Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe de Hamás en Gaza.

Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ante el Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohammad Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo, al sur del enclave.

Aunque el ejército israelí no ha confirmado la declaración del primer ministro, se sabe que Israel lanzó un ataque ayer contra el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Se ha especulado que el objetivo era Sinwar, y que se cobró la vida de al menos 16 personas, según las autoridades sanitarias.

Sin embargo, aunque el ejército de Israel confirmó el ataque contra el Hospital Europeo, en un comunicado aseguró que su objetivo eran «operativos de Hamás» que se encontraban #en un centro de mando subterráneo» del centro hospitalario.

¿Quién es Mohammad Sinwar, líder de Hamás, que Netanyahu asegura fue eliminado?

Mohammad Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, quien fuera máximo líder del grupo islamista Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien que Israel mató el año pasado en Rafah. 

Desde su muerte en octubre de 2024, se ha especulado que Mohammed se había convertido en su sucesor.

Te puede interesar: Militares israelíes hacen disparos de advertencia contra diplomáticos de 21 países en Cisjordania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Israel rechaza apelación de Andrés Roemer; podrá ser extraditado a México

El exdiplomático mexicano, acusado por delitos de abuso sexual y violación, podrá ser extraditado de Israel a México.

Andrés Roemer podrá ser extraditado a México tras la decisión de un juez de la Corte Suprema de Israel, quien determinó rechazar una apelación que buscaba frenar su traslado.

El exdiplomático mexicano había puesto un recurso de apelación ante el Tribunal Supremo de Israel. El cual fue rechazado y se determinó su extradición.

Asimismo, con esta resolución, se espera que las autoridades inicien los procedimientos para su regreso a México. Donde enfrenta varias órdenes de aprehensión por violación agravada y abuso sexual.

Cabe mencionar que en marzo pasado, el Segundo Tribunal Colegiado en materia Penal le negó un amparo, contra una orden aprehensión en su contra en CDMX.

Roemer fue detenido en Tel Aviv, Israel, en octubre de 2023, tras dos años y medio de refugiarse en ese país. Pero le otorgaron prisión domiciliaria al considerar que no se trataba de un individuo peligroso. 

El gobierno de México había solicitado en diversas ocasiones a Israel su extradición para ser presentado ante la justicia.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México tiene cinco órdenes de aprehensión en su contra pendientes de cumplimentar por violación agravada y delitos sexuales.

Confirma embajada que apelación de Andrés Roemer fue rechazada

La Embajada de Israel en México confirmó que la Corte Suprema de Justicia de Israel rechazó la apelación que presentó Andrés Roemer. Esto luego de la declaratoria por las autoridades como extraditable el pasado marzo de 2024. Por lo que ahora su situación jurídica como extraditable es definitiva.

Sin embargo, aún queda que la justicia israelí solicite su orden de extradición, la cual podría ser apelada nuevamente por el exdiplomático ante el máximo tribunal.

También puedes leer: Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Hamás libera a ocho rehenes en Gaza; Israel a 110 prisioneros palestinos

Dentro de los términos de alto al fuego en la franja de Gaza, Hamas libera a ocho rehenes; Israel suspende liberación de presos palestinos.

Dentro de los términos de alto al fuego en la franja de Gaza, Hamás liberó a ocho rehenes. Sin embargo, Israel suspendió por algunas horas la liberación de presos palestinos.

Este jueves se esperaba que Israel liberara a otros 110 prisioneros palestinos, no obstante, el gobierno israelí ordenó «retrasar» «hasta nueva orden» dicha acción.

Un comunicado del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, calificó de caótica la entrega de rehenes y ordenó retrasar la liberación de los presos palestinos, hasta garantizar la liberación segura en sus próximas fases.

Esta orden ocurrió debido a que una multitud de palestinos rodeó y abucheó a los rehenes mientras miembros de la Cruz Roja los recibía.

El alto al fuego en la franja de Gaza busca poner fin en su totalidad a la guerra entre Israel y Hamás, que se desencadenó tras el ataque el 7 de octubre de 2023 contra Israel.

Liberación de rehenes en Gaza

La soldado israelí Agam Berger fue la primera rehén liberada en el norte de Gaza. Posteriormente, miles de personas abarrotaron un punto de entrega en la ciudad sureña de Jan Yunis, ante la vivienda del líder asesinado de Hamás, Yahya Sinwar.

