Caso sobre hallazgos en Teuchitlán se revisará con evidencia científica: Sheinbaum 

La presidenta Claudia Sheinbaum adelantó que la FGR dará un informe sobre el caso Teuchitlán, basado en datos científicos sobre los hallazgos encontrados en el rancho Izaguirre.

Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre los hallazgos en el rancho Izaguirre en Teuchitlán, Jalisco, y pidió esperar pruebas científicas para determinar qué fue lo que pasó en torno al presunto campo de exterminio.

Asimismo, adelantó que la próxima semana, el fiscal general de la República, Alejandro Gertz Manero, acudirá a la conferencia presidencial para dar detalles de lo que ha ocurrido desde septiembre pasado, cuando se registraron detenciones en el sitio.

«Espérense a la información, ayer estuvo ahí la Comisión de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación y ya entró la Fiscalía General de la República en coordinación con la fiscalía estatal y le pedí al fiscal que la próxima semana venga aquí a la mañanera a informar qué es lo que encontraron ahí», dijo.

Además, aseguró que su gobierno, siempre estará cerca de las víctimas, «repito, nuestra solidaridad siempre con las víctimas de familiares de desaparecidos y el trabajo que estamos haciendo para poder apoyar en la búsqueda y al mismo tiempo que este delito tan terrible disminuya».

https://twitter.com/CesarFraijo2/status/1900578004398694551

Sheinbaum defiende a AMLO por señalamientos de ‘narcogobierno’ en caso Teuchitlán

Por otra parte, la presidenta defendió a su antecesor, Andrés Manuel López Obrador, tras las acusaciones y críticas por las acciones del gobierno anterior contra el narcotráfico, esto tras los hallazgos en Teuchitlán, Jalisco.

«Me estoy refiriendo a este caso en particular, que hablan de que quién sabe cuanta cosa hay en el predio, a partir de una fotografía y de algunos testimonios. Ah pero ya todos, ayer vi que ‘narcopresidente AMLO’, ya déjenlo en paz, otra vez contra el presidente López Obrador, cuando además ahí quién tenía resguardado el predio era la Fiscalía estatal, pero más allá de eso, espérense a la información», aseveró.

Te puede interesar: Fiscalía de Jalisco publica lista de prendas halladas en Teuchitlán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram







FGR investigará caso de crematorios clandestinos en Jalisco

El fiscal Alejandro Gertz Manero consideró que el caso es muy crítico y grave, y señaló que «no es creíble que una situación de esa naturaleza no hubiera sido conocida por las autoridades de ese municipio y del estado».

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, informó que se realizará una investigación sobre el caso de los crematorios clandestinos en Teuchitlán, Jalisco.

Este martes, el fiscal general consideró «no es creíble» que las autoridades locales y estatales no tuvieran conocimiento de las fosas y crematorios hallados. Además, señaló que estudia atraer el caso a la FGR.

«No es creíble que una situación de esa naturaleza no haya sido conocida por las autoridades locales de ese municipio y del estado», dijo en la conferencia matutina presidencial.

Asimismo, afirmó que antes de determinar si la FGR puede o no atraer el asunto, se va a establecer toda una investigación sobre la historia de este caso.

«Tenemos que dar informe de cuáles son los antecedentes, quiénes estaban protegiendo esa área, quiénes son los propietarios y los usuarios de esos inmuebles. Hay el caso de una carta de un joven que hace referencia, no directamente a lo que ocurrió, pero sí es una inferencia clara, es una oportunidad de establecer la obligación de las autoridades locales de detener el crecimiento de los delitos».

https://twitter.com/azucenau/status/1899469446390939817

Caso sobre hallazgo de crematorios clandestinos en Jalisco

El sábado 8 de marzo, el colectivo de búsqueda de desaparecidos Guerreros Buscadores de Jalisco, informó el hallazgo de tres crematorios clandestinos.

Por otro lado, también informó que fueron encontrados restos de huesos humanos calcinados y triturados. Además de cientos de zapatos y de prendas de vestir. Todo esto en un predio en el municipio de Teuchitlán, estado de Jalisco, atribuido a uno de los cárteles del narcotráfico.

https://twitter.com/GuerrerosJalisc/status/1898399948762460448

Te puede interesar: ‘El Menchito’ es sentenciado a cadena perpetua en EU, por tráfico de drogas 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Extradición de ‘El Mayo’ se solicitó desde que fue detenido: FGR

El fiscal general, Alejandro Gertz Manero, informó que se ha pedido cuatro veces a EU la extradición de ‘El Mayo’ Zambada.

