Globo aerostático se desploma en Teotihuacán; se reportan 12 heridos

Este viernes un globo aerostático de la empresa Sky Balloons sufrió un accidente en el municipio de San Martín de las Pirámides, en Teotihuacán, Estado de México. 

El incidente ocurrió alrededor de las 8:00 horas sobre la avenida Tuxpan, en la colonia Centro de ese municipio. En el globo viajaban 14 personas, quienes resultaron con lesiones contusas y raspones tras el impacto. 

Vecinos del municipio alertaron a los servicios de emergencia luego de observar que el globo sobrevolaba a baja altura y luego caer de forma abrupta cerca de una vivienda. Al lugar llegaron paramédicos de distintas corporaciones para atender a los ocupantes, quienes presentaron golpes leves y raspones, sin requerir traslado a hospital.

De manera preliminar, se reportan 12 personas lesionadas que iban a bordo de la aeronave. 

Graban accidente de globo aerostático en Teotihuacán

En redes sociales circulan imágenes y videos del accidente del globo aerostático.

Personas que se encontraban en la zona, grabaron el momento al ver que el globo comenzó a caer.

¿Por qué se desplomó?

Los primeros reportes indican que el globo aerostático sobrevolaba la zona arqueológica de Teotihuacán cuando sufrió un presunto desgarre en la estructura, lo que obligó al piloto a intentar un descenso de emergencia. 

Hasta el momento las autoridades no han señalado las causas del percance. Sin embargo, Protección Civil del Estado de México se encuentra en el sitio para iniciar las investigaciones correspondientes. Asimismo, se llevará a cabo una revisión a la empresa operadora Sky Balloons para determinar si se cumplían con todas las normas de seguridad.

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Anuncian fecha de apertura del Trolebús elevado Chalco-Santa Martha

El trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos, beneficiando así a miles de usuarios.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dio a conocer que el trolebús elevado que conectará a Santa Martha con el municipio de Chalco, Estado de México, ya tiene fecha oficial de apertura.

Durante una gira de trabajo por Tlalnepantla, Edomex, la mandataria reveló que el próximo 12 de mayo se realizará la inauguración de esta nueva ruta de transporte público.

“Estamos trabajando en nuevos cablebuses, el trolebús elevado que va a llegar, por lo menos a Ixtapaluca. De una vez les platico: de este lunes en ocho (12 de mayo), vamos a inaugurar el trolebús elevado de Chalco y ese lo vamos a llevar a Ixtapaluca primero”.

Presidenta de México, Claudia Sheinbaum.

Asimismo, se detalló que el trolebús elevado recorrerá la ruta Santa Martha-Chalco en un tiempo aproximado de 30 a 35 minutos.

La ruta contará con 102 unidades articuladas, con capacidad de 142 personas cada una, que beneficiará a por lo menos 20 mil personas al día.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Estaciones y costo

Durante su primera etapa, la ruta del trolebús elevado Santa Martha-Chalco contará con las siguientes estaciones:

  • Santa Martha
  • Eje 10
  • Avenida Cuauhtémoc
  • Puente Rojo
  • Puente Blanco
  • Parque Tejones
  • Oriente 50
  • José María Martínez
  • Amalinalco
  • Chalco

Se espera que el costo del trolebús elevado sea de nueve pesos, cantidad mayor a la de la otra ruta con viaducto elevado, es decir la que va de Constitución de 1917 a Santa Martha.

Para poder utilizar esta nueva ruta, los pasajeros deberán realizar su pago con la tarjeta de Movilidad integrada, la cual se puede adquirir en estaciones del Metro o maquinas expendedoras.

También puedes leer: Pensión Bienestar de mayo: ¿Cuándo depositan el pago?

Transportistas anuncian mega bloqueo en CDMX y Edomex; vialidades que serán afectadas

Transportistas anunciaron varios bloqueos para el próximo viernes 17 de enero, que afectará varias vialidades, entre ellas, la Autopista México-Pachuca.

Transportistas de la organización Rutas Hermanas anunciaron un mega bloqueo para el próximo viernes 17 de enero, que afectará a la Ciudad de México y el Estado de México.

