Israel lamenta petición de México ante Corte Penal Internacional para investigar posibles crímenes en Palestina

Israel lamentó la petición que hizo México ante la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar la situación en Palestina.

La Embajada de Israel en México lamentó la petición que hizo nuestro país ante la Corte Penal Internacional (CPI) para investigar la situación en Palestina.

México y Chile pidieron al fiscal de la Corte Penal Internacional que investigue «la probable comisión de crímenes de su competencia» en la guerra en Gaza.

De igual manera, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) solicitó que se determine si existen elementos para acusar a una o varias personas como responsables de esos presuntos crímenes.

México Habla te invita a leer: AMLO buscará desparecer 10 organismos autónomos sin “despedir a nadie”

Por ello, se dio a conocer, a través de un comunicado, que la Embajada de Israel en México lamentó que el gobierno exhortara investigar la situación en Palestina.

Subrayaron que el país mantiene el legítimo derecho de autodefensa en conformidad con el Derecho Internacional.

“Como indica el comunicado de la SRE, los terroristas de Hamás cometieron crímenes el 7 de octubre de 2023 y continúan incurriendo en ataques terroristas. Recordando que permanecen secuestradas 136 personas, violando las leyes internacionales y en completa negación de sus derechos”, indicó en su comunicado.

En caso contrario, la representación de Israel en territorio nacional señaló que esperan que «la comunidad internacional condene también el ataque terrorista contra civiles y manifieste su claro apoyo al derecho pleno de autodefensa”.

Al preguntarle al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre esto en su rueda de prensa de esta mañana, dijo que desconocía el contenido de la carta enviada por la embajada.

Sin embargo, comentó que confía en que esté alineado con la visión de su gobierno sobre el tema.

También puedes leer: Eruviel Ávila se une al PVEM tras renunciar al PRI

Además, el mandatario pidió al Consejo de Seguridad de la ONU declarar un alto al fuego temporal en Gaza. Aseguró que México apoyará en todo para promover el diálogo en el conflicto bélico.

“No podemos ser insensibles, ya son más de 20 mil muertos, hay que buscar la paz… se pide el cese al fuego por un tiempo en tanto actúa la diplomacia, que se le abra espacio a los diplomáticos», apuntó AMLO.

Hamás retrasa liberación de rehenes con Israel

Hamas retrasa la liberación de 13 rehenes y pide un cambio que permita la entrada de más alimentos a Gaza Hamas.

Hamas retrasa la liberación de 13 rehenes y pide un cambio que permita la entrada de más alimentos a Gaza Hamas.

El grupo militante palestino que gobierna la Franja de Gaza retrasó la segunda liberación de 13 rehenes israelíes después de exigir un cambio que permita la entrada de más alimentos al territorio asediado.

Previamente, el grupo Hamas había acordado liberar a estos rehenes a cambio de la liberación de 39 presos palestinos por parte de Israel.

México Habla te invita a leer: Hamás libera a 25 rehenes; se encuentran en la Cruz Roja rumbo a Egipto

Sin embargo, se dio a conocer que la liberación se retrasó debido a la decisión de Hamas de pedir un cambio en la cantidad de alimentos permitidos en Gaza.

Además, el grupo terrorista acusó a Israel de violar las condiciones pactadas.

“Israel no ha violado el acuerdo”, afirmó una fuente israelí 

En este caso, una fuente de Hamás indicó que había comenzado a la entrega de los secuestrados a la Cruz Roja en la Franja de Gaza, pero esto se detuvo.

“Hamás sabe que si los rehenes no son liberados antes de medianoche (hora local), el ejército reanudará las operaciones de guerra«, señalaron funcionarios israelíes,

La Franja de Gaza ha estado bajo un bloqueo israelí desde que Hamas tomó el control. Por ello, resultó en una grave crisis humanitaria, caracterizada por la escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos.

Aunado a ello. la comunidad internacional condenó el uso de rehenes como herramienta de negociación y pidió cese al fuego entre ambos grupos.

También puedes leer: Egipto confirma que la tregua en la Franja de Gaza comenzará el viernes

Es importante recordar que el gobierno de Israel ha dicho que el alto el fuego podría ampliarse si Hamas reanuda la liberación de rehenes.

Hamás libera a 25 rehenes; se encuentran en la Cruz Roja rumbo a Egipto

Israel confirmó que, este viernes, el grupo islamista Hamás ha liberado a 25 rehenes, de los cuales 13 son israelíes y 12 tailandeses.