México solicitó la extradición de Ismael ‘El Mayo’ Zambada a Estados Unidos desde que fue detenido, informó el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero.

Este martes, durante la conferencia matutina presidencial, el fiscal señaló que Ismael Zambada tiene tres órdenes de aprehensión vigentes en México, por lo que es obligación del gobierno solicitar este procedimiento.

«Iniciamos un procedimiento de extradición ante las autoridades norteamericanas pues esta persona, que había salido del país en contra de su voluntad, que tiene tres órdenes de aprehensión vigentes, es obligación del gobierno de la República iniciar el procedimiento de extradición y es obligación del gobierno requirente darnos respuesta lo más pronto posible a ello».

fiscal Alejandro Gertz Manero.

Asimismo, mencionó que el Departamento de Estado de Estados Unidos reconoció que ya tenía el requerimiento de extradición desde diciembre pasado. Sin embargo, aún no ha habido respuesta.

‘El Mayo’ busca acuerdo para evitar pena de muerte en EU

Ismael ‘El Mayo’ Zambada, presunto líder del Cártel de Sinaloa, está dispuesto a aceptar un acuerdo con la Fiscalía de Estados Unidos para que no se solicite la pena de muerte en su contra, según dijo su abogado.

En entrevista con Reuters, el abogado señaló que su cliente no quiere ir a juicio y que estaría dispuesto a aceptar la culpabilidad de un delito que no conlleve la pena capital.

También puedes leer: México extradita a EU a ‘El H-3’, operador del cártel de los Beltrán Leyva

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR detiene a ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, ¿de qué se le acusa?

Agentes de la FGR detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a Guillermo ‘Billy’ Álvarez, exdirectivo de Cruz Azul, quien estaba prófugo de la justicia.

Se le acusa por delincuencia organizada, operaciones con recursos ilícitos, uso de empresas fantasmas para desviar recursos, entre otros.

Por estas acusaciones, Álvarez tenía una orden de aprehensión desde julio de 2020.

Este jueves, fue detenido en la Ciudad de México, por lo que será trasladado al Reclusorio Norte.

¿Por qué ‘Billy’ Álvarez era prófugo?

‘Billy’ Álvarez recibió dos órdenes de aprehensión en 2020; las cuales se debieron a que se le acusó de lavado de dinero y operaciones con recursos ilícitos superiores a los 400 millones de pesos.

Debido a la magnitud del fraude, la Interpol emitió una ficha roja para buscar al exdirectivo en más de 195 países.

La Cooperativa de Cruz Azul, donde se mantuvo al frente por más de 30 años, asegura que le ocasionó un daño por más de 200 millones de pesos.

Las afectaciones derivaron de la triangulación con empresas fantasma y despachos para desviar recursos.

Poco tiempo después de que la justicia lo buscaba, renunció a la Dirección General de la Cooperativa Cruz Azul.

En ese momento, se convirtió en prófugo de la justicia. Desde ese entonces, transcurrieron 5 años al día de hoy que fue detenido.

Asimismo, otros exintengrantes de la Cooperativa Cruz Azul cuentan con órdenes de aprehensión en su contra.

Tal es el caso de Mario Sánchez, director financiero; Eduardo Borrel, director jurídico; Víctor Garcés, director jurídico; Ángel Junquera, abogado externo; entre otros.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Podría desaparecer el Cruz Azul?

Ante la detención de ‘Billy’ Álvarez, surge la duda de si el equipo de futbol Cruz Azul podría desaparecer; ya que los estatutos de la Federación Mexicana de Futbol indican que podría ser desafiliado de la Liga MX si se encuentra culpable a Álvarez.

No obstante, el conjunto deportivo cuenta con elementos legales que le permitirían defenderse.

Al tratarse de una Cooperativa tiene varios dueños. Sin embargo, la liga mexicana deberá investigar a profundidad.

También te puede interesar: Detienen a 2 hombres ligados a ‘Los Chapitos’ en Culiacán

FGR: secuestro de ‘El Mayo’ está probado; EU debe dar más información

El titular de FGR, Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo Zambada´.

El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que ya está probado el secuestro de Ismael ´El Mayo´ Zambada. Además, indicó que esperan que el gobierno de Estados Unidos proporcione más información sobre el caso.

Este martes, el funcionario aseguró que se cuenta con información que prueba que Joaquín Guzmán López secuestró al ´El Mayo´ el pasado 25 de julio.

Durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, Gertz Manero dijo:

“El delito se cometió en México, fue un secuestro y hay una serie de investigaciones sobre los homicidios que se cometieron”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El funcionario informó que el gobierno de Estados Unidos entregó parte de la información sobre el caso de Zambada, pero no en su totalidad.

“Nos ha informado una parte, pero falta otra que es fundamental. Esa persona que fue secuestrada en Culiacán llegó por avión a una ciudad fronteriza de EEUU. La entrada de cualquier avión y persona está reglamentada y se tiene que identificar el vehículo, en este caso el avión y el piloto. Que nos digan por qué llegó en un avión clonado, por qué no fue detenido el piloto en esas condiciones. Que nos den todos esos datos, que son útiles, pero no fundamentales”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

FGR emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional para el caso de ´El Mayo´

Gertz Manero precisó que la FGR ya emitió una solicitud de asistencia jurídica internacional, el único método que la ley permite para pedir información sobre la captura de Zambada García.

No obstante, aseguró que Estados Unidos tiene la obligación de darle información, pero que esta saldrá tarde o temprano.

“El secuestro está probado. En ese sentido, creo yo, ellos tienen la obligación de darnos la información. De todas maneras va a ir saliendo. ¿Por qué? Las audiencias de las personas se van a ir desahogando y ahora sabemos lo que está pasando con el que hizo el secuestro, su hermano y con las facilidades de orden procesal que están teniendo en EEUU”.

Alejandro Gertz Manero, titular de la Fiscalía General de la República (FGR).

Por otro lado, el pasado 20 de octubre, la FGR informó sobre un rechazo por parte de un juez federal de Culiacán para “conocer y determinar la aprehensión” de Guzmán López.

Por esta situación, a tres meses de los hechos, aún no se ha girado ninguna orden de detención.

También te puede interesar: Violencia en Michoacán: Asesinan a directora de seguridad de Angamacutiro, y a exalcalde de Cotija

FGR: Héctor Melesio Cuén fue asesinado donde secuestraron a ‘El Mayo’; va contra montaje

La FGR reveló que Héctor Cuén, exrector de la UNS, fue asesinado el 25 de julio en la finca donde secuestraron a “El Mayo” Zambada.

La Fiscalía General de la República (FGR) reveló que Héctor Melesio Cuén, exrector de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UNS), fue asesinado el 25 de julio, en la finca donde ‘El Mayo’ Zambada fue secuestrado.

Mediante un comunicado, la FGR indicó que en la finca ubicada en Huertos del Pedregal, en Culiacán, se encontró sangre correspondiente a Héctor Melesio Cuén.

Lo anterior confirma que en el lugar del asesinato se encontraba ‘El Mayo’ Zambada.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Presunto montaje del caso de Héctor Cuén

Asimismo, la FGR apuntó que Héctor Cuén se encontraba en el lugar del secuestro y que este suceso ocurrió muchas horas antes del video de una gasolinera compartido por la Fiscalía de Sinaloa.

Con este video, se pretendía crear la idea de que Héctor Melesio Cuén fue atacado por hombres armados dentro de un vehículo.

También, señaló que en el vehículo de la gasolinera se encontró sangre humana que corresponde a Rodolfo “C”.

De Rodolfo “C”, actualmente se desconoce su paradero y se vinculó como un integrante del equipo de seguridad de Ismael ‘El Mayo’ Zambada.

FGR niega las versiones de la Fiscalía de Sinaloa sobre el caso de Héctor Melesio Cuén

La FGR, que se encuentra a cargo de Gertz Madero, indicó que el Ministerio Público de la Federación presentará, en los próximos días, ante un Juez alternativo todas las pruebas y diligencias procedentes.

Esto, debido a una situación de rechazo por parte de un Juez Federal de Culiacán, para conocer y determinar la aprehensión de los responsables.

En tanto, se investiga la participación de peritos y personal de la Fiscalía General del Estado de Sinaloa  en el caso del asesinato de Héctor “N”.

También te puede interesar: El Metro CDMX habilita módulos de apoyo psicológico

Alejandro Gertz Manero se queda al frente de la FGR

La presidenta electa señaló que respeta la autonomía de la Fiscalía General de la República y confirmó que Gertz Manero seguirá al frente de la misma.

La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, confirmó este lunes que Alejandro Gertz Mañero continuará al frente de la Fiscalía General de la República (FGR) en su gobierno.

