Líder supremo de Irán amenaza con ‘daños irreparables’ si EU interviene contra su país

El líder supremo de Irán, Ali Jameneí, advirtió a Estados Unidos que sufrirán «daños irreparables» si interviene militarmente contra su país. Además, aseveró que el pueblo iraní no se rendirá.

En un discurso televisado, rechazó la exigencia de «rendición incondicional» hecha por el mandatario estadounidense Donald Trump. Aseguró que su país «no se someterá a imposiciones extranjeras».

«El presidente de Estados Unidos, en una declaración inaceptable, instó explícitamente a los iraníes a rendirse, pero le decimos, primero amenace a aquellos que tienen miedo de ser amenazados. Las amenazas no afectarán al pensamiento ni al comportamiento de la nación iraní», declaró.

Asimismo, el líder supremo aseguró que «la nación iraní no se rendirá y que cualquier intervención militar por su parte causará, sin duda, daños irreparables».

El día de ayer, el presidente estadounidense Donald Trump exigió el «¡RENDICIÓN INCONDICIONAL!» de Irán. Esto, tras en una serie de mensajes publicados en su red social Truth Social, en los que aseguró saber dónde se esconde Jameneí, pero descartó eliminarlo, «por ahora».

Las declaraciones del líder de Irán se dan en un contexto de conflicto militar entre Irán e Israel, que estalló el pasado 13 de junio, tras un ataque sorpresa israelí contra instalaciones militares y nucleares en territorio iraní. 

En los días siguientes, la tensión ha escalado rápidamente y amenaza con arrastrar a más actores internacionales al conflicto.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Entre Misiles Y Silencios: La Guerra Que Castiga A Los Pueblos

Por Ana Gómez

Israel da el primer golpe en una nueva escalada bélica contra Irán, bombardeos sobre instalaciones nucleares marcan el arranque de una guerra que deja atrás los años de confrontación indirecta y nace una nueva etapa de violencia abierta.


Historia y conflicto: Irán e Israel

En 1960, Irán fue uno de los primeros países en reconocer al Estado de Israel. Durante años, ambos mantuvieron estrechos lazos diplomáticos y comerciales, siendo Irán un proveedor clave de petróleo para la nación israelí.

No obstante, la Revolución Islámica de 1979 cambió radicalmente esa relación. El nuevo régimen liderado por el ayatolá Jomeini rompió vínculos con Israel, cerró su embajada y la cedió simbólicamente a la Autoridad Nacional Palestina. Desde entonces, las tensiones se han intensificado, motivadas por profundas diferencias ideológicas, geopolíticas y religiosas.

Durante las últimas décadas, esta rivalidad ha evolucionado hacia un enfrentamiento indirecto: sabotajes, asesinatos selectivos, ciberataques y el respaldo a grupos armados en terceros países. 

Irán ha apoyado a organizaciones como Hezbolá en Líbano y Hamás en Palestina, mientras que Israel ha lanzado ataques contra objetivos iraníes en Siria y otros territorios. Lo que antes se desenvolvía en las sombras, hoy se manifiesta como una confrontación abierta y devastadora.

Una guerra sin máscaras

La reciente escalada inició el 12 de junio de 2025, con la operación israelí denominada León Naciente. En menos de 48 horas, Israel bombardeó un centenar de objetivos en territorio iraní, incluyendo instalaciones nucleares en Natanz y residencias de altos mandos militares.

La respuesta de Irán fue inmediata: cuatro oleadas de misiles balísticos impactaron en Jerusalén y Tel Aviv, dejando daños materiales, múltiples heridos y al menos una víctima mortal.

Israel justificó su ofensiva afirmando que Irán está a meses de desarrollar un arma nuclear, lo que representa, según el primer ministro Netanyahu, una amenaza existencial. Sin embargo, esta narrativa contrasta con el silencio sobre el arsenal nuclear israelí: un programa no declarado, estimado en al menos 80 ojivas, que no está sujeto a inspecciones por parte del OIEA. Mientras se exige transparencia a Teherán, el programa israelí se mantiene en la opacidad, resguardado por la complicidad diplomática.

El acuerdo nuclear de 2015, que limitaba el enriquecimiento de uranio a cambio del levantamiento de sanciones, fue abandonado unilateralmente por Estados Unidos en 2018. Desde entonces, las tensiones no han cesado, y ningún marco de diálogo creíble ha logrado imponerse.

