EU designa a las bandas ecuatorianas Los Choneros y Los Lobos como organizaciones terroristas extranjeras

El gobierno de Estados Unidos designó a Los Choneros y Los Lobos, dos de los principales grupos criminales de Ecuador, como organizaciones terroristas extranjeras.

Este jueves, el secretario de Estado estadounidense Marco Rubio, anunció en Quito que su país designó a esas bandas criminales ecuatorianas como grupos terroristas, en línea con la ofensiva que Washington encabeza contra el crimen organizado en Latinoamérica.

Se trata de las dos bandas criminales más grandes y poderosas de Ecuador, a las que el Gobierno del presidente Daniel Noboa, con quien Rubio se reunió en la capital ecuatoriana, ya declaró como terroristas a inicios de 2024.

“Hoy vamos a designar a Los Lobos y a Los Choneros como organizaciones terroristas (…). Son narcoterroristas”, anunció Rubio durante una rueda de prensa con la ministra de Relaciones Exteriores de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, tras una reunión con Noboa en el Palacio de Carondelet, sede del Ejecutivo ecuatoriano.

Asimismo, explicó que al designar a estos grupos como terroristas, permitirá al gobierno de EU atracar las redes financieras de ambos grupos a través del sistema bancario.

Los Choneros han explotado principalmente la ruta de drogas ilícitas del Pacífico, que pasa por Ecuador y concentra el 74 % de la cocaína que llega a América del Norte. Esto, según el Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP), una red de periodistas de investigación.

Por su parte, Los Lobos se inició como un grupo de sicarios que operaban junto a Los Choneros, que ahora es su rival en la disputa por el tráfico de drogas. Así lo ha informado el Departamento del Tesoro de EU.

Tras el anuncio del Departamento de Estado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, celebró la decisión. 

«Los Choneros y Los Lobos pueden seguir creyendo que nadie los toca. Pero la realidad es otra: han sido declarados como grupos terroristas por Estados Unidos, con su apoyo seguiremos firmes en nuestra lucha por recuperar nuestro país», escribió en su cuenta de X.

Te puede interesar: Sheinbaum planteó a Rubio extradición de objetivos prioritarios de EU a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


México no restablecerá relaciones con Ecuador: Sheinbaum

La presidenta Sheinbaum señaló que Noboa es responsable de la invasión a la embajada mexicana en Ecuador.

La presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México no reanudará las relaciones diplomáticas con Ecuador, mientras que Daniel Noboa siga siendo presidente de ese país. 

Este miércoles, durante su conferencia matutina, explicó que actualmente no hay condiciones. Principalmente porque todavía sigue preso el exvicepresidente Jorge Glas, quien estaba dentro de la embajada de México en Ecuador como asilado político cuando fue arrestado.

«Nosotros para empezar no tenemos relaciones con Ecuador, ni vamos a seguir teniendo relaciones con Ecuador mientras Noboa ejerza el cargo de presidente. Porque él fue el responsable de la invasión a la embajada de México, a nuestra soberanía», aseveró.

Cabe recordar que el 5 de abril de 2024, Jorge Glas fue detenido dentro de la Embajada de México por agentes policiales que asaltaron la sede diplomática donde el exvicepresidente se encontraba refugiado, tras declararse perseguido político frente a las condenas y casos de corrupción que acumula en Ecuador. 

Posteriormente, fue llevado a la cárcel de máxima seguridad La Roca, donde permanece actualmente.

Desde ese entonces, México y Ecuador mantienen un litigio en la Corte Internacional de Justicia de La Haya con acusaciones mutuas de haber contravenido convenios internacionales.

Sheinbaum cuestiona triunfo de Noboa tras elecciones en Ecuador 

La presidenta Claudia Sheinbaum cuestionó el triunfo de Daniel Noboa en las elecciones del domingo en Ecuador.

Como ejemplo, señaló que organizaciones internacionales, como la Organización de los Estados Americanos (OEA), han puesto en duda si las elecciones fueron equitativas. 

La mandataria retomó un comunicado de la OEA, previo a las elecciones, en el que se aseguraba que la asamblea emitió un exhorto a Daniel Noboa a solicitar licencia de la presidencia. 

Sin embargo, al no hacerlo, «hubo un impacto en la equidad de la campaña electora y debilitó la institucionalidad del Estado», dijo Sheinbaum.

Por otra parte, señaló también que Luisa González, adversaria de Noboa, ha alegado que hubo un fraude en las elecciones.

Daniel Noboa fue reelecto como presidente de Ecuador el pasado domingo, tras obtener el 56% de los votos en las urnas. 

También puedes leer: Tras rompimiento de relaciones diplomáticas, Suiza representará los intereses de México y Ecuador

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Sheinbaum minimiza aranceles de Ecuador a México

La presidenta Claudia Sheinbaum minimizó los aranceles a México anunciados por su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa,.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, minimizó los aranceles anunciados el día de ayer por su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, que pondrán un impuesto del 27% a las exportaciones mexicanas.

Este martes, en su conferencia de prensa matutina, la mandataria se refirió al asunto y aseguró que México solamente importa el 0.4% de productos ecuatorianos.

«Ayer pregunté qué tanto importamos (de Ecuador), creo que es el 0.4%, ya con eso te respondo», dijo Sheinbaum a pregunta expresa en la mañanera. Y agregó, «son más ricos los camarones de Sinaloa que los de Ecuador, la verdad». 

¿Por qué Ecuador anunció aranceles a México?

Ayer lunes 3 de febrero, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, anunció que su administración impondrá un arancel del 27% a todos los productos que importa desde México mientras no se firme un tratado de libre comercio entre los dos países.

Mediante un mensaje en redes sociales, Noboa reafirmó su intención de firmar un tratado de libre comercio con México. Justificó el arancel anunciado al considerar que el actual intercambio comercial no petrolero entre ambos países configura un «abuso» para su país, que registra una balanza negativa (importa más de lo que exporta).

Cabe recordar que las relaciones entre ambos países están rotas desde el año pasado, tras el asalto a la embajada mexicana en Quito, para detener al exvicepresidente Jorge Glas.

Productos que exporta México a Ecuador 

De acuerdo con los datos más recientes de la Secretaría de Economía, entre los productos que México exportó más a Ecuador están, los «medicamentos que consisten en productos mixtos o sin mezclar», así como las «preparaciones para usos terapéuticos o profilácticos».

Las entidades mexicanas que más comerciaron con Ecuador fueron:

  • Ciudad de México, con exportaciones con un valor de 202 millones de dólares.
  • Estado de México, con un valor de 123 millones de dólares.
  • Nuevo León, con un valor de 63.3 millones de dólares.

Asimismo, entre las mercancías que México le compra más a Ecuador están el cacao y los minerales de cobre y sus concentrados. 

Te puede interesar: Operativo Frontera Norte: Despliegan a 10 mil militares para detener el tráfico de fentanilo

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Tras rompimiento de relaciones diplomáticas, Suiza representará los intereses de México y Ecuador

El Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que la Confederación Suiza acepta la tarea que le solicitaron ambos países.

Este lunes, Suiza confirmó que representará los intereses de México ante Ecuador y los de Ecuador ante México, por petición de estos países de acuerdo a los acuerdos suscritos en Berna, el pasado día 15 y hoy mismo.

El Ministerio de Asuntos Exteriores indicó que la Confederación Suiza acepta la tarea que le solicitaron ambos países, quienes en el pasado rompieron relaciones diplomáticas.

La situación se debió a la irrupción de la policía ecuatoriana en la Embajada de México en Quito para lograr la detención del exvicepresidente Jorge Glas.

Las fuerzas policiales irrumpieron en la embajada de México, país que daba asilo político al expresidente ecuatoriano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En su momento, Ecuador sostuvo que el permiso del asilo a Glas fue ilegal, ya que se trataba de un acusado por la justicia común.

El Ministerio anunció que asumirá algunas de las funciones diplomáticas y consulares requeridas por Ecuador y México.

Suiza cuenta con gran experiencia protegiendo los intereses de otros países. De esta manera, México y Ecuador se suman a los cinco países que Suiza representa en cuestiones diplomáticas y consulares.

En la actualidad, Suiza representa los intereses de Irán en Egipto desde 1979; los de Estados Unidos en Irán desde 1980; los de Rusia en Georgia y los de Georgia en Rusia desde 2009, así como los intereses de Irán en Canadá desde 2019.

También te puede interesar: Joe Biden anuncia plan para legalizar a medio millón de migrantes en EU

Suspende temporalmente Aeroméxico vuelos a Ecuador

Aeroméxico ha anunciado la suspensión temporal de sus vuelos entre la CDMX y Ecuador debido a dificultades en los tramites consulares.

Aeroméxico ha anunciado la suspensión temporal de sus vuelos entre la Ciudad de México (CDMX) y Ecuador debido a dificultades en los tramites consulares.

Esto después de que el gobierno ecuatoriano no pudiera garantizar la normalización de los procesos consulares para los pasajeros mexicanos que desean viajar a su país. Ecuador suspendió los consulados ecuatorianos en territorio mexicano el 15 de mayo

Cabe recordar que México anunció hace un mes «el inmediato rompimiento» de las relaciones diplomáticas con Ecuador.

México Habla te invita a leer: Tribunal revoca suspensión a las corridas de Toros en Plaza México: continúan eventos

Lo anterior, como consecuencia de que policías de Quito irrumpieron en la embajada mexicana para detener al exvicepresidente Jorge Glas. La sede diplomática mexicana lo había recibido y dado asilo político en la sede.

El gobierno federal anunció entonces el cierre indefinido de su Embajada en aquel paós.

La situación ha llegado al punto de que México y Ecuador se demandaron ante la Corte Internacional de Justicia.

Desde dicho conflicto, empezaron a complicarse algunos trámites como el viajar de México al país sudamericano.

Por ello, Aeroméxico indicó que suspenderá del 1 de julio al 18 de diciembre sus vuelos a Ecuador en el marco del conflicto diplomático entre ambos países.

También puedes leer: Destinó INE 41 mdp para los tres debates presidenciales

La empresa no precisó más detalles sobre la cancelación temporal de la ruta de Ciudad de México a Quito.

No obstante, algunos medios ecuatorianos informaron que los trámites se han complicado en medio de la crisis y otros citaron que ha disminuido el flujo de viajeros.


CIJ rechaza solicitud de México de imponer medidas cautelares a Ecuador

La CIJ determinó que la imposición de medidas provisionales a Ecuador, solicitadas por México, no es necesaria.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó la solicitud que México presentó para imponer medidas provisorias urgentes contra Ecuador, por la irrupción de su embajada en Quito.

De manera unánime, la CIJ tomó esta decisión al considerar que no conlleva carácter de urgente.

“La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su facultad (…) de indicar medidas”.

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

De acuerdo con el Tribuna, el fallo se basa especialmente en las garantías dadas por Ecuador, de manera escrita y en las audiencias públicas, que concluyen que la imposición de medidas provisionales no es necesaria.

“Dichas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador”.

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

Asimismo, consideraron que las acciones de Ecuador no representan un riesgo real de perjuicio a México.

«Por lo tanto, el Tribunal considera que en la actualidad no hay urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados por México».

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué medidas solicitó México contra Ecuador ante la CIJ?

México había solicitado a la más alta instancia judicial de Naciones Unidas imponer “medidas preventivas” a Ecuador que garanticen la protección del recinto diplomático mexicano y los archivos confidenciales que se encuentran allí.

Además, solicitaba que Ecuador permitiera al gobierno mexicano desalojar sus instalaciones diplomáticas y las residencias privadas de sus diplomáticos.

Así como, que Ecuador se abstenga de realizar cualquier acción que pueda perjudicar los derechos de México respecto a cualquier decisión que la CIJ pueda dictar al respecto.

México también pedía que Ecuador se abstenga de llevar a cabo cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia diplomática entre ambos países.

En el fallo, la CIJ destacó la importancia de cumplir con los acuerdos establecidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Esto, debido a que el pasado 11 de abril, México demandó a Ecuador ante la Haya asegurado que violó la convención que protege la integridad de las sedes diplomáticas.

El hecho surgió cuando Ecuador entró sin autorización y de forma violenta a la embajada de México, en Quito.

Por lo que México solicitó que se determine que Ecuador violó la Convención de Viena, y que se le suspenda de la ONU en tanto no emita una “disculpa pública” por el hecho.

Al mismo tiempo, pode que este acto siente un precedente y se determine que los países que violen las normas sobre las legislaciones diplomáticas sean expulsados de las Naciones Unidas.  

Por su parte, la CIJ insistió que, “ha demostrado ser un instrumento esencial para la cooperación efectiva en la comunidad internacional”.

También puedes leer: España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como un Estado

Daniel Noboa, presidente de Ecuador, abierto a restablecer relaciones con México

El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, dijo estar abierto a restablecer relaciones con México, bajo ciertas condiciones.

Este viernes, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, aseguró estar abierto a restablecer relaciones con México, pero condicionó a respetar la no intervención en temas judiciales de su país.

El mandatario aseguró que tendrá la apertura para arreglar diferencias respecto a México y rechazó contundentemente la liberación del ex vicepresidente, Jorge David Glas Espinel.

También dijo tener “buena voluntad” para superar la crisis diplomática por el suceso en Quito para capturar a Glas, antes de la celebración de la Cumbre Iberoamericana en la ciudad ecuatoriana de Cuenca.

Añadió que desafortunadamente la única condición ha sido que se devuelva a un criminal sentenciado a una cárcel de máxima seguridad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ambos países rompieron relaciones diplomáticas tras la captura del ex vicepresidente, Jorge David Glas Espinel, ya que fuerzas policiales irrumpieron en la embajada de México, país que le había dado asilo político.

Lo anterior llevo a México a romper relaciones con Ecuador y a exigir la liberación de Glas.

Ecuador sostiene que el permiso del asilo a Glas fue ilegal, ya que se trata de un acusado por la justicia común.

El mandatario agregó que no se pueden usar embajadas para solapar cualquier tipo de criminalidad.

El presidente Daniel Noboa realizó una gira europea, donde sostuvo encuentros con el presidente Sergio Mattarella, con el papa Francisco, el presidente Emmanuel Macron, Pedro Sánchez y el rey Felipe VI.

También te puede interesar: En España, decomisan 1.8 toneladas de metanfetamina del Cártel de Sinaloa

Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

El Gobierno de Ecuador considera que México violó convenios internacionales para darle asilo al exvicepresidente Jorge Glas.

Este lunes 29 de abril, Ecuador presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para iniciar un proceso contra México.

La demanda se da al considerar que el Estado mexicano contravino el convenio que regula el asilo diplomático cuando otorgó este beneficio al exvicepresidente Jorge Glas.

En su solicitud, Ecuador asegura que México utilizó las instalaciones de su misión diplomática, entre el 17 de diciembre de 2023 y el 5 de abril de 2024, “para proteger al señor Glas de la aplicación del derecho penal ecuatoriano”.

Asimismo, afirma que estas acciones “constituyeron, entre otras cosas, un flagrante mal uso de las instalaciones de una misión diplomática”.

Además, Ecuador señala que México concedió asilo político ilegalmente al señor Glas e interfirió en sus asuntos internos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ecuador argumenta la competencia de la CIJ basándose en el Articulo 36, párrafo 1, del Estatuto del organismo y en el Artículo XXXI del pacto de Bogotá, del cual ambos países son parte.

La demanda de Ecuador solicita a la CIJ que se declare que México “ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor».

También que el gobierno mexicano acepte no interferir en los asuntos internos de Ecuador y no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática.

Todo ello, de conformidad con el artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

La demanda revela la significativa tensión diplomática que existe entre las dos naciones.

También puedes leer: Buscan prohibir TikTok en Estados Unidos: dan nueves meses para vender la app china

CIJ fija fechas de audiencias por asalto de Ecuador a embajada de México

La CIJ dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de presentada por México contra Ecuador.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio a conocer que las audiencias públicas para discutir el asalto de Ecuador a la embajada de México en Quito serán el 30 de abril y 1 de mayo.

El máximo tribunal de Naciones Unidad, ubicado en La Haya, dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de medidas provisionales presentadas por México contra Ecuador.

Esto, luego de que las autoridades ecuatorianas irrumpieran en la embajada de México para arrestar al exvicepresidente Rafael Glas, quien había solicitado asilo político al gobierno mexicano.

El 30 de abril se escucharán los argumentos orales de México, al día siguiente será tuno de Ecuador.

Posteriormente, el tribunal tomará una decisión sobre las medidas cautelares solicitadas y anunciará la resolución.

Sin embargo, no entrará aún en el contenido mismo del procedimiento, para lo cual aún no hay una fecha de inicio.

México denuncia a Ecuador ante la CIJ

El pasado 11 de abril, México presentó una demanda ante la CIJ, donde argumentó que existe una disputa centrada en sobre la resolución de disputas internaciones y la inviolabilidad de una misión diplomática.

Asimismo, México solicitó emitir medidas cautelares contra Quito.

“Medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”.

Noboa sostiene su decisión

Al respecto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reiteró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la embajada mexicana.

Ante la condena casi unánime de la comunidad internacional, Noboa reconoció que “fue una decisión muy difícil de tomar”.

Sin embargo, indicó que su gobierno considera que México fue el primero en violar las convenciones internacionales.

Además, justificó que la Convención sobre Asilo de Caracas señala que no se puede dar asilo a una persona procesada en tribunales ordinarios por delitos comunes.

Rafael Glas contaba con una orden de detención por malversación de fondos públicos e ingreso a prisión preventiva por un caso relacionado con las obras de reconstrucción después del terremoto de 2016.

También puedes leer: AMLO solicita a la CELAC acompañar la denuncia ante la CIJ contra Ecuador

Salir de la versión móvil