AIFA suspende operaciones por banco de niebla; AICM reanuda actividades

Este jueves, un banco de niebla provocó afectaciones en el AICM, en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Querétaro.

Este jueves, un banco de niebla provocó afectaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Querétaro.

A través de un comunicado, el AICM y el AIFA informaron de las afectaciones en sus operaciones por un banco de niebla.

AICM reanuda sus operaciones tras banco de niebla

Posteriormente, el AICM informó que reanudó despejes y aterrizajes tras las afectaciones causadas, la mañana de este jueves, debido al banco de niebla.

Aeropuerto de Querétaro y AIFA suspenden vuelos

Por otro lado, el AIFA y el Aeropuerto de Querétaro presentaron el mismo problema y suspendieron operaciones por la presencia de un banco de niebla.

Además, advirtieron a los usuarios que tenían programado algún vuelo este día se comuniquen con las aerolíneas correspondientes por posibles cambios.

¿Qué es un banco de niebla y por qué los vuelos presentan afectaciones?

Cuando el aire es muy frío y alcanza el punto de rocío, éste se condensa en gotas visibles, provocando poca visibilidad en el ambiente y se le conoce como banco de niebla.

Usualmente, los bancos de niebla se generan en zonas cercanas a cuerpos de agua, ya que el agua se evapora y se mezcla con las masas de aire frío que pasan por encima.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Loa bancos de niebla afectan la visibilidad en el ambiente, lo cual hace peligroso la conducción de vehículos y para el pilotaje de aviones.

Por este motivo, los aeropuertos toman la medida de suspender sus operaciones y en las carreteras se recomienda extremar precauciones.

También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos

Bloquean accesos al AIFA; exigen pagos de terrenos

Pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al AIFA.

Debido a la falta de pagos de los terrenos ejidales que se utilizaron para la construcción del camino hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), pobladores del municipio de Tonanitla, Estado de México, realizan bloqueos en diferentes vías con dirección al aeropuerto.

El bloqueo principal se encuentra en los límites con el municipio de Tecámac. Por lo que elementos de la Guardia Civil de Tecámac se encuentran en la zona, para tratar de desahogar el transito.

La protesta por la falta de pagos de los terrenos genera afectaciones en el tránsito local.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Vialidades afectadas por el bloqueo hacia el AIFA

La protesta provoca afectaciones en las siguientes vías:

  • Tecámac
  • El Distribuidor vial.
  • La carretera hacia el AIFA

De acuerdo con el reporte vial del Estado de México, el bloqueo se encuentra en el camino libre a Tonanitla, donde permanece un grupo de personas que impiden el tránsito en ambos sentidos.

Algunas vialidades afectadas son Puente de Fierro, en Ecatepec, y la Autopista México-Pachuca.

En el lugar se encuentran unidades de la Secretaría de Seguridad de Edomex y la Policía Municipal.

Debido a esta situación, las autoridades recomiendan tomar precauciones como salir con tiempo y tomar vías alternas para evitar contratiempos.

La única alternativa vial por el momento es el Circuito Exterior Mexiquense.

También te puede interesar: Clima hoy: Se esperan lluvias intensas en 3 estados

Volaris otorga descuentos en el pago de casetas al AIFA

Volaris informó su incorporación en el programa AIFA Paas, el cual busca facilitar y mejorar la experiencia de viajes a sus clientes.

Volaris anunció que todos sus clientes que cuenten con alguna reservación para viajar desde o hacia el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) podrán recibir un descuento en el pago de casetas de las autopistas de acceso.

Mediante un comunicado, Volaris informó su incorporación al programa AIFA Paas, el cual busca facilitar y mejorar la experiencia de viajes a sus clientes, así como contribuir a impulsar un mayor tráfico de pasajeros hacia el AIFA .

“Constantemente trabajamos en proyectos que enriquezcan sus experiencias de viaje, como en este caso el AIFA Pass, el cual permitirá a más clientes el uso accesible y rápido de rutas terrestres hacia ese aeropuerto”.  

