Israel aprueba acuerdo inicial de paz en Gaza

Israel aprobó el acuerdo inicial de paz con el grupo palestino Hamás, que conlleva la liberación de todos los rehenes israelíes, el alto al fuego y la retirada parcial de su ejército de la Franja de Gaza.

El gabinete de Israel, reunido con el primer ministro Benjamín Netanyahu, aprobó el esquema de un acuerdo para liberar a los rehenes retenidos por Hamás.

«El Gobierno ha aprobado el esquema para la liberación de todos los rehenes, tanto vivos como muertos», anunció la oficina del primer ministro.

Este anuncio se formalizó mientras altos funcionarios israelíes debatían un acuerdo provisional para detener la devastadora guerra de dos años con Hamás.

Tras esto, Hamás tendrá un plazo de 72 horas para comenzar la entrega de rehenes al Comité de la Cruz Roja.

La ratificación del acuerdo era el último paso que se esperaba para poner en marcha los mecanismos previstos en esta primera fase del plan de paz propuesto por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump. Mismo que contempla un alto al fuego y la liberación de rehenes israelíes a cambio de prisioneros palestinos. 

«Hemos recibido garantías de los mediadores de que la guerra en Gaza ha terminado»: Hamás

El negociador jefe de Hamás, Jalil Al Haya, afirmó que su grupo ha recibido garantías de los mediadores del conflicto, Estados Unidos, Catar, Egipto y Turquía, de que la guerra ha «terminado definitivamente» en la Franja de Gaza. 

Asimismo prometió seguir trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos pendientes del acuerdo.

«Hemos recibido garantías de nuestros hermanos mediadores y del gobierno estadounidense, quienes afirman que la guerra ha terminado por completo», afirmó.

Hamás seguirá: «trabajando con las fuerzas nacionales e islámicas para completar los pasos restantes y lograr los intereses de nuestro pueblo palestino, su autodeterminación y el cumplimiento de sus derechos hasta el establecimiento de su estado independiente con Jerusalén como su capital».

También puedes leer: Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram






Israel y Hamás firman primera fase del plan de paz de Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás firmaron la primera fase del Plan de Paz impulsado por su gobierno.

Con este acuerdo, comenzará la primera fase del proyecto de 20 puntos, presentado por Trump el pasado 29 de septiembre.

El anuncio fue publicado por el mandatario estadounidense en su red social Truth Social, tras recibir una nota sobre el tema durante una reunión en la Casa Blanca.

«Me enorgullece anunciar que Israel y Hamás han firmado la primera fase de nuestro Plan de Paz»,  escribió Trump.

Asimismo, dijo que esto significa que todos los rehenes serán liberados muy pronto e Israel retirará sus tropas a una línea acordada como primer paso hacia una paz sólida, duradera y duradera.

También agradeció la participación de los países de Medio Oriente, como una pieza clave para la consecución del acuerdo.

«Agradecemos a los mediadores de Qatar, Egipto y Turquía, quienes trabajaron con nosotros para hacer realidad este acontecimiento histórico y sin precedentes. ¡BENDITOS LOS CONSTRUCTORES DE PAZ!»

Trump presenta plan para poner fin a guerra entre Israel y Hamás

El pasado 29 de septiembre, el presidente estadounidense Donald Trump presentó un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.

El documento contempla acciones inmediatas como el alto al fuego, el intercambio de rehenes retenidos por Hamás a cambio de prisioneros palestinos en cárceles israelíes. También una retirada gradual de las tropas israelíes de la Franja de Gaza.

Además, se propone el desarme de Hamás, el despliegue de una autoridad internacional transitoria que administre Gaza durante la transición. Así como un programa de reconstrucción de infraestructura, inversión extranjera y apoyo social para restablecer los servicios básicos.

También puedes leer: Hamás acepta liberar a rehenes y pide negociar acuerdo de paz para Gaza

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Llegan mexicanos de Flotilla Global Sumud repatriados desde Israel

Los seis mexicanos que participaron en la Flotilla Global Sumud llegaron esta mañana a México.