Asimismo, aseguró que aunque es respetuosa de la autonomía de la institución, ha planteado tener mayor coordinación con su gestión.

En una breve entrevista, Sheinbaum informó que hoy por la mañana tuvo una reunión con el fiscal con el objetivo de coordinar temas de seguridad.

Al ser cuestionada sobre rumores de la salida del fiscal, afirmó que «él se queda», aunque no aclaró cuánto tiempo más continuará como titular de la FGR.

«Esta mañana me reuní con el fiscal general Alejandro Gertz Manero, una buena reunión. Como ustedes saben, la autonomía de la Fiscalía es fundamental, pero yo he estado planteando la coordinación y él está de acuerdo», aseguró.

¿Quién es Alejandro Gertz Manero?

De acuerdo con lo establecido en la Constitución, el titular de la Fiscalía General de la República durará en su encargo un período de nueve años.

En 2019, Gertz Manero fue designado como Fiscal y su encargo termina en 2028.

Alejandro Gertz Manero es abogado por la Escuela Libre de Derecho y doctor en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Se ha desempeñado como Secretario General del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Fue Agente del Ministerio Público Federal auxiliar del Procurador General de la República; y fue Jefe de la Unidad Defensora del Patrimonio Cultural de la Nación en la misma Procuraduría.

Fue fundador y primer Director General del Instituto Técnico de la PGR, así como Oficial Mayor en dicha Dependencia y Primer Coordinador Nacional de la Campaña contra el Narcotráfico.

También se desempeñó como Procurador Federal de la Defensa del Trabajo.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

FGR se disculpa por asegurar que México es “campeón” en producción de fentanilo

LA FGR emitió una disculpa pública tras las polémicas declaraciones del titular de la AIC, Felipe de Jesús Gallo.

La Fiscalía General de la República (FGR) emitió una disculpa pública respecto a las declaraciones del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Felipe de Jesús Gallo, quien aseguró que México es “campeón” en la producción de fentanilo.

A través de un comunicado, la FGR argumentó que el funcionario “utilizó una palabra inadecuada” para recalcar la larga historia y la magnitud de la lucha contra las drogas sintéticas en el país.

La disculpa se da luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) pidiera a la FGR que precisara las declaraciones del funcionario “porque es muy alarmista”.

En la nota, la FGR recordó que el pasado martes 23 de abril, el titular de la AIC participó en la Conferencia Multilateral de Drogas Sintéticas, celebrada en la Ciudad de México.

De acuerdo con la fiscalía, en una parte de su intervención, Gallo “utilizó una palabra inadecuada”.

Por esa razón, el funcionario se disculpa públicamente “explicando que el propósito”, en el que consideró no se debió usar esa palabra, “era destacar el largo combate” que ha enfrentado el país frente a esta problemática.

“Explicando que el propósito (…) era destacar el largo combate legal que ha tenido que llevar a cabo nuestro país para combatir la producción, el trasiego y la exportación de drogas sintéticas”.

FGR destaca la colaboración con agencias norteamericanas

En esa misma intervención, la FGR señaló que Gallo expuso cómo se ha logrado que las agencias norteamericanas se coordinen y trabajen bajo la normativa de México.

Resaltó que, gracias a ello, se han realizado investigaciones conjuntas, dentro de un marco legal vigilado y aceptable, que ha permitido decomisos de grandes cantidades de drogas y armas.

También, puntualizó que estas acciones se han logrado con la ayuda de las Fuerzas Armadas Mexicanas y de la Guardia Nacional.

Asimismo, Gallo advirtió sobre todos los peligros que significan las redes internacionales que buscan industrializar la producción y exportación de drogas.

Considerando que las tareas que se han realizado frente a esta problemática también son dignas de atención y reconocimiento.

Por último, la FGR aseguró que la AIC “cuidará puntualmente la información que emite, con objeto de que no se repita una situación como la ya referida”.

También te puede interesar: AMLO planea que Fondo de Pensiones para el Bienestar inicie pagos el 1 de julio

FGR identifica a un segundo tirador en el caso Colosio

La FGR dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio de Luis Donaldo Colosio Murrieta.

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que tiene elementos que apuntan a la teoría de un segundo tirador en el homicidio del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio Murrieta.

A través de un comunicado, la FGR afirmó que cuenta con pruebas suficientes que implican a Jorge Antonio ‘S’, refiriéndose a Jorge Antonio Sánchez Ortega, exagente del extinto Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).

