México propone a ONU establecer Comité para el Diálogo y la Paz para frenar guerra entre Rusia y Ucrania

El canciller Marcelo Ebrard se presenta en la Asamblea General de la ONU para proponer crear comité que frene guerra entre Rusia y Ucrania.

El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard asistió a la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en donde presentó la propuesta de México y del presidente Andrés Manuel López Obrador, para ofrecer un canal diplomático y frenar la guerra entre las naciones de Ucrania y Rusia 

El canciller tomó la palabra por 11 minutos, ayer en la Asamblea, en los que aseguró que todos los países del mundo deben crear un plan estratégico para la resolución del conflicto actual entre Rusia y Ucrania y para la recuperación de la pandemia y la crisis que dejó:

«México hace un llamado a todos los Estados Miembros a trabajar conjuntamente para alcanzar la paz que todos anhelamos, a trabajar unidos en la recuperación post pandemia con un enfoque sostenible y resiliente, que contemple cabalmente las necesidades y las prioridades de los todos los países, y que ponga a las personas en el centro de nuestras acciones”. 

Asimismo, el diplomático comunicó que la propuesta del presidente Andrés Manuel López Obrador, es crear un Comité para el Diálogo y la Paz, integrado por los jefes de Estado de la India, Narendra Modi, primer ministro de la India, el Papa Francisco y el secretario general de la ONU, Antonio Guterres. El objetivo del comité sería establecer un dialogo entre los presidentes de Ucrania y Rusia e implementar una tregua mundial de cinco años para atender otros asuntos de importancia mundiales como la pobreza, la salud y la violencia. 

Poco antes, Ebrard mencionó que el Consejo de Seguridad no ha podido hacerse cargo del mandato que le corresponde, ya que no ha logrado prevenir la guerra, ni la agresión armada:

“Ante la parálisis del Consejo de Seguridad debemos ofrecer entre todos un canal diplomático complementario a los ya existentes para interactuar con las partes en conflicto con miras a reducir las tensiones y encauzar la mediación indispensable”. 

OPINIÓN: 100 mil desaparecidos

Por Fernando Belauzarán.

México sobrepasó los 100 mil desaparecidos de manera oficial. Es el dato que arroja el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas, publicado en el portal de la Secretaría de Gobernación. El número es espeluznante, aunque la lista no es exhaustiva y hay estudiosos que señalan que la cifra real podría llegar al doble.

En cualquier caso es una tragedia que embarga a decenas de miles de familias que viven con la terrible angustia de no saber si su ser amado está con vida ni dónde encontrarlo. Conmueve ver a las madres organizarse para buscar a sus hijos ante la indolencia e incapacidad del Estado. Gracias a ellas se han localizado cientos de fosas con restos humanos, corriendo el peligro de ser otra vez víctimas de quienes se los arrebataron; algunas incluso han sido asesinadas por no cejar en su búsqueda.

A pesar de la gravedad del problema, las desapariciones no dejan de aumentar. Con Felipe Calderón hubo en promedio 2, 818 al año, con Peña Nieto 5, 884; y con López Obrador estamos en 9,267 anuales. En los tres años cinco meses de la presente administración, en México hay más desaparecidos que los 30 mil de la dictadura argentina, y en lo que va de 2022 pasamos de 25 a 27 desapariciones diarias.

La trata de personas está detrás del incremento. El 75% de las mujeres desaparecidas tenían entre 10 y 24 años y en 2021 desaparecieron 500 menores de edad.

La impunidad es el incentivo perverso. Solo hay 35 sentencias condenatorias por los más de 100 mil desaparecidos. Y para colmo, López Obrador avala que las fuerzas de seguridad huyan cuando se encuentran comandos del crimen organizado. Asegura que debe cuidar la vida de los delincuentes, pero nadie le pide que viole derechos humanos, solo que haga valer la ley y proteja a la población, es decir, que cumpla con su obligación y no deje a las personas en el desamparo.

Salir de la versión móvil