Guerra asimétrica, sufrimiento simétrico

En esta pugna de estrategias, quienes más sufren son los pueblos. En Irán, los bombardeos han causado más de 200 muertos y más de 1200 heridos, muchos de ellos civiles. En Israel, los misiles han dejado al menos 34 heridos y daños en zonas residenciales. Las imágenes de familias huyendo, hospitales desbordados y niños marcados por el trauma evidencian una tragedia compartida: las guerras modernas no distinguen entre combatientes y civiles.

La comunidad internacional, como tantas veces, ha respondido con llamados a la contención y declaraciones diplomáticas. La ONU ha convocado reuniones de emergencia, y aunque Estados Unidos, aliado tradicional de Israel, niega haber tenido implicación directa, su influencia sigue siendo determinante.

Mientras tanto, la vida en Teherán y Tel Aviv transcurre bajo sirenas antiaéreas, apagones preventivos y la militarización del espacio público. Los costos emocionales y humanos recaen sobre poblaciones que poco tienen que ver con las decisiones tomadas en oficinas donde el miedo pesa más que la justicia.

Preguntas incómodas, respuestas urgentes

Es comprensible que los Estados busquen protegerse de amenazas reales o percibidas. Pero también es necesario interrogar la asimetría con la que se aplican las normas internacionales. ¿Por qué se exige a Irán renunciar a su programa nuclear mientras se tolera el arsenal israelí? ¿Por qué se condena el apoyo iraní a grupos armados, pero se ignoran operaciones encubiertas de Israel?

Estas interrogantes no buscan exculpar a nadie, sino exponer las contradicciones de un orden global que mide con varas distintas. En esta guerra de relatos, lo que debe prevalecer es la memoria del sufrimiento humano.

La paz no vendrá de más misiles ni de discursos incendiarios. Vendrá cuando entendamos que la seguridad no puede construirse sobre el miedo de otros. Ninguna bomba, por sofisticada que sea, puede llenar el vacío moral que deja una guerra injusta.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


SRE evacúa a mexicanos de Irán; son trasladados a Azerbaiyán

Ante la escalada de violencia por el conflicto en Medio Oriente, la SRE evacúa a mexicanos de Irán.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE)  informó que activó el protocolo de evacuación en Irán ante el conflicto armado que mantiene ese país con Israel.

A través de un comunicado, detalló que un grupo de 18 connacionales y sus familias, fueron trasladados a Azerbaiyán de manera exitosa y voluntaria.

Asimismo, indicó que el traslado hacia Azerbaiyán, se realizó con el objetivo de garantizar su seguridad ante el contexto actual en Medio Oriente.

La Cancillería detalló que las gestiones para esta operación fueron realizadas por personal diplomático de la Embajada de México en Irán y la Embajada de México en Azerbaiyán.

«Este protocolo de evacuación se desarrolló con los cuidados necesarios, teniendo como prioridad la seguridad de las personas y en plena coordinación con las autoridades. Personal de la Embajada permanece en Irán y atento ante la situación que se vive en ese país», se lee.

Además, reiteró que la protección de los mexicanos en el exterior es prioridad para el Gobierno de México y en ese sentido, compartió el teléfono de la Embajada de México en Irán en caso de que los connacionales en este país requieran de apoyo. Este es +98 9121 224 463.

También puedes leer: Israel lanza ataque contra Irán y declara estado de emergencia

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel lanza ataque contra Irán y declara estado de emergencia

Israel lanzó ataques «preventivos» contra instalaciones nucleares y militares en todo Irán, incluyendo la capital Teherán, donde la prensa local denunció la muerte de varias personas.

De acuerdo con el Ministerio de Defensa israelí se atacó, lo que dijo, eran objetivos del programa nuclear de Irán.

Después del ataque, informó que la operación fue precisa y que lograron abatir su objetivo principal. Mientras que otras decenas de aviones atacaron objetivos militares, incluyendo objetivos nucleares en diferentes zonas de Irán.

Asimismo, argumentó que el ataque se debió a que el objetivo de Irán era destruir el estado de Israel. Y que el ejército iraní se encuentra más cerca que nunca de conseguir hasta 15 bombas nucleares, lo que significaría un enorme riesgo para ellos y para el mundo.