El bloqueo, que afectará a 9 avenidas y carreteras de ambas entidades, es a causa de los casos de extorsión y violencia que viven a manos de grupos criminales.

¿Cuál es el motivo del bloqueo?

Estas acciones se deben al aumento de violencia y extorsión en este sector, expresaron los transportistas en un comunicado.

Ya son varios meses que ocurren estos hechos de violencia, los cuales demandan la falta de seguridad en las autopistas y carreteras del país.

Los transportistas aseguran que hace unos días secuestraron a un compañero de trabajo; el grupo criminal secuestrador buscaba obligarlos a pagar “derecho de piso”.

Luego de realizar el pago, liberaron a su compañero, pero con signos de violencia y tortura.

“En días pasados sufrimos el secuestro de un operador de nosotros para obligarnos a pagar el derecho de piso por parte del crimen organizado, después de pagar el rescate lo regresaron golpeado y torturado, siguiendo la extorsión quieren 25 semanales. A otra ruta, San Vicente, decapitaron al operador por no pagar”.

Comunicado de Miembros de la organización Rutas Hermanas. (Trasportistas).

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Avenidas que bloquearán los trasportistas, el próximo viernes 17 de enero

Las vialidades afectadas por el bloqueo serán:

  • Autopista México Cuautla
  • Autopista México Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Autopista México Pachuca
  • Paseo Tollocan Toluca
  • Periférico
  • Avenida Pantitlán
  • Bordo de Xochiaca
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón

Los transportistas pretenden iniciar con los bloqueos el día viernes 17 de enero, a las 9:00 de la mañana.

Por su parte, Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) informó que hasta el momento no tienen conocimiento de los posibles bloqueos por parte de los transportistas. Sin embargo, sugirieron a los ciudadanos estar al pendiente, por medio de canales oficiales, sobre el tema.

Opciones viales por el bloqueo de transportistas

Las opciones viales, para no quedar atrapado por los bloqueos son:

  • Autopista México Cuautla: Usar carretera Federal México-Cuautla
  • Autopista México Texcoco: Usar la carretera Federal México-Texcoco
  • Circuito Exterior Mexiquense: Usar la Vía Morelos y la Avenida López Portillo
  • Autopista México Pachuca: Usar carretera Federal México-Pachuca o Vía Morelos (la libre)
  • Paseo Tollocan Toluca: Usar avenida José López Portillo
  • Periférico: Usar avenida Insurgentes o Circuito Interior
  • Avenida Pantitlán: Usar Avenida Texcoco
  • Bordo de Xochiaca: Usar Avenida Central
  • Calzada Ignacio Zaragoza sobre Metro Peñón: Usar Eje 6 Sur o Avenida Texcoco

También te puede interesar: Concluye audiencia de ‘El Mayo’ Zambada; mantendrá a su abogado pese a conflicto de interés

Reemplacamiento Edomex 2024: Esta es la fecha límite para realizar el trámite y evitar multa

Se acerca la fecha límite de reemplacamiento, para los automovilistas con placas del Edomex, evita una multa económica.

Se acerca la fecha límite de reemplacamiento para los automovilistas del Estado de México. Aquí te damos detalles del trámite para que evites una multa económica.

El pasado 1 de julio, la Secretaría de Finanzas del Estado de México inició el proceso de reemplacamiento; con el fin de garantizar la seguridad vehicular y evitar multas a los automovilistas que no actualicen su información en el padrón vehicular.

El trámite lo deben hacer los automovilistas cuyas placas hayan sido emitidas en 2019 o antes, ya que tienen una vigencia de cinco años en el Edomex.

En diciembre, se reemplacarán los vehículos que tiene matrícula terminación 9, 0 y engomado azul.

Además de los vehículos que estén rezagados, sin importar cuáles son sus placas y engomado.

La fecha límite para reemplacar es el próximo 31 de diciembre, hasta el momento no se tiene prevista una prórroga.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Los automovilistas que no cumplan con el trámite obligatorio serán acreedores de una multa de 2 mil 171 pesos.

También podrían ser recibir multas de tránsito, retiro de placas o su vehículo podría ser remitido al corralón, lo que significaría no poder verificar.