Arbel Yehoud, una rehén de 29 años, se veía desorientada mientras la guiaban hacia vehículos de Cruz Roja.

Cientos de milicianos de Hamás y del grupo más pequeño Yihad Islámica se presentaron en el lugar, en un convoy, en una demostración de fuerza.

Entre la multitud gritaban y rodeaban a Yehoud mientras milicianos enmascarados apartaban a la gente y la escoltaban. Posteriormente, el Ejercito Israelí informó que los rehenes estaban en Israel.

También se liberó a Yehoud y Gadi Moses, un hombre de 80 años, cinco ciudadanos tailandeses, aunque no se identificaron oficialmente.

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazó la escena y solicitó a los mediadores internacionales prevenir eventos similares en el futuro.

Anteriormente, Hamás entregó a Berger, de 20 años, a la Cruz Roja, luego de exhibirla ante una multitud en el campo de refugiados urbano de Jabaliya, en el norte de Gaza. Más tarde, el gobierno israelí confirmó que la joven estaba con sus fuerzas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Israel confirma liberación de presos palestinos

Hace algunas horas, los mediadores garantizaron que la seguridad de los rehenes en los intercambios será vigilada, por lo que el gobierno israelí comenzó con la liberación de los 110 prisioneros palestinos.

Ataque del 7 de octubre

El secuestro de la joven ocurrió en el ataque del 7 de octubre, cuando también se privó de la libertad a otras cuatro mujeres soldado, quienes lograron su libertad el sábado.

El recibimiento en Israel fue con aplausos y silbidos en una plaza en Tel Aviv, donde había pantallas grandes, la gente sostenía carteles que decían: “Agam, te esperamos en casa”.

Se esperaba que los próximos liberados fueran Berger y Gadi Moses, así como a los cinco ciudadanos tailandeses.

Durante el ataque de Hamas del 7 de octubre de 2023, varios trabajadores extranjeros se capturaron junto con decenas de civiles y soldados israelíes.

De entre los más de 100 rehenes liberados, durante un alto al fuego de una semana de noviembre de 2023, se encontraban veintitrés tailandeses.

Por su parte, Israel asegura que quedan ocho tailandeses, de los cuales se cree que dos ya están muertos.

Treinta de las personas que se espera sean liberadas por Israel cumplen cadenas perpetuas tras ser condenadas por ataques mortales contra israelíes.

Entre ellos se encuentra, Zakaria Zubeidi, un destacado exlíder miliciano y director de teatro, quien participó en una fuga de prisión en 2021, pero volvió a ser detenido días más tarde.

En tanto, Israel dijo que Yehoud tendría que haber recuperado la libertad el sábado y retrasó la apertura de los cruces hacia el norte de Gaza cuando eso no ocurrió.

Estados Unidos, Egipto y Qatar participaron en la mediación del alto al fuego, donde Yehoud y otros dos rehenes serían liberados el jueves.

También, estaba contemplado que otros tres rehenes, todos hombres, serían liberados el sábado, al igual que docenas de prisioneros palestinos más.

Cientos de miles de palestinos volvieron al norte de Gaza, esto permitido por Israel, el día lunes. La mayoría solo encontraron escombros donde alguna vez estaban sus hogares.

También te puede interesar: Recuperan 28 cuerpos tras accidente aéreo en Washington; descartan sobrevivientes

Israel aplaza alto al fuego en Gaza; acusa a Hamás de no cumplir tregua

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, por lo que realizó nuevos bombardeos.

Este jueves, Israel ha acusado a Hamás de no cumplir con el alto al fuego y la liberación de rehenes, razón por la cual realizó nuevos bombardeos.

El acuerdo de tregua y liberación de rehenes, anunciada por los mediadores Qatar y Estados Unidos el miércoles, entraría en vigor el domingo, para posiblemente poner fin a la guerra.

Sin embargo, la oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu informó que Hamás no cumplió el acuerdo establecido.

«Ha incumplido partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel en un intento por obtener concesiones de último minuto».

Oficina del primer ministro Benjamin Netanyahu.