Por lo anterior, dijo que espera «un ataque con misiles y drones contra el Estado de Israel y su población civil en el futuro inmediato». Ante ello, se decretó emergencia máxima en todo el país, en la espera del contraataque.

Irán confirma muerte de jefe de Guardia Revolucionaria 

La Agencia de Noticias de la República Islámica (IRNA)  confirmó que el comandante en jefe de la Guardia Revolucionaria de Irán, el mayor general Hossein Salami, fue asesinado en un ataque israelí que provocó un incendio en la sede de la institución.

El reporte también agregó que se teme que otro alto funcionario de la Guardia Revolucionaria, el general Gholamali Rashid, así como dos científicos nucleares el Dr. Tehranchi y Fereydoon Abbasi, también estén muertos.

Guardia Revolucionaria promete abrir «las puertas del infierno»

Al respecto, el nuevo comandante en jefe, el general Mohammad Pakpur, afirmó este viernes que «en represalia por la sangre de nuestros comandantes, científicos y ciudadanos caídos, pronto se abrirán las puertas del infierno sobre este régimen asesino de niños».

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe de Hamás en Gaza.

Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ante el Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohammad Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo, al sur del enclave.

Aunque el ejército israelí no ha confirmado la declaración del primer ministro, se sabe que Israel lanzó un ataque ayer contra el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Se ha especulado que el objetivo era Sinwar, y que se cobró la vida de al menos 16 personas, según las autoridades sanitarias.

Sin embargo, aunque el ejército de Israel confirmó el ataque contra el Hospital Europeo, en un comunicado aseguró que su objetivo eran «operativos de Hamás» que se encontraban #en un centro de mando subterráneo» del centro hospitalario.

¿Quién es Mohammad Sinwar, líder de Hamás, que Netanyahu asegura fue eliminado?

Mohammad Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, quien fuera máximo líder del grupo islamista Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien que Israel mató el año pasado en Rafah. 

Desde su muerte en octubre de 2024, se ha especulado que Mohammed se había convertido en su sucesor.

Te puede interesar: Militares israelíes hacen disparos de advertencia contra diplomáticos de 21 países en Cisjordania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Israel rechaza apelación de Andrés Roemer; podrá ser extraditado a México

El exdiplomático mexicano, acusado por delitos de abuso sexual y violación, podrá ser extraditado de Israel a México.

Andrés Roemer podrá ser extraditado a México tras la decisión de un juez de la Corte Suprema de Israel, quien determinó rechazar una apelación que buscaba frenar su traslado.

El exdiplomático mexicano había puesto un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de Israel. El cual fue rechazado y se determinó su extradición.

Asimismo, con esta resolución, se espera que las autoridades inicien los procedimientos para su regreso a México. Donde enfrenta varias órdenes de aprehensión por violación agravada y abuso sexual.

Cabe mencionar que en marzo pasado, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal le negó un amparo, contra una orden aprehensión en su contra en CDMX.

Roemer fue detenido en Tel Aviv, Israel, en octubre de 2023, tras dos años y medio de refugiarse en ese país. Pero le otorgaron prisión domiciliaria al considerar que no se trataba de un individuo peligroso. 

El gobierno de México había solicitado en diversas ocasiones a Israel su extradición para ser presentado ante la justicia.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene cinco órdenes de aprehensión en su contra pendientes de cumplimentar por violación agravada y delitos sexuales.

Confirma embajada que apelación de Andrés Roemer fue rechazada

La Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación que presentó Andrés Roemer. Esto luego de la declaratoria por las autoridades como extraditable el pasado marzo de 2024. Por lo que ahora su situación jurídica como extraditable es definitiva.

Sin embargo, aún queda que la justicia israelí solicite su orden de extradición, la cual podría ser apelada nuevamente por el exdiplomático ante el máximo tribunal.

También puedes leer: Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

Dentro de los términos de alto al fuego en la franja de Gaza, Hamas libera a ocho rehenes; Israel suspende liberación de presos palestinos.

Dentro de los términos de alto al fuego en la franja de Gaza, Hamás liberó a ocho rehenes. Sin embargo, Israel suspendió por algunas horas la liberación de presos palestinos.

