ONU pide a gobierno de México reconsiderar eliminación del INAI  

La oficina en México del Alto Comisionado de la ONU pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación INAI.

La oficina en México del Alto Comisionado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) pidió al gobierno de México reconsiderar la eliminación del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).

La ONU expresó su preocupación por la eliminación del INAI ya que esta representaría “una afectación sustantiva a los derechos constitucionales” y “podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos”.

De acuerdo con la ONU, la eliminación del INAI “nulificaría el potencial que tiene el mecanismo de democratización del poder público”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los representantes de la ONU, por medio de un comunicado de prensa, señalaron que sería alarmante la eliminación del INAI por su contribución internacional en la materia y para la protección de datos en México.

El organismo indicó que la iniciativa de reforma no especifica respecto de dónde recaen las competencias del INAI, solo divide las funciones para ser desempeñadas por instituciones dependientes del Estado en un claro retroceso al proceso democrático.

«Por un lado, se responsabilizaría directamente a cada sujeto obligado a ‘promover, respetar, proteger y garantizar’ los dos derechos, y por el otro, a las secretarías de la Función Pública y los órganos internos de control, a resolver los recursos que se presenten en ambas materias. Sobre todas las demás funciones del INAI, la iniciativa no se pronuncia”.

Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Con respeto a la protección de datos personales, los representantes de la ONU afirmaron que la falta de un órgano garante autónomo podría resultar en injerencias arbitrarias o ilegales en la privacidad de los ciudadanos.

También, señalan que la iniciativa de reforma genera incertidumbre ya que se olvidan que la INAI es un regulador federal en esa materia.

Con la eliminación de la INAI se puede conducir a una falta de procedimientos e inconsistencias en la aplicación de las leyes de protección de datos personales.

También te puede interesar: Pensión del Bienestar: calendario de pagos septiembre-octubre

Pide ONU a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas

La ONU-DH solicitó fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

La Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) solicitó a México fortalecer la protección contra la desaparición de personas e impulsar soluciones que las víctimas y sus familias merecen.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La ONU-DH en un comunicado alentó respetuosamente al Estado mexicano, particularmente a las autoridades electas, federales y estatales a lo siguiente:

“A adoptar una agenda vigorosa que proteja a todas las personas contra las desapariciones e impulse las soluciones que las víctimas y sus familias merecen”.

ONU-DH

Aseguró que es crucial que se reconozcan los derechos de las víctimas y que sean escuchados con la atención y la empatía que exige el respeto a su dignidad.

Temas prioritarios: ONU

La ONU-DH hizo un llamado a que todos los esfuerzos de las autoridades se fortalezcan en una política de Estado para que haya resultados tangibles.

Además, consideró fortalecer 10 temas prioritarios, entre ellos:

  • Asegurar el derecho a la participación de las víctimas de desaparición, atenderlas adecuadamente y brindarles una reparación integral.
  • Garantizar la protección efectiva de todas las personas buscadoras ante los riesgos y ataques que enfrentan.
  • Fortalecer la Comisión Nacional y las comisiones estatales de búsqueda, incluyendo sus consejos ciudadanos, instituciones forenses y de identificación humana.
  • Investigar de manera adecuada y diligentemente los delitos relacionados con la desaparición de personas.
  • Continuar fortaleciendo la coordinación entre las autoridades responsables de la búsqueda e investigación; garantizar que los servidores públicos cuenten con perfiles idóneos y que haya recursos necesarios en las instituciones.
  • Desarrollar e implementar una estrategia nacional de prevención de las desapariciones, bajo un enfoque de seguridad ciudadana y fundamentada en el respeto y la protección de los derechos humanos.

Adicional a esto, solicita que se profundice en la capacitación al personal judicial.

Asimismo, pide que se garantice el funcionamiento efectivo de las herramientas previstas en la Ley General en la materia.

Por otra parte, solictó que se ahonden en los trabajos por la verdad, la justicia, las memorias y el esclarecimiento histórico e impulsar la implementación de las recomendaciones de organismos internacionales de derechos humanos.

En México, desde que hay registro de desaparecidos, los números oficiales marcan 110 mil personas no localizadas y más de 50 mil cuerpos en el sistema forense sin identificar.

También te puede interesar: Dos bronces para México: Rosa María Guerrero y Ángel Camacho en Paralímpicos de París 2024

La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La Corte Internacional de Justicia de la ONU asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Este viernes, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal y exige que esta finalice.

La Corte Internacional de Justicia asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Lo anterior, porque realizó políticas de anexión de territorios, imposición de un control permanente y construcción de asentamientos.

Por lo que afirmó que su presencia continuada es «ilegal» y solicitó poner fin a la misma «lo antes posible».

De acuerdo al tribunal de la ONU, la política israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental viola el derecho internacional.

Sin embargo, este fallo podría tener mayor efecto en la opinión de los demás países que en las políticas de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El falló establece que la transferencia por parte de Israel de colonos a Cisjordania y Jerusalén, así como la presencia israelí en territorios palestinos es contrario al artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

Además, observó con «grave preocupación» que esta política de asentamientos en Palestina se ha ido expandiendo.

Tales acciones reafirman que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado sea ilegal y que debe terminar inmediatamente.

Finalizó declarando que el uso de los recursos naturales por parte de Israel era inconsistente con sus obligaciones bajo el derecho internacional como potencia ocupante.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

México solicita a la ONU atender el tráfico internacional de armas de fuego

Rosa Icela Rodríguez Velázquez solicitó a la ONU atender el tema del tráfico internacional de armas de fuego.

La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, solicitó a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) atender el tema de tráfico internacional de armas de fuego.

Durante la cuarta Cumbre de Jefes de Policía de las Naciones Unidas (UNCOPS), la representante mexicana pidió lo anterior «para que a las armadoras paren en su acción de fortalecer a grupos delictivos».

Argumentando que México le hace frente a este problema, mientras que en otras partes se les ayuda a favorecer su comportamiento violento.

La funcionaria mexicana aseguró que no es apropiado que la economía de las fabricas armadoras se vea beneficiada ante la seguridad de un país.

También, mencionó que los informes de la ONU sobre la fabricación de las drogas sintéticas no son correctos.

Rodríguez señaló que al gobierno de México le preocupan las muertes ocasionadas por el consumo de drogas, pero también le preocupan las muertes ocasionadas por armas de fuego.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

«Así como se hizo con el desarme nuclear, los estados integrantes de Naciones Unidas pongan atención para que cese el tráfico ilegal de armas de fuego hacia los grupos delictivos. La vida está por encima del mercado».

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Por otra parte, resaltó la popularidad del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), quien cuenta con 70% de aprobación entre los ciudadanos.

Asimismo, subrayó que el presidente López Obrador dirige las reuniones del Gabinete de Seguridad, cuyos integrantes no tienen vínculos ni intereses con los delincuentes.

Además, señaló que la percepción de la seguridad ha mejorado y que será la primera vez en que México sea gobernado por una mujer, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo.

Servicios y programas que México ha impulsado para combatir la violencia

Por último, Rosa Icela Rodríguez Velázquez aseguró que el gobierno de México seguirá avanzando para crear un mundo más seguro y se han empleado diferentes servicios sociales y programas para ello, como:

  • Pensión para 12 millones de adultos mayores
  • Pensión para más de un millón de personas con discapacidad
  • Jóvenes Construyendo el Futuro
  • Becas para estudiantes de educación media y superior.

También te puede interesar: Detienen al militar que intentó dar golpe de Estado en Bolivia, Juan José Zúñiga

ONU compara a la humanidad con el meteorito que extinguió a los dinosaurios

El secretario general de la ONU aseguró que la humanidad tiene la solución para controlar el aumento de la temperatura del planeta.

El secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Antonio Guterres, comparó el impacto que tiene la humanidad sobre el planeta con el meteorito que provocó la extinción de los dinosaurios.