Este miércoles, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que llegaron a México los seis connacionales reptrados desde Israel, en compañía del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

Ellos son:

  • Sol González Eguía
  • Ernesto Ledesma Arronte
  • Arlín Medrano Guzmán
  • Carlos Pérez Osorio
  • Diego Vázquez Galindo
  • Laura Alejandra Veléz Ruíz Gaitán

Los seis connaciones habían sido detenidos en Israel mientras participaban en la Flotilla Global Sumud, en una misión humanitaria hacia Gaza.

Luego de este hecho, la SRE inició un proceso de repatriación de los seis mexicanos, que hoy arribaron al país acompañados del embajador de México en Israel, Mauricio Escanero.

Asimismo, la SRE informó que fueron recibidos por sus familiares, amistades y el canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Áerea Militar en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Ahí, se les realizó una revisión médica y se llevó a cabo su trámite migratorio.

Tras ser recibidos por la delegación de la SRE, los seis mexicanos entraron por la puerta 1 del AICM, en donde los esperaban activistas y medios de comunicación, donde tomaron la palabra todos y cada uno de ellos y dieron a conocer parte de lo sucedido con este intento de llevar la ayuda humanitaria a Gaza.

El pasado 1 de octubre las fuerzas navales de Israel interceptaron barcos de la Flotilla Global Sumud que transportaba ayuda humanitaria a Gaza. Entre ellos, el navío en el que viajaban seis mexicanos y mexicanas, después de que el gobierno israelí les ordenó que cambiaran de rumbo.

También puedes leer: Mexicanos de Flotilla Global Sumud salen de Israel para ser repatriados

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Delegados abandonan Asamblea General de la ONU durante discurso de Netanyahu

Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Este viernes, decenas de representantes abandonaron el salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, justo cuando Benjamin Netanyahu, subía al podio para pronunciar su discurso en el que habló sobre su postura sobre la creación del estado Palestino, señanlando que aceptarlo sería un «suicidio nacional» para Israel. Y en el que además, aseguró querer  «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible».

En el momento en que el primer ministro israelí tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.

En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos, reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes, habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.

Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de Alto Nivel.

Netanyahu niega genocidio en Gaza

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, «es falsa». Además, negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

Netanyahu ordenó que su discurso ante la ONU se transmitiera en Gaza

El primer ministro israelí ordenó transmitir su discurso ante la Asamblea General de la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera. Así lo informó su oficina en un comunicado.

La Oficina del Primer Ministro indicó que la instalación de los altavoces se haría en coordinación con agencias civiles y con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y ordenó que la medida “no ponga en peligro” a los soldados desplegados en la zona.

Con información de EFE

Te puede interesar: Crece reconocimiento internacional al Estado palestino 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Macron anuncia que Francia reconocerá al Estado de Palestina

Francia reconocerá al Estado de Palestina durante la Asamblea General de la ONU que se celebra en septiembre en Nueva York, anunció este jueves el presidente Emmanuel Macron. 

«Fiel a su compromiso histórico con una paz justa y duradera en Oriente Medio, he decidido que Francia reconozca el Estado de Palestina. Haré un anuncio solemne en la Asamblea General de las Naciones Unidas el próximo mes de septiembre», escribió Macron en redes sociales.

«La necesidad urgente hoy es que termine la guerra en Gaza y que se rescate a la población civil», afirmó el presidente francés.

Asimismo, insistió en que es posible alcanzar la paz. Además, destacó la necesidad de un alto el fuego, la liberación de todos los rehenes y brindar ayuda humanitaria masiva a la población de Gaza.

Macron acompañó su mensaje con la fotografía de una carta dirigida al presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.

Israel condena decisión de Francia de reconocer al Estado de Palestina

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, expresó este jueves su «enérgica condena a la decisión del presidente Macron de reconocer un Estado Palestino junto a Tel Aviv tras la masacre del 7 de octubre».

A través de un mensaje en redes sociales, aseguró que «esta medida premia al terrorismo y y corre el riesgo de crear otro Estado aliado de Irán, como ocurrió con Gaza».

