Bloquean la México-Puebla; piden reconocer planteles educativos

Manifestantes bloquean la autopista México-Puebla; exigen el pago de salarios y que se reconozcan los planteles educativos.

Se registró un bloqueo en la autopista México-Puebla, en la Caseta de San Marcos, en donde acudieron alumnos y padres de familia.

Según la información, los protestantes exigen el pago de salarios y que se reconozcan los diferentes planteles educativos del lugar.

Por medio de diversas imágenes y videos compartidos en redes sociales se observa la manifestación, con la asistencia de personas de diferentes edades portando pancartas.

Te recomendamos: México envía 150 elementos de rescate a Turquía, tras terremoto

En algunos carteles se lee: “Pago de maestros, certificación y reconocimiento a las instituciones”.

Los maestros y padres de familia, bloquearon la carretera México-Puebla con el propósito de exigir que se reconozcan las escuelas de la zona.

En el lugar también se encuentran policías estatales, los elementos intentan evitar que las personas continúen con la protesta que se realiza este martes, 7 de febrero.

Caminos y Puentes Federales de Ingresos y Servicios Conexos (Capufe) informó que el bloqueo de este martes en la autopista México-Puebla se realiza en ambos sentidos.

También puedes leer: Empleados de Google hacen huelga tras obligarlos a trabajar de manera presencial

El bloqueo en la México-Puebla se realiza en dirección a la Ciudad de México, así como en dirección hacia Puebla.

Asimismo, se ha pedido a los conductores de los vehículos a tomar precauciones y contactar el 074 para conocer más información sobre el percance.

En los últimos minutos se informó que se reabrió la circulación en la México-Puebla en el kilómetro 33 hacia la Ciudad de México.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestantes bloquean autopista de cuota y la libre México-Toluca

Colectivos bloquean la México-Toluca, ya que buscan la liberación del presidente de Bienes Comunales de Huixquilucan, Marciano Galindo.

La autopista de cuota y la libre México-Toluca fue bloqueada por locatarios de Huixquilucan y organizaciones de Derechos Humanos.

Por medio de redes sociales se han compartido diversas imágenes y videos en donde se observa el bloqueo registrado en la autopista de México-Toluca.

Organizaciones exigen a las autoridades del Estado de México que liberen al presidente de Bienes Comunales de Huixquilucan, Marciano Galindo Ramírez.

Ya que el presidente Galindo Ramírez se encuentra detenido desde diciembre por elementos de la Fiscalía del Estado de México.

Asimismo, los protestantes han revelado que Marciano Galindo es el representante indígena de la zona y busca defender los recursos naturales de los locatarios.

También puedes leer: Metro de la CDMX: Línea 3 vuelve a fallar, usuarios tuvieron que salir de la estación

Dentro de las organizaciones que se encuentran en el bloqueo de la autopista están los colectivos Haz Valer mi Libertad y la Caravana Mexiquense; los colectivos acudieron desde el jueves a la Fiscalía, en Toluca.

“Su detención se debe a que combate a los cárteles inmobiliarios que nos están despojando y que ya se encuentran infiltrados en toda la zona comunal e indígena de Huixquilucan, por eso la Fiscalía le fabricó delitos”, se informó.

Te recomendamos: Suspenden clases en Prepa 2 de la UNAM, tras muerte de estudiante

Se ha dado a conocer que actualmente la autopista de cuota está colapsada y la Guardia Nacional se encuentra desviando a automovilistas por otras rutas.

Se registra tiroteo en protesta en París: saldo de tres muertos y tres heridos

En manifestación de ciudadanos kurdos en las calles de París, Francia, se registró un enfrentamiento con la policía, en donde horas antes un hombre mató a tres personas y dejó heridas a otras tres.

En manifestación de ciudadanos kurdos en las calles de París, Francia, se registró un enfrentamiento con la policía, en donde horas antes un hombre mató a tres personas y dejó heridas a otras tres.

El incidente sucedió cerca de un centro cultural kurdo en Paris, alrededor de las 5 de la tarde.

De acuerdo con los reportes de la autoridad parisina, los manifestantes kurdos se enfrentaron a los cuerpos policiacos que protegían al ministro francés del Interior, Gérald Darmanin.

Él se encontraba en las instalaciones para hablar con los medios locales sobre los homicidios.

Este viernes, el ministro Darmanin expuso que el atacante es de nacionalidad francesa y acudió a la aglomeración con la presunta intención de matar extranjeros.

México Habla te invita a leer: Sam Bankman-Fried, cofundador de FTX, es liberado con fianza de 250 mdd

La policía no determina aún si el tentativo homicida de 69 años de edad tenía como propósito arremeter contra los iudadanos kurdos.