Omar Carrera, director comercial de Volaris.

Las casetas de cobro que incluyen el AIFA Pass son:

  • Arco Norte
  • México-Querétaro
  • México-Pachuca
  • Circuito Exterior Mexiquense
  • Peñón-Texcoco
  • Ecatepec-Pirámides
  • Pirámides-Texcoco
  • Próximamente Macrolibramiento Mexiquense

Cabe señalar que, el AIFA Pass es aplicable para vehículos ligeros y pasajeros con un vuelo confirmado.

Este programa permite la generación de un código QR, con el que podrás obtener los descuentos en las casetas de cobro.

Los vehículos que podrán beneficiarse de este pase son: autos particulares, taxis y servicios de transportación por aplicación (vehículos ligeros clasificación T1).

Para generar el código QR, los pasajeros con vuelos reservados en Volaris deben ingresar a la página: https://www.aifapass.com/Cuenta/Registro.

Una vez en ese sitio, se deberá crear una cuenta y aceptar el aviso de privacidad y los términos y condiciones.

Posteriormente, se debe registrar la reservación del vuelo, con al menos 48 horas de anticipación.

Una vez ingresados los datos, se generará un código QR, el cual debes guardar, pues este se deberá mostrar en las casetas.

Destinos de Volaris desde el AIFA

Actualmente, Volaris cuenta con 8 rutas en el AIFA:

  • Cancún
  • Culiacán
  • Ciudad Juárez
  • Guadalajara
  • La Paz
  • Mérida
  • Los Cabos
  • Tijuana

El AIFA se encuentra ubicado en la carretera federal México-Pachuca, en el municipio de Zumpango, Estado de México.

También puedes leer: ¿Cuándo abrirá la nueva Cineteca Nacional Chapultepec?

Estas son las estaciones que tendrá el Tren Suburbano para llegar al AIFA

El Tren Suburbano permitirá a los viajeros trasladarse desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta la terminal del AIFA.

Después de tiempo de la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Tren Suburbano permitirá a los viajeros trasladarse desde Buenavista, en la Ciudad de México, hasta la terminal de Santa Lucia.

Para llegar a las instalaciones del AIFA, en la zona de Zumpango, Estado de México, se destinaba bastante tiempo, pero pronto se podrá llegar de forma más rápida.

Actualmente, el Suburbano cuenta con siete estaciones: Buenavista, Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y Cuautitlán.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: ¿Cómo votar en las casillas especiales si estarás lejos de casa?

El costo que tiene es de 10 pesos en su viaje corto y 23 pesos en su viaje largo. 

Pero para llegar de una manera más directa al AIFA, el tren Suburbano, que será similar al Metro, agregará las siguientes estaciones:

  • Cueyamil
  • Los Agaves
  • Teyahualco
  • Prados Sur
  • Nextlalpan
  • Jaltocan
  • AIFA

La línea recorrerá un total de 42 kilómetros de vía de Buenavista al AIFA y el punto de transbordo hacia la terminal será desde Lechería. Asimismo, el recorrido completo tendrá una duración aproximada 38 minutos de punta a punta.

El proyecto, que se encuentra en construcción, busca facilitar el acceso al AIFA y reducir la carga vehicular en la zona.

También puedes leer: INE determina no instalar 96 casillas en seis estados por inseguridad

Cabe resaltar que los nuevos trenes para este proyecto fueron tomados del Tren Interurbano México-Toluca. Por tal motivo, las autoridades aseguran que terminarán de construir el Tren Suburbano hacia el Aeropuerto Felipe Ángeles en el mes de julio. 

“Ya empezó a tener utilidades”: AMLO anuncia que el AIFA ya no recibirá subsidios

AMLO aseguró que AIFA es la terminal aérea con más transporte de carga de México, permitiendo así generar utilidades en poco tiempo.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) dio a conocer que el gobierno dejará de subsidiar las operaciones del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), debido a que ya comenzó a tener utilidades.

