Este jueves, un banco de niebla provocó afectaciones en el Aeropuerto de la Ciudad de México (AICM), en el Aeropuerto Felipe Ángeles (AIFA) y en el Aeropuerto de Querétaro.
A través de un comunicado, el AICM y el AIFA informaron de las afectaciones en sus operaciones por un banco de niebla.
AICM reanuda sus operaciones tras banco de niebla
Posteriormente, el AICM informó que reanudó despejes y aterrizajes tras las afectaciones causadas, la mañana de este jueves, debido al banco de niebla.
Aeropuerto de Querétaro y AIFA suspenden vuelos
Por otro lado, el AIFA y el Aeropuerto de Querétaro presentaron el mismo problema y suspendieron operaciones por la presencia de un banco de niebla.
Además, advirtieron a los usuarios que tenían programado algún vuelo este día se comuniquen con las aerolíneas correspondientes por posibles cambios.
¿Qué es un banco de niebla y por qué los vuelos presentan afectaciones?
Cuando el aire es muy frío y alcanza el punto de rocío, éste se condensa en gotas visibles, provocando poca visibilidad en el ambiente y se le conoce como banco de niebla.
Usualmente, los bancos de niebla se generan en zonas cercanas a cuerpos de agua, ya que el agua se evapora y se mezcla con las masas de aire frío que pasan por encima.
Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram
Loa bancos de niebla afectan la visibilidad en el ambiente, lo cual hace peligroso la conducción de vehículos y para el pilotaje de aviones.
Por este motivo, los aeropuertos toman la medida de suspender sus operaciones y en las carreteras se recomienda extremar precauciones.
También te puede interesar: ‘Agua Bienestar’ llega a CDMX: garrafones costarán 5 pesos