Israel confirmó que, este viernes, el grupo islamista Hamás ha liberado a 25 rehenes, de los cuales 13 son israelíes y 12 tailandeses. Fueron entregados a la Cruz Roja, y están siendo trasladados a Egipto.

Se espera que los liberados salgan por el cruce de Rafah, como parte del acuerdo de liberación de 50 rehenes israelíes a cambio de la excarcelación de 150 presos palestinos.

Este intercambio se da en medio de una tregua en la Franja de Gaza, la cual contempla un alto al fuego durante cuatro días.

De acuerdo con las Fuerzas de Defensa de Israel, helicópteros israelíes trasladarán a los rehenes liberados por Hamás a la Base Aérea de Hatzeir.

Por su parte, el primer ministro de Tailandia, Srettha Thavisin, confirmó que 12 de los 26 rehenes tailandeses, secuestrados por el grupo Hamás, han sido liberados.

A través de su cuenta oficial de X, el primer ministro tailandés aseguró que los 12 rehenes se encuentran libres.

Srettha Thavisin señaló que en las próximas horas dará detalles sobre su identidad.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

14 tailandeses continúan retenidos por Hamás

Los liberados forman parte de los 26 tailandeses retenidos durante la irrupción en Israel el pasado 27 de octubre.

En aquel ataque el grupo Hamás tomó 240 personas secuestradas de diferentes nacionalidades.

Además de provocar la muerte de mil 200 personas, entre ellos 39 tailandeses.

A comienzos de este mes, Tailandia reveló que dos o tres células del grupo Hamás mantienen separados a los tailandeses en diferentes zonas de Gaza.

Desde el inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el gobierno de Tailandia ha buscado diferentes vías para lograr la liberación de sus ciudadanos retenidos.

Una de ellas fue un viaje encabezado por el jefe de la diplomacia tailandesa a Egipto y Catar.

Asi como, reuniones en Irán entre representantes de su gobierno e integrantes de Hamás.

En el momento del asalto perpetrado por el grupo islamista, unos 30 mil tailandeses se encontraban en Israel, 5 mil de ellos se ubicaban cerca de Gaza.

Hasta el momento, 10 mil de ellos han podido regresar a su país, mientras otros han optado por quedarse en territorio israelí.

Se espera que el alto al fuego pueda extenderse hasta diez días si Hamás entrega a más secuestrados.

En tanto, estas condiciones permitirán la entrada de ayuda humanitaria al enclave.

También puede interesarte: Egipto confirma que la tregua en la Franja de Gaza comenzará el viernes

Egipto confirma que la tregua en la Franja de Gaza comenzará el viernes

La tregua acordada entre Israel y el grupo Hamás comenzará este viernes 24 de noviembre a las 7:00 hora local.

El director del Servicio de Información, Diaa Rashwan, que actúa como portavoz del Gobierno egipcio, confirmó que la tregua acordada entre Israel y el grupo Hamás comenzará este viernes 24 de noviembre.

La tregua pactada entre ambas milicias será durante cuatro días y comenzará a las 7:00 hora local.

A través de un comunicado, reveló que Egipto ha recibido las “listas de detenidos y prisioneros de ambas partes”, cuya liberación se prevé sea el primer día del alto al fuego.

Diaa Rashwan pidió a ambas partes “el cese de hostilidades tal y como ha sido planificado y acordado”.

Cabe señalar que, Egipto está fungiendo como mediador del pacto junto con Qatar.

Por su parte, el portavoz del Ministerio de Exteriores de Qatar, Majed al Ansari, había informado que el viernes serán liberados 13 mujeres y niños retenidos por Hamás.

Sin embargo, tampoco ofreció la cifra de prisioneros en cárceles israelíes, se espera que su liberación se realice a las 16:00 hora local.

Durante la tregua de cuatro días, se liberarán un total de 50 rehenes de Gaza, y 150 presos palestinos, todos ellos mujeres y niños.

Después de que ambas partes del conflicto aceptaran los términos del acuerdo en la madrugada del miércoles, se esperaba que el alto al fuego se realizará hoy mismo.

No obstante, se retrasó para el próximo viernes por la necesidad de ultimar detalles.

El acuerdo establece que Hamás liberé entre 10 y 13 rehenes cada día durante los cuatros días de la tregua, hasta llegar a los 50 retenidos.

Una vez cumplida esa cláusula, Israel liberará a los prisioneros palestinos que tiene bajo su posesión.

