Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Francia reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron. 

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina. Haré un anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre», escribió Macron en redes sociales.

«La necesidad urgente hoy es que termine la guerra en Gaza y que se rescate a la población civil», afirmó el presidente francés.

Asimismo, insistió en que es posible alcanzar la paz. Además, destacó la necesidad de un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza.

Macron acompañó su mensaje con la fotografía de una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Israel condena decisión de Francia de reconocer al Estado de Palestina

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó este jueves su «enérgica condena a la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado Palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre».

A través de un mensaje en redes sociales, aseguró que «esta medida premia al terrorismo y y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza».

Finalmente, afirmó que los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino que buscan un Estado en lugar de Israel.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel aceptó un alto al fuego en Gaza de 60 días, anuncia Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel aceptó «las condiciones necesarias» para acordar un alto el fuego en Gaza con una duración de 60 días.

A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», escribió Trump.

Trump aseguró que sus representantes mantuvieron una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. 

Asimismo, señaló que los cataríes y los egipcios que han trabajado arduamente para lograr la paz, presentarán esta propuesta final.

Trump insta a Hamás aceptar el alto al fuego en Gaza

Tras informar que Israel está dispuesto a un alto al fuego en Gaza,Trump diho que espera que el grupo palestino Hamás acepte la propuesta. De lo contrario, dijo, la situación solo empeorará.

«Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sino que empeorará. ¡Gracias por su atención!».

La nueva propuesta de acuerdo para una tregua en Gaza se da a pocos días de que Trump reciba el próximo lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Por otra parte, existe una «gran posibilidad» de llegar a un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, pero aún continúan los desacuerdos entre Israel y el movimiento Hamás, dijo a EFE una fuente de este grupo palestino en El Cairo tras el anuncio de Trump.

También puedes leer: Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿El fin de la guerra?

¿El fin de la guerra?

El Ágora

Por Ana Gómez

Lo que comenzó como una confrontación entre Irán e Israel escaló rápidamente a un conflicto regional con Estados Unidos como tercer actor. Ahora, tras intensos bombardeos, un inesperado anuncio de Donald Trump sobre un cese al fuego total abre la puerta a una posible desescalada.

El lunes 23 de junio, por medio de un comunicado difundido a través de su cuenta en Truth Social, el presidente Trump anunció que se ha alcanzado un acuerdo total entre Israel e Irán para poner fin al conflicto. Según su mensaje: «¡Felicidades a todos! En aproximadamente seis horas, cuando ambas naciones culminen sus operaciones, se activará un cese al fuego de 12 horas. Y al cumplirse la vigésima cuarta hora, la guerra de los 12 días se considerará oficialmente terminada».
Con estas palabras, Trump resaltó la determinación de ambos bandos para abandonar la escalada militar y abrir paso a un nuevo capítulo en el que el diálogo y la estabilidad puedan prevalecer.

Este anuncio, por sorprendente que resulte, plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de un escenario geopolítico ya complejo: ¿cuál será el impacto real de este cese al fuego en las dinámicas regionales? ¿Responderán Irán e Israel con la misma seriedad al acuerdo? ¿Y qué papel asumirán potencias clave como Arabia Saudita o Turquía?

El preámbulo de la tregua

El sábado 21 de junio, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una ofensiva aérea sorpresiva sobre tres instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán, en una operación denominada Martillo de Medianoche. Bombarderos furtivos, desplegados desde bases en el Golfo Pérsico, ejecutaron el ataque. 

Según afirmó el presidente Donald Trump, «estos ataques desmantelaron por completo la capacidad nuclear ofensiva de Irán». Si bien las imágenes satelitales evidencian daños considerables, Teherán insiste en que su arsenal nuclear permanece operativo.

En respuesta, durante la madrugada del lunes 23 de junio, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica lanzó una serie de misiles balísticos contra las bases estadounidenses de Al Udeid en Qatar y Ain al-Asad en Irak. Pese a que las defensas interceptaron la mayoría de los proyectiles, las explosiones obligaron al cierre temporal del espacio aéreo en Catar y Baréin, ocasionando al menos cinco heridos entre los soldados estadounidenses.

Simultáneamente, Israel intensificó sus operaciones en territorio iraní, ejecutando bombardeos en la prisión de Evin en Teherán y en la sede de la Guardia Revolucionaria el domingo 22 de junio. Las columnas de humo que se elevaban sobre la capital se habian convertido en un siniestro recordatorio del continuo derramamiento de violencia.

Las cifras de víctimas no dejaron de crecer, en Irán se reportan más de 600 fallecidos y 1,300 heridos tras la ofensiva israelí, mientras que en Israel los ataques iraníes causaron al menos 40 heridos y daños significativos en zonas residenciales. La población civil, atrapada entre sirenas, apagones y refugios improvisados, soporta el alto costo humano de decisiones tomadas a kilómetros de distancia.