Además, indicó que no habrá ninguna reunión para la aprobación por parte de su gabinete hasta que Hamás acepte todos los elementos del acuerdo.

En respuesta, un alto dirigente de Hamás, Sami Abu Zuhri, rechazó estas acusaciones y afirmó que no tenían «ningún fundamento».

Israel ataca a Gaza

Tras más de 15 meses de conflicto, que ha dejado decenas de miles de muertos en Gaza, la Defensa Civil dijo que Israel atacó varias zonas del territorio palestino desde el anuncio del acuerdo.

Durante estos ataques, se registraron al menos 73 personas muertas y cientos de heridos.

Las negociaciones indirectas realizadas entre Israel y Hamás se han llevado en los últimos días, con un acuerdo de alto al fuego en Gaza, que según Israel, Hamás no cumplió.

Aún continúa la guerra

Con el pacto, varios países y organizaciones celebraron el alto el fuego en la Franja de Gaza, donde el 7 de octubre de 2023 estalló la guerra, por el ataque de Hamás en Israel que dejó mil 210 muertos, de acuerdo con AFP.

Israel también se llevó a 251 personas a Gaza, algunas de ellas ya muertas. Aun que el ejército israelí asegura que 94 siguen retenidas y 34 de ellas están sin vida.

La oficina de Netanyahu sostuvo que aún están analizando algunos detalles del pacto. Se tiene prevista una reunión para el jueves, por parte del consejo de ministros de Israel para su aprobación.

Por otro lado, Israel y Gaza celebraron el acuerdo, pero también surgió angustia y tristeza por las pérdidas.

En tanto, dos líderes de partidos de extrema derecha dentro del gabinete de Netanyahu, se opusieron públicamente al pacto.

El ministro de Finanzas Bezalel Smotrich fue uno de los que rechazaron el acuerdo ya que lo consideró «peligroso». Además de Itamar Ben Gvir de Seguridad Nacional que lo calificó como «desastroso».

El primer ministro de Qatar, Mohamed bin Abdulrahman al Thani, y Joe Biden, junto a Egipto fueron países que mediaron entre ambas partes y dieron a conocer los principales puntos del acuerdo.

Dentro del acuerdo se espera una primera fase de seis semanas de alto al fuego a partir del domingo, donde se liberarán 33 rehenes y las tropas israelíes se retirarán de los lugares con población.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Quién gobernará la Franja de Gaza?

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, dijo que la fase dos aún se encuentra en negociación, donde se espera la liberación del resto de rehenes y el retiró de las tropas israelíes.

Con respecto a la tercera y última fase, se dará prioridad a la reconstrucción del territorio palestino y la devolución de los cadáveres de los rehenes muertos.

Por su parte, el primer ministro qatarí dijo que en el Cairo habrá un mecanismo de seguimiento gestionado por Egipto, Qatar y Estados Unidos para que se cumpla el acuerdo.

Biden detalló que el acuerdo contempla en la primera fase un alto al fuego total y en la segunda fase el término total de la guerra. Además, agregó que habrá un aumento en la ayuda humanitaria para la población de Gaza.

Ante la situación, este jueves, la Unión Europea informó sobre 123 millones de dólares para atender la crisis del territorio palestino.

Ante el cierre israelí desde el 2007, la Franja de Gaza se destruyó y sus 2.4 millones de habitantes en su mayoría fueron desplazados.

El pacto no resuelve el futuro político de este territorio, ya que Israel se opone a que sea ahora administrado por Hamás o la Autoridad Palestina, pero los palestinos rechazan cualquier injerencia extranjera.

También te puede interesar: Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactan alto al fuego en Gaza

Israel y Hamás pactaron un alto al fuego, por lo que se suspenden los combates en la Franja de Gaza.

Israel y Hamás pactaron alto al fuego, por lo que se suspende temporalmente la guerra israelí en la Franja de Gaza palestina.

Durante las negociaciones, se volvió prioridad la liberación de los rehenes capturados por Hamás, en octubre de 2023, a cambio de personas palestinas que fueron detenidas en cárceles de Israel.

El alto al fuego pone en pausa a más de 15 meses de combates y bombardeos de Israel que destruyeron prácticamente Gaza.

Cabe mencionar que esta zona es una franja de tierra en la costa mediterránea donde gobierna Hamás y es hogar de más de 2 millones de personas.