Una opción para realizar el trámite es en el Portal de Servicios al Contribuyente o en las oficinas de los Centros de Servicios Fiscales de cada municipio.

¿Cuáles son los documentos y el costo para el reemplacamiento en el Edomex?

Los documentos requeridos para el trámite de reemplacamiento son:

  • Comprobante de domicilio vigente en el Estado de México.
  • Factura de origen y documento jurídico que acredite la propiedad del auto.
  • Identificación oficial vigente.
  • Placas anteriores.

El costo para el reemplacamiento de autos es de 1,014 pesos; para vehículos de transporte de carga 2,118 pesos; y para motocicletas 755 pesos.

También te puede interesar: México alista «botón de alerta» para migrantes ante amenaza de deportaciones en EU

Explosión en fábrica de Tultitlán, Edomex; captan estallido

Elementos del cuerpo de bomberos arribaron a la zona y lograron apagar y controlar el fuego.

La mañana de este jueves, se registró una fuerte explosión en la fábrica de químicos Flint Group, en la zona industrial del municipio de Tultitlán, Estado de México.

Habitantes de los municipios Tultitlán, Coacalco, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli mencionaron que observaron una enorme columna de humo, seguida del sonido de una explosión.

Alrededor de las 7:00 horas, el centro de Control y Comando (C5) captó con sus cámaras de videovigilancia el incidente.

Lo anterior permitió el pronto arribo al lugar de los elementos de Protección Civil y el cuerpo de bomberos.

De acuerdo con el C5 del Estado de México, la empresa perteneciente a No Energy se encuentra a un lado de una gasolinería.

En un video, se observa pasar a varios automóviles, mientras en el fondo se ve una enorme columna de humo.

Minutos después elementos del cuerpo de bomberos arribaron a la zona y lograron apagar y controlar el fuego.

Circulan videos de la explosión en Tultitlán

Algunas personas que transitaban por el lugar publicaron videos, en redes sociales, donde se observa el momento de la explosión y la gran columna de humo que generó angustia entre los habitantes.

Aún cuando las llamas ya son controladas, bomberos y cuerpos de emergencia se encuentran en el lugar en busca de personas atrapadas en el interior del inmueble.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Bomberos y peritos de la Fiscalía del Estado de México realizan los trabajos correspondientes.

En tanto la zona se encuentra acordonada para que las personas no pasen al lugar de los hechos.

En tanto, las autoridades ya se encuentran investigando, ya que hasta el momento no se sabe qué originó la explosión.

También te puede interesar: Diputados aprueban Presupuesto de Egresos 2025

Detienen a mandos de seguridad y alcaldesa de Edomex ligados al crimen organizado

La FGJ Edomex dio a conocer la detención en contra de mandos de seguridad de diferentes municipios y una alcaldesa de la entidad.

Este viernes, la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJ Edomex) dio a conocer la detención en contra de mandos de seguridad de diferentes municipios y una alcaldesa de la entidad.

Por medio de redes sociales, la FGJ Edomex anunció la detención de líderes de la policía de municipios como Naucalpan, Ixtapaluca y Tejupilco, así como la presidenta municipal de Amanalco.

Los detenidos ya están siendo investigados por su posible participación en hechos delictivos dentro del estado.

https://twitter.com/elalbertomedina/status/1860021100811350017

¿Quiénes son los detenidos?

La alcaldesa detenida responde al nombre de María Elena “N” y dirige el municipio de Amanalco. Fue detenida por su probable participación en actos delictivos.

La Fiscalía del Edomex confirmó también la detención de Omar “N”, subdirector de Seguridad Ciudadana del municipio de Naucalpan, uno de los tres jefes de la policía aprehendidos.

El detenido será puesto a disposición de la Autoridad Judicial para que se determine su situación jurídica.

Otro detenido es Rodolfo “N”, director Operativo de Seguridad y Prevención Ciudadana del municipio de Ixtapaluca.

Finalmente, también fue capturado el director de Seguridad del municipio de Tejupilco, identificado como Eraclio “N”.

Todos los detenidos son investigados por su presunta participación en diversos hechos delictivos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo capturaron a los tres jefes de la policía del Estado México?