La tregua en la Franja de Gaza podría extenderse

Hay posibilidades de que la tregua se extienda un máximo de diez días, esto permitirá que Hamás entregue a 150 retenidos de entre los aproximadamente 240 que mantiene cautivos.

En tanto, Israel liberará a hasta 300 palestinos.

De las 240 personas que Hamás secuestró durante la irrupción de Israel el pasado 7 de octubre, liberaron a cuatro mujeres por “razones humanitarias”.

De acuerdo con información revelada por Hamás, se trata de una madre y su hija, ambas de nacionalidad estadounidense, además de dos ancianas israelíes.

Asimismo, el Ejército rescató a una soldado israelí. Dentro de la Franja de Gaza se han encontrado los cadáveres de dos secuestradas, una soldado de 19 años y una anciana de 65.

También puedes leer: Secuestran buque en el Mar Rojo; hay dos mexicanos entre los rehenes

Secuestran buque en el Mar Rojo; hay dos mexicanos entre los rehenes

Dos ciudadanos mexicanos se encontraban a bordo del buque carguero que fue secuestrado en el Mar Rojo, por un grupo de rebeldes hutíes.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que dos ciudadanos mexicanos se encontraban a bordo del buque carguero que fue secuestrado en aguas internacionales del Mar Rojo, por un grupo de rebeldes hutíes del Yemen.

La SER indicó que, a través de su Embajada en Arabia Saudita, concurrente ante Yemen, se mantiene atenta a la evolución del caso.

La institución señaló que desde que tuvo conocimiento del hecho, la Embajada de México ha realizado acciones diplomáticas en favor de los connacionales.

“A partir de que se tuvo conocimiento de este lamentable hecho, la Embajada de México ha realizado gestiones mediante canales diplomáticos para corroborar la situación de la tripulación y ha tenido comunicación con representantes de embajadas de otros países involucrados para allegarse de información, y realizar gestiones que conduzcan a la liberación de los tripulantes que se encuentran en dicha embarcación”.

Comunicado de la Secretaría de Relaciones Exteriores.

Hasta el momento se desconoce la identidad de los connacionales.

El buque identificado como el ‘Galaxy Leader’, fue secuestrado por rebeldes hutíes del Yemen, apoyados por Irán.

En la irrupción, los hutiés tomaron como rehenes a un total de 25 tripulantes.

La embarcación, propiedad de un empresario israelí, fue desviada hacia un puerto del Yemen.

Días antes, los hutíes amenazaron con atacar barcos israelíes en represalia por los bombardeos contra el grupo Hamás en la Franja de Gaza.

Las primeras versiones indicaban que el buque patrió de un puerto turco con destino a la India, el cual fue arrendado por una empresa británica a una compañía japonesa.

Sin embargo, la Oficina del Primer Ministro de Israel negó esta versión y calificó el hecho como “otro acto de terrorismo iraní”.

En tanto, el ministro de Relaciones Exteriores de Japón, Yoko Kamikawa, informó que establecerán comunicación directa con los hutíes para solicitar la liberación de los rehenes.

También puedes leer: Ejército de Israel toma la sede de gobierno de Hamás

Ejército de Israel toma la sede de gobierno de Hamás

El ejército de Israel anunció que sus tropas tomaron la sede de gobierno del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza.

El ejército de Israel anunció, este martes 14 de noviembre, que sus tropas tomaron múltiples edificios militares y gubernamentales del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, entre las que están la sede de la asamblea legislativa y del gobierno de Hamás.

La portavocía militar de Israel detalló que también tomaron el cuartel general de la Policía de Hamás, así como la facultad de ingeniería que era utilizada para producir y desarrollar armas.

“Las fuerzas de combate combinadas de la Séptima Brigada controlaron la sede de la asamblea legislativa y del gobierno de Hamás, el cuartel general de la Policía de Hamás y una facultad de ingeniería utilizada para la producción y el desarrollo de armas”.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El ejército israelí ha lanzado nuevas tandas de ataques contra el sur del Líbano, luego del ataque con cohetes perpetuado por el grupo chií libanés Hizbulá.

“Terroristas lanzaron hoy cohetes antitanques y granadas de mortero contra puestos del Ejército en las áreas de Margaliot, Arab al Aramshe, Yiftach, Shomera y Mattat en el norte de Israel. El Ejército está atacando las fuentes de los lanzamientos en el Líbano”.