Durante su conferencia matutina, el mandatario informó que el AIFA alcanzó su punto de equilibrio financiero en el primer trimestre de este año.

Asimismo, aseguró que el AIFA es la terminal aérea con más transporte de carga del país, lo que ha permitido generar utilidades en poco tiempo.

“Ya empezó a tener utilidades y además, están muy contentas las líneas aéreas que se hacen cargo del transporte de mercancías, porque estaba saturado el AICM”.

Presidente López Obrador.

Hasta el cierre del año pasado, el AIFA había recibido subsidios por dos mil 145 millones 775 mil pesos, desde si inauguración en marzo de 2022 y el cierre del tercer trimestre de 2023.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El presidente López Obrador señaló que este aeropuerto está ubicado de manera estratégica debido a la cercanía de las vías férreas, que permiten transportar mercancías a cualquier parte del país.

Sin embargo, mencionó que sus opositores critican el proyecto sin tener los elementos o conocer el aeropuerto.

“Me gustaría que los que se dejan llevar por la desinformación que se subieran, que ahorraran, no les va a costar mucho porque ya está Mexicana y es también una empresa del pueblo es pública y están más baratos los boletos”.

Presidente López Obrador.

También, mencionó que el tráfico de pasajeros se incrementará para el segundo semestre de este año, debido a la ampliación del Tren Interurbano.

Esta ruta conectará de la terminal Buenavista, en el centro de la Ciudad de México, al AIFA, en tan sólo 45 minutos.

De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), el AIFA ha transportado a 944 mil pasajeros locales en el primer trimestre del 2024.

Además, ha transportado un total de 103 mil 932 toneladas de mercancías en el primer trimestre del año.

También puede interesarte: AMLO y Joe Biden buscan reducir los cruces “irregulares” en la frontera

Reinicia operaciones Mexicana de Aviación; desvían vuelo inaugural

Reiniciaron las operaciones de Mexicana de Aviación con un primer vuelo desde el AIFA hacia al Aeropuerto Internacional de Tulum.

Este martes, reiniciaron las operaciones de Mexicana de Aviación con un primer vuelo desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) que se dirigía al Aeropuerto Internacional de Tulum.

El despegue del vuelo inaugural se transmitió durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

Sin embargo, poco después se informó que el vuelo tuvo que ser desviado al Aeropuerto de Mérida y no pudo llegar a su destino en Quintana Roo, debido a las condiciones meteorológicas.

La poca visibilidad debido a un banco de niebla provocó que el primer vuelo de Mexicana de Aviación volará en círculos y cambiara de ruta minutos antes de aterrizar en el aeropuerto Felipe Carillo Puerto en Tulum.

El vuelo MXA1788 se realizó en un Boeing 737-800 propiedad de la Fuerza Aérea Mexicana, reacondicionado para su uso comercial.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

De acuerdo con la aplicación FlightAware, que rastrea los datos de vuelos en tiempo real, el vuelo MXA1788 despegó del AIFA a las 08:02 horas y aterrizó a las 10:28 en el Aeropuerto Internacional de Mérida.

En el mapa de seguimiento mostrado por esta aplicación se puede observar que este vuelo inaugural voló en círculos varios minutos sobre Quintana Roo antes de virar de regreso a Mérida.

Debido a estas malas condiciones meteorológicas, otras aerolíneas tuvieron que cancelar o retrasar algunos vuelos.

Por otra parte, el Aeropuerto Internacional de Cancún reportó que, debido a las condiciones climáticas, seis vuelos provenientes de Seattle, Los Ángeles, Monterrey, Veracruz, Bogotá y Lima presentan retrasos.


También puedes leer: Impuesto a gasolina, cigarros y refrescos aumentarán en 2024

Anuncian ruta de autobuses para conectar el AIFA y el AICM

Entrará en operación una nueva ruta de autobuses que conectarán el AICM con el AIFA. Te damos todos los detalles.

El 1 de diciembre de 2023 entrará en operación una nueva ruta de autobuses que conectarán el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Te damos todos los detalles de esta línea.

Ante ello, Aeropuertos y Servicios Auxiliares informó que pronto comenzará operaciones el servicio de transporte que contactará los dos aeropuertos.

El servicio estaba programado para el 21 de noviembre; sin embargo, se pospuso para el próximo mes.

Por ello, esta ruta será una alternativa para los pasajeros que deseen trasladarse de un aeropuerto a otro de manera cómoda.

México Habla te invita a leer: Patricia Mercado rechaza la candidatura de Roberto Palazuelos al Senado por MC

Asimismo, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció, en semanas pasadas, los preparativos del servicio con el que se beneficiarán a los pasajeros de estas instalaciones.

Ante ello, el pasado lunes, se difundió los horarios y rutas del servicio entre aeropuertos.

El nuevo servicio de autobús será operado por SICT buscan garantizar la calidad y seguridad del servicio en esos destinos.

¿Cómo consultar horarios y precio de los autobuses para AIFA?

El costo por viajar en estas unidades de AICM a AIFA y viceversa es de $125 pesos.

A través de un comunicado, la autoridad reveló que los boletos se pueden adquirir en taquillas ubicadas en ambos aeropuertos.

La ruta contará con varios horarios durante el día para que los pasajeros puedan elegir el que mejor se adapte a sus necesidades.

Para saber los horarios, puedes dar clic aquí.

También puedes leer: PAN, PRI y PRD se registran como coalición para candidaturas federales

Esperan que el tiempo de traslado entre ambos aeropuertos sea de aproximadamente una hora, dependiendo del tráfico.

Se recomienda a los pasajeros comprar sus boletos con anticipación, ya que se espera una gran demanda debido a la novedad del servicio.

AIFA y AICM suspenden aterrizajes y despegues por banco de niebla

El AIFA y el AICM suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla en la zona metropolitana.

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) suspendieron temporalmente los aterrizajes y despegues debido a un banco de niebla que impide realizar las operaciones aéreas.

Las autoridades decidieron suspender de manera temporal las operaciones en estos aeropuertos para garantizar la seguridad de los pasajeros y de la tripulación.

A través de su cuenta oficial de X, el AICM informó que “las operaciones se reanudarán cuando las condiciones meteorológicas lo permitan”.

Asimismo, invitó a los usuarios a consultar con su aerolínea el estatus de su vuelo.

Por su parte, Aeroméxico anunció que, debido al banco de niebla que se presenta en el AICM y en el AIFA “están siendo afectados los vuelos de salida y llegada”.

El banco de niebla que se presentó esta mañana ha cubierto gran parte de la zona metropolitana de la Ciudad de México.

Estas condiciones meteorológicas impiden la visibilidad y condiciones de vuelo seguras.

Para los usuarios de estos aeropuertos se recomienda consultar el portal de internet de la aerolínea en la que van a viajar o ponerse en contacto vía telefónica para obtener información de su vuelo.

El reporte de neblina y suspensión de vuelos apareció en redes sociales minutos después de las 6:00 horas.

Sin embargo, el anuncio por parte del AICM llegó una hora después, lo que ocasionó molestias en los usuarios.

Se espera que las operaciones se reanuden una vez que mejoren las condiciones climáticas y la visibilidad mejore.

También puedes leer: Estas son las rutas alternativas por cierre de tramo 2 de la Línea 1 del Metro

AMLO revela que Interjet rechazó arreglo con el SAT

El presidente AMLO reveló que Interjet rechazó negociar los adeudos que tiene con el SAT y con otras instituciones del gobierno.

El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) reveló que Interjet rechazó negociar los adeudos que tiene con el Sistema de Atención Tributaria (SAT) y con otros organismos del gobierno federal.