Ante esta escalada, la diplomacia internacional comenzó a moverse. El domingo 22 de junio, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que exigía un cese al fuego inmediato e incondicional entre Irán, Israel y Estados Unidos, además de la protección de los civiles, el respeto al derecho internacional y el retorno al diálogo como única vía sostenible para resolver el conflicto.

Mientras tanto, el embajador ruso Vasili Nebenzia condenó los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, denunciando la «hipocresía» de quienes, tras iniciar los ataques, claman ahora por el diálogo. De manera similar, el embajador chino Fu Cong afirmó que «la paz en Oriente Medio no se logra mediante el uso de la fuerza» y el representante pakistaní Asim Iftijar Ahmad advirtió que «la región no puede soportar otro ciclo de destrucción», haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional.

Si bien la embajadora estadounidense ante la ONU, Dorothy Sea, defendió la ofensiva calificándola de «respuesta legítima en defensa de su aliado» y acusó a Irán de ser una amenaza persistente para la estabilidad regional, el escenario dio un giro inesperado en medio del caos.

Lo cierto es que, salvo la incertidumbre inherente a cualquier alto el fuego, el conflicto atraviesa la encrucijada de que la guerra, que se expandió de forma implacable, ahora enfrenta la posibilidad de disiparse, reconduciendo a la región hacia un camino de reconciliación y diplomacia.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Presidente de Irán anuncia fin de la guerra de 12 días con Israel

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días impuesta por Israel, en un mensaje a la nación difundido por la agencia oficial IRNA.

El anuncio se da horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (…) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta» por Israel, declaró Pezeshkian.

Asimismo, el presidente iraní aseguró que Israel «sufrió un severo e histórico castigo» y sufrió «daños inimaginables».

«El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social», dijo.

Trump anuncia el fin de la guerra de los 12 días entre Israel e Irán

El día de ayer, el presidente estadounidense informó que los países involucrados en el conflicto en Medio Oriente, habían llegado a un acuerdo para un alto al fuego.

Esta acción pondría fin a lo que Trump llamó la «guerra de los 12 días». Según el mandatario, iniciarán en aproximadamente 6 horas con un alto al fuego de Irán por doce horas y después, será el turno de Israel hacerlo por otras 12 horas.

De acuerdo con el parte militar, los últimos ataques israelíes en territorio iraní fueron reportados a las 5:30 horas de este martes, hora de Medio Oriente. Desde entonces, no se han registrado nuevas alarmas o reportes de bombardeo.

También puedes leer: Trump acusa a Israel e Irán de violar el alto el fuego

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump acusa a Israel e Irán de violar el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a Israel e Irán de violar el alto el fuego acordado entre ambos países.

Donald Trump se mostró decepcionado después del acuerdo de alto al fuego que acordó la noche de ayer con Teherán y el gobierno israelí.

Asimismo, declaró a la prensa en la Casa Blanca, antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya, que, en su opinión, ambas partes han violado el acuerdo de alto al fuego que había anunciado previamente. 

«Ellos lo violaron, pero Israel también lo violó. No estoy contento con Israel», dijo Trump.

«Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana ¡Necesitan calmarse ya!», exclamó el presidente estadounidense desde los jardines de la Casa Blanca. 

El mandatario explicó que no le gustó que Israel atacara justo después del acuerdo. Además, añadió que el gobierno israelí justificó su acción alegando que un cohete lanzado desde Irán había sido una provocación, aunque no causó daños.

Trump se enfada con Israel, lo acusa violar tregua con Irán

Asimismo, el presidente estadounidense dijo estar molesto con Irán por el lanzamiento de un misil después de la hora pactada para el cese el fuego.

Sin embargo, tuvo palabras más fuertes para Israel y le advirtió que no lleve a cabo los intensos ataques que Israel prometió como respuesta.

«Israel, no lances esas bombas. Si lo haces es una gran violación. ¡Haz regresar a tus pilotos ahora!», escribió en su red social Truth Social.

Además, el presidente Trump afirmó también en su red social:

 «ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está vigente!», escribió.

Irán e Israel intercambian acusaciones en medio del alto al fuego

Este martes, el Ejército iraní afirmó que Israel lanzó tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto al fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Por su parte, Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní contra su territorio una hora después del alto el fuego acordado tras 12 días de hostilidades, algo que Irán negó.

También puedes leer: Trump informa que EU atacó tres instalaciones nucleares de Irán 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump decidirá en dos semanas si EU interviene en conflicto entre Israel e Irán: Casa Blanca

La Casa Blanca informó que en dos semanas, el presidente Donald Trump decidirá si Estados Unidos se involucrará en el conflicto entre Israel e Irán.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dio a conocer que el presidente Trump analizará en las próximas dos semanas si Estados Unidos se une al conflicto entre Israel e Irán. 

