Bloqueos y manifestaciones en CDMX hoy: ¿Dónde y a qué hora?

Este 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la CDMX. Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

Durante este lunes 27 de enero, se esperan diferentes bloqueos y manifestaciones en la Ciudad de México (CDMX). Aquí te decimos todo lo que necesitas saber.

¿En qué zonas de la CDMX habrá manifestaciones hoy?  

Manifestaciones en Tlalpan

Desde las 6:00 horas se espera una concentración del colectivo Una Luz en el Camino en la Zona del Ajusco, “Colecta de Amor”.

La concentración será para realizar la remoción de escombros en la zona del Ajusco, y buscar personas desaparecidas, en memoria de una mujer hallada sin vida en noviembre de 2024 en esa área.

Manifestaciones en Cuauhtémoc

En esta alcaldía, una protesta se llevará a cabo frente a la entrada del estacionamiento de la aseguradora de automóviles MAPFRE México, en Avenida Paseo de la Reforma 243, colonia Renacimiento.

La protesta es para exigir la reparación de los daños causados a un vehículo de una persona, por la mala prestación de un servicio por parte de la empresa.

Se espera un mitin a las 8:00 horas de la Red Regional de Familias Migrantes en el Zócalo de la Ciudad de México.

El mitin es en memoria y exigencia de justicia, por la desaparición forzada de un joven de nacionalidad hondureña en Jalisco, ocurrida el pasado 19 de enero de 2010.

También, a las 8:00 horas habrá un mitin del Comité de Electricistas en Morena, frente a Palacio Nacional, para apoyar a la presidenta Claudia Sheinbaum, ante el “imperialismo” representado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por otro lado, a las 9:00 horas se espera una manifestación en la Secretaría de Gobierno (Secgob) capitalina, de la Unión General de Trabajadores de México (UGTM).

Los trabajadores exigen el aumento salarial de emergencia, jubilación digna, cumplimiento de laudos y respeto a los plenos derechos laborales para los trabajadores al servicio del Estado en la Ciudad de México.

Más manifestaciones en Cuauhtémoc

También, se espera una protesta, a las 12:00 horas, del Movimiento Indígena y Comerciantes Solicitantes de Vivienda de la CDMX.

La protesta se llevará a cabo en la Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la Vía Pública, en Avenida Diagonal 20 de Noviembre 294, colonia Obrera.

Los comerciantes rechazan los operativos por parte de la Policía Auxiliar y la Alcaldía Cuauhtémoc, porque les prohíben ejercer el comercio en la zona.

Plataforma 4:20 realizará un mitin en el Monumento a la Madre, tendrán un evento político-cultural, así como mesas informativas.

Este evento es para promover su demanda al derecho del libre desarrollo de la personalidad, así como respeto a los derechos humanos de la comunidad LGBTTTIQ+ y de los consumidores de cannabis.

Más tarde, a las a las 19:00 horas, habrá una manifestación de la Coalición de Sindicatos de la Secretaría de Cultura en el Sindicato Nacional Democrático de Trabajadores de la Secretaría de Cultura (SNDTSC).

Los sindicatos se manifiestan por la mala gestión por parte del área de Administración y Finanzas.

Iztapalapa

En la alcaldía Iztapalapa, se prevé un mitin del Centro de Apoyo a las Identidades Trans A.C. a las 9:30 horas.

El mitin será en el Juzgado 69 Penal, en Avenida Ermita Iztapalapa 4037, colonia Santa Martha Acatitla, por la audiencia inicial por el delito de discriminación y violencia familiar contra una mujer trans.

Manifestaciones en Benito Juárez

Se prevé una manifestación, a las 19:00 horas, de locatarios de distintos mercados en la Secretaría de Desarrollo Económico de la Ciudad de México (Sedeco), en Avenida Cuauhtémoc 898, colonia Narvarte Poniente.

Los locatarios exigen que se revisen nuevamente los lineamientos para mercados públicos de la Ciudad de México, estos se publicaron en la Gaceta Oficial el 9 de enero de 2025.

Manifestaciones en Gustavo A. Madero

Asimismo, se espera que padres de familia en la Escuela Primaria “Gral. Gertrudis G. Sánchez”, en Nte. 84-A y Ote. 115, colonia Gertrudis Sánchez, realicen una protesta durante el día.

