Diputado Jorge Álvarez Máynez declara que la FGR lo investiga

El diputado de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, señaló que está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR).

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Jorge Álvarez Máynez, señaló que está siendo investigado por la Fiscalía General de la República (FGR). Acusó que buscan intimidarlo con este proceso.

Este jueves, el legislador posteó, a través de su cuenta de Twitter, una imagen del requerimiento de la FGR que fue entregado a la Cámara de Diputados, el pasado 21 de julio.

México Habla te invita a leer: Se registra enfrentamiento entre grupos armados en Río Bravo, Tamaulipas

Dicho requerimiento es un citatorio de la Fiscalía Especializada en Delitos Electorales (FEDE) para que envíe información personal para el expediente abierto en su contra.

“Que se dejen venir y busquen lo que quieran, porque aquí van a topar con pared», aseguró.

Asimismo, el coordinador de la bancada de MC reveló que le dieron un plazo de 10 días hábiles para cumplir con el requerimiento.

“La vieja política ya respondió a nuestra batalla contra las campañas ilegales y nuestros triunfos en los tribunales. Me quieren amedrentar e intimidar con el uso político de la Fiscalía «, apuntó el político.

Por su lado, la FGR especificó que la información es necesaria para la investigación que están realizando se complemente, por lo que pidió a la Cámara baja todos los datos.

Se sabe que Álvarez Máynez es uno de los líderes partidistas que más denuncias electorales ha presentado en contra de las “corcholatas” presidenciales de Morena.

También puedes leer: AMLO ofrece 6 mil 500 mdp a Calica por predio en Quintana Roo de 2 mil 411 hectáreas

En su defensa, el partido MC indicó que acreditan la investigación en contra del diputado a las mencionadas denuncias el Álvarez Máynez ha realizado.

Insistieron que el proceso legal en su contra tiene ese trasfondo.

Caso Cacho: Detienen a Adolfo Karam, extitular de Policía Judicial de Puebla 

FGR detuvo a Adolfo Karam Beltrán, exdirector de la Policía Judicial de Puebla en el gobierno de Mario Marín, por el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo a Adolfo Karam Beltrán, exdirector de la Policía Judicial de Puebla en el gobierno de Mario Marín, por el caso de tortura contra la periodista Lydia Cacho.

La detención se realizó en el bulevar Miguel Alemán, en Boca del Río, Veracruz, alrededor de las 8:42 de la mañana de este jueves.

Se capturó bajo las acusaciones de presunta responsabilidad en el delito de tortura en contra de la comunicadora.

México Habla te invita a leer; AMLO: Detenidos por incendio en Central de Abastos de Toluca ofrecieron dinero para liberarlos

La mencionada agresión contra Lydia Cacho se ejecutó en diciembre de 2005, en consecuencia por haber evidenciado una red de pederastia por medio de su publicación «Los demonios del Edén».

De acuerdo a lo informado, el organismo obtuvo la orden de aprehensión al presentar pruebas suficientes para acreditar la presunta responsabilidad de Adolfo Karam en el delito de tortura,

Karam Beltrán fue aprehendido sobre casi esquina con Avenida Benito Juárez en dicho municipio.

De igual manera, el implicado fue puesto a disposición del Juez Federal competente en Quintana Roo, que decidirá su situación jurídica.

Se saber que el exdirector de la policía judicial coordinó el cumplimiento de una orden de aprehensión en contra de la periodista Lydia Cacho en el periodo de Marín Torres.

En este sentido, los agentes ministeriales federales pusieron a disposición a Karam Beltrán en el primer tribunal unitario.

A 18 años del caso Cacho

Tras publicar el libro «Los demonios del edén», en el 2005, texto que denunciaba la existencia de una red de explotación sexual infantil, Lydia Cacho fue detenida en Cancún.

También puedes leer: Gabriel Quadri se baja de la contienda por la candidatura del Frente Amplio por México

Ella radicaba en dicha ciudad cuando agentes de la Fiscalía de Puebla la detuvieron bajo acusaciones de difamación y calumnia demandada por Kamel Nacif.

De acuerdo con la periodista, fue sometida a torturas para que desmintiera el contenido de su libro.

Pide FGR 82 años de cárcel contra Murillo Karam por caso Ayotzinapa

La Fiscalía General de la República presentó una acusación en el que solicitó una pena de 82 años de prisión contra Jesús Murillo Karam

La Fiscalía General de la República (FGR) presentó una acusación por escrito donde solicitó una pena de 82 años de prisión contra el exprocurador Jesús Murillo Karam.

Al exfuncionario en la administración de Enrique Peña Nieto se le acusa de su presunta responsabilidad en los delitos de desaparición forzada, tortura y contra la administración de la justicia, por el caso Ayotzinapa.