Los tres jefes de la policía del Edomex fueron detenidos por una operación en cumplimiento de una orden de aprehensión, en la que participaron:

  • Secretaría de la Defensa Nacional,
  • Secretaría de Marina,
  • Guardia Nacional,
  • Secretaría de Seguridad.
  • Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del Estado de México.

También te puede interesar: Camión de pasajeros vuelca en la México-Cuernavaca; hay 32 heridos

Activan plan Marina en fase de Auxilio por inundaciones en Chalco

La SEMAR dio a conocer que se activó el Plan Marina en fase de Auxilio para ponerlo en marcha en Chalco, en el Estado de México.

La Secretaría de Marina (SEMAR) dio a conocer que se activó el Plan Marina en fase de Auxilio para atender a la población afectada por las inundaciones en Chalco, Estado de México.

Los habitantes de Chalco llevan más de 18 días con fuertes inundaciones, con niveles de agua alcanzan hasta los 70 centímetros de altura.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿En qué consiste el Plan Marina en fase de Auxilio?

La SEMAR define al Plan Marina como el proceso para auxiliar a la población civil en casos y zonas de desastre o emergencia. 

En este plan, el Ejército, Fuerza Aérea, codependencias federales, estatales, municipales y sector social, así como el sector privado, unirán fuerzas para ayudar a los habitantes afectados.

En Chalco, se darán brigadas de apoyo móvil para ayudar a los traslados de las personas y de los víveres.

A partir del 20 de agosto se implementará el Plan de Marina en Operaciones Navales en Apoyo a La Población, en el municipio afectado.

Asimismo, la Marina compartió este documento oficial para su consulta a detalle.

Chalco suma 18 días bajo el agua

Las lluvias intensas que han azotado el Estado de México han provocado diferentes afectaciones, sin embargo, Chalco ha sido el municipio más afectado.

Culturas de México y Jacalones son las zonas con mas afectaciones, en donde siguen inundadas 600 casas y hay 3 mil 600 personas damnificadas.

Al realizar el Plan Marina, las autoridades consideran la situación como una zona de desastre o emergencia.

Ante estos hechos, los damnificados se manifestaron bloqueando la carretera federal México-Texcoco durante más de 12 horas. 

Así llamaron la atención de las autoridades, quienes aseguran que ya se encuentran resolviendo la situación para reparar las afectaciones del lugar.

También te puede interesar: Trabajadores de limpia realizan bloqueo en Periférico Sur

Lluvias provocan inundaciones y autos varados en Naucalpan

Debido a las fuertes precipitaciones, se reportaron inundaciones, desbordamiento de ríos y autos varados en Naucalpan, Edomex.

Este miércoles, se registraron fuertes lluvias en el poniente del Estado de México (Edomex), provocando fuertes afectaciones en el municipio de Naucalpan.

Debido a las fuertes precipitaciones, se reportaron inundaciones, desbordamiento de ríos y autos varados en las calles de la localidad.

En las laterales de Periférico Norte, así como en el cruce de la Avenida Primero de Mayo se registraron encharcamientos con alto nivel de agua.

Por ello, a través de redes sociales, vecinos de la zona compartieron imágenes donde se aprecia el puente totalmente inundado.

Los niveles altos del agua ocasionaron que varios vehículos se quedaran varados en las principales vialidades del municipio de Naucalpan.

Otras zonas que sufrieron fuertes afectaciones fueron el puente bajo de la Vía Gustavo Baz y los laterales de Periférico Norte.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Por esta razón, las autoridades solicitaron a la población tomar medidas de precaución ante los encharcamientos e inundaciones que afectaron las rutas de Naucalpan.

En algunas zonas como Boulevard Manuel Ávila Camacho y Avenida José María Morelos, elementos de Protección Civil y Bomberos destaparon coladeras y retiraron la basura que obstruía el flujo del agua.

Se reportaron árboles caídos, el desbordamiento de Rio de los Remedios y el crecimiento del Río San Agustín.

Desbordamiento del Río de los Remedios

En tanto, en la zona centro de Naucalpan, en San Bartolo, presentó encharcamientos de varios centímetros, dificultando la movilidad de los peatones.

Por otro lado, la circulación para las personas que intentaban entrar o salir del Estado de México se volvió complicada.

En imágenes compartidas en redes sociales, se observa la inundación en los carriles laterales del Periférico Norte, lo que provocó que autos y vehículos de transporte público se quedaran atascados.

La altura del agua en algunas zonas alcanzó el metro de altura, por lo que los habitantes del municipio pidieron ayuda a las autoridades.

En otros videos, se aprecia el nivel que alcanzó el Río de los Remedios, el cual se desbordó debido a la intensidad de la lluvia.

También, en una agencia de autos localizada en el Periférico algunos autos sufrieron leves daños causados por la inundación.

En San Lorenzo Totolinga, un carro con dos adultos estuvo a punto de ser arrastrado por la corriente. Hasta el momento, se desconoce la situación actual de los afectados.

En los últimos reportes de Protección Civil de Naucalpan, se registraron al menos 9 árboles caídos.

También te puede interesar: Línea A del Metro de la CDMX sin servicio por revisión en sistema eléctrico

Mujeres con Bienestar: ¿Qué es y cómo obtener el Formato Único de Bienestar?

Un requisito indispensable para inscribirte al programa Mujeres con Bienestar es contar con el Formato Único de Bienestar (FUB).

El programa Mujeres con Bienestar, en el Estado de México, ofrece apoyos que incluyen desde asistencia médica hasta oportunidades de desarrollo para muchos hogares con jefas de familia.

Un requisito indispensable para obtener este beneficio es contar con el Formato Único de Bienestar (FUB).

Este documento debe ser llenado y presentado durante el proceso de inscripción en los módulos establecidos por la Secretaría de Bienestar del Estado de México.

El formato es exclusivo para las personas que han sido incorporadas en el programa, pues se envía por correo electrónico o mensaje de texto a las beneficiarias seleccionadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo obtener el Formato Único de Bienestar?

Para obtener este documento indispensable para ser beneficiaria de este apoyo social, debes seguir los siguientes pasos:

  • Entra a la página oficial: accede al sitio web del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México https://mujeresconbienestar.gob.mx/
  • Accede al enlace de descarga: ingresa al enlace específico para la descarga del FUB: registerboom.mujeresbienestar.com.
  • Introduce tus datos: rellena los campos requeridos con tu número de folio y teléfono celular.
  • Verificación de Seguridad: confirma tu identidad haciendo clic en “No soy un robot”.
  • Descarga el Formato Único de Bienestar: una vez validados los datos, ubica la sección correspondiente al Formato Único con Bienestar y descarga el documento.

Cabe señalar que, el FUB solo estará disponible durante los períodos de registro establecidos por la Secretaría del Bienestar del Estado de México. Por ello, debes estar atenta a las fechas de registro e inscripción.

También puedes leer: Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

Bloquean accesos al AIFA; exigen pagos de terrenos

Pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al AIFA.

Debido a la falta de pagos de los terrenos ejidales que se utilizaron para la construcción del camino hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al aeropuerto.

El bloqueo principal se encuentra en los límites con el municipio de Tecámac. Por lo que elementos de la Guardia Civil de Tecámac se encuentran en la zona, para tratar de desahogar el transito.

La protesta por la falta de pagos de los terrenos genera afectaciones en el tránsito local.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vialidades afectadas por el bloqueo hacia el AIFA

La protesta provoca afectaciones en las siguientes vías:

  • Tecámac
  • El Distribuidor vial.
  • La carretera hacia el AIFA

De acuerdo con el reporte vial del Estado de México, el bloqueo se encuentra en el camino libre a Tonanitla, donde permanece un grupo de personas que impiden el tránsito en ambos sentidos.

Algunas vialidades afectadas son Puente de Fierro, en Ecatepec, y la Autopista México-Pachuca.

En el lugar se encuentran unidades de la Secretaría de Seguridad de Edomex y la Policía Municipal.

Debido a esta situación, las autoridades recomiendan tomar precauciones como salir con tiempo y tomar vías alternas para evitar contratiempos.

La única alternativa vial por el momento es el Circuito Exterior Mexiquense.

También te puede interesar: Clima hoy: Se esperan lluvias intensas en 3 estados

Salir de la versión móvil