Los manifestantes exigen la expulsión de un niño que sufre trastorno por déficit de atención con hiperactividad, ya que es agresivo con los demás alumnos.

Plantones

La Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó sobre los plantones que se tienen previstos en la Ciudad de México.

Álvaro Obregón

En Río Tacubaya y Andador del Águila, colonia El Capulín, Vecinos Unidos del Capulín exigen el pago del apoyo económico que les proporcionaba mensualmente la Dirección Ejecutiva del tren Interurbano.

Además, denuncian la falta de la entrega de dictámenes del instituto de Seguridad para las Construcciones.

Benito Juárez

En el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), habrá una protesta de la Comunidad Indígena Otomí CDMX y Comunidad de Indígenas Unión Popular Revolucionaria Emiliano Zapata (UPREZ).

La manifestación es en apoyo a los pueblos indígenas y por el desalojo de los predios Roma 18, Guanajuato 200 y Zacatecas 7, en la colonia Juárez, alcaldía Cuauhtémoc.

Cuauhtémoc

En Avenida Paseo de la Reforma 211 al 213, el Frente Oriente exige la libertad del dirigente de la UPVA, y la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Un habitante de Chiapas se manifestará en la Secretaría de Gobernación (Segob), exige justicia por el homicidio de sus familiares en 1974, así como respeto a sus derechos humanos.

Asimismo, en las oficinas de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), militantes de Morena de Guerrero, Michoacán, Tabasco y Tamaulipas protestan contra la imposición de candidatos y piden la renuncia del presidente del CEN, Mario Delgado.

Además, en Plaza Seminario el Frente Nacional Obradorista recolecta firmas a favor de una iniciativa de ley ciudadana para renovar el Poder Judicial de la Federación.

En tanto, un habitante de Huetamo, Michoacán, protesta por las amenazas a su persona y a su familia, en Arcos de la Jefatura de Gobierno.

Resistiré Social “Nuevo Amanecer” se manifestará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

La asociación, pide la intervención de los ministros de la SCJN para que se les paguen sus servicios por 40 años cotizados al ISSSTE.

En la Secretaría de Gobernación (Segob) habitantes de San Luis Potosí protestan en inconformidad ante la violencia e inseguridad en el estado.

También en este lugar, el colectivo Holy Yash pide mesa de trabajo con el mecanismo de Protección Federal para que se les incrementen las medias de ayuda.

Otras afectaciones viales

En algunas zonas de la CDMX se esperan diversas afectaciones por obras viales.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Benito Juárez

Existe modo reversible de lunes a viernes de 18:00 a 21:00 horas, en Eje 5 Sur, de Gabriel Mancera a Canal de Río Churubusco.

Las opciones viales son Avenida de los Insurgentes, Canal Río Churubusco, Eje 3 Sur, Eje 4 Sur, Eje 6 Sur y Eje 7 Sur.

Cuauhtémoc

Debido a las obras de mantenimiento de la línea 1 del Metro, existen desvíos en Avenida Arcos de Belén, desde Dr. Andrade hasta Balderas.

Las opciones viales son Avenida Hidalgo, Avenida Juárez, Eje 1 Poniente, Dr. Río de la Loza, Claudio Bernard y Eje Central Lázaro Cárdenas.

Además, en Circuito Plaza de la Constitución, los accesos están bloqueados, las opciones viales son Isabel la Católica, Eje 1 Oriente, Eje 1 Norte, Fray Servando Teresa de Mier y José Ma. Izazaga.

Miguel Hidalgo

Por las obras para la construcción de la Línea 3 del Cablebús, existe cierre de carriles laterales de Anillo Periférico, de Avenida Constituyentes a Electrificación al Norte.

Iztapalapa

Por obras de mantenimiento, se cerró la circulación vial en ambos sentidos del puente vehicular de Avenida República Federal y Calzada Ignacio Zaragoza, en la colonia Santa Martha Acatitla.

Las opciones viales son Avenida Texcoco, Eje 8 Sur, Avenida de las Torres y Eje 1 Oriente.

Otros

Por otra parte, existe modo reversible en Circuito Interior, de La Raza a Leibnitz, de 6:30 a 9:00 horas, y de Marina Nacional a La Raza, de 17:00 a 20:00 horas.