En tanto, Estados Unidos y otros países consideran a Hamás como organización terrorista.

Desde la llegada de Hamás a Israel, que dejó mil 200 personas muertas, Israel bloqueó los accesos a la Franja de Gaza. Con esta acción se impidió el paso para la ayuda humanitaria y salida para los civiles.

Inclusive, las zonas designadas como seguras han sido atacadas, matando a más de 46 mil personas palestinas.

Antes del pacto, el Ejército israelí bombardeó un puesto de comida de la zona humanitaria de Mawasi, en el área sureña de Jan Yunis, donde fallecieron 3 personas.

Uno de los fallecidos fue Ali al Mughrabi, expreso palestino, que se intercambió por el soldado israelí Gilad Shalit, que se encontraba secuestrado por Hamás en Gaza, durante 5 años.

Además, el periodista palestino Ahmed Al Shayah tambien fue víctima de este atentado.

https://twitter.com/isabel_mevi/status/1879590231042937076

¿Qué se sabe sobre el alto al fuego en Gaza?

Tras semanas de negociaciones en la capital de Qatar, el acuerdo promete la liberación en fases de decenas de rehenes por Hamás y a su vez personas palestinas.

El acuerdo permitiría que miles de personas desplazadas en Gaza vuelvan a sus hogares. Además, se abriría el paso para la ayuda humanitaria que se necesita con urgencia en la zona.

El acuerdo se confirmó por tres funcionarios de Estados Unidos y uno de Hamás, en tanto, un alto funcionario israelí dijo que aún se establecen los detalles.

Los funcionarios estadounidenses solicitaron anonimato, esto para poder informar del tema antes del anuncio oficial por parte de los mediadores en Doha, Qatar.

El pacto aún necesita ser aprobado por el gabinete del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu. Sin embargo, se espera que, en los próximos días, sea oficial el alto al fuego en Gaza.

Con el pacto, se espera una pausa inicial de seis semanas en los ataques y posteriormente negociaciones para terminar la guerra por completo.

Por su parte, la Defensa Civil palestina solicitó a la población que no se acerquen a las zonas de la Franja hasta que se haga oficial el pacto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Trump confirma acuerdo de alto al fuego en Gaza

El presidente electo de Estados Unido confirmó este miércoles que se cerró un acuerdo para un alto el fuego y la liberación de rehenes en la Franja de Gaza.

Por otro lado, Joe Biden tiene planeado dar un mensaje a la nación por la noche, desde la Casa Blanca, sin embargo, sobre la situación aún no se ha pronunciado.

Trump publicó su mensaje después de que Hamás diera su respuesta afirmativa a los mediadores en Qatar, sobre alto al fuego.

Cabe destacar que Trump había indicado que habría represalias contra Hamás si no liberaba a los rehenes antes de su investidura presidencial.

Asimismo, Steve Witkoff, enviado por Trump, ha estado presente en las ultimas negociaciones.

También te puede interesar: Emiten alerta de tsunami en Japón tras sismo de 6.9 

Corte Penal Internacional emite orden de arresto contra Benjamin Netanyahu, primer ministro de Israel

La Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Este jueves, la Corte Penal Internacional (CPI) de La Haya emitió una orden de arresto contra el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, en una medida calificada de antisemita.

Asimismo, se levantaron ordenes de arresto contra el exministro de Defensa israelí Yoav Gallant y el líder del brazo armado de Hamás, Mohamed Deif.

La CPI indicó que las ordenes de captura contra Netanyahu y Gallant se debe a crímenes de lesa humanidad y crímenes de guerra.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Mandatos de arrestos “secretos” contra líderes de Israel y Hamás

La corte informó que los mandatos de arrestos se clasificaron como “secretos” para proteger a los testigos y garantizar el desarrollo de las investigaciones.

Las impugnaciones presentadas por el Estado de Israel contra las acusaciones, fueron rechazadas por la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI.

La cámara consideró importante compartir la información donde se detallan comportamientos similares a los señalados por el mandato de detención.

Por otro lado, el gobierno de Israel indica que Deif murió durante un ataque del 13 de julio en Gaza, pero el grupo islámico Hamás niega su muerte.