Fuerzas de Defensa de Israel.

Señalaron que aviones de combate israelí atacaron una infraestructura importante de Hizbulá, al sur del Líbano.

Asimismo, detallaron que un tanque disparó contra una “célula terrorista” que pretendía lanzar un proyectil antitanque contra la zona de Yiftach, al norte de Israel.

Amnon Shefler, portavoz del ejército israelí aseguró que las fuerzas de Israel están respondiendo a las “provocaciones por parte de Hizbulá”.

Sin embargo, señaló que su objetivo principal sigue siendo Hamás, en la Franja de Gaza.

Por otra parte, el ejército de Israel informó en esta mañana de ataques desde el Líbano contra el Kibbutz Malkia.

Subrayó que, en esta zona un proyectil fue interceptado y que el resto de él cayó en zonas al aire libre.

Asimismo, indicó que su sistema de defensa antiaéreo interceptó un “objetivo sospechoso” en las cosas de Acre, al noroeste de Israel.

También puedes leer: Reportan intensificación de ataques a hospitales en la Franja de Gaza

Casa Blanca: Israel acepta «pausas humanitarias» para salida de civiles

La Casa Blanca informó que Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza.

Israel ha aceptado implementar «pausas humanitarias» diarias de cuatro horas en el norte de Gaza para permitir la salida de civiles.

De acuerdo con el portavoz de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Kirby, el gobierno de Israel dio luz verde a las pausas humanitarias para que civiles y extranjeros atrapados en la guerra salgan del territorio.

Se dio a conocer que el objetivo de estas pausas es permitir que los civiles puedan salir de la zona de conflicto y recibir ayuda humanitaria.

Te invitamos a leer: Guerra entre Israel y Hamás cumple un mes; el saldo es de más de 11 muertos

Las pausas humanitarias se anunciarán con tres horas de antelación y comenzarán hoy.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, había señalado que actualmente «no hay posibilidad» de un alto el fuego entre Israel y Hamas en la Franja de Gaza.

«Ninguna. No hay posibilidad», expresó el presidente Biden a periodistas.

Para implementar estas pausas, los funcionarios estadounidenses han estado negociando con Israel durante varios días, incluyendo conversaciones entre el presidente Joe Biden y el primer ministro Benjamin Netanyahu.

Los israelíes se han comprometido a anunciar cada ventana de cuatro horas con al menos tres horas de antelación y a abrir un segundo corredor para que los civiles huyan del norte de Gaza.

La nueva medida ha sido vista como un primer paso significativo para mejorar la situación humanitaria en Gaza.

Desde los ataques de Hamas, Israel ha bombardeado Gaza con ataques aéreos y ha interrumpido el suministro de productos de primera necesidad, como alimentos, agua y electricidad, a los 2 millones de habitantes del enclave.

Más de 3.000 personas han muerto en los ataques de Israel, entre ellas más de 1.000 niños y decenas de trabajadores humanitarios

También puedes leer: Renuncia primer ministro de Portugal investigado por corrupción

Guerra entre Israel y Hamás cumple un mes; el saldo es de más de 11 muertos

A un mes del inicio de la guerra entre Israel y Hamás, el conflicto ha dejado más de 11 mil muertos y una crisis humanitaria sin precedentes.

A un mes del estallido de la guerra entre Israel y Hamás, el conflicto ha dejado más de 11 mil muertos, 241 rehenes israelíes, alrededor de 30 mil heridos y 1 millón 700 mil desplazados.

Aunado a esto, el conflicto armado ha provocado que Gaza se encuentre devastada por los bombardeos por parte de Israel.

El pasado 7 de octubre, el grupo palestino islamista Hamás irrumpió en Israel, desde Gaza, con un ataque por tierra, mar y aire.

Lanzando 5 mil cohetes a territorio israelí y disparando a los asistentes de un festival de música electrónica que se celebraba cerca de la Franja de Gaza.

En aquel día, los milicianos de Hamás masacraron a más de mil 400 israelíes y secuestraron a más de 240 personas de diferentes nacionalidades.

Ante estos hechos, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, declaró el estado de guerra contra Hamás.

Iniciando la operación ‘Espadas de hierro’, el cual consiste en bombardeos constantes en la Franja de Gaza.

Lo que hasta el momento ha provocado la muerte de 9 mil 700 palestinos, incluyendo 4 mil niños. Además, de casi 25 mil heridos en esa zona.