Finalmente, afirmó que los palestinos no buscan un Estado junto a Israel, sino que buscan un Estado en lugar de Israel.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel aceptó un alto al fuego en Gaza de 60 días, anuncia Trump

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que Israel aceptó «las condiciones necesarias» para acordar un alto el fuego en Gaza con una duración de 60 días.

A través de su red social Truth Social, el mandatario estadounidense expresó:

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para finalizar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», escribió Trump.

Trump aseguró que sus representantes mantuvieron una larga y productiva reunión con los israelíes sobre Gaza. 

Asimismo, señaló que los cataríes y los egipcios que han trabajado arduamente para lograr la paz, presentarán esta propuesta final.

Trump insta a Hamás aceptar el alto al fuego en Gaza

Tras informar que Israel está dispuesto a un alto al fuego en Gaza,Trump diho que espera que el grupo palestino Hamás acepte la propuesta. De lo contrario, dijo, la situación solo empeorará.

«Espero, por el bien de Oriente Medio, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, sino que empeorará. ¡Gracias por su atención!».

La nueva propuesta de acuerdo para una tregua en Gaza se da a pocos días de que Trump reciba el próximo lunes en la Casa Blanca al primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Por otra parte, existe una «gran posibilidad» de llegar a un acuerdo de tregua en la Franja de Gaza, pero aún continúan los desacuerdos entre Israel y el movimiento Hamás, dijo a EFE una fuente de este grupo palestino en El Cairo tras el anuncio de Trump.

También puedes leer: Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿El fin de la guerra?

¿El fin de la guerra?

El Ágora

Por Ana Gómez

Lo que comenzó como una confrontación entre Irán e Israel escaló rápidamente a un conflicto regional con Estados Unidos como tercer actor. Ahora, tras intensos bombardeos, un inesperado anuncio de Donald Trump sobre un cese al fuego total abre la puerta a una posible desescalada.

El lunes 23 de junio, por medio de un comunicado difundido a través de su cuenta en Truth Social, el presidente Trump anunció que se ha alcanzado un acuerdo total entre Israel e Irán para poner fin al conflicto. Según su mensaje: «¡Felicidades a todos! En aproximadamente seis horas, cuando ambas naciones culminen sus operaciones, se activará un cese al fuego de 12 horas. Y al cumplirse la vigésima cuarta hora, la guerra de los 12 días se considerará oficialmente terminada».
Con estas palabras, Trump resaltó la determinación de ambos bandos para abandonar la escalada militar y abrir paso a un nuevo capítulo en el que el diálogo y la estabilidad puedan prevalecer.

Este anuncio, por sorprendente que resulte, plantea interrogantes cruciales sobre el futuro de un escenario geopolítico ya complejo: ¿cuál será el impacto real de este cese al fuego en las dinámicas regionales? ¿Responderán Irán e Israel con la misma seriedad al acuerdo? ¿Y qué papel asumirán potencias clave como Arabia Saudita o Turquía?

El preámbulo de la tregua

El sábado 21 de junio, fuerzas estadounidenses llevaron a cabo una ofensiva aérea sorpresiva sobre tres instalaciones nucleares iraníes de Fordó, Natanz e Isfahán, en una operación denominada Martillo de Medianoche. Bombarderos furtivos, desplegados desde bases en el Golfo Pérsico, ejecutaron el ataque. 

Según afirmó el presidente Donald Trump, «estos ataques desmantelaron por completo la capacidad nuclear ofensiva de Irán». Si bien las imágenes satelitales evidencian daños considerables, Teherán insiste en que su arsenal nuclear permanece operativo.

En respuesta, durante la madrugada del lunes 23 de junio, el Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica lanzó una serie de misiles balísticos contra las bases estadounidenses de Al Udeid en Qatar y Ain al-Asad en Irak. Pese a que las defensas interceptaron la mayoría de los proyectiles, las explosiones obligaron al cierre temporal del espacio aéreo en Catar y Baréin, ocasionando al menos cinco heridos entre los soldados estadounidenses.