En su conferencia matutina, el mandatario celebró la de decisión de diversas aerolíneas que están trasladando sus operaciones al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Al respecto, detalló que Interjet no podrá operar en el AIFA hasta que salde los adeudos que tiene con el SAT y otras instituciones.

“En el caso de Interjet es un tema bastante complejo, no solo es el adeudo con el SAT, con ASA, con otras instituciones, creo que con Infonavit, Seguro Social, sino hay otros adeudos pendientes con particulares, entonces sí está bastante emproblemada esa empresa. Nosotros hicimos un esfuerzo en su momento, les hicimos propuestas en su momento, pero no aceptaron, o no se interesaron”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Interjet fue fundada por el empresario Miguel Alemán Magnani, en 2005 presentándose como una aerolínea de bajo costo.

Debido a sus adeudos, en diciembre de 2022 y en plena crisis del sector aéreo ocasionada por la pandemia de COVID-19, dejó de brindar operaciones.

Aunado a esto, sus trabajadores entraron en huelga debido a la falta de pago y otros problemas con la aerolínea.

En abril del mismo año, el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles declaró la quiebra de la aerolínea.

El presidente López Obrador detalló que el adeudo que tiene la aerolínea con el gobierno federal es de al menos 3 mil millones de pesos.

Ante esto, el mandatario abrió la posibilidad de negociar el pago, sin embargo, puntualizó que no existirá ningún tipo de condonación ni rescate.

“Si ellos quieren buscar un arreglo y pagar, está el SAT en disposición de hacerlo, lo ha hecho con otros deudores, se llega a arreglos, pero sí tiene que pagar, porque no podemos rescatar con dinero de los mexicanos a ninguna empresa”.

Presidente Andrés Manuel López Obrador.

Asimismo, recordó que existe una denuncia contra Miguel Alemán, por la defraudación fiscal de más de 66 millones de pesos.

También puedes leer: AMLO habla sobre sus diferencias con Ricardo Salinas

Mexicana de Aviación abre venta de boletos en su sitio web; conoce los destinos

Mexicana de Aviación abrió su venta de boletos para sus vuelos a través de su página web, las operaciones iniciarán en diciembre de este año.

Mexicana de Aviación abrió su venta de boletos para sus vuelos a través de su página web, las operaciones iniciarán en diciembre de este año.

Luego de que el gobierno federal adquiriera esta aerolínea, su base principal será manejada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena).

Sus operaciones se realizarán desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hacia varios destinos nacionales.

Algunos de sus destinos son Acapulco, Campeche, Cancún, Chetumal, Ciudad Juárez, Cozumel, Guadalajara, Hermosillo, Huatulco, Ixtapa Zihuatanejo, La Paz, Los Cabos, Mazatlán, Mérida, Monterrey, Oaxaca, Puerto Vallarta, Tijuana y Villahermosa.

Sobresale lo económico de sus boletos, por ejemplo, un vuelo desde el AIFA con destino a Cancún el 2 de diciembre de 2023 cuesta 509 pesos.

Mientras que en otras aerolíneas como Volaris cuesta 898 pesos y en Viva Aerobus está alrededor de 1,851 pesos.

Mexicana de Aviación ofrece algunos beneficios a sus pasajeros como:

  • Bebidas de cortesía.
  • Equipaje de mano y artículo personal 10 kilos.
  • Asiento extra sin costo y equipaje de mano de 15 kilos, solo por lanzamiento.

Mexicana de Aviación era la principal aerolínea de México hasta que en agosto de 2010 se declaró en bancarrota y canceló sus operaciones.

El pasado 10 de agosto el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un acuerdo con los 7,407 trabajadores de la aerolínea, a quienes ofreció pagar 815 millones de pesos para que el Ejército utilizará la marca para la nueva compañía aérea del Estado.

También puedes leer: Anuncian cambio en solicitud de Visa de EU a partir del 1 de octubre

Salir de la versión móvil