En tanto, aproximadamente un millón y medio de personas se han desplazado de la Franja de Gaza y 200 mil más de territorio israelí.

Distintas organizaciones humanitarias han pedido un alto al fuego en la Franja de Gaza.

Además, han señalado que dejar sin alimentos, agua y electricidad a la población de Gaza es una falta al derecho universal, así como lo fue el asesinato de civiles israelíes.

El intenso ataque de ambos bandos ha dejado una crisis humanitaria sin precedentes.

En tanto, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) no ha hecho más que emitir posturas y declaraciones, que en ocasiones se tornan erradas y parciales.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

Turquía retira a su embajador de Israel; Erdogan se confronta con Netanyahu

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que su país romperá relaciones con Israel y retirará a su embajador en Tel Aviv.

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, anunció que su país mantiene relaciones tensas con Israel y retirará a su embajador en Tel Aviv.

El viernes pasado, se dio a conocer esta decisión por parte de Erdogan.

Esto se produce después de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmara que Israel no permitiría que Turquía se convirtiera en una «potencia nuclear».

México Habla te invita a leer: Juegos Panamericanos 2023: México rompe récord de medallas de oro en estas disciplinas

Por este motivo, Erdogan respondió a estas declaraciones diciendo que Netanyahu «ya no es un interlocutor válido» entre ambas naciones.

«Netanyahu ya no es un interlocutor para nosotros en ningún sentido. Lo hemos descartado. Tomaré la decisión al respecto dentro de las reuniones que mantendremos con la Organización de Cooperación Islámica» (OCI), declaró Erdogan.

Además, aseveró que su país no permitirá que Israel «amenace» a Turquía.

Posteriormente, el gobierno de Turquía anunció que llamó a su embajador, Sakir Ozkan Torunlar, en Israel ante «la actual tragedia humanitaria en Gaza causada por los continuos ataques de Israel».

La tensión entre Turquía e Israel ha ido en aumento en los últimos años, en gran parte debido a la política del gobierno israelí hacia los palestinos.

Asimismo, el presidente Erdogan detalló, este sábado, que el gobierno que encabeza no está rompiendo sus relaciones diplomáticas con Israel en su totalidad.

«Romper completamente los lazos no es posible, especialmente en la diplomacia internacional», comentó.

Desde años atrás, las relaciones entre los dos países han sido tensas.

También puedes leer: Ante la ONU, México exige a Hamás la liberación de 2 mexicanos secuestrados y cese al fuego

El mandatario Erdogan ha sido firme en su postura, diciendo que su país no permitirá que Israel «amenace» a Turquía.

Mueren al menos 145 personas en bombardeo israelí contra campamento en Gaza

Al menos 145 personas murieron y cientos más resultaron heridas en bombardeos israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia, en Gaza.

Al menos 145 personas murieron y cientos más resultaron heridas, este martes, por los bombardeos israelíes contra el campo de refugiados de Jabalia, en el norte de Gaza.

Este campamento se encuentra controlado por el grupo palestino islamista de Hamás.

En un comunicado, el Ministerio de Salud de Hamás detalló que al menos 90 víctimas, entre ellos fallecidos y heridos fueron trasladados al Hospital Indonesio, en Gaza.

Mientras que otros 55 han sido transportados al centro Kamal Adwan, en la misma zona.

El portavoz de la cartera de Interior de Hamás, Iyad Bozum, dijo en una rueda de prensa que el bombardeo dejó 400 muertos y heridos.

Además, detalló que en el campamento cayeron seis bombas “de fabricación estadounidense” arrojadas por aviones israelíes en la zona residencial de Jabalia.

Sin embargo, esta información no se ha verificado de forma independiente por las restricciones que se imponen a los periodistas en la zona de conflicto.

A través de redes sociales se han difundido imágenes en las que se aprecia una fila de cadáveres sacados de entre los escombros después del ataque.

También se puede observar a personas buscando sobrevinientes del terrible atentado.

Hasta el momento el ejército israelí no ha comentado nada sobre el bombardeo.

En días pasados, el Ministerio de Salud de Hamás indicó que 8 mil 525 personas han muerto en la Franja de gaza por los bombardeos de Israel desde el 7 de octubre.

En aquel día, miembros de Hamás lanzaron un ataque por tierra, mar y aire en contra de Israel, dejando mil 400 muertos.

También puede interesarte: Israel confirma la muerte de Shani Louk, joven secuestrada por Hamás

Salir de la versión móvil