“Pero al igual que el meteorito que aniquiló a los dinosaurios, estamos teniendo un impacto gigantesco”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Durante una conferencia de prensa desde el Museo Americano de Historia Natural, en Nueva York, Guterres pidió prohibir la publicidad de los combustibles fósiles para combatir la crisis climática.  

“En el tema del clima, no somos los dinosaurios. Somos el meteorito. No sólo estamos en peligro. Somos el peligro”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Asimismo, mencionó los datos difundidos por el observatorio europeo del clima, Copernicus, que señala que mayo de 2024 fue el mes más caluroso registrado hasta la fecha.

Estos datos revelan que el mundo lleva un año superando récords mensuales de temperaturas.

Guterres aseguró que la humanidad tiene la solución por lo que llamó a los líderes mundiales a actuar globalmente para controlar el aumento de la temperatura del planeta.

El objetivo del Acuerdo de París (2015) implica limitar la temperatura mundial a 1.5 ° respecto a la era preindustrial (1850-1900).

Este miércoles, la Organización Meteorológica Mundial mencionó que existe un 80% de probabilidad de que el aumento de la temperatura media anual del planeta supere transitoriamente los 1.5 °, en los próximos cinco años.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El secretario general de la ONU exhortó a los gobiernos y los medios de comunicación a prohibir la publicidad de los combustibles fósiles.

“Exhorto a todos los países a prohibir la publicidad de empresas de combustibles fósiles. Y a los medios de comunicación y empresas de tecnología que dejen de recibir las publicidades”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

Para finalizar, animó a científicos e ingenieros a centrarse urgentemente en la eliminación y en el almacenamiento de dióxido de carbono, principal gas culpable del efecto invernadero.

“Aunque, permítanme ser claro, los nuevos avances y tecnologías no son una solución milagrosa; no pueden sustituir a los recortes drásticos de las emisiones de gases de efecto invernadero”.

Antonio Guterres, secretario general de la ONU.

También te puede interesar: Joe Biden ordena cierre de la frontera con México por incremento de solicitudes de asilo

España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como un Estado

Los gobierno de España, Irlanda y Noruega reconocerán oficialmente a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo.

Los gobierno de España, Irlanda y Noruega reconocerán oficialmente a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo en una acción coordinada para promover la paz entre israelíes y palestinos.

Este miércoles, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, dio a conocer que el Consejo de Ministros aprobará el reconocimiento de Palestina como un Estado.

Durante su comparecencia ante el pleno del Congreso español, el alto funcionario español afirmó que en esa fecha se dará el reconocimiento; y que la decisión fue consensuada entre los dos socios del gobierno que son el partido socialista y el grupo de izquierda Sumar.

México Habla te invita a leer: Vuelve contingencia ambiental en CDMX y Edomex: activan el Doble Hoy No Circula

En esa sesión, Sánchez habló sobre sus contactos con otros líderes para recabar apoyo al reconocimiento de Palestina.

De igual forma, el presidente del gobierno de España indicó que la determinación ya lo informó al rey Felipe VI y al secretario general de la ONU, António Guterres,

Además de ese país, el primer ministro de Irlanda, Simon Harris, anunció que reconocerá también a Palestina como Estado el próximo 28 de mayo, en una acción conjunta con España y Noruega.

Harris celebró «un día histórico e importante para Irlanda y Palestina».

Asimismo, el primer ministro noruego Jonas Gahr Støre confirmó que Noruega se sumará a esta acción conjunta a favor del Estado palestino.

También puedes leer; Localizan con vida a los cuatro jóvenes secuestrados en Lagos de Moreno, Jalisco

En consecuencia, el gobierno de Israel convocó consultas a sus embajadores en España, Noruega e Irlanda.

Europa retira autorización a vacuna contra Covid-19 de AstraZeneca

AstraZeneca pidió retirar la autorización para su vacuna contra el COVID-19, según indicó el Regulador de Medicamentos de la Unión Europea.