Este jueves se esperaba que Israel liberara a otros 110 prisioneros palestinos, no obstante, el gobierno israelí ordenó «retrasar» «hasta nueva orden» dicha acción.

Un comunicado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de caótica la entrega de rehenes y ordenó retrasar la liberación de los presos palestinos, hasta garantizar la liberación segura en sus próximas fases.

Esta orden ocurrió debido a que una multitud de palestinos rodeó y abucheó a los rehenes mientras miembros de la Cruz Roja los recibía.

El alto al fuego en la franja de Gaza busca poner fin en su totalidad a la guerra entre Israel y Hamás, que se desencadenó tras el ataque el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Liberación de rehenes en Gaza

La soldado israelí Agam Berger fue la primera rehén liberada en el norte de Gaza. Posteriormente, miles de personas abarrotaron un punto de entrega en la ciudad sureña de Jan Yunis, ante la vivienda del líder asesinado de Hamás, Yahya Sinwar.

Arbel Yehoud, una rehén de 29 años, se veía desorientada mientras la guiaban hacia vehículos de Cruz Roja.

Cientos de milicianos de Hamás y del grupo más pequeño Yihad Islámica se presentaron en el lugar, en un convoy, en una demostración de fuerza.

Entre la multitud gritaban y rodeaban a Yehoud mientras milicianos enmascarados apartaban a la gente y la escoltaban. Posteriormente, el Ejercito Israelí informó que los rehenes estaban en Israel.

También se liberó a Yehoud y Gadi Moses, un hombre de 80 años, cinco ciudadanos tailandeses, aunque no se identificaron oficialmente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la escena y solicitó a los mediadores internacionales prevenir eventos similares en el futuro.

Anteriormente, Hamás entregó a Berger, de 20 años, a la Cruz Roja, luego de exhibirla ante una multitud en el campo de refugiados urbano de Jabaliya, en el norte de Gaza. Más tarde, el gobierno israelí confirmó que la joven estaba con sus fuerzas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel confirma liberación de presos palestinos

Hace algunas horas, los mediadores garantizaron que la seguridad de los rehenes en los intercambios será vigilada, por lo que el gobierno israelí comenzó con la liberación de los 110 prisioneros palestinos.

Ataque del 7 de octubre

El secuestro de la joven ocurrió en el ataque del 7 de octubre, cuando también se privó de la libertad a otras cuatro mujeres soldado, quienes lograron su libertad el sábado.

El recibimiento en Israel fue con aplausos y silbidos en una plaza en Tel Aviv, donde había pantallas grandes, la gente sostenía carteles que decían: “Agam, te esperamos en casa”.

Se esperaba que los próximos liberados fueran Berger y Gadi Moses, así como a los cinco ciudadanos tailandeses.

Durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, varios trabajadores extranjeros se capturaron junto con decenas de civiles y soldados israelíes.

De entre los más de 100 rehenes liberados, durante un alto al fuego de una semana de noviembre de 2023, se encontraban veintitrés tailandeses.

Por su parte, Israel asegura que quedan ocho tailandeses, de los cuales se cree que dos ya están muertos.

Treinta de las personas que se espera sean liberadas por Israel cumplen cadenas perpetuas tras ser condenadas por ataques mortales contra israelíes.

Entre ellos se encuentra, Zakaria Zubeidi, un destacado exlíder miliciano y director de teatro, quien participó en una fuga de prisión en 2021, pero volvió a ser detenido días más tarde.

En tanto, Israel dijo que Yehoud tendría que haber recuperado la libertad el sábado y retrasó la apertura de los cruces hacia el norte de Gaza cuando eso no ocurrió.

Estados Unidos, Egipto y Qatar participaron en la mediación del alto al fuego, donde Yehoud y otros dos rehenes serían liberados el jueves.

También, estaba contemplado que otros tres rehenes, todos hombres, serían liberados el sábado, al igual que docenas de prisioneros palestinos más.

Cientos de miles de palestinos volvieron al norte de Gaza, esto permitido por Israel, el día lunes. La mayoría solo encontraron escombros donde alguna vez estaban sus hogares.

También te puede interesar: Recuperan 28 cuerpos tras accidente aéreo en Washington; descartan sobrevivientes

Israel aplaza alto al fuego en Gaza; acusa a Hamás de no cumplir tregua

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, por lo que realizó nuevos bombardeos.

