Detienen a René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, por fraude millonario

Fue detenido René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, tras ser acusado de fraude millonario en la empresa.

Fue detenido René Gavira, exdirector de Finanzas de Segalmex, tras ser acusado de fraude millonario en la empresa.

Segalmex es una entidad que se encarga de la comercialización y distribución de productos de la canasta básicos en México a costos accesibles.

Según el Registro Nacional de Detenciones, René Gavira fue capturado hoy a las 11:02 de la mañana por elementos de la Fiscalía General de la República (FGR).

René Gavira está acusado de desfalco de más de 20 mil millones de pesos dentro de Segalmex. El ahora detenido dejó el organismo en 2020, sumando numerosas denuncias de corrupción.

México Habla te invita a leer. Enviará AMLO reformas constitucionales en 2024 sobre Poder Judicial, INE y Guardia Nacional

Debido a esto, el exfuncionario se encontraba prófugo de la justicia, hasta el día de hoy.

También, lo señalaron como responsable de autorizar la compra bonos basura utilizando 100 mdp del organismo agrícola. Esto como titular de la Unidad de Administración y Finanzas de Segalmex, entre febrero de 2019 y junio de 2020.

En este caso, las autoridades descubrieron irregularidades financieras significativas que apuntaban a la participación de Gavira en la malversación de fondos de la empresa.

El fraude también involucró la compra de productos a precios más altos de lo normal, lo que generó un sobreprecio significativo y un gasto excesivo de los recursos de la empresa.

Caso Segalmex: René Gavira

Hace cuatro años se creó Segalmex como la conocemos con el objetivo de garantizar que la población más vulnerable tuviera acceso a la alimentación digna a precios accesibles. Pero bajo la administración de Ignacio Ovalle, 9 mil 500 mdp desaparecieron sin que hasta el momento se conozca su paradero.

Ovalle, entonces titular de Segalmex, autorizó el uso de más de 9 mil mdp de recursos públicos para la compra ilegal de certificados bursátiles.

Lo anterior quedó constado en documentos oficiales que fueron firmados por él.

Tribunal niega orden de aprehensión contra García Luna; FGR irá por magistrados

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad.

El Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal rechazó una orden de aprehensión girada en contra de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública.

Ante ello, la Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que procederá legalmente contra un juez y tres magistrados; esto por ir en contra de la procuración de justicia en el caso García Luna.

Puntualizaron que violaron el artículo 224 del Código Penal Federal.

México Habla te invita a leer: Desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa no fue ordenada por Peña o Cienfuegos: AMLO

La autoridad judicial indicó que el juez de control Gerardo Genaro Alarcón negó llevar a cabo una orden de aprehensión por el ingreso injustificado de más de 43 millones de pesos de García Luna.

Esa cantidad de dinero no se estipulaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, por lo que se obtuvo una orden de aprehensión en su contra.

FGR procederá legamente contra magistrados en caso García Luna

Se dice que esos sobornos se llevaron a cabo cuando Genaro García era servidor público en los sexenios de 2000 a 2012. Esta decisión fue respaldada por el Primer Tribunal Colegiado de Apelación.

Asimismo, la FGR informó que fue retirada una orden de aprehensión en contra de Genaro García Luna por enriquecimiento ilícito.

Debido a que esa suma de dinero no constaba en sus declaraciones patrimoniales y fiscales, se obtuvo una orden de aprehensión en su contra por el delito mencionado.

Es preciso mencionar que actualmente, Genaro García Luna se encuentra en el Centro Metropolitano de Detención de Nueva York, en Estados Unidos (EEUU).

También puedes leer: Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

El exfuncionario fue declarado culpable de tres cargos de narcotráfico y uno de falso testimonio.

Cabe destacar que García Luna ha sido acusado por diversos actos de corrupción y vínculos con el crimen organizado.

UIF denuncia a Gloria Trevi por fraude fiscal y lavado de dinero

La UIF denunció penalmente a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez por delitos de defraudación fiscal.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) denunció penalmente ante la Fiscalía General de la República (FGR) a la cantante Gloria Trevi y a su esposo Armando Ismael Gómez Martínez por delitos de defraudación fiscal.

Debido a esto, Gloria Trevi y su esposo deberán comparecer ante un juez de control el día 23 de octubre.

En dicha comparecencia deberán explicar la supuesta evasión de impuestos de un depósito de 7 millones 112 mil 336 pesos.

La empresa Fuego con Fuego Representaciones S.A de C.V. recibió esa cantidad de dinero.

La UIF presentó la denuncia el pasado 8 de septiembre de 2021, ante la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

El presunto lavado de dinero esta relacionado con un esquema a través del cual recibieron mil 693 millones 813 mil 477 pesos y 529 mil 245 dólares.

A dicha indagatoria se le denominó como “Operación Fuego con Fuego”, en la que están implicados algunos familiares del esposo de Trevi.

Gloria Trevi y Armando Gómez cuentan con empresas ubicadas en Texas, Estados Unidos.

De acuerdo con las investigaciones de la UIF, dichas empresas son utilizadas para evadir el pago de impuestos en México.

En la denuncia también se acusa a Trevi de un presunto lavado de dinero a través de operaciones simuladas en sus empresas.

Debido a que Trevi y su esposo radican en Estados Unidos, su comparecencia podría realizarse a través de videoconferencia.

Ante las acusaciones, la cantante publicó en un comunicado que comparecerá ante las instancias jurídicas y dejó en claro que no es responsable de ninguna imputación legal.

Esposo de Gloria Trevi cuenta con antecedentes por introducción ilegal de divisas

El esposo de la cantante cuenta con antecedentes en su contra, pues en 1998 pretendía ingresar a Estados Unidos por Hidalgo, Texas, con una suma de 400 mil dólares sin declarar.

Al declararse culpable por los delitos de conspiración e introducción ilegal de divisas, en 2005 fue sentenciado a cuatro meses de prisión por la Corte Federal de McAllen.

También puede interesarte: Policía de Israel confirma la extradición a México de Andrés Roemer, será el próximo 16 octubre

Tribunal desecha pruebas de la FGR contra Emilio Lozoya

Un tribunal federal desechó las pruebas clave que la FGR tenía para comprobar los sobornos que Emilio Lozoya Austin

Un tribunal federal desechó las pruebas clave que la Fiscalía General de la República (FGR) tenía para comprobar los sobornos que Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), recibió por parte de la empresa Odebrecht.

Por ello, el proceso judicial en contra del exfuncionario se encuentra en una situación complicada.

Anteriormente, la FGR había presentado comprobantes financieros de bancos suizos y de transferencias de recursos a empresas offshore, que ofreció como prueba de los sobornos a Lozoya.

México Habla te invita a leer: Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

Es importante recordar que se trata de sobornos por 10.5 millones de dólares que Lozoya Austin recibió de la constructora brasileña.

Sin embargo, los magistrados del tribunal colegiado determinaron modificar la decisión del juez de control Gerardo Alarcón López.

Esto para admitir el medio de prueba relacionado con el procedimiento judicial iniciado en Nueva York contra Odebrecht.

En este sentido, el Primer Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal confirmó el desechamiento de las pruebas bancarias que la FGR considera clave. A pesar de ello, la FGR puede impugnar vía amparo la decisión del Primer Tribunal Colegiado.

La exclusión de estas pruebas ha dejado a la FGR sin argumentos sólidos para comprobar los sobornos que Lozoya recibió de la constructora brasileña.

También puedes leer: UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

El caso contra Lozoya es parte de una investigación más amplia sobre la corrupción en México, que ha involucrado a exfuncionarios y empresarios en un escándalo que ha sacudido a la política y los negocios del país.

Fallece Juan Ramos López, fiscal de la FGR y mano derecha de Alejandro Gertz

FGR informó sobre el fallecimiento de Juan Ramos López, subprocurador de la FGR y Fiscal Especializado de Control Competencial.

El pasado viernes, la Fiscalía General de la República (FGR) informó sobre el fallecimiento de Juan Ramos López, subprocurador de la FGR y Fiscal Especializado de Control Competencial.

Ramos López fue considerado mano derecha del fiscal general de la Republica, Alejandro Gertz Manero.

En este sentido, de acuerdo con fuentes oficiales, Juan Ramos López habría fallecido durante una intervención quirúrgica luego de sufrir un infarto.

México Habla te invita a leer: UNAM destituye a secretario de la Facultad de Derecho por insultar a la directora de Ciencias Forenses

Juan Ramos López colaboró con Gertz Manero desde hace más de 15 años, cuando este último fue titular de la secretaría de seguridad pública en el Distrito Federal (Ciudad de México) de 1998 al 2000.

También, el exfuncionario colaboró con él cuando Gertz Manero se convirtió en Secretario de Seguridad a nivel federal.

Ramos López tuvo bajo su responsabilidad casos importantes como el del ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin y las acusaciones contra la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles Berlanga.

Por su lado, la FGR lamentó, a través de redes sociales, profundamente el fallecimiento de Ramos López y lo describió como un amigo y compañero.

¿Quién fue Juan Ramos López?

Fue Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, doctorando en Derecho por esa misma casa de estudios con la tesis.

También puedes leer; Aprueban nuevo día de descanso obligatorio en México

Se desempeñó como secretario Técnico de la Comisión de Marina en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados; Subsecretario de Seguridad Pública y Coordinador General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal; así como Director Jurídico en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.

Ordenan liberación de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por cuarta ocasión

Por cuarta ocasión, un tribunal ordenó la liberación del fiscal del estado de Morelos, Uriel Carmona, acusado de tortura.

Un tribunal de Morelos ha ordenado, por cuarta ocasión, la liberación del fiscal del estado, Uriel Carmona, quien ha sido acusado de obstrucción de la justicia y tortura.

En este sentido, un juez del estado argumentó, en esta ocasión, de tener en cuenta su fuero constitucional del fiscal.

Dicha orden de liberación ha generado controversia en el país.

México Habla te invita a leer: AMLO niega que el Ejercito haya ocultado información en el caso Ayotzinapa

Uriel Carmona fue aprehendido en agosto y ha sido liberado en tres ocasiones anteriores, pero siempre ha sido recapturado y permanecido en el penal del Altiplano.

Por su lado, la Fiscalía Anticorrupción de Morelos lo acusó de haber torturado a un presunto delincuente identificado como Luis Alberto Ibarra Ramírez, alias «El Diablo».

El organismo desistió de los cargos, pero la Fiscalía General de la República (FGR) lo vinculó a proceso.

El Tercer Tribunal Colegiado en materias Penal con residencia en Morelos, aprobó revocar el fallo de la titular del Juzgado Quinto de Distrito, Martha Eugenia Magaña.

La mencionada impartidora de justica negó la suspensión provisional en el juicio de amparo que Carmona Gándara interpuso contra la prisión preventiva.

Además, los magistrados aprobaron el proyecto del magistrado Juan Pablo Bonifaz, y determinaron agregarle las razones por las cuales no se le concedió la suspensión al fiscal.

También puedes leer: Peso Pluma cancela concierto en Tijuana tras amenazas del CJNG

Por otro lado, en julio pasado, la Secretaría de Gobernación publicó un comunicado en el que “consideramos que existen elementos suficientes para señalar la falta de probidad».

 La situación judicial del fiscal, descrita como caótica, ha generado dudas sobre el sistema de justicia en México.

Representantes legales del exgobernador Cabeza de Vaca denuncian a Santiago Nieto

La defensa legal del exgobernador de Tamaulipas, Francisco García Cabeza de Vaca, denunció a Santiago Nieto.

La defensa legal del exgobernador de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca, denunció al extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Santiago Nieto.

De acuerdo con lo difundido, la representación del exgobernador lo acusó por los probables delitos de enriquecimiento ilícito y persecución política en contra del exmandatario estatal.

Los abogados de García Cabeza de Vaca acusaron a Santiago Nieto de utilizar supuestos oficios de colaboración de autoridades de Estados Unidos para la fabricación de casos judiciales en México.

México Habla te invita a leer: Expertos de la UNAM revelan que septiembre no es el mes con más sismos en México

Según los expertos legales, hay ocho carpetas de investigación contra Nieto Castillo y esperan poder llevarlo ante un juez de control por media decena de delitos.

“Esperamos antes de que termine el año poder llevarlo ante un juez de control por media decena de delitos”, indicó el abogado Javier Coello Trejo.

Precisó que entre los delitos que denunciarán se encuentra enriquecimiento ilícito, por al menos un millón de dólares.

“Tenemos evidencia de que en muchos casos estos supuestos oficios de colaboración no tenían relación alguna con investigaciones en curso o incluso eran manipulados por funcionarios de la UIF», aseveró Coello.

Por su lado, Santiago Nieto apuntó que García Cabeza de Vaca y su defensa «están desesperados» en el tema de su situación jurídica.

Orden de aprehensión contra Cabeza de Vaca sigue vigente

Aunado a ello, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió los elementos de prueba y afirmó que Nieto deberá reponerse el aludido juicio de amparo.

Además, se deberá mantener vigente la orden de aprehensión en contra del exgobernador de Tamaulipas.

También, puedes leer: Inicia el conteo «boleta por boleta» de la encuesta de aspirantes de Morena

La situación legal del exgobernador es incierta, ya que el extitular de la UIF ha señalado que ya se puede solicitar una orden de aprehensión en su contra

Cabe recalcar que fuentes migratorias detallaron que García Cabeza de Vaca ya no se encuentra en México.

FGR asumirá investigación del atentado contra Ciro Gómez Leyva

Ciro Gómez Leyva pidió que la Fiscalía General de la República (FGR) asuma el caso del atentado en su contra

El periodista Ciro Gómez Leyva pidió que la Fiscalía General de la República (FGRasuma el caso del atentado en su contra ocurrido en el mes de diciembre pasado.

A través de redes sociales, el periodista Gómez Leyva expuso que este jueves tuvo una audiencia ante el Ministerio Público Federal para solicitar la intervención de la dependencia.

El periodista aseguró que el organismo de seguridad ejercitará la facultad de atracción de su caso. Esto con el propósito de esclarecer el atentado en que varios hombres intentaron arrebatarle la vida 

«Comparecí ante el Ministerio Público Federal para solicitar la facultad de atracción sobre el atentado del que fui víctima», aseveró Gómez Leyva.

A ocho meses de su atentado, existen 13 personas detenidas por las autoridades judiciales.

México Habla te invita a leer: Mudará Aeroméxico todas sus operaciones a la terminal 2 del AICM en septiembre

Hasta el momento, se desconoce el móvil del intento de asesinato. Por ello, hoy solicitó el apoyo del poder federal de seguridad.

Revela que cuenta con un fuerte dispositivo de seguridad

Ciro Gómez Leyva manifestó, en una entrevista con el comunicador Carlos Loret de Mola, que su “incertidumbre informativa es absoluta“, sobre quién o qué grupo ordenó el ataque.

«Mi desinformación es absoluta. Ante eso, podría sentarme a esperar otros ocho meses, 16, 24, no sé cuántos meses o buscar a la otra instancia del Estado mexicano, que puede participar en la investigación del caso«, dijo en el dialogo.

Gómez Leyva aprovechó para declarar que desde diciembre del año pasado ha tenido que moverse con un fuerte dispositivo de seguridad, debido a la preocupación sobre su integridad.

«Hoy me tengo que mover con un cinturón de seguridad, pero te diría que fuera de eso, es esencialmente la vida que tenía antes», dijo.

También puedes leer: Hallan restos arqueológicos de más de mil años de antigüedad durante las obras del Tren Maya

Xóchitl Gálvez exige acceso a expediente de su caso; se ‘planta’ en la FGR

La panista Xóchitl Gálvez exigió conocer los expedientes de los casos que se siguen en su contra. Se planta en la FGR.

La aspirante a la candidatura presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, exigió conocer el expediente de los casos que se siguen en su contra.

Este lunes, la senadora llegó a las instalaciones de la Fiscalía General de la República (FGR); decidió no irse hasta que el organismo le otorgue su expediente.

En este sentido, la panista rechazó que sus empresas de servicios en mantenimiento hayan recibido adjudicaciones y contratos cuando era delegada de la alcaldía Miguel Hidalgo.

México Habla te invita a leer: Abogados de EU piden a López Obrador detener ataques contra jueces

La precandidata viajó a la Ciudad de México, desde Baja California, para «plantarse» en las oficinas de la FGR.

Se dio a conocer que Xóchitl Gálvez llegó en bicicleta a la sede de la Fiscalía y se presentó ante la Fiscalía Anticorrupción.

Pide recibir información de las otras denuncias en su contra

Asimismo, solicitó información sobre las denuncias que ha presentado en su contra el partido Morena, a través del exalcalde Víctor Hugo Romo; incluso, el diputado Alejandro Robles conformó una denuncia.

Además, urgió que le sean entregados un juego de copias y en vía digital de la totalidad de los registros que obran en las carpetas de investigación.

También puedes leer: Ricardo Anaya reclama que SEP haya quitado libros de matemáticas

Finalmente, la también empresaria señaló que busca que se aclaren los supuesto delitos por los que fue acusada por el mandatario Andrés Manuel López Obrador.

Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros, impugna vinculación a proceso por caso Ayotzinapa

Gualberto Ramírez, exfiscal antisecuestros de la exProcuraduría General de la República impugnó la vinculación a proceso en caso Ayotzinapa.

Gualberto Ramírez Gutiérrez, exfiscal antisecuestros de la anterior Procuraduría General de la República (PGR), impugnó la vinculación a proceso que se le dictó por el caso Ayotzinapa.

Fue detenido por las autoridades judiciales el pasado 26 de junio

En este sentido, al exfiscal Ramírez se le impuso vinculación a proceso por su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, coalición de servidores públicos y tortura.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

La determinación se presentó desde el pasado 1 de julio por el juez de control Juan José Hernández Leyva, debido a esto, presentó una demanda de amparo.

El delito de tortura, señalaron, se ejerció en contra Felipe Rodríguez Salgado “El Cepillo” , testigo protegido de la Fiscalía General de la República en el caso.

Luz María Ortega Tlapa, jueza del Distrito de Amparo en materia Penal en la Ciudad de México, solicitó al exfuncionario que precise su demanda o de lo contrario la considerará como no presentada.

Sin embargo, la impartidora de justicia dio un plazo de cinco días al exfuncionario para aclarar su impugnación.

“Previo a pronunciarse sobre la admisión de la demanda de amparo… requiérase a la parte quejosa, para que dentro del plazo de cinco días contado a partir del día siguiente al en que surta efectos la notificación», aseguró la jueza.

Aunado a ello, “El Cepillo” es identificado como sicario de los Guerreros Unidos, grupo vinculado a la desaparición de los 43 normalistas.

También puedes leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

De acuerdo con la FGR, Ramírez ejecutó la tortura presuntamente por órdenes del exprocurador Jesús Murillo para obligar al “Cepillo” a declarar.

Salir de la versión móvil