La Agencia Europea de Medicamentos (EMA) anunció que AstraZeneca pidió retirar la autorización de comercialización de su vacuna contra el COVID-19 en la Unión Europea.

En una actualización publicada hoy de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA, por sus siglas en inglés), el regulador indicó que la aprobación de la vacuna Vaxzevria de la farmacéutica había sido retirada “a petición del titular de la autorización de comercialización”.

Es importante recordar que el fármaco fue aprobada por primera vez por la EMA en enero de 2021

México Habla te invita a leer: López Obrador sobre la CDMX: «es la sede de los fifís»

Sin embargo, hace algunas semanas surgieron dudas acerca de la seguridad del fármaco, luego de que docenas de países suspendieron su uso después de detectar inusuales coágulos de sangre en un pequeño número de personas inmunizadas.

Pero, AstraZeneca argumentó que solicitó formalmente la retirada de la autorización europea para su vacuna, por una disminución de la demanda.

La EMA indicó que, a pesar de que la vacuna de AstraZeneca sigue siendo segura y eficaz, las preocupaciones sobre la calidad de la producción justificaban la retirada de la autorización de comercialización.

Países europeos suspendieron el uso de AstraZeneca

Naciones como Dinamarca, Noruega y Suecia suspendieran el uso de la vacuna de AstraZeneca.

Lo anterior, significa que AstraZeneca ya no podrá vender su vacuna en el mercado europeo.

Además, el ensayo clínico, utilizado para autorizar la vacuna, demostraron un error de fabricación que no fue reconocido de inmediato por los investigadores

También puedes leer: Difunden audios sobre presuntas presiones del equipo de Arturo Zaldívar a magistrados

Sin embargo, se distribuyeron miles de millones de dosis de la vacuna AstraZeneca a países en desarrollo. A través de un programa coordinado por la ONU, el biológico llegó hasta México para su aplicación en la pandemia.

CIJ fija fechas de audiencias por asalto de Ecuador a embajada de México

La CIJ dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de presentada por México contra Ecuador.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio a conocer que las audiencias públicas para discutir el asalto de Ecuador a la embajada de México en Quito serán el 30 de abril y 1 de mayo.

El máximo tribunal de Naciones Unidad, ubicado en La Haya, dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de medidas provisionales presentadas por México contra Ecuador.

Esto, luego de que las autoridades ecuatorianas irrumpieran en la embajada de México para arrestar al exvicepresidente Rafael Glas, quien había solicitado asilo político al gobierno mexicano.

El 30 de abril se escucharán los argumentos orales de México, al día siguiente será tuno de Ecuador.

Posteriormente, el tribunal tomará una decisión sobre las medidas cautelares solicitadas y anunciará la resolución.

Sin embargo, no entrará aún en el contenido mismo del procedimiento, para lo cual aún no hay una fecha de inicio.

México denuncia a Ecuador ante la CIJ

El pasado 11 de abril, México presentó una demanda ante la CIJ, donde argumentó que existe una disputa centrada en sobre la resolución de disputas internaciones y la inviolabilidad de una misión diplomática.

Asimismo, México solicitó emitir medidas cautelares contra Quito.

“Medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”.

Noboa sostiene su decisión

Al respecto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reiteró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la embajada mexicana.

Ante la condena casi unánime de la comunidad internacional, Noboa reconoció que “fue una decisión muy difícil de tomar”.

Sin embargo, indicó que su gobierno considera que México fue el primero en violar las convenciones internacionales.

Además, justificó que la Convención sobre Asilo de Caracas señala que no se puede dar asilo a una persona procesada en tribunales ordinarios por delitos comunes.

Rafael Glas contaba con una orden de detención por malversación de fondos públicos e ingreso a prisión preventiva por un caso relacionado con las obras de reconstrucción después del terremoto de 2016.

También puedes leer: AMLO solicita a la CELAC acompañar la denuncia ante la CIJ contra Ecuador

ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

El Gobierno de México pidió suspender a Ecuador de la ONU, a causa del asalto a su embajada en Quito, en una denuncia presentada ante la CIJ.