También te puede interesar: Días de descanso obligatorio en febrero 2025 de acuerdo con el calendario de la SEP

Sigue bloqueo de transportistas en la México-Pachuca

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Este miércoles, sobre la carretera libre México-Pachuca, a la altura del acceso a la localidad Ojo de Agua, continúa el bloqueo de transportistas que exigen mayor seguridad.

Luego de un ataque armado contra 4 unidades de la empresa de transporte colectivo Servicios Expresso, los manifestantes solicitan mayor protección.

El bloqueo ocasionó caos vial, pues afectó un tramo del servicio de la línea 1 del Mexibús, incluyendo la conexión hacia la zona centro de Tecámac, Estado de México y hacia la Central de Abastos de Ecatepec.

Desde el pasado lunes, a las 19:00 horas, los transportistas llegaron al lugar, posterior al ataque que sufrieron 4 unidades de transporte colectivo que permanecían en el paradero de la terminal de la línea 1 de Mexibús.

Según testigos, a los atacantes no les importó que en el interior de las unidades se encontrara pasajeros, ya que se abalanzaron con armas y palos.

A la zona llegaron autoridades para entablar un diálogo con los manifestantes y llegar a un acuerdo.

Sin embargo, el bloqueo carretero continúa en la zona con dirección a la capital del país.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Atentado a líder sindical, origen del bloqueo en la México-Pachuca

El lunes 26 de agosto, miembros de la Unión de Sindicatos y Organizaciones Nacionales (USON) bloquearon la autopista México-Pachuca.

Los transportistas argumentaron que sus acciones son una respuesta a lo que llamaron “actos de guerra sucia” en contra de sus líderes de organización.

Esto debido a que, horas antes, el hermano de Guillermo Fragoso Báez, líder sindical de la USON, sufrió un atentado en su hogar, en Santa María Chiconautla, Ecatepec.

Los atacantes utilizaron un detonante que dejó dos trabajadores heridos, por lo que los transportistas solicitan que las autoridades actúen e investiguen exhaustivamente.

También te puede interesar: Israel rescata a rehén de Hamás en la Franja de Gaza 

Manifestación en la Embajada de Israel en México deja 16 policías lesionados

Se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

En medio de una protestas por el conflicto en la Franja de Gaza, se registraron enfrentamientos entre encapuchados y policías de la CDMX frente a la Embajada de Israel en México.

Los hechos ocurrieron durante una manifestación en contra de la política exterior israelí, en la que participaron estudiantes y organizaciones civiles,

Durante la protesta, un grupo de manifestantes encapuchados lanzó piedras y bombas molotov contra el edificio de la embajada, causando daños materiales.

México Habla te invita a leer: Habrá Ley Seca en CDMX estos días por elecciones

Por ello, la fuerza pública respondió para contener las agresiones contra la edificación y el personal diplomático.

Cabe resaltar que la Embajada de Israel se ubica en la calle Sierra Madre, casi esquina con Montes Escandinavos, de la colonia Lomas de Chapultepec.

Como resultado de los enfrentamientos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México indicó que al menos 16 policías que resguardaron el recinto resultaron heridos.

A los oficiales heridos los trasladaron a hospitales cercanos para recibir atención médica, en su mayoría con quemaduras y golpes contusos; y dos uniformados más fueron atendidos en el lugar sin requerir traslado hospitalario.

A parte a los daños materiales, cuatro estaciones del Metrobús CDMX, una estación de parabús, varios establecimientos comerciales y un vehículo de la SSC fue afectado.

Los manifestantes retiraron vallas metálicas y dovelas que se encontraban a su paso.

También puedes leer: AMLO celebra logros de su gobierno e ignora veda electoral

Asimismo, la dependencia detalló que un reportero recibió agresiones por los policías durante los forcejeos de la manifestación. El comunicador reportó el robo de su teléfono celular.

Accidente y manifestación en Periférico Sur; se registra caos vehicular

Durante esta mañana, los carriles centrales de Periférico Sur con dirección al norte fueron los más afectados.

Desde las primeras horas de este miércoles, Periférico Sur registró afectaciones en dirección norte, debido a un accidente y una manifestación, provocando caos en la zona.

Debido a ello, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México mantuvieron cerrada la circulación por varios minutos en los carriles centrales de Periférico.

La afectación se registró a la altura de la calle Yucatán, en colonia Ermita Tizapán, en  la alcaldía Álvaro Obregón.