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, razón por la cual realizó nuevos bombardeos.

El acuerdo de tregua y liberación de rehenes, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo, para posiblemente poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Hamás no cumplió el acuerdo establecido.

«Ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Además, indicó que no habrá ninguna reunión para la aprobación por parte de su gabinete hasta que Hamás acepte todos los elementos del acuerdo.

En respuesta, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y afirmó que no tenían «ningún fundamento».

Israel ataca a Gaza

Tras más de 15 meses de conflicto, que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza, la Defensa Civil dijo que Israel atacó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo.

Durante estos ataques, se registraron al menos 73 personas muertas y cientos de heridos.

Las negociaciones indirectas realizadas entre Israel y Hamás se han llevado en los últimos días, con un acuerdo de alto al fuego en Gaza, que según Israel, Hamás no cumplió.

Aún continúa la guerra

Con el pacto, varios países y organizaciones celebraron el alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el 7 de octubre de 2023 estalló la guerra, por el ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, de acuerdo con AFP.

Israel también se llevó a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. Aun que el ejército israelí asegura que 94 siguen retenidas y 34 de ellas están sin vida.

La oficina de Netanyahu sostuvo que aún están analizando algunos detalles del pacto. Se tiene prevista una reunión para el jueves, por parte del consejo de ministros de Israel para su aprobación.

Por otro lado, Israel y Gaza celebraron el acuerdo, pero también surgió angustia y tristeza por las pérdidas.

En tanto, dos líderes de partidos de extrema derecha dentro del gabinete de Netanyahu, se opusieron públicamente al pacto.

El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich fue uno de los que rechazaron el acuerdo ya que lo consideró «peligroso». Además de Itamar Ben Gvir de Seguridad Nacional que lo calificó como «desastroso».

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y Joe Biden, junto a Egipto fueron países que mediaron entre ambas partes y dieron a conocer los principales puntos del acuerdo.

Dentro del acuerdo se espera una primera fase de seis semanas de alto al fuego a partir del domingo, donde se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de los lugares con población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién gobernará la Franja de Gaza?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la fase dos aún se encuentra en negociación, donde se espera la liberación del resto de rehenes y el retiró de las tropas israelíes.

Con respecto a la tercera y última fase, se dará prioridad a la reconstrucción del territorio palestino y la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

Por su parte, el primer ministro qatarí dijo que en el Cairo habrá un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Qatar y Estados Unidos para que se cumpla el acuerdo.

Biden detalló que el acuerdo contempla en la primera fase un alto al fuego total y en la segunda fase el término total de la guerra. Además, agregó que habrá un aumento en la ayuda humanitaria para la población de Gaza.

Ante la situación, este jueves, la Unión Europea informó sobre 123 millones de dólares para atender la crisis del territorio palestino.

Ante el cierre israelí desde el 2007, la Franja de Gaza se destruyó y sus 2.4 millones de habitantes en su mayoría fueron desplazados.

El pacto no resuelve el futuro político de este territorio, ya que Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

También te puede interesar: Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactaron un alto al fuego, por lo que se suspenden los combates en la Franja de Gaza.

Israel y Hamás pactaron alto al fuego, por lo que se suspende temporalmente la guerra israelí en la Franja de Gaza palestina.

Durante las negociaciones, se volvió prioridad la liberación de los rehenes capturados por Hamás, en octubre de 2023, a cambio de personas palestinas que fueron detenidas en cárceles de Israel.

El alto al fuego pone en pausa a más de 15 meses de combates y bombardeos de Israel que destruyeron prácticamente Gaza.

Cabe mencionar que esta zona es una franja de tierra en la costa mediterránea donde gobierna Hamás y es hogar de más de 2 millones de personas.

En tanto, Estados Unidos y otros países consideran a Hamás como organización terrorista.

Desde la llegada de Hamás a Israel, que dejó mil 200 personas muertas, Israel bloqueó los accesos a la Franja de Gaza. Con esta acción se impidió el paso para la ayuda humanitaria y salida para los civiles.

Inclusive, las zonas designadas como seguras han sido atacadas, matando a más de 46 mil personas palestinas.

Antes del pacto, el Ejército israelí bombardeó un puesto de comida de la zona humanitaria de Mawasi, en el área sureña de Jan Yunis, donde fallecieron 3 personas.