Reacciones a las órdenes

La oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu emitió un comunicado afirmando:

“La decisión antisemita de la Corte Penal Internacional es comparable a un juicio Dreyfus actual que terminará de la misma forma”.

Comuniado de la oficina del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu.

Las declaraciones se dan tras recibir la negativa a sus impugnaciones y al saber sobre las órdenes de detención en su contra.

En el comunicado, el dirigente puso como ejemplo el caso del capitán judío Alfred Dreyfus, condenado por traición a finales del siglo XIX en Francia y que luego fue absuelto y rehabilitado.

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí, emitió su postura ante la decisión del tribunal de La Haya:

“Perdió toda la legitimidad de existir y actuar” tras emitir “órdenes absurdas y sin autoridad”. 

Gideon Saar, jefe de la diplomacia israelí.

En cuanto a Hamás, aceptó totalmente la decisión tomada por la CPI y su miembro del buró político, Basem Naim, expresó su postura en un comunicado.

“Es un paso importante hacia la justicia, que puede permitir a las víctimas obtener reparación, pero sigue siendo modesto y simbólico si no cuenta con el pleno apoyo de todos los países del mundo”.

Basem Naim, miembro del buró político Hamás.

Hamás decidió no dar ninguna opinión de la orden de arresto emitida contra su líder Mohamed Deif.

Este jueves, el Ministerio de Salud del gobierno de Hamás en la Franja de Gaza, informó que son al menos 44 mil 056 víctimas fallecidas.

Las víctimas resultaron de los más de 13 meses de guerra entre Israel y los militantes palestinos.

Dentro del reporte hay 71 muertos en las últimas 24 horas y 104 mil 268 personas heridas en la Franja de Gaza desde el inicio de la guerra.

También te puede interesar: Diputados aprueban en lo general desaparecer siete organismos autónomos; entre ellos el Inai

Israel declara “persona non grata” al secretario general de la ONU, António Guterres

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona «non grata» al secretario general de la ONU, António Guterres.

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona ‘non grata’ al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Asimismo, prohibió su entrada al país al considerar que no condenó «de forma inequívoca» el ataque de Irán contra Israel, el pasado martes.

«Quien no puede condenar de forma inequívoca el atroz ataque de Irán contra Israel no merece poner un pie en suelo israelí.

Se trata de un secretario general antiisraelí que presta apoyo a terroristas, violadores y asesinos».

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel.

La noche de este martes, Guterres condenó «el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra», luego de que el ataque finalizó. De igual forma, insistió en que es necesario un alto al fuego, sin embargo, no mencionó directamente a Irán.

Desacuerdos entre Israel y António Guterres

Por otra parte, el ministro Katz señaló que Guterres no ha denunciado lo ocurrido durante el ataque múltiple que perpetró Hamás, el 7 de octubre de 2023.

De acuerdo con un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el ataque se cometieron abusos, agresiones sexuales y tortura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el 24 de octubre de ese año, Guterres condenó el ataque que cobró la vida de mil 200 personas y 251 secuestrados.

Sin embargo, en esa oportunidad, matizó su postura al decir que estas acciones se dieron luego de décadas de ocupación.

La postura de Guterres ocasionó indignación del gobierno israelí, por lo que en ese momento decidieron declararlo persona ‘non grata’.

Gilad Erda, embajador de Israel en la ONU, dio a conocer que el gobierno de Israel se «negó a expedir visados a los representantes» de la Organización.

Postura de la ONU ante la declaración de Israel sobre António Guterres

La declaración del secretario general de la ONU, António Guterres, como «persona non grata» por parte de Israel «es una mera declaración política y no legal», puesto que la ONU no reconoce esa figura, explicó hoy el portavoz, Stéphane Dujarric.

«Vemos ese anuncio como una declaración política del primer ministro (de Israel), y además un ataque más contra el personal de la ONU de parte del Gobierno de Israel», dijo Dujarric, quien reiteró que no tiene efectos legales y que «continuamos nuestros contactos con Israel a niveles operativos y otros, porque tenemos que hacerlo».

También te puede interesar: Huracán Helene deja al menos 100 muertos en su paso por EU

Ante bombardeos, SRE insta a mexicanos a salir de Líbano

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir de ese país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir del ese país, después de que el ejército israelí afirmó que este lunes realizaría bombardeos en el valle de Becá.