El secretario general de las Naciones Unidas, António Guterres, señaló que la eventual expulsión de Ecuador de la ONU, como todos los asuntos relativos a la membresía, depende de los Estados miembros.

A través de su portavoz Stéphane Dujarric, Guterres trató de mediar el conflicto bilateral y dijo que espera que «las tensiones entre Ecuador y México sean tratadas mediante el diálogo».

Sin embargo, recordó que la ONU ha expresado su condena ante las violaciones a la ley internacional, durante el asalto de la embajada de México en Quito.

Este jueves, el Gobierno de México pidió expulsar a Ecuador de la ONU, a causa del asalto a su embajada en Quito, en una denuncia presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Durante la conferencia matutina, la titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alicia Bárcena, señaló que México exige una disculpa pública de Ecuador.

“(Se busca) la suspensión de Ecuador como integrante de la Organización de las Naciones Unidas en tanto no se emita una disculpa pública, reconociendo las violaciones a los principios y normas fundamentales del derecho internacional”.

Alicia Bárcena, titular de la SRE.

Por su parte, el consultor jurídico de la Secretaría de Relaciones Exteriores, Alejandro Celorio Alcántara, dijo que los demás países pueden respaldar los argumentos de México ante la CIJ.

Desde la fundación de la ONU, solo ha expulsado a un Estado. En 1971 Taiwán tuvo que dejar el asiento de la República de China, que en su lugar se entregó a la República Popular de China.

En la actualidad, Ecuador ocupa un asiento en el Consejo de Seguridad dentro de la cuota de países latinoamericanos y caribeños, puesto que ocupa desde junio de 2022.

También puedes leer: OEA condena “enérgicamente” asalto de Ecuador a embajada de México en Quito

Consejo de Seguridad de la ONU aprueba la primera resolución de alto el fuego en Gaza

Tras la abstención de Estados Unidos, la ONU aprobó, por primera vez, una resolución que pide un alto el fuego en la Franja de Gaza.

El Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó su primera resolución que pide alto el fuego inmediato en la Franja de Gaza.

Cabe señalar que, el llamado había sido bloqueado en varias ocasiones por Estados Unidos, que en esta ocasión se abstuvo de utilizar su derecho de veto.

Sin embargo, esto ocasionó que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, cancelara la visita de dos de sus principales asesores a Washington.

A través de un comunicado, la Oficina del Primer Ministro lamentó la decisión que tomó la representación estadounidense ante la ONU.

“Estados Unidos no vetó hoy el nuevo texto que pide un alto el fuego sin la condición de liberar a los secuestrados. Se trata de un claro retroceso de su posición constante en el Consejo de Seguridad desde el comienzo de la guerra”.

Oficina del Primer Ministro de Israel.

Asimismo, señaló que Netanyahu dejó claro a Estados Unidos que, si dejaba su “posición de principios”, no enviaría a la delegación israelí a Washington, por lo cual anuló el viaje.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Se tenía previsto que el asesor de seguridad nacional, Tzachi Hanegbi, y el ministro de Asuntos Estratégicos, Ron Dermer, visitaran Washington esta semana.

El encuentro solicitado por la Casa Blanca tenía el objetivo de exponer las propuestas estadounidenses para ampliar la ayuda humanitaria a Gaza y alternativas a una operación terrestre en Rafah.

Dicha operación es uno de los principales puntos de fricción entre ambos países, ya que el primer ministro israelí la considera imprescindible para obtener la victoria frente a Hamás.

En cambio, la administración del presidente Joe Biden la considera una “línea roja”, pues 1.4 millones de desplazados, más de la mitad de la población de Gaza, se encuentra en esa ciudad.

La resolución obtuvo la aprobación con 14 votos a favor y una abstención, la de Estados Unidos.

También puedes leer: Al menos 40 muertos y 100 heridos deja tiroteo en sala de conciertos en Moscú

Salir de la versión móvil