Uno de los fallecidos fue Ali al Mughrabi, expreso palestino, que se intercambió por el soldado israelí Gilad Shalit, que se encontraba secuestrado por Hamás en Gaza, durante 5 años.

Además, el periodista palestino Ahmed Al Shayah tambien fue víctima de este atentado.

https://twitter.com/isabel_mevi/status/1879590231042937076

¿Qué se sabe sobre el alto al fuego en Gaza?

Tras semanas de negociaciones en la capital de Qatar, el acuerdo promete la liberación en fases de decenas de rehenes por Hamás y a su vez personas palestinas.

El acuerdo permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza vuelvan a sus hogares. Además, se abriría el paso para la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia en la zona.

El acuerdo se confirmó por tres funcionarios de Estados Unidos y uno de Hamás, en tanto, un alto funcionario israelí dijo que aún se establecen los detalles.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato, esto para poder informar del tema antes del anuncio oficial por parte de los mediadores en Doha, Qatar.

El pacto aún necesita ser aprobado por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, se espera que, en los próximos días, sea oficial el alto al fuego en Gaza.

Con el pacto, se espera una pausa inicial de seis semanas en los ataques y posteriormente negociaciones para terminar la guerra por completo.

Por su parte, la Defensa Civil palestina solicitó a la población que no se acerquen a las zonas de la Franja hasta que se haga oficial el pacto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma acuerdo de alto al fuego en Gaza

El presidente electo de Estados Unido confirmó este miércoles que se cerró un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

Por otro lado, Joe Biden tiene planeado dar un mensaje a la nación por la noche, desde la Casa Blanca, sin embargo, sobre la situación aún no se ha pronunciado.

Trump publicó su mensaje después de que Hamás diera su respuesta afirmativa a los mediadores en Qatar, sobre alto al fuego.

Cabe destacar que Trump había indicado que habría represalias contra Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura presidencial.

Asimismo, Steve Witkoff, enviado por Trump, ha estado presente en las ultimas negociaciones.

También te puede interesar: Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una medida calificada de antisemita.

Asimismo, se levantaron ordenes de arresto contra el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

La CPI indicó que las ordenes de captura contra Netanyahu y Gallant se debe a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mandatos de arrestos “secretos” contra líderes de Israel y Hamás

La corte informó que los mandatos de arrestos se clasificaron como “secretos” para proteger a los testigos y garantizar el desarrollo de las investigaciones.

Las impugnaciones presentadas por el Estado de Israel contra las acusaciones, fueron rechazadas por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI.

La cámara consideró importante compartir la información donde se detallan comportamientos similares a los señalados por el mandato de detención.

Por otro lado, el gobierno de Israel indica que Deif murió durante un ataque del 13 de julio en Gaza, pero el grupo islámico Hamás niega su muerte.

Reacciones a las órdenes

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitió un comunicado afirmando:

“La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma”.

Comuniado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Las declaraciones se dan tras recibir la negativa a sus impugnaciones y al saber sobre las órdenes de detención en su contra.

En el comunicado, el dirigente puso como ejemplo el caso del capitán judío Alfred Dreyfus, condenado por traición a finales del siglo XIX en Francia y que luego fue absuelto y rehabilitado.

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí, emitió su postura ante la decisión del tribunal de La Haya:

“Perdió toda la legitimidad de existir y actuar” tras emitir “órdenes absurdas y sin autoridad”. 

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí.

En cuanto a Hamás, aceptó totalmente la decisión tomada por la CPI y su miembro del buró político, Basem Naim, expresó su postura en un comunicado.

“Es un paso importante hacia la justicia, que puede permitir a las víctimas obtener reparación, pero sigue siendo modesto y simbólico si no cuenta con el pleno apoyo de todos los países del mundo”.

Basem Naim, miembro del buró político Hamás.

Hamás decidió no dar ninguna opinión de la orden de arresto emitida contra su líder Mohamed Deif.

Este jueves, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, informó que son al menos 44 mil 056 víctimas fallecidas.

Las víctimas resultaron de los más de 13 meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos.

Dentro del reporte hay 71 muertos en las últimas 24 horas y 104 mil 268 personas heridas en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra.

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Salir de la versión móvil