Posteriormente,  Emmanuel Macron, presidente de Francia, difundió por medio de sus redes sociales que «los kurdos de Francia han sido objetivo de un ataque odioso en el corazón de París»,

Después de lo sucedido, aconteció en esa misma sede la manifestación, en la cual policías usaron gases lacrimógenos para dispersar a la concentración de personas; ellos respondieron lanzando a los uniformados proyectiles caseros.

Como saldo entre el tiroteo y la movilización, quedaron tres personas fallecidas y tres heridas.

También puedes leer: Perú compartió expediente de Lilia Paredes, esposa de Pedro Castillo, a México

Los kurdos​ son un pueblo iranio que habitan la región montañosa del Kurdistán, en Asia Occidental, repartida principalmente entre los Estados soberanos de Siria.

Mitikah abre sus puertas al público, habitantes de Xoco protestan en contra del complejo

Con una inversión de 22 mil 500 millones de pesos, se estima que Mitikah albergue entre 50 y 60 mil visitantes diarios.

El centro comercial que sustituirá a Plaza Coyoacán abrirá sus puertas al público; Mitikah se ha convertido en polémica por muchas razonas, su interior se ha puesto en el ojo del espectador debido a todos los servicios que ofrece en un mismo espacio.

Desde viviendas, un hospital, oficinas y alrededor de 280 espacios comerciales conforman esta área que tiene por lo menos 120 mil metros cuadrados. Este complejo será el centro comercial que tomará el lugar que tenía Plaza Coyoacán, que había estado abierto por 33 años y ahora será demolida.

Con una inversión de 22 mil 500 millones de pesos, se estima que Mitikah albergue entre 50 y 60 mil visitantes diarios, su diseño y construcción sorprendió debido a sus formas curvadas, luz natural, espacios verdes y decoración, además de contar con cinco niveles y diversas comodidades dentro del mismo.

Sin embargo, esta construcción también ha generado polémica y disgusto por parte de los vecinos de Xoco, quienes se han manifestado más de una vez para hacer valer y expresar su descontento por este complejo, entre las razones de inconformidad se encuentra la hulla en el impacto ambiental que genera, así como la escasez de agua que ha generado en la zona.

El día de hoy, los vecinos, nuevamente harán sonar su descontento por le megaproyecto urbano con el cual han estado en desacuerdo por años, y se manifestarán bloqueando la Avenida Río Churubusco  alrededor de las 15:00 hrs, justo después de que Grupo Fibra Uno, quienes están a cargo del proyecto, anunciarán la apertura oficial del centro comercial.

Bloqueo por normalistas causa afectaciones en Reforma e Insurgentes

Este martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma.

La mañana del martes un grupo de estudiantes de la Escuela Rural de Teteles, Puebla, se instaló en la intersección de Av. Insurgentes y Paseo de Reforma, colocando 4 camiones que bloqueaban dichas avenidas.

Durante el bloqueo, los estudiantes portaban pancartas de color rojo con frases donde decían Si olvidamos ellos ganan”, como resultado al bloqueo cientos de ciudadanos de la CDMX se vieron afectados, el transporte público no se salvó ya que las Líneas 1 y 7 del Metrobús se vieron afectadas.

El transporte en la zona operó de manera intermitente ya que realizaron modificaciones en sus rutas de tránsito, el bloqueo permaneció durante todo el día del martes, esto con el fin de buscar la destitución de directivos del plantel académico por incurrencia en actos ilícitos y sanciones injustificadas para los estudiantes

Los estudiantes que se encuentran bloqueando la zona han dicho que no esta en sus intenciones el retiro del bloqueo, de no ser cumplidas sus peticiones y demandas, con esto, autoridades del Metrobús anunciaron en su cuenta oficial, que operarían con rutas provisionales, pues hay zonas en las que solo se puede transitar a pie.

¿Cuáles estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas por manifestación este 22 de agosto?

La estación del Metro estará cerrada hasta nuevo aviso, informó el Metro de la CDMX por medio de su cuenta oficial en redes sociales.

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro CDMX ha informado que permanecerá cerrado este lunes 22 de agosto en la estación Zócalo de la Línea 2 por una manifestación que se registrará en el centro de la Ciudad de México.

La estación del transporte continuará cerrada hasta nuevo aviso de las autoridades, informó el Metro de la CDMX por medio de su cuenta oficial en redes sociales.

El STC recordó que ante el cierre de la estación Zócalo de la Línea 2, que se traslada de Cuatro Caminos a Tasqueña, los usuarios podrán utilizar otras estaciones alternas como lo es Allende o Pino Suárez.

Tras el registro de la manifestación, usuarios en redes sociales aseguran que Líneas del Metro han sido afectadas por retrasos como en Bellas Artes o en la Línea 9 en la estación de Pantitlán con hasta 10 minutos de espera.

Salir de la versión móvil