La directora general de Protección Consular Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva, invitó a los ciudadanos mexicanos a abandonar el país.

También, compartió una lista de vuelos comerciales que saldrán desde el aeropuerto internacional de Líbano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Embajada de México compartió las aerolíneas que cuentan con vuelos disponibles para salir desde el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en el Líbano:

  • AIR ALGERIE
  • AIR ARABIA
  • AIR FRANCE (reanudación de vuelos 25 de septiembre)
  • CYPRUS AIRWAYS
  • EGYPT AIR
  • EMIRATES
  • ETHIOPIAN AIRLINES
  • ETIHAD AIRWAYS
  • FLY DUBAI
  • IRAN AIR
  • IRAQI AIRWAYS
  • JAZEERA AIRWAYS
  • KUWAIT AIRWAYS
  • LOT POLISH AIRLINES
  • LUFTHANSA
  • MIDDLE EAST AIRLINES (MEA)
  • PEGASUS
  • QATAR AIRWAYS
  • ROYAL JORDANIAN
  • SAUDIA AIRLINES
  • TURKISH AIRLINES

Indicó que, si existe alguna duda o si se requiere mayor información, se debe consultar directamente a las aerolíneas a través de sus sitios de internet y teléfonos de contacto.

Por su parte, la Cancillería puso a disposición el contacto de la Embajada de México en Líbano.

En caso de emergencia o protección consular: Desde Líbano, marcar al 03 044 598; y desde México al +961 3 044 598.

También se puede consultar al correo consularlibq@sre.gob.mx.

Asimismo, se recomienda estar atentos a las redes sociales de la Embajada de México en Líbano.

También te puede interesar: Nueva variante de Covid-19, MV.1, llega a cuatro continentes; conoce sus síntomas

La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La Corte Internacional de Justicia de la ONU asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Este viernes, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal y exige que esta finalice.

La Corte Internacional de Justicia asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Lo anterior, porque realizó políticas de anexión de territorios, imposición de un control permanente y construcción de asentamientos.

Por lo que afirmó que su presencia continuada es «ilegal» y solicitó poner fin a la misma «lo antes posible».

De acuerdo al tribunal de la ONU, la política israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental viola el derecho internacional.

Sin embargo, este fallo podría tener mayor efecto en la opinión de los demás países que en las políticas de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El falló establece que la transferencia por parte de Israel de colonos a Cisjordania y Jerusalén, así como la presencia israelí en territorios palestinos es contrario al artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

Además, observó con «grave preocupación» que esta política de asentamientos en Palestina se ha ido expandiendo.

Tales acciones reafirman que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado sea ilegal y que debe terminar inmediatamente.

Finalizó declarando que el uso de los recursos naturales por parte de Israel era inconsistente con sus obligaciones bajo el derecho internacional como potencia ocupante.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

En medio de una protestas por el conflicto en la Franja de Gaza, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

Los hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la política exterior israelí, en la que participaron estudiantes y organizaciones civiles,

Durante la protesta, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó piedras y bombas molotov contra el edificio de la embajada, causando daños materiales.

México Habla te invita a leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Por ello, la fuerza pública respondió para contener las agresiones contra la edificación y el personal diplomático.

Cabe resaltar que la Embajada de Israel se ubica en la calle Sierra Madre, casi esquina con Montes Escandinavos, de la colonia Lomas de Chapultepec.

Como resultado de los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que al menos 16 policías que resguardaron el recinto resultaron heridos.

A los oficiales heridos los trasladaron a hospitales cercanos para recibir atención médica, en su mayoría con quemaduras y golpes contusos; y dos uniformados más fueron atendidos en el lugar sin requerir traslado hospitalario.

A parte a los daños materiales, cuatro estaciones del Metrobús CDMX, una estación de parabús, varios establecimientos comerciales y un vehículo de la SSC fue afectado.

Los manifestantes retiraron vallas metálicas y dovelas que se encontraban a su paso.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Asimismo, la dependencia detalló que un reportero recibió agresiones por los policías durante los forcejeos de la manifestación. El comunicador reportó el robo de su teléfono celular.

Salir de la versión móvil