Simultáneamente, Israel intensificó sus operaciones en territorio iraní, ejecutando bombardeos en la prisión de Evin en Teherán y en la sede de la Guardia Revolucionaria el domingo 22 de junio. Las columnas de humo que se elevaban sobre la capital se habian convertido en un siniestro recordatorio del continuo derramamiento de violencia.

Las cifras de víctimas no dejaron de crecer, en Irán se reportan más de 600 fallecidos y 1,300 heridos tras la ofensiva israelí, mientras que en Israel los ataques iraníes causaron al menos 40 heridos y daños significativos en zonas residenciales. La población civil, atrapada entre sirenas, apagones y refugios improvisados, soporta el alto costo humano de decisiones tomadas a kilómetros de distancia.

Ante esta escalada, la diplomacia internacional comenzó a moverse. El domingo 22 de junio, China, Rusia y Pakistán presentaron ante el Consejo de Seguridad de la ONU una propuesta de resolución que exigía un cese al fuego inmediato e incondicional entre Irán, Israel y Estados Unidos, además de la protección de los civiles, el respeto al derecho internacional y el retorno al diálogo como única vía sostenible para resolver el conflicto.

Mientras tanto, el embajador ruso Vasili Nebenzia condenó los bombardeos estadounidenses contra las instalaciones nucleares iraníes, denunciando la «hipocresía» de quienes, tras iniciar los ataques, claman ahora por el diálogo. De manera similar, el embajador chino Fu Cong afirmó que «la paz en Oriente Medio no se logra mediante el uso de la fuerza» y el representante pakistaní Asim Iftijar Ahmad advirtió que «la región no puede soportar otro ciclo de destrucción», haciendo un llamado urgente a la comunidad internacional.

Si bien la embajadora estadounidense ante la ONU, Dorothy Sea, defendió la ofensiva calificándola de «respuesta legítima en defensa de su aliado» y acusó a Irán de ser una amenaza persistente para la estabilidad regional, el escenario dio un giro inesperado en medio del caos.

Lo cierto es que, salvo la incertidumbre inherente a cualquier alto el fuego, el conflicto atraviesa la encrucijada de que la guerra, que se expandió de forma implacable, ahora enfrenta la posibilidad de disiparse, reconduciendo a la región hacia un camino de reconciliación y diplomacia.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Presidente de Irán anuncia fin de la guerra de 12 días con Israel

El presidente iraní, Masud Pezeshkian, anunció este martes el fin de la guerra de 12 días impuesta por Israel, en un mensaje a la nación difundido por la agencia oficial IRNA.

El anuncio se da horas después de la entrada en vigor del alto el fuego propuesto por el presidente estadounidense, Donald Trump.

«Hoy, tras la heroica resistencia de nuestra gran nación (…) asistimos al establecimiento de una tregua y al fin de esta guerra de 12 días impuesta» por Israel, declaró Pezeshkian.

Asimismo, el presidente iraní aseguró que Israel «sufrió un severo e histórico castigo» y sufrió «daños inimaginables».

«El enemigo agresor fracasó una y otra vez en lograr sus siniestros objetivos de destruir las instalaciones nucleares, el declive del conocimiento nuclear y el malestar social», dijo.

Trump anuncia el fin de la guerra de los 12 días entre Israel e Irán

El día de ayer, el presidente estadounidense informó que los países involucrados en el conflicto en Medio Oriente, habían llegado a un acuerdo para un alto al fuego.

Esta acción pondría fin a lo que Trump llamó la «guerra de los 12 días». Según el mandatario, iniciarán en aproximadamente 6 horas con un alto al fuego de Irán por doce horas y después, será el turno de Israel hacerlo por otras 12 horas.

De acuerdo con el parte militar, los últimos ataques israelíes en territorio iraní fueron reportados a las 5:30 horas de este martes, hora de Medio Oriente. Desde entonces, no se han registrado nuevas alarmas o reportes de bombardeo.

También puedes leer: Trump acusa a Israel e Irán de violar el alto el fuego

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump acusa a Israel e Irán de violar el alto el fuego

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, acusó este martes a Israel e Irán de violar el alto el fuego acordado entre ambos países.