De acuerdo con el periodista Jorge Becerril, un trabajador de limpia murió al res arrollado por un automovilista, quien fue detenido. 

Los resportes preliminares indican que,  el trabajador de aproximadamnete 60 años se encnontraba trabajando con una señal color naranja para avisar de su presencia. Sin embargo, uno de los conductores ignoró el señalamiento y lo atropelló. 

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ante esto, la circulación de Periférico se restableció alrededor de las 8:30 horas, no obstante, minutos más tarde se desató el caos vial a la altura de las Flores.

Trabajadores sindicalizados de Petróleos Mexicanos (Pemex) se manifstaron en los carriles laterales y centrales de la vía.

Los inconformes protestan frente a las instalaciones de la Secretaría  del Trabajo.

Alrededor de las 9:20 de la mañana, la SSC informó que se habilitó uno de los carriles centrales de Periférico.

Más tarde, los manifestantes liberaron la circulación, pero mantuvieron bloqueados los carriles laterares. 

Aproximadamnete a las 10 de la mañana solo se registraban afectaciones en carriles laterales.

Aun así las autoridades capitalinas recomendaron transitar por las avenidas Insurgentes o Revolución para evitar la zona. 

También puedes leer: Colapsa grúa de 800 toneladas en obras del Tren Interurbano 

Integrantes de la CROC se manifiestan y bloquean accesos a la Cámara de Diputados

Integrantes de la CROC se manifestaron, esta mañana, a las afueras de la Cámara de Diputados, bloqueando los accesos al recinto.

Integrantes de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC) se manifestan hoy, a las afueras de la Cámara de Diputados.

Los inconformes bloquearon los accesos al recinto, piden que los legisladores aprueben la reducción de la jornada laboral de 48 a 40 horas a la semana.

Por segundo día consecutivo integrantes de la CROC se manifiestan a las afueras de la Cámara de Diputados.

El dictamen de reforma al Artículo 123 de la Constitución ya fue aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales.

Sin embargo, la presión de algunas empresas, en especial de las grandes, obligó que los diputados retrasaran su discusión en el Pleno.

Los manifestantes mostraron su inconformidad con la propuesta de Morena, que plantea que la jornada laboral semanal de cinco días, se aplique de manera gradual para no dañar a los empleadores.  

Los inconformes bloquearon la entrada principal del Palacio Legislativo, en la calle Emiliano Zapata.

Posteriormente se desplegaron en el resto de las puertas, incluso impidieron la salida de la estación del Metro Candelaria, donde se enfrentaron con trabajadores de la Cámara de Diputados.

En los pasillos de dicha estación, los integrantes de la CROC mostraron cartulinas en las que se lee “Si quieren el voto en la urna aprueben 40 horas”.

Asi como, “Exigimos jornada de 40 horas”, “Diputados traidores traicionan a la clase trabajadora”, entre otras consignas.

Se espera que la Junta de Coordinación Política emprenda un diálogo con los dirigentes de la CROC para permitir el ingreso y el desarrollo de la sesión ordinara prevista para este día.

También puede interesarte: Congreso de la CDMX pone “en pausa” ratificación de Ernestina Godoy frente a la FGJCDMX

Padres de los normalistas de Ayotzinapa protestan e instalan plantón frente a Campo Militar 1

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón de protestas afuera del Campo Militar

Padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos en 2014 iniciaron un plantón y protestas afuera de la puerta 1 del Campo Militar 1.

El Campo Militar de ubica en la avenida del Conscripto, en la Ciudad de México.

La manifestación se llevó a cabo en el marco de los 9 años de la desaparición de los estudiantes en Iguala, Guerrero.

Aunado a ello, la representación de los padres expresó que el plantón se mantendrá hasta el 25 de septiembre.

Los manifestantes señalaron que decidieron instalar un plantón en el lugar para que sus consignas sean escuchadas.

Entre las consignas de protesta demandan que no se olvide el caso de desaparición contra los estudiantes de Iguala, Guerrero.

México Habla te invita a leer: Ordenan liberación de Uriel Carmona, fiscal del estado de Morelos, por cuarta ocasión

Además, se dio a conocer que en las instalaciones del Campo Militar 1 de la Secretaría de la Defensa Nacional fue instalada una barricada de alambre de púas; así como pincha llantas y palos para impedir el ingreso a las instalaciones de avenida Conscripto.

En el plantón instalan escudos y pincha llantas

Dentro de las instalaciones castrenses hay personal equipado con escudos y cascos.

Los padres y madres de los normalistas desaparecidos han señalado que su movimiento es pacífico.

Lo único que quieren, afirmaron, es saber la verdad y que toda la información que tienen las instituciones la entreguen para que ayuden a esclarecer el tema.

En el lugar también se encuentran estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.

Cabe destacar que el caso de los 43 normalistas desaparecidos ha sido uno de los más emblemáticos de los últimos años en México.

Sin embargo, el tema ha sido objeto de múltiples investigaciones y protestas

También puedes leer: AMLO no asistirá a cumbre de la APEC por mala relación con Perú

Estas carreteras y ciudades bloquearán los transportistas: estas son sus exigencias

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) anunció que realizarán bloqueos en diversas ciudades del país

La Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (Amotac) anunció que realizarán bloqueos en diversas ciudades del país.

Te decimos qué ciudades y carreteras cerrarán.

Este grupo de transportistas expuso que exigen mayor seguridad en las carreteras ante los asaltos que padecen.

Además, los chóferes también piden el emplacamiento para vehículos de modelo atrasado: prohibición de vehículos doblemente articulados y el alto a los cobros excesivos de grúas.

A través de redes sociales, los transportistas dieron a conocer que el bloqueo lo realizarán el próximo martes 29 y miércoles 30 de agosto, a partir de las 08:00 horas.

México Habla te invita a leer: El Metro de la Ciudad de México se despide del boleto físico; entérate de los detalles


En la Ciudad de México, los transportistas de todo el país iniciarían una movilización a marcha lenta, hacia el zócalo de la Ciudad de México.

Pedimos a la ciudadanía su comprensión, pero créanme que estamos peleando por todos. No le pedimos al gobierno, le exigimos que se ponga a trabajar, a cuidar la ciudadanía, pues estamos muy golpeados”, expuso Valentín Romero Trujillo, consejero nacional de la Amotac.

Aún así, todavía no especifican qué vialidades tomarían para su traslado a la capital mexicana.

Afirmaron que la movilización nacional será pacífica en las principales carreteras de los 32 estados del país, debido a la falta de respuestas”, señaló la alianza de transportistas.

También puedes leer: Comando armado secuestra a dos personas en el Hospital General de Fresnillo, Zacatecas


Por último, piden al pago de permisos municipales para ingresar a ciudades para abastecer la canasta básica.

Manifestantes bloquean acceso de Cuernavaca a CDMX por falta de agua

Vecinos de Cuernavaca, Morelos, realizan bloqueos; exigen a las autoridades restablecer el sistema de agua.

Por tercer día consecutivo, los bloqueos y manifestaciones continúan en Cuernavaca, tras cortes de agua en diversas localidades.

Este jueves, los manifestantes originarios de Chamilpa, bloquearon el acceso de Cuernavaca a Ciudad de México (CDMX) desde las 6:00 am.

Los locatarios han pedido que se restablezca el sistema de agua, debido a la crisis que se ha generado en la capital de Morelos.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 23 de febrero

Asimismo, se informó que la falta de agua se realizó por el adeudo del Sistema de Agua Potable y Alcantarillado del Municipio de Cuernavaca (SAPAC); ya que presuntamente debe más de 300 millones de pesos a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Durante el reciente bloqueo para el acceso de Cuernavaca a CDMX por cortes de agua los vecinos detuvieron el tránsito con piedras, sillas y cuerdas.

Los bloqueos se realizaron en la Glorieta de la Paloma de Paz; en el Paso Exprés en ambas direcciones y en la carretera federal a la CDMX.

También puedes leer: Aprueba Senado Plan B de la Reforma Electoral; lo turnan al Ejecutivo para su publicación en DOF

Este el tercer día de bloqueos en capital de Morelos, luego de que CFE cortó el suministro de energía a cinco pozos de agua que repartían agua a más de 25 mil familias.

Por su parte, los manifestantes informaron que el bloqueo permanecerá hasta las 20:00 horas de este jueves.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bloquean Cuernavaca; manifestantes reclaman falta de agua

Vecinos de Cuernavaca, Morelos, realizan bloqueos en diversas zonas para exigir que se restablezca el servicio del agua.

Manifestantes realizan bloqueos en Cuernavaca para pedir que se restablezca el servicio de agua en ese municipio.

Este miércoles, por segunda ocasión, diversos vecinos continúan realizando bloqueos en Cuernavaca para exigir el servicio de agua potable en Morelos.

También puedes leer: ASF halla irregularidades en megaproyectos de López Obrador

Habitantes de las localidades aledañas han protestado en el municipio de Morelos, para que autoridades puedan restablecer servicio de agua.

Según algunos reportes, los bloqueos se encuentran en varias zonas de Cuernavaca, Morelos, aquí te compartimos en dónde se encuentran las manifestaciones:

  • Paloma de la Paz
  • Av. Heroico Colegio Militar
  • Carretera México-Cuernavaca
  • AV. Emiliano Zapata
  • AV Domingo Diez
  • Av. Universidad
  • Carretera federal Tepoztlán

Presuntamente el servicio de agua se ha visto afectado debido al adeudo del Ayuntamiento de Cuernavaca con la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Esto indicaría que CFE ha quitado la luz que se necesita para el abastecimiento de energía a los pozos que funcionan para repartir el agua a la localidad.

Te recomendamos: Noticias de hoy, miércoles 22 de febrero

Cuauhtémoc Blanco pide aprobar Fondo de Infraestructura Regional Municipal

El gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, pidió a los diputados que aprobaran el Fondo de Infraestructura Regional Municipal; este podría ayudar a pagar la deuda del ayuntamiento a la dependencia.

“Derivado de la crisis por agua potable que afecta la capital del estado por el adeudo que mantiene el Ayuntamiento de Cuernavaca con CFE, de manera respetuosa exhortamos a las y los diputados que aprobaron el Fondo de Infraestructura Regional Municipal, para que redireccionen parte del presupuesto designado a obras que por el momento no son prioritarias en Cuernavaca, Yautepec y Yecapixtla, para atender de manera inmediata el pago de la deuda y evitar más afectaciones a la ciudadanía”, compartió el gobernador en Twitter.

Manifestantes bloquean entrada a Cuernavaca

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) notificó que la entrada y salida de la capital de Morelos está bloqueada por protestantes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Conoce las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de enero, en CDMX

Aquí te compartimos las manifestaciones que se realizan este viernes, 17 de febrero en la Ciudad de México.

La Secretaría de Seguridad Ciudadana dio a conocer en dónde se realizarán las manifestaciones este día, en la Ciudad de México (CDMX).

Asimismo, las autoridades han pedido a los automovilistas tomar precauciones, así como tomar en cuenta estos puntos y así evitar contratiempos.

La caravana de hoy se realizará por el día de la Federación Sindical Mundial en México, iniciará de la Autopista México-Marquesa a Palacio Nacional.

Posteriormente, se trasladarán a la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) para protestar por la privatización y contaminación del agua.

Además, la manifestación que se pone en marcha hoy, también se realiza para exigir el derecho humano al acceso al agua.

En punto de las 10:00 horas, en la alcaldía Iztapalapa, inició una de las manifestaciones, por parte del Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

En esta protesta se realiza una sesión del Consejo General de Representantes con el propósito de acordar temas sindicales; se realizará en el Local del STUNAM.

A la misma hora, en el Reclusorio Oriente, integrantes de la Cruz Negra Anarquista realizó otra de las manifestaciones para exigir justicia para un estudiante.

El también integrante del Espacio Autónomo de Trabajo Autogestivo “Okupa Che”, fue arrestado el pasado 8 de diciembre de 2022, y fue acusado de narcomenudeo.

A las 17:00 horas la Coordinación de Pueblos, Barrios Originarios y Colonias de Xochimilco recolectarán firmas para pedir la revocación de mandato del alcalde; ya que se le acusa de actos de presuntos actos de corrupción en la alcaldía.

Será a las 18:00 horas cuando integrantes de Morena realicen una asamblea informativa con la Jefa de Gobierno de la CDMX.

Finalmente las manifestaciones de este viernes terminarán en la alcaldía Álvaro Obregón; pues el Grupo Porril Daniel Márquez Muro” marchará en la Escuela Nacional Preparatoria No. 8 “Miguel E. Schulz” (ENP) de la UNAM.

Salir de la versión móvil