Israel declara “persona non grata” al secretario general de la ONU, António Guterres

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona «non grata» al secretario general de la ONU, António Guterres.

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel, declaró persona ‘non grata’ al secretario general de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), António Guterres.

Asimismo, prohibió su entrada al país al considerar que no condenó «de forma inequívoca» el ataque de Irán contra Israel, el pasado martes.

«Quien no puede condenar de forma inequívoca el atroz ataque de Irán contra Israel no merece poner un pie en suelo israelí.

Se trata de un secretario general antiisraelí que presta apoyo a terroristas, violadores y asesinos».

Israel Katz, ministro de Exteriores de Israel.

La noche de este martes, Guterres condenó «el crecimiento del conflicto en Oriente Medio con una escalada tras otra», luego de que el ataque finalizó. De igual forma, insistió en que es necesario un alto al fuego, sin embargo, no mencionó directamente a Irán.

Desacuerdos entre Israel y António Guterres

Por otra parte, el ministro Katz señaló que Guterres no ha denunciado lo ocurrido durante el ataque múltiple que perpetró Hamás, el 7 de octubre de 2023.

De acuerdo con un informe de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, en el ataque se cometieron abusos, agresiones sexuales y tortura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

En tanto, el 24 de octubre de ese año, Guterres condenó el ataque que cobró la vida de mil 200 personas y 251 secuestrados.

Sin embargo, en esa oportunidad, matizó su postura al decir que estas acciones se dieron luego de décadas de ocupación.

La postura de Guterres ocasionó indignación del gobierno israelí, por lo que en ese momento decidieron declararlo persona ‘non grata’.

Gilad Erda, embajador de Israel en la ONU, dio a conocer que el gobierno de Israel se «negó a expedir visados a los representantes» de la Organización.

Postura de la ONU ante la declaración de Israel sobre António Guterres

La declaración del secretario general de la ONU, António Guterres, como «persona non grata» por parte de Israel «es una mera declaración política y no legal», puesto que la ONU no reconoce esa figura, explicó hoy el portavoz, Stéphane Dujarric.

«Vemos ese anuncio como una declaración política del primer ministro (de Israel), y además un ataque más contra el personal de la ONU de parte del Gobierno de Israel», dijo Dujarric, quien reiteró que no tiene efectos legales y que «continuamos nuestros contactos con Israel a niveles operativos y otros, porque tenemos que hacerlo».

También te puede interesar: Huracán Helene deja al menos 100 muertos en su paso por EU

Ante bombardeos, SRE insta a mexicanos a salir de Líbano

La Secretaría de Relaciones Exteriores hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir de ese país.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) hizo un llamado a los mexicanos que se encuentran en el Líbano a salir del ese país, después de que el ejército israelí afirmó que este lunes realizaría bombardeos en el valle de Becá.

La directora general de Protección Consular Planeación Estratégica de la SRE, Vanessa Calva, invitó a los ciudadanos mexicanos a abandonar el país.

También, compartió una lista de vuelos comerciales que saldrán desde el aeropuerto internacional de Líbano.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

La Embajada de México compartió las aerolíneas que cuentan con vuelos disponibles para salir desde el Aeropuerto Internacional Rafic Hariri, en el Líbano:

  • AIR ALGERIE
  • AIR ARABIA
  • AIR FRANCE (reanudación de vuelos 25 de septiembre)
  • CYPRUS AIRWAYS
  • EGYPT AIR
  • EMIRATES
  • ETHIOPIAN AIRLINES
  • ETIHAD AIRWAYS
  • FLY DUBAI
  • IRAN AIR
  • IRAQI AIRWAYS
  • JAZEERA AIRWAYS
  • KUWAIT AIRWAYS
  • LOT POLISH AIRLINES
  • LUFTHANSA
  • MIDDLE EAST AIRLINES (MEA)
  • PEGASUS
  • QATAR AIRWAYS
  • ROYAL JORDANIAN
  • SAUDIA AIRLINES
  • TURKISH AIRLINES

Indicó que, si existe alguna duda o si se requiere mayor información, se debe consultar directamente a las aerolíneas a través de sus sitios de internet y teléfonos de contacto.

Por su parte, la Cancillería puso a disposición el contacto de la Embajada de México en Líbano.

En caso de emergencia o protección consular: Desde Líbano, marcar al 03 044 598; y desde México al +961 3 044 598.

También se puede consultar al correo consularlibq@sre.gob.mx.

Asimismo, se recomienda estar atentos a las redes sociales de la Embajada de México en Líbano.

También te puede interesar: Nueva variante de Covid-19, MV.1, llega a cuatro continentes; conoce sus síntomas

La ONU determina que la presencia de Israel en territorios palestinos es ilegal

La Corte Internacional de Justicia de la ONU asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Este viernes, el máximo tribunal de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) determinó que la presencia de Israel en los territorios palestinos ocupados es ilegal y exige que esta finalice.

La Corte Internacional de Justicia asegura que Israel abusó de su condición de potencia ocupante en Cisjordania y Jerusalén.

Lo anterior, porque realizó políticas de anexión de territorios, imposición de un control permanente y construcción de asentamientos.

Por lo que afirmó que su presencia continuada es «ilegal» y solicitó poner fin a la misma «lo antes posible».

De acuerdo al tribunal de la ONU, la política israelí de asentamientos en Cisjordania y Jerusalén Oriental viola el derecho internacional.

Sin embargo, este fallo podría tener mayor efecto en la opinión de los demás países que en las políticas de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El falló establece que la transferencia por parte de Israel de colonos a Cisjordania y Jerusalén, así como la presencia israelí en territorios palestinos es contrario al artículo 49 de la Cuarta Convención de Ginebra.

Además, observó con «grave preocupación» que esta política de asentamientos en Palestina se ha ido expandiendo.

Tales acciones reafirman que la presencia de Israel en el territorio palestino ocupado sea ilegal y que debe terminar inmediatamente.

Finalizó declarando que el uso de los recursos naturales por parte de Israel era inconsistente con sus obligaciones bajo el derecho internacional como potencia ocupante.

También te puede interesar: Fallo informático afecta aeropuertos en varios países; en México, se cancelan vuelos internacionales

Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

En medio de una protestas por el conflicto en la Franja de Gaza, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

Los hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la política exterior israelí, en la que participaron estudiantes y organizaciones civiles,

Durante la protesta, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó piedras y bombas molotov contra el edificio de la embajada, causando daños materiales.

México Habla te invita a leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Por ello, la fuerza pública respondió para contener las agresiones contra la edificación y el personal diplomático.

Cabe resaltar que la Embajada de Israel se ubica en la calle Sierra Madre, casi esquina con Montes Escandinavos, de la colonia Lomas de Chapultepec.

Como resultado de los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que al menos 16 policías que resguardaron el recinto resultaron heridos.

A los oficiales heridos los trasladaron a hospitales cercanos para recibir atención médica, en su mayoría con quemaduras y golpes contusos; y dos uniformados más fueron atendidos en el lugar sin requerir traslado hospitalario.

A parte a los daños materiales, cuatro estaciones del Metrobús CDMX, una estación de parabús, varios establecimientos comerciales y un vehículo de la SSC fue afectado.

Los manifestantes retiraron vallas metálicas y dovelas que se encontraban a su paso.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Asimismo, la dependencia detalló que un reportero recibió agresiones por los policías durante los forcejeos de la manifestación. El comunicador reportó el robo de su teléfono celular.

México se une a la denuncia internacional contra Israel por posible genocidio en Gaza

México se ha sumado a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la CIJ, acusándolo de cometer acciones de genocidio en Gaza.

Este martes, el gobierno de México se ha sumado a la denuncia presentada por Sudáfrica contra Israel ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), acusando al gobierno israelí de cometer acciones de genocidio en la Franja de Gaza

Sudáfrica presentó la demanda a finales de diciembre. En su demanda advertía de posible genocidio en la Franja de Gaza.

La CIJ, perteneciente a la Organización de las Naciones Unidas, expuso el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador presentó a la secretaría una declaración de intervención en el caso.

México Habla te invita a leer: Se reportan 48 muertes por ola de calor en México

En este sentido, México indicó que tiene el compromiso de contribuir con su perspectiva sobre la interpretación de disposiciones relevantes de la Convención sobre el Genocidio.

Además, la administración mexicana “busca intervenir a fin de proporcionar su opinión sobre la posible interpretación del contenido de las disposiciones de la Convención relevante en este caso”.

Cabe resaltar que el Artículo 63 otorga a los Estados parte en una convención bajo cuestión en los procedimientos de la CIJ, el derecho de intervenir.

Además, es importante destacar que la Corte Internacional ordenó, el pasado viernes, a Israel que detenga inmediatamente su ofensiva sobre la ciudad de Rafah.

También puedes leer: Anuncian cortes de agua en la CDMX: estas son las alcaldías afectadas

En una petición, Sudáfrica sostuvo que las autoridades israelíes han «despreciado» a la CIJ, ya que las medidas provisionales dictadas en enero y marzo por el tribunal han sido «ignoradas».

La CIJ pidió a Israel que “suspenda inmediatamente su ofensiva militar y cualquier otra acción en la gobernación de Rafah que pueda infligir a la población palestina.

Ejército israelí recupera el cuerpo de Orión Hernández, mexicano secuestrado por Hamás

Orión Hernández habría muerto durante las primeras horas del ataque perpetrado por Hamás, en un festival de música en territorio israelí.

El ejército israelí dio a conocer este viernes que recuperó los cuerpos de tres rehenes secuestrados por Hamás, entre los que está el del franco-mexicano Orión Hernández Radoux.

También, se rescataron los cadáveres del israelí Hanan Yablonka y del brasileño-israelí Michel Nisenbaum, todos plagiados el 7 de octubre.

Por medio de un comunicado, el Ejército de Israel indicó que realizó un operativo en Yabalia, ubicado al norte de la Franja de Gaza.

La operación para poder recuperar los restos de las víctimas se logró en conjunto con los servicios de inteligencia Shin Bet.

Asimismo, durante si conferencia matutina de este viernes, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) confirmó la noticia.

El mandatario federal mencionó que, de acuerdo con las autoridades israelíes, Orión Hernández habría muerto durante las primeras horas del ataque perpetrado por Hamás, en un festival de música en territorio israelí.

Además, agradeció las gestiones realizadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) y por la liberación de Ilana Gritzewsky Camhi, también secuestrada ese mismo día.

Recordó que la liberación de Gritzewsk se logró en noviembre pasado y que actualmente reside en Mazatlán, Sinaloa.

López Obrador resaltó que aún continúan las labores para liberar a los dos marineros mexicanos secuestrado por hutíes de Yemen, durante la captura de un barco carguero en el mar Rojo.

Israel señala que Orión Hernández murió en el ataque de Hamás

El ejército israelí señaló que Orión Hernández, Hanan Yablonka y Michel Nisenbaum murieron durante el ataque de Hamás a territorio israelí, ocurrido el 7 de octubre, y posteriormente trasladados a Gaza.

También, detalló que tras los análisis forenses se logró identificar a las víctimas y notificar a sus familiares.

Tanto Yablonka, de 42 años, como Hernández, de 32, se encontraban en el festival de música Nova, a pocos kilómetros del enclave palestino.

Mientras que, Nisenbaum, residente de 59 años de la ciudad de Sderot en Israel, cerca de Gaza, fue contactado por última vez el 7 de octubre cuando se dirigía a una base militar en la frontera para encontrarse con su nieta.

“Junto con el pueblo israelí, mi mujer Sara y yo, inclinamos la cabeza con profundo dolor y abrazamos a las familias en duelo en estos difíciles momentos”.

Benjamin Netanyahu, primer ministro israelí.

Por su parte, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, expresó en su cuenta de X, su “inmensa tristeza” por la muerte de Hernández Radoux.

“Francia sigue más comprometida que nunca con la liberación de todos los rehenes”.

Emmanuel Macron, presidente de Francia.

En entrevista, su madre Marie-Pascale Radoux había pedido a Hamás que cuidará de su hijo “porque era físicamente frágil”.

Los tres fallecidos eran parte de las 124 personas que continuaban retenidas en Gaza, de las 252 secuestradas el 7 de octubre.

Hasta el momento, el número de rehenes suma 121, de los cuales 37 fallecieron, según el ejército israelí.

También puedes leer: España, Irlanda y Noruega reconocerán a Palestina como un Estado

Fiscal de la CPI solicita órdenes de arresto contra Netanyahu y líderes de Hamás

El fiscal de la CPI solicitó órdenes de arresto contra el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu y el líder de Hamás, Yahya Sinwar.

El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, dio a conocer este lunes que solicitó se expidan órdenes de arresto contra el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu y los líderes de Hamás.

Esto, por presuntos crímenes de guerra y contra la Humanidad, relacionados con sus acciones durante los más de 200 días del conflicto armado.

A través de un comunicado, el fiscal del tribunal con sede en La Haya, señaló que tramitó las órdenes de detención contra Netanyahu y su ministro de Defensa, Yoav Gallant, por ser responsables de la crisis humanitaria en aquella zona.

Asimismo, acusó de “matar deliberadamente de hambre a civiles”, “homicidio intencionado” y “exterminio y/o asesinato” en la Franja de Gaza.

“Afirmamos que los crímenes contra la Humanidad mencionados en las solicitudes forman parte de un ataque generalizado y sistemático contra la población civil palestina en cumplimiento de la política de una organización”.

Karim Khan, fiscal de la CPI.

Entre los cargos que se imputan a los dirigentes de Hamás, entre ellos Yahya Sinwar, líder del movimiento islamista, incluyen “exterminio”, «violación y otras formas de violencia sexual» y «toma de rehenes como crimen de guerra».

La CPI ha estado investigando las acciones de Israel en los territorios ocupados de Cisjordania y Gaza durante los últimos tres años.

Y también mantiene en la mira las acciones de Hamás desde el pasado 7 de octubre, cuando irrumpió territorio israelí.

Aunque Israel no es miembro del tribunal y no reconoce su jurisdicción, los territorios palestinos sí forman parte de él, desde el 2015.

Ante la solicitud, los jueces de la CPI deberán determinar si consideran que las pruebas presentadas son suficientes para emitir las órdenes de arresto.

El plazo puede prolongarse semanas e incluso meses entre el momento en el que el fiscal de la CPI solicita una orden de arresto y el pronunciamiento de los jueces.

También te puede interesar: Ebrahim Raisi, presidente de Irán, muere en un accidente aéreo

Tras ataque israelí, Irán considera no enviar una ofensiva

Esta madrugada se registró un ataque con drones en la provincia central de Isfahán, una ciudad en el centro de Irán.

El Ejército de Irán dio a entender que no responderá al ataque con drones que sufrió durante la madrugada de este viernes, presuntamente realizado por Israel y que no provocó daños.

“Gracias a nuestra vigilancia, se disparó a objetos voladores”.

Abdul Rahim Musavi, comandante en jefe del Ejército de Irán.

Al ser cuestionado sobre si Irán responderá a la agresión, el comandante en jefe del Ejército de Irán, el general de división Abdul Rahim Musavi, hizo una aparente alusión al ataque del pasado sábado a Israel.

“Ya se ha visto la respuesta de Irán”.

Abdul Rahim Musavi, comandante en jefe del Ejército de Irán.

Las autoridades militares de Irán confirmaron que esta madrugada se registró un ataque con drones en la provincia central de Isfahán, una ciudad en el centro de Irán.

El ataque alcanzó una base militar, donde se hallan centros de producción de misiles e instalaciones nucleares.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Medios locales informaron que la madrugada de este viernes se escucharon “fuertes explosiones” en la provincia de Isfahán.

Al respecto, el comandante del Ejército iraní en dicha provincia, Siavosh Mihan-Dust, indicó que los sonidos fueron producto de los disparos de los sistemas de defensa iraní.

“No hemos tenido daños ni accidentes”.

Siavosh Mihan-Dust, comandante del Ejército iraní.

La agencia Fars detalló que se reportó el sonido de “tres explosiones” cerca de la base aérea de Shekari, en el norte de Isfahan, en medio de informes procedentes de Estados Unidos que señalaban que Israel había enviado misiles.

Sin embargo, Irán negó que se haya producido un ataque con misiles contra el país y aseguró que las defensas aéreas derribaron varios drones.

“No hay reportes de un ataque con misiles por ahora”.  

Hossein Dalirian, portavoz de la Agencia Espacial de Irán.

Israel aún no confirma el ataque

Hasta el momento, ni el Gobierno israelí ni el Pentágono estadounidense han reconocido oficialmente la operación.

No obstante, una fuente oficial israelí confirmó al diario The Washington Post el ataque aéreo que su Ejército llevó a cabo en el interior de Irán, en represalia por el bombardeo iraní contra Israel del pasado sábado.

También puedes leer: Guerra en Gaza: Esta es la fotografía ganadora del World Press Photo 2024

Irán ataca a Israel; violencia en Medio Oriente aumenta

Irán atacó territorio israelí debido a la muerte de siete oficiales iraníes en un ataque contra su embajada en Damasco el 1 de abril.

Este fin de semana, Irán lanzó un bombardeo con más de 100 drones explosivos a territorio israelí, en represalia por el ataque de su embajada en Siria.

El sistema de defensa de Israel y las estaciones militares de Estados Unidos lograron repeler la mayoría de los misiles enviados por Irán.

El ataque de Teherán responde a la muerte de siete oficiales iraníes en un ataque contra la embajada de Irán en Damasco, el 1 de abril.

Debido a este ataque, el Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) convocó a una reunión extraordinaria.

En este encuentro, Irán argumentó que este ataque era la única alternativa te su gobierno tenia luego de que Israel y sus aliados bloquearan las denuncias que se presentaron por el ataque a su embajada en Siria.

En tanto, Israel solicitó que la Guardia Revolucionaria Islámica, principal fuerza armada iraní, se catalogue como una organización terrorista.

Cabe señalar que Irán, uno de los principales enemigos de Israel, es el principal financiador de las milicias palestinas como Hamás, en la Franja de Gaza; Hezbolla, en el Líbano; y los Hutiés, en Yemen.

Todos estos grupos son enemigos declarados de Israel y en algún momento en conflicto contra este país o sus aliados.

Al respecto, este lunes el jefe del Estado Mayor de Israel indicó que lanzará un ataque con misiles y aviones no tripulados a territorio iraní.

«Este lanzamiento de tantos misiles, misiles de crucero y aviones no tripulados contra territorio israelí será respondido», declaró el jefe del Estado Mayor, Herzi Halevi, desde la base aérea de Nevatim, en el sur de Israel, que sufrió algunos daños en la ofensiva.

 Herzi Halevi, jefe del Estado Mayor de Israel.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Relaciones Exteriores recomienda a mexicanos no viajar al Medio Oriente

Ante la escalada de tensiones entre Irán e Israel, se ha elevado el nivel de riesgo en la región de Medio Oriente, que ya se veía afectada por la violencia.

Por ello, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) desaconsejó realizar viajes no esenciales a la región.

A través de un comunicado indicó que las acciones de asistencia y protección consular pueden verse seriamente impactadas debido a la escalada de tensiones en esos países.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) mencionó que su gobierno ya tiene comunicación con todos los mexicanos que se encuentran en Medio Oriente.

Asimismo, detalló que, de acuerdo con la SRE, suman alrededor de mil 400 connacionales que están en dicha región.

«Ya tenemos comunicación con todos, nuestras embajadas, hoy informó la secretaria de relaciones exteriores, le voy a pedir que lo haga hoy, pero nos reportan que todos están bien y estamos pendientes. Son como mil 400, ¿no? Mexicanos, en los distintos países de la región de Medio Oriente»

Presidente López Obrador.

También puedes leer: ONU responde petición de México: Expulsión de Ecuador depende de los Estados miembros

Tribunal de Israel declara extraditable de Andrés Roemer a México

Tribunal israelí determina que Andrés Roemer, acusado por decenas de mujeres de delitos sexuales, podrá ser extraditado a México.

El Tribunal Regional de Jerusalén, en Israel, determinó que exdiplomático mexicano Andrés Roemer Slomianski podrá ser extraditado a México, donde es acusado de múltiples delitos sexuales.

El también escritor fue detenido en octubre pasado por la policía israelí y puesto en prisión domiciliaria.

De acuerdo con la agencia Reuters, el juez no especificó la fecha en la que podría ser extraditado a México.

Asimismo, ordenó mantener a Roemer bajo arresto domiciliario, con una tobillera electrónica.

Desde hace varios años, el exdiplomático radicaba en Israel, al tener la nacionalidad de ese país.

El arresto de el escritor ocurrió el 2 de octubre de 2023, después de que el Departamento Internacional de la fiscalía estatal presentara al Tribunal de Distrito de Jerusalén una petición para su extradición.

Sin embargo, el pasado 27 de enero, Roemer dio a conocer que había dejado la prisión y que continuaría su proceso bajo arresto domiciliario.

“En contra de las estadísticas más robustas, salí de la cárcel. Parece ser el primer caso de arresto domiciliario en mi circunstancia.”

Andrés Roemer

Desde 2021, el gobierno de México presentó a Israel un total de cinco solicitudes de extradiciones contra Reomer, acusado de abuso sexual agravado y violación.

En febrero de 2021, más de una decena de mujeres acusaron al exdiplomático de abusos sexuales y comportamientos inapropiados.

La agrupación Periodistas Unidas Mexicanas (PUM) recopiló más de 60 denuncias contra Roemer.

En 2022, la Interpol emitió una ficha roja para buscar y detener al diplomático, acusado de violentar a sus víctimas en su casa con excusas laborales.

Roemer se desempeñó como embajador de México ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

También, fue cónsul de México en San Francisco, Estados Unidos.

México celebra avance en la solicitud de extradición de Andrés Roemer

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) confirmó que el Tribunal Regional de Jerusalén falló a favor de la solicitud de extradición de Andrés Roemer presentada por México.

No obstante, la dependencia aclaró que el proceso no ha concluido, ya que el exdiplomático cuenta con 30 días para apelar la decisión ante la Suprema Corte de Justicia del Estado de Israel.

“Aun así, esta decisión representa un paso alentador, aunque no definitivo, en el camino hacia la confirmación de la resolución judicial”.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

La SRE indicó que los cargos presentados por el Gobierno de México contra Roemer por abuso sexual fueron aprobados.

“México e Israel carecen de un tratado específico de extradición, por lo que todas las acciones se sustentan en la reciprocidad internacional y en conformidad con los principios establecidos en la Ley Internacional de Extradición”.

Secretaría de Relaciones Exteriores.

Finalizó agradeciendo al Estado de Israel por la colaboración y esfuerzo para alcanzar una conclusión positiva en el proceso de extradición del exdiplomático.

También puedes leer: Muere mujer linchada en Taxco, presunta responsable del asesinato de Camila

Salir de la versión móvil