMX.

La paridad de género es un tema muy importante en la política mexicana, ya que busca garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres en la toma de decisiones.

Con estas disposiciones a los partidos, se les obliga a que cumplan el derecho a que tanto a las mujeres, como los hombres, puedan postularse a un cargo público.

Por ello, las candidaturas deben repartirse equitativamente entre hombres y mujeres.

También puedes leer: Aprueban licencia temporal de Taboada; buscará candidatura a jefe de Gobierno CDMX

La sociedad y los partidos políticos han expresado su preocupación por la capacidad del INE para interpretar correctamente la ley y tomar decisiones justas e imparciales.

Frente Amplio por México presenta requisitos para elección de candidato presidencial

El Comité Organizador del Frente Amplio por México presentó a detalle los requisitos para seleccionar al candidato a la presidencia.

El Comité Organizador del Frente Amplio por México presentó a detalle los requisitos para seleccionar al candidato a la presidencia, rumbo a 2024.

Recordemos que este comité se constituyó la semana pasada, con el fin de que se defina el proceso rumbo a 2024.

En conferencia de prensa, este lunes, los integrantes del comité presentaron las bases para el registro de los interesados:

Del 4 al 9 de julio: registro de aspirantes, ante las sedes del Comité Organizador y CEN de los partidos.

Deberán presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento, 
  • Credencial para votar, 
  • Currículum vitae, 
  • Texto de exposición de motivos, 
  • Declaración 3 de 3 en materia de transparencia,
  • 3 de 3 en materia de no violencia, 
  • Carta de los partidos en materia de cumplimiento de las normas partidistas en caso de tratarse de militantes, 
  • Consentimiento de uso de datos,
  • Carta de conformidad.

Lunes 10 de julio: Se informará qué candidatos cumplen con los requisitos.

Del 12 de julio al 5 de agosto: Recolección de firmas. Cada aspirante deberá recabar 150 mil firmas, en al menos 17 entidades.

10 de agosto: Se realizará el primer gran foro, con los candidatos que lograron recolectar las firmas. Cada uno presentara su visión de México.

Del 11 al 16 de agosto: Se hará el primer sondeo de opinión, del que quedarán los tres aspirantes mejor posicionados.

Finalistas de Frente Amplio participarán en foros

Los finalistas de estas etapas participarán en cinco foros que se realizarán en las siguientes fechas y ciudades:

  • 17 de agosto – Tijuana.
  • 19 de agosto – Monterrey.
  • 22 de agosto – León.
  • 24 de agosto – Guadalajara.
  • 26 de agosto – Mérida.

Del 27 al 30 de agosto: Segundo estudio de opinión.

Finalmente, el 3 de septiembre se anunciarán los resultados del segundo estudio de opinión y, por tanto, a la persona ganadora, quien encabezará la candidatura a la presidencia por el Frente Amplio por México.

Exigen a AMLO no entrometerse en proceso del Frente Amplio

Las secretarias generales de los partidos Acción Nacional (PAN), del Revolucionario Institucional (PRI) y de la Revolución Democrática (PRD), acusaron al presidente López Obrador de meterse en la vida interna de la oposición, luego de que dijera que las élites decidieron que Xóchitl Gálvez será candidata presidencial.

Adriana Díaz, secretaria general del PRD, acusó a AMLO de utilizar los órganos de inteligencia del Estado para investigar a los aspirantes de la oposición y desprestigiar al grupo que integran por los tres partidos.

«Es lamentable que siga opinando sobre el proceso de su partido y se mete en el proceso de selección del Frente Amplio», dijo.

Ponte al día con las noticias hoy, jueves 27 de abril

Inicia tu mañana informado. México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de abril.

México Habla te invita a leer las noticias más relevantes para hoy, jueves 27 de abril.

Aparece AMLO en video

La tarde de este miércoles, el presidente Andrés Manuel López Obrador compartió un video en sus redes sociales, para informar que se encuentra bien, luego de haber dado positivo a COVID-19. Explicó que durante su gira por Yucatán se le bajó la presión, por lo que tuvo un “desmayo transitorio”. 

México, Colombia y Cuba crearán la agencia reguladora de medicamentos

Las agencias reguladoras de México, Colombia y Cuba firmaron la «Declaración de Acapulco», la cual prevé la creación de la Agencia Reguladora de Medicamentos y Dispositivos Médicos de Latinoamérica y el Caribe (AMLAC), con el objetivo de alcanzar autosuficiencia sanitaria.

‘Alito’ permanecerá al frente del PRI hasta 2024

La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) avaló que el cargo de Alejandro Moreno ‘Alito’, como presidente del Partido Revolucionario Institucional (PRI), se extienda hasta 2024.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Dictan prisión preventiva a cuatro exfuncionarios de Segalmex 

Un juez dictó prisión preventiva oficiosa, como medida cautelar, contra cuatro exfuncionarios relacionados al presunto desvío de recursos de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

OMS anuncia fin de la fase de emergencia por COVID-19

Este miércoles, Tedros Adhanom Ghebreyesus, jefe de la Organización Mundial de la Salud, anunció que el virus causante del COVID-19 permanecerá, pero el mundo comenzó la salida de la fase de emergencia de la pandemia. Agregó que esperan que en algún momento de este año se pueda declarar el fin del COVID-19 como emergencia de salud pública.

México Habla te invita a leer: Diputados aprueban que Sedena opere de manera total el Tren Maya

Salir de la versión móvil