Según el Centro de Justicia Penal Federal con sede en el reclusorio Norte, la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa, también se pidió una pena de 60 años de cárcel por el delito de desaparición forzada.

Pese al deterioro de su estado de salud y los múltiples problemas que ha presentado Murillo Karam desde que fue ingresado al Reclusorio Norte, la Fiscalía solicitó una pena de 82 años.

Dicha condena la especificó la FGR mediante un informe dirigido a la Unidad Especial de Investigación y Litigación para el Caso Ayotzinapa.

También, al exprocurador se le acusa del delito de desaparición forzada, el cual es el de mayor peso en su condena.

Asimismo, le suman 12 años por tortura y 10 años por delitos contra la administración de justicia.

Se estipula, dentro de las investigaciones, que Murillo Karam supo de actos de tortura cometidos contra supuestos implicados en el ataque a los estudiantes.

Además, no realizó las denuncias correspondientes al saber de los actos indebidos, lo que habría incidido en estas desapariciones y obstruyo las indagatorias para localizar a los 43 estudiantes.

Sedena señala que FGR investiga presunta ejecución extrajudicial en Nuevo Laredo

Sedena informó que está cooperando con la FGR para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) dio a conocer que está cooperando con la Fiscalía General de la República (FGR) para esclarecer los hechos ocurridos en Nuevo Laredo, Tamaulipas.

El pasado 18 de mayo, elementos del Ejército Mexicano detuvieron con vida a cinco personas, las cuales aparentemente habrían sido víctimas de una ejecución extrajudicial.

Los hechos fueron mostrados mediante un video en el que se exhibe la supuesta ejecución extrajudicial por parte de los militares.

México Habla te invita a leer: AMLO prevé que ‘corcholatas’ renuncien a sus cargos

Por su lado, los elementos del Ejército Mexicano reportaron que cinco civiles armados murieron en un enfrentamiento en Nuevo Laredo, Tamaulipas. Sin embargo, el contenido audiovisual demostró aparentemente lo contrario sobre lo que sucedió en Nuevo Laredo.

Ejército afirma que los civiles estaban armados

La dependencia indicó que la Fiscalía General de Justicia Militar, en el ámbito de su competencia, desde el momento en que se dio a conocer este material videográfico editado, inició con las indagatorias.

“Se garantiza a la sociedad mexicana que no existe impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”, apuntó la Sedena.

Además, el teniente de infantería José Luis Nava Martínez, capitán de la operación, aseveró que cuando los militares inspeccionaban la camioneta de los hombres armados, fueron agredidos violentamente.

“Ello, ocurrió durante la serie de bloqueos y enfrentamientos que se suscitaron el pasado 18 de mayo en esta frontera, que fueron dados a conocer ese día como situación de riesgo, ocurrió lo que parece ser la ejecución extrajudicial de cinco civiles», dijo.

En este sentido, la Sedena se comprometió con la sociedad a que “no habrá impunidad en el desempeño del personal militar, ni se solapará ninguna conducta contraria al Estado de derecho”.

También puedes leer: Marcelo Ebrard anuncia que presentará su renuncia a la SRE; buscará candidatura presidencial

FGR no ha recibido solicitud sobre video del incendio en estación del INM en Ciudad Juárez

La FGR informó hoy que no ha recibido solicitud por transparencia del video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez, donde murieron 40 migrantes.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este lunes que no ha recibido solicitud, por transparencia, sobre el video del incendio en la estación del Instituto Nacional de Migración en Ciudad Juárez

Dicho video se refiere al incendio ocurrido el pasado 27 de marzo, en una estación migratoria de Ciudad Juárez, Chihuahua, en el que murieron 40 migrantes.

En una tarjeta informativa, la dependencia señaló que el video se mostrará a quien lo solicite por transparencia.

Asimismo, la Fiscalía precisó que dicha solicitud fue dirigida al propio Instituto Nacional de Migración, no a la FGR.

Además, aclaró que la carpeta de investigación del caso de la Fiscalía General, en términos generales, debe mantenerse en secrecía por ministerio de ley.

Sin embargo, abundó, que en este caso, el mencionado video ha sido difundido por los medios de comunicación y redes sociales.

Por lo mismo, señaló que no existe razón o inconveniente en darlo a conocer, ante cualquier solicitud que se realice.

AMLO instruye que se dé a conocer video del INM sobre incendio en Ciudad Juárez, FGR responde

Hoy durante su conferencia de prensa, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), fue cuestionado por la decisión del Instituto Nacional de Migración, sobre reservar el material de video del incendio por cinco años.

Al respecto, el mandatario federal instruyó que se diera a conocer el video para hacer pública la información pues afirmó no ser partidario de que se oculte.

“No soy partidario de que se oculte la información; no sé por qué lo hicieron, voy a preguntar para que se permita conocer toda la información; a veces los abogados lo hacen por el llamado debido proceso, pero en estos casos, el que nada debe, nada teme”, dijo el presidente.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Juez anula orden de aprehensión contra Rosario Robles

Un Juez federal determinó dejar sin efecto las órdenes de aprehensión contra Rosario Robles por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

Un Juez federal ordenó dejar sin efecto las órdenes de aprehensión en contra de Rosario Robles por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

De acuerdo con el fallo del Juez Cuarto de Distrito en Materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, Eutimio Ordóñez Gutiérrez, se le otorgó un amparo a Robles Berlanga debido a que el Juez de control que ordenó la captura, no fundó ni motivó la resolución.

El Juez consideró las acusaciones en contra de la extitular de Desarrollo Social, como un «exceso» y una «violación de derechos humanos», porque estaba en prisión y no había riesgo de fuga.

De acuerdo con la resolución, ni la FGR ni el Juez que ordenó la orden de captura en 2020 contra Robles, pudieron probar la existencia de los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero, ni que Robles los haya cometido.

«Los argumentos no son claros pues no se precisan las circunstancias de modo, tiempo y lugar de ningún ilícito, no se precisa en qué datos de prueba están soportadas cada una de las valoraciones que se hizo», se dice en la sentencia emitida.

Fiscalía impugna amparo de Rosario Robles

La Fiscalía General de la República (FGR) dio a conocer que impugnó el amparo que obtuvo Rosario Robles para dejar sin efecto la orden de aprehensión en su contra por los delitos de delincuencia organizada y lavado de dinero.

De acuerdo con la información, la FGR busca que se anule el amparo y quede vigente la orden de aprehensión contra la extitular de la Sedesol en el gobierno de Enrique Peña Nieto.

De tal manera, la FGR interpuso un recurso de revisión ante un Tribunal Colegiado donde se determinará si confirma, revoca o modifica la sentencia.

Te puede interesar: Ponte al día con las noticias hoy, lunes 29 de mayo

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Otorgan prisión a ‘El Señor’, consuegro de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán

FGR obtuvo auto de formal prisión en contra de Víctor “F”, también conocido como El Señor, familiar de Joaquín `El Chapo` Guzmán.

La Fiscalía General de la República (FGR) obtuvo auto de formal prisión en contra de Víctor “F”, también conocido como El Señor, familiar de Joaquín `El Chapo` Guzmán.

Por medio de la Fiscalía Especializada en materia de Delincuencia Organizada (FEMDO) se dio la sentencia del Juzgado Primero de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de Tamaulipas.

Víctor “F” fue deportado de Estados Unidos el pasado 2 de mayo.

México Habla te invita a leer: Autopista México-Querétaro: continua cierre parcial tras accidente 

Su nombre completo es Víctor Manuel Félix Félix y se le acusa de ser uno de los principales operadores financieros del Cártel de Sinaloa en México y EU.

Además, se le buscaba por su responsabilidad en el país por los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita.

En este caso, `el Señor` presuntamente realizaba movimientos bancarios en Texas, Nueva York, y California en los Estados Unidos de América; así como Cancún, Guadalajara, y en la Ciudad de México.

La autoridad explicó que utilizaba casas de cambio y empresas para ocultar la procedencia del dinero ilegal.

El consuegro de “El Chapo” cumplía una condena en Estados Unidos al momento de ser deportado de ese pais.

Su pena era de 14 años de prisión, comenzando desde el 2011, por lo que saldría en 2025,. Sin embargo, por buen comportamiento, fue liberado de EU con anticipación y enviado a México.

También puedes leer: Maestros de la CNTE protestan en Palacio Nacional

Debido a ello, la FGR ordenó aprenderlo y fue puesto a disposición de un juez federal adscrito a Tamaulipas para continuar con las investigaciones.

 

FGR abre investigación contra Tomás Zerón por compra de Pegasus

La Fiscalía General de la República (FGR) abrió una carpeta de investigación en contra de Tomás Zerón, exdirector de la Agencia de Investigación Criminal por la adquisición del sistema Pegasus.

La Fiscalía Especializada de Asuntos Internos (FEAI) de la FGR abrió una investigación por la contratación y adquisición del sistema Pegasus para la entonces Procuraduría General de la República.

A través de un comunicado, la FGR informó que dicho sistema de espionaje fue comprado de manera ilegal en 2014 por un monto de 460 millones de pesos.

Según la información difundida, la contratación fue hecha por el entonces director de la Agencia de Investigación Criminal, Tomás Zerón de Lucio.

Del mismo modo, se implica a Judith Aracely “G”, exoficial mayor; Vidal “D”, extitular de la Policía Federal Ministerial; y Rigoberto “G”, exdirector de Información sobre Actividades Delictivas, del Centro Nacional de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia.

Los delitos imputados por la FEAI son peculado, fraude equiparado, uso indebido de atribuciones y facultades y asociación delictuosa.

De acuerdo con la FGR, la actual administración no cuenta con este sistema de espionaje y nunca lo ha usado.

AMLO pide extradición de Tomás Zerón

Actualmente, Tomás Zerón se encuentra prófugo en Israel. Anteriormente ha sido acusado por el delito de tortura por el caso Ayotzinapa.

El día de hoy, durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador pidió a Benjamín Netanyahu, primer ministro de Israel, la extradición de Tomás Zerón, por su responsabilidad en el caso de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa.

«Pedirle al primer ministro que cumpla con el compromiso de que lo van a extraditar, al señor Tomás Zerón».

También puedes leer: Niegan amparo contra orden de aprehensión a Tomás Zerón, relacionado en caso Ayotzinapa

Entérate de más noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ordenan a FGR investigar a Hugo López-Gatell por mal manejo de pandemia de Covid-19

FGR investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

La Fiscalía General de la República (FGR) investigará a Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud, bajo la acusación del mal manejo de la pandemia de Covid-19.

El organismo indagará al subsecretario “por su falta de cuidado, negligencia y el debido ejercicio de su función pública que provocó la muerte de Felipe del Carmen Jiménez Pérez”, 

México Habla te invita a leer: 10 de mayo: Madres buscadoras marcharon para exigir justicia de hijos desaparecidos

El juez de Control Federal Especializado en el Sistema Penal Acusatorio, con sede en el Reclusorio Sur, Arturo Medel Casquera, revocó la determinación que la FGR dictó el 22 de marzo pasado para no proceder penalmente contra el subsecretario.

«El Código Penal Federal de manera concreta un evento de homicidio, éste contemplado en el artículo 302, además en relación con el 307, insisto, del código sustantivo de comisión por omisión”, apuntó el juez Medel.

Las investigaciones por parte de la FGR se originaron por la acusación del abogado Javier Coello Trejo quien responsabilizó al subsecretario de homicidio. Ahora, el caso se turnó al agente del Ministerio Público Federal,

Explicó que el encargado de erradicar la pandemia Covid-19 incurrió en negligencia al provocar la muerte de miles de personas.

Hace tiempo, la FGR intentó frenar el asunto para no investigar a López Gatell ni consignar la carpeta de investigación ante un juez federal por dicho señalamiento,

El mencionado fallo fue retomado de nueva cuenta y revocado por el juez Medel para que que la Fiscalía continúe con la investigaciones.

También puedes leer: AMLO demerita premio de Derechos Humanos a ministra presidenta de la SCJN

Asimismo, Javier Coello aseguró, en enero de 2022, que la denuncia de homicidio por omisión contra López-Gatell llegará hasta instancias internaciones, 

Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

FGR)acusó. a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

La Fiscalía General de la República (FGR) acusó, de manera formal. a Francisco Garduño, comisionado del Instituto Nacional de Migración (INM), por el delito de ejercicio ilícito del servicio público.

Tras el incendio que provocó la muerte de 40 migrantes en una estación migratoria, ubicada en Chihuahua, la opinión pública mundial desató su inconformidad.

Este martes, la comparecencia en contra del titular del INM comenzó en punto de las 9:15 horas en una sala del Poder Judicial de la Federación (PJF).

México Habla te invita a leer: Gobierno no busca dejar inoperante al INAI: Adán Augusto López

Aquí, la Fiscalía federal presentó diversos documentos que señalan que el titular del INM  tenía entre sus funciones salvaguardar y proteger a los migrantes; así como las instalaciones del organismo.

También, estipulan que dicha labor la debió de cumplir sin perjuicio de que lo hicieran sus subordinados.

Asimismo, su tarea y la de sus allegados consistía en revisar las condiciones de las estaciones migratorias a su cargo y cerrarlas si no cumplían las condiciones aptas.

Dichos centros deben garantizar la seguridad de los migrantes. La denuncia presentada por la FGR afirma que la mencionada labor no lo cumplió.

Las autoridades judiciales comunicaron que otros seis agentes del Instituto Nacional de Migración ya están bajo proceso.

Del mismo modo, la Fiscalía apuntó que Garduño tenía copia de oficios en los que se advertían de actos y operaciones irregulares dentro de la estación migratoria donde ocurrieron los hechos,

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Finalmente, el organismo reveló en la audiencia que quienes se presentaron como víctimas de la presunta mala administración de Garduño son: la guardia de seguridad y el coordinador de la empresa de seguridad privada que estaba presente la noche del siniestro.

Salir de la versión móvil