Durante una conferencia de prensa, Leavitt cito un mensaje de Trump:

«Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión de ir o no en las próximas dos semanas».

Sin precisar detalles, Leavitt confirmó que ha habido comunicación entre Estados Unidos e Irán, tanto directa como indirecta.

Asimismo, dijo que Trump estaba interesado en buscar una solución diplomática con Irán, pero que su principal prioridad era garantizar que Irán no pueda obtener un arma nuclear.

Leavitt incidió en que «nadie debería sorprenderse» respecto al planteamiento de Trump de que Irán «no debería tener un arma nuclear», una posición que ha defendido «no sólo como presidente, sino también como ciudadano».

«En 2011, dijo que el objetivo principal de Estados Unidos en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Medio Oriente y Estados Unidos», recordó.

Crece conflicto entre Israel e Irán

Este jueves, Israel e Irán completan siete días de ofensiva. Con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos -más de 200 oficialmente- pero sobre todo están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades, y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

También puedes leer: Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió a Estados Unidos que sufrirán «daños irreparables» si interviene militarmente contra su país. Además, aseveró que el pueblo iraní no se rendirá.

En un discurso televisado, rechazó la exigencia de «rendición incondicional» hecha por el mandatario estadounidense Donald Trump. Aseguró que su país «no se someterá a imposiciones extranjeras».

«El presidente de Estados Unidos, en una declaración inaceptable, instó explícitamente a los iraníes a rendirse, pero le decimos, primero amenace a aquellos que tienen miedo de ser amenazados. Las amenazas no afectarán al pensamiento ni al comportamiento de la nación iraní», declaró.

Asimismo, el líder supremo aseguró que «la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables».

El día de ayer, el presidente estadounidense Donald Trump exigió el «¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!» de Irán. Esto, tras en una serie de mensajes publicados en su red social Truth Social, en los que aseguró saber dónde se esconde Jameneí, pero descartó eliminarlo, «por ahora».

Las declaraciones del líder de Irán se dan en un contexto de conflicto militar entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio, tras un ataque sorpresa israelí contra instalaciones militares y nucleares en territorio iraní. 

En los días siguientes, la tensión ha escalado rápidamente y amenaza con arrastrar a más actores internacionales al conflicto.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Por Ana Gómez

Israel da el primer golpe en una nueva escalada bélica contra Irán, bombardeos sobre instalaciones nucleares marcan el arranque de una guerra que deja atrás los años de confrontación indirecta y nace una nueva etapa de violencia abierta.


Historia y conflicto: Irán e Israel

En 1960, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel. Durante años, ambos mantuvieron estrechos lazos diplomáticos y comerciales, siendo Irán un proveedor clave de petróleo para la nación israelí.

No obstante, la Revolución Islámica de 1979 cambió radicalmente esa relación. El nuevo régimen liderado por el ayatolá Jomeini rompió vínculos con Israel, cerró su embajada y la cedió simbólicamente a la Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, las tensiones se han intensificado, motivadas por profundas diferencias ideológicas, geopolíticas y religiosas.

Durante las últimas décadas, esta rivalidad ha evolucionado hacia un enfrentamiento indirecto: sabotajes, asesinatos selectivos, ciberataques y el respaldo a grupos armados en terceros países. 

Irán ha apoyado a organizaciones como Hezbolá en Líbano y Hamás en Palestina, mientras que Israel ha lanzado ataques contra objetivos iraníes en Siria y otros territorios. Lo que antes se desenvolvía en las sombras, hoy se manifiesta como una confrontación abierta y devastadora.

Una guerra sin máscaras

La reciente escalada inició el 12 de junio de 2025, con la operación israelí denominada León Naciente. En menos de 48 horas, Israel bombardeó un centenar de objetivos en territorio iraní, incluyendo instalaciones nucleares en Natanz y residencias de altos mandos militares.

La respuesta de Irán fue inmediata: cuatro oleadas de misiles balísticos impactaron en Jerusalén y Tel Aviv, dejando daños materiales, múltiples heridos y al menos una víctima mortal.

Israel justificó su ofensiva afirmando que Irán está a meses de desarrollar un arma nuclear, lo que representa, según el primer ministro Netanyahu, una amenaza existencial. Sin embargo, esta narrativa contrasta con el silencio sobre el arsenal nuclear israelí: un programa no declarado, estimado en al menos 80 ojivas, que no está sujeto a inspecciones por parte del OIEA. Mientras se exige transparencia a Teherán, el programa israelí se mantiene en la opacidad, resguardado por la complicidad diplomática.

El acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones, fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018. Desde entonces, las tensiones no han cesado, y ningún marco de diálogo creíble ha logrado imponerse.

Guerra asimétrica, sufrimiento simétrico

En esta pugna de estrategias, quienes más sufren son los pueblos. En Irán, los bombardeos han causado más de 200 muertos y más de 1200 heridos, muchos de ellos civiles. En Israel, los misiles han dejado al menos 34 heridos y daños en zonas residenciales. Las imágenes de familias huyendo, hospitales desbordados y niños marcados por el trauma evidencian una tragedia compartida: las guerras modernas no distinguen entre combatientes y civiles.

La comunidad internacional, como tantas veces, ha respondido con llamados a la contención y declaraciones diplomáticas. La ONU ha convocado reuniones de emergencia, y aunque Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, niega haber tenido implicación directa, su influencia sigue siendo determinante.

Mientras tanto, la vida en Teherán y Tel Aviv transcurre bajo sirenas antiaéreas, apagones preventivos y la militarización del espacio público. Los costos emocionales y humanos recaen sobre poblaciones que poco tienen que ver con las decisiones tomadas en oficinas donde el miedo pesa más que la justicia.

Preguntas incómodas, respuestas urgentes

Es comprensible que los Estados busquen protegerse de amenazas reales o percibidas. Pero también es necesario interrogar la asimetría con la que se aplican las normas internacionales. ¿Por qué se exige a Irán renunciar a su programa nuclear mientras se tolera el arsenal israelí? ¿Por qué se condena el apoyo iraní a grupos armados, pero se ignoran operaciones encubiertas de Israel?

Estas interrogantes no buscan exculpar a nadie, sino exponer las contradicciones de un orden global que mide con varas distintas. En esta guerra de relatos, lo que debe prevalecer es la memoria del sufrimiento humano.

La paz no vendrá de más misiles ni de discursos incendiarios. Vendrá cuando entendamos que la seguridad no puede construirse sobre el miedo de otros. Ninguna bomba, por sofisticada que sea, puede llenar el vacío moral que deja una guerra injusta.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Ante la escalada de violencia por el conflicto en Medio Oriente, la SRE evacúa a mexicanos de Irán.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  informó que activó el protocolo de evacuación en Irán ante el conflicto armado que mantiene ese país con Israel.

A través de un comunicado, detalló que un grupo de 18 connacionales y sus familias, fueron trasladados a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

Asimismo, indicó que el traslado hacia Azerbaiyán, se realizó con el objetivo de garantizar su seguridad ante el contexto actual en Medio Oriente.

La Cancillería detalló que las gestiones para esta operación fueron realizadas por personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada de México en Azerbaiyán.

«Este protocolo de evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades. Personal de la Embajada permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país», se lee.

Además, reiteró que la protección de los mexicanos en el exterior es prioridad para el Gobierno de México y en ese sentido, compartió el teléfono de la Embajada de México en Irán en caso de que los connacionales en este país requieran de apoyo. Este es +98 9121 224 463.

También puedes leer: Israel lanza ataque contra Irán y declara estado de emergencia

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel lanza ataque contra Irán y declara estado de emergencia

Israel lanzó ataques «preventivos» contra instalaciones nucleares y militares en todo Irán, incluyendo la capital Teherán, donde la prensa local denunció la muerte de varias personas.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa israelí se atacó, lo que dijo, eran objetivos del programa nuclear de Irán.

Después del ataque, informó que la operación fue precisa y que lograron abatir su objetivo principal. Mientras que otras decenas de aviones atacaron objetivos militares, incluyendo objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán.

Asimismo, argumentó que el ataque se debió a que el objetivo de Irán era destruir el estado de Israel. Y que el ejército iraní se encuentra más cerca que nunca de conseguir hasta 15 bombas nucleares, lo que significaría un enorme riesgo para ellos y para el mundo.

Por lo anterior, dijo que espera «un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato». Ante ello, se decretó emergencia máxima en todo el país, en la espera del contraataque.

Irán confirma muerte de jefe de Guardia Revolucionaria 

La Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA)  confirmó que el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el mayor general Hossein Salami, fue asesinado en un ataque israelí que provocó un incendio en la sede de la institución.

El reporte también agregó que se teme que otro alto funcionario de la Guardia Revolucionaria, el general Gholamali Rashid, así como dos científicos nucleares el Dr. Tehranchi y Fereydoon Abbasi, también estén muertos.

Guardia Revolucionaria promete abrir «las puertas del infierno»

Al respecto, el nuevo comandante en jefe, el general Mohammad Pakpur, afirmó este viernes que «en represalia por la sangre de nuestros comandantes, científicos y ciudadanos caídos, pronto se abrirán las puertas del infierno sobre este régimen asesino de niños».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil