CIJ rechaza solicitud de México de imponer medidas cautelares a Ecuador

La CIJ determinó que la imposición de medidas provisionales a Ecuador, solicitadas por México, no es necesaria.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) rechazó la solicitud que México presentó para imponer medidas provisorias urgentes contra Ecuador, por la irrupción de su embajada en Quito.

De manera unánime, la CIJ tomó esta decisión al considerar que no conlleva carácter de urgente.

“La Corte considera en forma unánime que las circunstancias, tal como se presentan ahora ante la Corte, no son tales que requieran el ejercicio de su facultad (…) de indicar medidas”.

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

De acuerdo con el Tribuna, el fallo se basa especialmente en las garantías dadas por Ecuador, de manera escrita y en las audiencias públicas, que concluyen que la imposición de medidas provisionales no es necesaria.

“Dichas garantías son vinculantes y crean obligaciones legales para Ecuador”.

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

Asimismo, consideraron que las acciones de Ecuador no representan un riesgo real de perjuicio a México.

«Por lo tanto, el Tribunal considera que en la actualidad no hay urgencia, en el sentido de que no existe un riesgo real e inminente de perjuicio irreparable a los derechos reclamados por México».

Nawaf Salam, presidente del tribunal.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Qué medidas solicitó México contra Ecuador ante la CIJ?

México había solicitado a la más alta instancia judicial de Naciones Unidas imponer “medidas preventivas” a Ecuador que garanticen la protección del recinto diplomático mexicano y los archivos confidenciales que se encuentran allí.

Además, solicitaba que Ecuador permitiera al gobierno mexicano desalojar sus instalaciones diplomáticas y las residencias privadas de sus diplomáticos.

Así como, que Ecuador se abstenga de realizar cualquier acción que pueda perjudicar los derechos de México respecto a cualquier decisión que la CIJ pueda dictar al respecto.

México también pedía que Ecuador se abstenga de llevar a cabo cualquier acto o conducta que pueda agravar o ampliar la controversia diplomática entre ambos países.

En el fallo, la CIJ destacó la importancia de cumplir con los acuerdos establecidos en la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas.

Esto, debido a que el pasado 11 de abril, México demandó a Ecuador ante la Haya asegurado que violó la convención que protege la integridad de las sedes diplomáticas.

El hecho surgió cuando Ecuador entró sin autorización y de forma violenta a la embajada de México, en Quito.

Por lo que México solicitó que se determine que Ecuador violó la Convención de Viena, y que se le suspenda de la ONU en tanto no emita una “disculpa pública” por el hecho.

Al mismo tiempo, pode que este acto siente un precedente y se determine que los países que violen las normas sobre las legislaciones diplomáticas sean expulsados de las Naciones Unidas.  

Por su parte, la CIJ insistió que, “ha demostrado ser un instrumento esencial para la cooperación efectiva en la comunidad internacional”.

También puedes leer: España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como un Estado

Ecuador demanda a México ante la CIJ por asilo a Jorge Glas

El Gobierno de Ecuador considera que México violó convenios internacionales para darle asilo al exvicepresidente Jorge Glas.

Este lunes 29 de abril, Ecuador presentó una solicitud ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) para iniciar un proceso contra México.

La demanda se da al considerar que el Estado mexicano contravino el convenio que regula el asilo diplomático cuando otorgó este beneficio al exvicepresidente Jorge Glas.

En su solicitud, Ecuador asegura que México utilizó las instalaciones de su misión diplomática, entre el 17 de diciembre de 2023 y el 5 de abril de 2024, “para proteger al señor Glas de la aplicación del derecho penal ecuatoriano”.

Asimismo, afirma que estas acciones “constituyeron, entre otras cosas, un flagrante mal uso de las instalaciones de una misión diplomática”.

Además, Ecuador señala que México concedió asilo político ilegalmente al señor Glas e interfirió en sus asuntos internos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ecuador argumenta la competencia de la CIJ basándose en el Articulo 36, párrafo 1, del Estatuto del organismo y en el Artículo XXXI del pacto de Bogotá, del cual ambos países son parte.

La demanda de Ecuador solicita a la CIJ que se declare que México “ha incumplido sus obligaciones de respetar las leyes y reglamentos del Estado receptor».

También que el gobierno mexicano acepte no interferir en los asuntos internos de Ecuador y no utilizar los locales de la misión de manera incompatible con las funciones de la misión diplomática.

Todo ello, de conformidad con el artículo 41 de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961.

La demanda revela la significativa tensión diplomática que existe entre las dos naciones.

También puedes leer: Buscan prohibir TikTok en Estados Unidos: dan nueves meses para vender la app china

CIJ fija fechas de audiencias por asalto de Ecuador a embajada de México

La CIJ dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de presentada por México contra Ecuador.

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) dio a conocer que las audiencias públicas para discutir el asalto de Ecuador a la embajada de México en Quito serán el 30 de abril y 1 de mayo.

El máximo tribunal de Naciones Unidad, ubicado en La Haya, dedicará dos días de audiencias a escuchar los argumentos sobre la solicitud de medidas provisionales presentadas por México contra Ecuador.

Esto, luego de que las autoridades ecuatorianas irrumpieran en la embajada de México para arrestar al exvicepresidente Rafael Glas, quien había solicitado asilo político al gobierno mexicano.

El 30 de abril se escucharán los argumentos orales de México, al día siguiente será tuno de Ecuador.

Posteriormente, el tribunal tomará una decisión sobre las medidas cautelares solicitadas y anunciará la resolución.

Sin embargo, no entrará aún en el contenido mismo del procedimiento, para lo cual aún no hay una fecha de inicio.

México denuncia a Ecuador ante la CIJ

El pasado 11 de abril, México presentó una demanda ante la CIJ, donde argumentó que existe una disputa centrada en sobre la resolución de disputas internaciones y la inviolabilidad de una misión diplomática.

Asimismo, México solicitó emitir medidas cautelares contra Quito.

“Medidas apropiadas e inmediatas para proporcionar plena protección y seguridad de las instalaciones diplomáticas, su propiedad y archivos, previniendo cualquier forma de intrusión contra ellas”.

Noboa sostiene su decisión

Al respecto, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, reiteró que no se arrepiente de haber ordenado el asalto a la embajada mexicana.

Ante la condena casi unánime de la comunidad internacional, Noboa reconoció que “fue una decisión muy difícil de tomar”.

Sin embargo, indicó que su gobierno considera que México fue el primero en violar las convenciones internacionales.

Además, justificó que la Convención sobre Asilo de Caracas señala que no se puede dar asilo a una persona procesada en tribunales ordinarios por delitos comunes.

Rafael Glas contaba con una orden de detención por malversación de fondos públicos e ingreso a prisión preventiva por un caso relacionado con las obras de reconstrucción después del terremoto de 2016.

También puedes leer: AMLO solicita a la CELAC acompañar la denuncia ante la CIJ contra Ecuador

Salir de la versión móvil