Mujeres con Bienestar: ¿Qué es y cómo obtener el Formato Único de Bienestar?

Un requisito indispensable para inscribirte al programa Mujeres con Bienestar es contar con el Formato Único de Bienestar (FUB).

El programa Mujeres con Bienestar, en el Estado de México, ofrece apoyos que incluyen desde asistencia médica hasta oportunidades de desarrollo para muchos hogares con jefas de familia.

Un requisito indispensable para obtener este beneficio es contar con el Formato Único de Bienestar (FUB).

Este documento debe ser llenado y presentado durante el proceso de inscripción en los módulos establecidos por la Secretaría de Bienestar del Estado de México.

El formato es exclusivo para las personas que han sido incorporadas en el programa, pues se envía por correo electrónico o mensaje de texto a las beneficiarias seleccionadas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Cómo obtener el Formato Único de Bienestar?

Para obtener este documento indispensable para ser beneficiaria de este apoyo social, debes seguir los siguientes pasos:

  • Entra a la página oficial: accede al sitio web del programa Mujeres con Bienestar en el Estado de México https://mujeresconbienestar.gob.mx/
  • Accede al enlace de descarga: ingresa al enlace específico para la descarga del FUB: registerboom.mujeresbienestar.com.
  • Introduce tus datos: rellena los campos requeridos con tu número de folio y teléfono celular.
  • Verificación de Seguridad: confirma tu identidad haciendo clic en “No soy un robot”.
  • Descarga el Formato Único de Bienestar: una vez validados los datos, ubica la sección correspondiente al Formato Único con Bienestar y descarga el documento.

Cabe señalar que, el FUB solo estará disponible durante los períodos de registro establecidos por la Secretaría del Bienestar del Estado de México. Por ello, debes estar atenta a las fechas de registro e inscripción.

También puedes leer: Sedesa descarta incrementos alarmantes por casos de COVID-19, en CDMX

Mujeres con Bienestar EDOMEX: Segunda fase no requerirá registro

El Gobierno del Estado de México lanzará una segunda etapa para el programa social Mujeres con Bienestar. Entérate de los detalles.

El Gobierno del Estado de México lanzará una segunda etapa para el programa social Mujeres con Bienestar, el cual busca ayudar a aquellas mujeres en condición de vulnerabilidad. Entérate cómo se realizará el registro.

La primera etapa de Mujeres con Bienestar benefició a 400 mil mujeres de la capital mexiquense, por lo que el gobierno espera que en esta segunda fase se respalde a un mayor número de beneficiarias.

A diferencia de la primera etapa, esta vez no se requerirá un nuevo proceso de registro en línea.

Al respecto, el titular de la Secretaría del Bienestar del EDOMEX, Juan Carlos González Romero, señaló que se considerará a aquellas mujeres que se registraron previamente.

Por lo tanto, aquellas mujeres que no fueron llamadas en la primera fase del programa podrán recibir este beneficio social.

“Las mujeres que tienen folio y no fueron llamadas en la primera etapa serán contactadas. No habrá un nuevo registro como tal, ya que las tenemos registradas. Ahora solo les daremos su tarjeta, estamos coordinándonos con Finanza para determinar cuántas más se incluirán”.

Juan Carlos González Romero, titular de la Secretaría del Bienestar del EDOMEX.

La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, anunciará en las próximas semanas los detalles de la segunda etapa, incluyendo el número de beneficiarias que se sumarán al programa.

¿En qué consiste Mujeres con Bienestar?

Mujeres con Bienestar tiene como objetivo principal otorgar apoyo económico a mujeres en condición de vulnerabilidad de 18 a 64 años que vivan en el EDOMEX.

Las beneficiarias reciben 2 mil 500 pesos bimestrales mediante la tarjeta del Bienestar, durante un periodo de dos años.

Además de la ayuda económica, con este apoyo se puede acceder a servicios médicos, legales, de seguridad social, educativos, veterinarios y funerarios.

Asimismo, las beneficiarias pueden tener acceso a talleres de capacitación para el empoderamiento y autoempleo.

Las mujeres con prioridad en el programa son madres solteras, quienes viven en localidades con alta marginación y discapacitadas o que cuidan a alguien con discapacidad.

Así como, mujeres indígenas o afromexicanas, quienes sufren enfermedades crónico degenerativas, víctimas de algún delito o repatriadas.

Por otra parte, Gonzáles Romero adelantó que próximamente se anunciará oficialmente el programa Alimentación para el Bienestar.

El cual va dirigido a mujeres mexiquenses de 55 a 64 años, con el objetivo de facilitar el acceso a alimentos, este programa busca ser universal.

En 2023, el Gobierno del Estado de México destinó mil millones de pesos al programa.

Se prevé que para 2024 se destine un presupuesto de 10 mil 500 millones para ampliar su cobertura a los 125 municipios de la entidad.

También puedes leer: Birmex: Megafarmacia del Bienestar ha surtido 67 folios de medicamentos desde su inauguración

Salir de la versión móvil