Asimismo, vinculó por primera vez al exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, preso en Estados Unidos, con el encubrimiento del segundo tirador.

La dependencia señala que Jorge Antonio ‘S’ fue puesto en libertad en evidente encubrimiento delictivo con García Luna, subdirector operativo en el Cisen en ese momento.

Sin embargo, lamentó que hace veinte días, el juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales no admitió la petición de aprehensión contra Sánchez Ortega. Aseguró que apelará la decisión.

“El Juez Quinto de Distrito de Procesos Penales Federales Jesús Alberto Chávez Hernández, actuó con evidente parcialidad, y quebrantó los principios obligatorios de valoración y análisis de pruebas presentada por la FGR, que implican a Jorge Antonio ‘S’, agente del CISEN asignado a cubrir al candidato presidencial”.

Comunicado FGR.

La fiscalía no detalló la información de esta línea de investigación, distinta a la que mantuvo la extinta Procuraduría General de la República.

La hipótesis de la PGR apuntaba a Mario Aburto como único responsable del asesinato de Colosio el 23 de marzo de 1994, en Tijuana, Baja California.

FGR presenta pruebas en el caso Colosio

La FGR explicó que las pruebas revelan la presencia de Sánchez Ortega en el lugar del homicidio y en el mismo momento del crimen.

Aunado a ello, testimonios ratifican que a la hora de su detención su ropa se encontraba manchada de sangre, misma que resultó ser el tipo de sangre de la víctima.

En tanto, las pruebas de rodizonato demostraron que el acusado, en ese lapso, disparó un arma.

Por su parte, Jesús González Schmal, abogado de Aburto, reconoció que no sabe si Sánchez Ortega está vivo, ya que muchos de los testigos que compadecieron han muerto.

Asegurando que la mitad de ellos han fallecido por muerte natural y la otra por causas desconocidas muy sospechosas.

A su vez, recalcó que es la primera vez que la FGR vincula directamente a García Luna en el caso, lo que podría ser esperanzador para conocer la verdad.

También puedes leer: Xóchitl Gálvez estrena ‘Conferencia de la verdad’

Juez declara inocente al único enjuiciado por espionaje a Carmen Aristegui en caso Pegasus

La FGR perdió el único juicio abierto por el caso Pegasus, al liberar a Juan Carlos García, el único enjuiciado por el espionaje a Aristegui.

La Fiscalía General de la República (FGR) perdió el único juicio abierto por el caso Pegasus, al dejar en libertad a Juan Carlos García Rivera, el único enjuiciado por el espionaje ilegal cometido contra la periodista Carmen Aristegui.

Pegasus es un software de espionaje que ha sido utilizada para espiar a personalidades políticas y sociales de alto nivel.

Asimismo, es una aplicación extremadamente efectiva, y que suele ser vendida para ser utilizada por gobiernos para dicho fin.

México Habla te invita a leer: Regresan corridas de toros a la Plaza México; anuncian cartelera

Esto lo aseguran sus creadores, pues en su página se señala que en un principio buscaron prevenir atentados; así como desarticular bandas pedófilas, sexuales o de tráfico de drogas.

Se dice que en México, Pegasus se utilizó para la captura de El Chapo Guzmán al vigilar los múltiples teléfonos que él o sus colaboradores utilizaban, entre otras cosas.

Por ello, el juez Luis Benítez Alcántara, del Reclusorio Sur, declaró inocente a Juan Carlos García Rivera, ex empleado de la empresa KBH.

Consideró que la FGR no aportó pruebas que lo vincularan con la intervención ilegal de las comunicaciones privadas de Carmen Aristegui.

A pesar de la resolución, el juez conminó a la FGR a continuar con las investigaciones del caso, y la fiscalía aún puede apelar la sentencia.

“No hay pruebas que acrediten la responsabilidad de Juan Carlos ni tampoco, en ningún momento, la Fiscalía presentó el objeto material (el celular de la periodista) para comprobar que cometió el delito”, dijo el juez al dictar la sentencia absolutoria», mencionó el juez.

Reiteró que su decisión de ninguna manera debe interferir en las indagatorias respecto al caso de la periodista.

También puedes leer: Por segundo día suspenden transporte público en Acapulco por inseguridad

Por otro lado, al salir de la audiencia el representante legal de García Rivera, Cuauhtémoc Vázquez, señaló que su defendido tiene otro proceso penal abierto.

Esto relacionado a esta causa por presunta defraudación fiscal.

Salir de la versión móvil