Donald Trump se mostró decepcionado después del acuerdo de alto al fuego que acordó la noche de ayer con Teherán y el gobierno israelí.

Asimismo, declaró a la prensa en la Casa Blanca, antes de partir hacia la cumbre de la OTAN en La Haya, que, en su opinión, ambas partes han violado el acuerdo de alto al fuego que había anunciado previamente. 

«Ellos lo violaron, pero Israel también lo violó. No estoy contento con Israel», dijo Trump.

«Necesitamos que Israel se calme porque salieron en una misión esta mañana ¡Necesitan calmarse ya!», exclamó el presidente estadounidense desde los jardines de la Casa Blanca. 

El mandatario explicó que no le gustó que Israel atacara justo después del acuerdo. Además, añadió que el gobierno israelí justificó su acción alegando que un cohete lanzado desde Irán había sido una provocación, aunque no causó daños.

Trump se enfada con Israel, lo acusa violar tregua con Irán

Asimismo, el presidente estadounidense dijo estar molesto con Irán por el lanzamiento de un misil después de la hora pactada para el cese el fuego.

Sin embargo, tuvo palabras más fuertes para Israel y le advirtió que no lleve a cabo los intensos ataques que Israel prometió como respuesta.

«Israel, no lances esas bombas. Si lo haces es una gran violación. ¡Haz regresar a tus pilotos ahora!», escribió en su red social Truth Social.

Además, el presidente Trump afirmó también en su red social:

 «ISRAEL no va a atacar a Irán. Todos los aviones darán la vuelta y regresarán a casa, mientras realizan un saludo amistoso a Irán. Nadie resultará herido, ¡el alto el fuego está vigente!», escribió.

Irán e Israel intercambian acusaciones en medio del alto al fuego

Este martes, el Ejército iraní afirmó que Israel lanzó tres oleadas de misiles una vez comenzado el alto al fuego anunciado por el presidente estadounidense, Donald Trump.

Por su parte, Israel también denunció el lanzamiento de un misil iraní contra su territorio una hora después del alto el fuego acordado tras 12 días de hostilidades, algo que Irán negó.

También puedes leer: Trump informa que EU atacó tres instalaciones nucleares de Irán 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Trump decidirá en dos semanas si EU interviene en conflicto entre Israel e Irán: Casa Blanca

La Casa Blanca informó que en dos semanas, el presidente Donald Trump decidirá si Estados Unidos se involucrará en el conflicto entre Israel e Irán.

Karoline Leavitt, vocera de la Casa Blanca, dio a conocer que el presidente Trump analizará en las próximas dos semanas si Estados Unidos se une al conflicto entre Israel e Irán. 

Durante una conferencia de prensa, Leavitt cito un mensaje de Trump:

«Basándome en el hecho de que hay una posibilidad sustancial de negociaciones que pueden o no tener lugar con Irán en un futuro próximo, tomaré mi decisión de ir o no en las próximas dos semanas».

Sin precisar detalles, Leavitt confirmó que ha habido comunicación entre Estados Unidos e Irán, tanto directa como indirecta.

Asimismo, dijo que Trump estaba interesado en buscar una solución diplomática con Irán, pero que su principal prioridad era garantizar que Irán no pueda obtener un arma nuclear.

Leavitt incidió en que «nadie debería sorprenderse» respecto al planteamiento de Trump de que Irán «no debería tener un arma nuclear», una posición que ha defendido «no sólo como presidente, sino también como ciudadano».

«En 2011, dijo que el objetivo principal de Estados Unidos en Irán debería ser destruir sus ambiciones nucleares. En 2015 dijo que Irán suponía una amenaza para Israel, los aliados de Medio Oriente y Estados Unidos», recordó.

Crece conflicto entre Israel e Irán

Este jueves, Israel e Irán completan siete días de ofensiva. Con varias oleadas diarias de misiles lanzados de un lado a otro, que han dejado un número aún incierto de muertos -más de 200 oficialmente- pero sobre todo están haciendo que el miedo crezca en la población, con evacuaciones o huidas de sus ciudades, y unos líderes que no rebajan el tono bélico.

También puedes leer: Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil