Sheinbaum designa a Alejandro Encinas como representante ante la OEA

La presidenta Claudia Sheinbaum designó a Alejandro Encinas como representante de México ante la Organización de Estados Americanos (OEA).

Actualmente, Alejandro Encinas es el titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, en el gobierno de la CDMX. 

Encinas Rodríguez sustituirá ante la OEA a Luz Elena Baños Rivas, quien asumió el cargo en mayo de 2019.

El nombramiento fue enviado al Senado de la República a través de la Secretaría de Gobernación. La mesa directiva turnó el tema a la comisión de Relaciones Exteriores..Una vez que el dictamen sea aprobado en esa comisión, pasará al pleno de la cámara alta para su ratificación ante la OEA.

La presidenta Sheinbaum también envió otras dos designaciones a cargos internacionales al Senado. La de representante de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, Laura Elena Carrillo, quien fue titular de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la cancillería el sexenio pasado.

Y además, designó a Carlos Eugenio García de Alba Zepeda como embajador ante Brasil.

Alejandro Encinas

Ha ocupado diversos cargos en el servicio público. Ha sido diputado federal y senador de la República. En los gobiernos de la CDMX colaboró con Cuauhtémoc Cárdenas y Andrés Manuel López Obrador. Fue secretario de Medio Ambiente, de Desarrollo Económico y de Gobierno. 

Entre 2005 y 2006 fue Jefe de Gobierno interino de la Ciudad de México.

En 2018, López Obrador lo nombró subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, desde donde encabezó la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia para el caso Ayotzinapa.

¿Qué es la OEA?

La Organización de los Estados Americanos, OEA, con sede en Washington, es el principal foro de concertación política, jurídica y social de las Américas, congregando a los 35 Estados independientes del continente. Además de contar con 70 Estados y la Unión Europea (UE) como Observadores Permanentes. 

De acuerdo con información del propio organismo, la OEA se sustenta en cuatro pilares centrales: democracia, derechos humanos, seguridad y desarrollo.

Te puede interesar: Condusef alerta por fraudes en transferencias bancarias

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

OEA recomienda no replicar elección judicial en otros países

La misión de la Organización de Estados Americanos (OEA) presentó su informe preliminar de la elección del Poder Judicial en México.

En dicho informe, la OEA concluyó que este modelo de elección de cargos, por la vía del voto popular, no es recomendable para otros países de la región.

«La ciudadanía y las instituciones mexicanas deberán evaluar si el modelo actual de selección de autoridades judiciales, a través del voto popular -que no tiene precedentes a nivel mundial- contribuye a fortalecer los principios fundamentales de la administración de justicia o si por el contrario acaba debilitando la transparencia, imparcialidad , eficacia e independencia del Poder Judicial».

Baja participación y alta nulidad de votos en la elección judicial: OEA

La misión destacó que la jornada electoral transcurrió en tranquilidad, pero advirtió que la participación ciudadana fue sólo del 13%, uno de los niveles más bajos en la región.

Asimismo, alertó sobre un alto porcentaje de votos nulos y no marcados, así como preocupaciones sobre la independencia judicial debido a la forma en que se seleccionaron las candidaturas.

«La misión destaca que la votación se desarrolló en un clima de tranquilidad… Al mismo tiempo observa con preocupación el bajo nivel de participación de la ciudadanía. La participación para la elección fue de aproximadamente 13 por ciento (de la lista nacional de electores), uno de los niveles más bajos de participación de la región para un proceso electoral. Asimismo, se registró un alto porcentaje de votos nulos y no marcados».

Recomendaciones

A partir de lo observado en el marco de este proceso, la MOE/OEA hizo algunas recomendaciones, de las cuales citamos algunas:

  • Efectuar las modificaciones legales, reglamentarias y normativas pertinentes, que regulen de manera clara, precisa, y armónica cada una de las etapas de selección de las personas aspirantes.
  • Ampliar la legitimación para presentar impugnaciones.
  • Evaluar la posibilidad de ampliar el plazo previsto para el control de elegibilidad de los
  • postulantes, así como para la evaluación de idoneidad.
  • Establecer la obligación para todos los postulantes de atravesar un examen de carácter técnico.
  • Asignar la responsabilidad de verificar la elegibilidad e idoneidad de los postulantes a un único órgano, que esté separado institucionalmente de los tres poderes del Estado, y que esté integrado por figuras de reconocida competencia, imparcialidad y prestigio.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO acusa a ONU y OEA de no intervenir ante crisis en Perú; pide renovación

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la ONU y OEA están de «adorno», ante crisis política en Perú.

El presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, acusó que la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Organización de Estados Americanos (OEA) están de «adorno», ante crisis política en Perú.

En conferencia de prensa desde Palacio Nacional, el presidente López Obrador expuso que la ONU y OEA no ha intervenido ni ayudado en la situación política que atraviesa Perú.

Recordó que estas organizaciones si estuvieron presentes en el conflicto de Bolivia, denunciando el golpe de estado.

Por ello, lamentó que estos organismos «sólo están por la democracia cuando les conviene».

México Habla te invita a leer: Canciller Ebrard dialoga con el secretario Blinken en temas del combate a las drogas

En ese sentido, el mandatario insistió en que esos organismos necesitan una renovación directa.

“Como lo planteó el presidente de Chile (Gabriel) Boric, que es lo bilateral, porque esto le corresponde a la ONU, a la OEA, y volvemos a lo mismo, no ven, no oyen, no hablan, son como floreros, están como de adorno, esas son instituciones que requieren una renovación», dijo.

Sin embargo, el titular del Ejecutivo Federal celebró la postura del presidente de Chile, Gabriel Boric, por criticar la violencia y la intervención de fuerzas públicas en las universidades de Perú.

También, pidió reproducir esa misma intervención de Boric en la Cumbre de la Celac.

También puedes leer: Consejeros del INE impugnarán contra el ‘plan B’ de la reforma electoral

“Ahí estaban, comisiones y declarando que había fraude en las elecciones y ahora no se dice nada sobre Perú. ¿Ahora el Parlamento Europeo?”, aseveró.

El presidente Boric mencionó, hace algunas semanas, que es necesario un cambio de rumbo en el Perú, por el saldo que ha dejado el camino de la represión.

Salir de la versión móvil