Trump presenta plan para poner fin a guerra en Gaza

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentó este lunes un plan de 20 puntos para poner fin a la guerra en Gaza.

Donald Trump, se declaró «muy confiado» sobre el éxito de su plan para acabar con la guerra en Gaza al recibir en Washington al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu.

Trump recibió personalmente a Netanyahu en la entrada de la Casa Blanca. Una reunión clave para intentar poner fin al conflicto.

Acompañado del primer ministro israelí, en una conferencia de prensa, aseguró que el acuerdo está “muy, muy cerca”. Además, agradeció al líder israelí por su apoyo en el proceso.

Según explicó Trump, el plan prevé la creación de una junta de gobierno temporal para Gaza, presidida por el propio Trump e integrada, entre otros, por el ex primer ministro británico Tony Blair. 

Asimismo, la propuesta contempla que el alto el fuego sea inmediato una vez que todas las partes implicadas den el visto bueno. Además, exige la liberación de todos los rehenes restantes en un plazo de 72 horas desde que Israel acepte el acuerdo.

A cambio Israel liberaría a más de mil prisioneros palestinos.

Trump señaló que Estados Unidos ofrecería a Israel el pleno respaldo para emplear todos los medios a su alcance en caso de que Hamás rechace la iniciativa. «Creo que estamos más que muy cerca», afirmó Trump al inicio del encuentro con Netanyahu en la Casa Blanca. 

«Aún no hemos terminado, todavía tenemos que conseguir el compromiso de Hamás», dijo el mandatario estadounidense.

Por su parte, Netanyahu advirtió que, si Hamás no acepta la propuesta o actúa en contra de sus términos tras una eventual aceptación, Israel procederá unilateralmente. «Esto se puede resolver por las buenas o por las malas, pero se resolverá», dijo Netanyahu.


¿En qué consiste el plan de Trump para Gaza?

De acuerdo con la Casa Blanca, si Israel y Hamás aceptan la propuesta, la guerra terminaría de inmediato con una retirada gradual de las fuerzas israelíes. Estos son los principales puntos:

  • Gaza será una zona libre de terrorismo y desradicalizada que no represente una amenaza para sus vecinos.
  • Gaza será reurbanizada en beneficio de su pueblo, que ha sufrido más que suficiente.
  • Alto el fuego inmediato y repliegue gradual de las fuerzas israelíes para preparar la liberación de rehenes.
  • Dentro de las 72 horas siguientes a que Israel acepte públicamente este acuerdo, todos los rehenes, vivos y muertos, serán devueltos.
  • Israel liberará a 250 presos palestinos condenados a cadena perpetua y mil 700 gazatíes detenidos tras los atentados del 7 de octubre, incluyendo a todas las mujeres y niños.
  • Una vez que todos los rehenes sean devueltos, los miembros de Hamás que se comprometan a coexistir pacíficamente y a desarmar sus armas recibirán amnistía.
  • Tras la aceptación de este acuerdo, se enviará inmediatamente ayuda completa a la Franja de Gaza. 
  • La entrada de la distribución y la ayuda a la Franja de Gaza se realizará sin interferencia de ambas partes a través de las Naciones Unidas y sus organismos.
  • Gaza será gobernada por un comité palestino tecnocrático y apolítico, responsable de la gestión diaria de los servicios públicos y municipalidades para la población de Gaza. 

  • Se creará un plan de desarrollo económico para reconstruir y revitalizar Gaza 
  • Se establecerá una zona económica especial con tarifas preferenciales y tasas de acceso que se negociarán con los países participantes.
  • Nadie será obligado a abandonar Gaza, y quienes deseen irse serán libres de hacerlo y de regresar. 
  • Hamás y otras facciones acuerdan no participar en la gobernanza de Gaza, ni directa ni indirectamente, ni de ninguna forma. 
  • Los socios regionales ofrecerán una garantía para asegurar que Hamás y las facciones cumplan con sus obligaciones y que Nueva Gaza no represente una amenaza para sus vecinos ni para su pueblo.
  • Se desplegará una Fuerza Internacional de Estabilización (ISF), apoyada por Estados Unidos y socios árabes, para entrenar fuerzas policiales palestinas y mantener la seguridad interna y de fronteras, área en la que cooperarán Egipto e Israel.
  • Israel no ocupará ni anexará Gaza, se retirará progresivamente para transferir el control a la ISF y mantendrá un perímetro de seguridad si es necesario.
  • Si Hamás rechaza el plan, las operaciones humanitarias seguirán en las zonas entregadas
  • Diálogo interreligioso para promover tolerancia y coexistencia.
  • Camino hacia la autodeterminación palestina y eventual Estado propio, condicionado a reformas.
  • Diálogo político permanente entre Israel y Palestina auspiciado por Estados Unidos.

Te puede interesar: Delegados abandonan Asamblea General de la ONU durante discurso de Netanyahu

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Delegados abandonan Asamblea General de la ONU durante discurso de Netanyahu

Decenas de delegados de distintos países se pusieron de pie y abandonaron la Asamblea General de la ONU ante la entrada del primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu.

Este viernes, decenas de representantes abandonaron el salón de la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York, justo cuando Benjamin Netanyahu, subía al podio para pronunciar su discurso en el que habló sobre su postura sobre la creación del estado Palestino, señanlando que aceptarlo sería un «suicidio nacional» para Israel. Y en el que además, aseguró querer  «terminar el trabajo» en Gaza «lo más rápido posible».

En el momento en que el primer ministro israelí tomó la palabra, la sala había quedado prácticamente vacía.

En previsión de que esto sucediera, decenas de israelíes y judíos, reconocibles por las kipas de los hombres y los lazos amarillos de solidaridad con los rehenes, habían tomado asiento en los balcones de la Asamblea General, donde trataron de contrarrestar la protesta diplomática con aplausos y gritos de ánimo a Netanyahu.

Estos últimos aplaudieron en varias ocasiones al primer ministro, entre vítores, y de algún modo trataron de neutralizar la imagen de los numerosos asientos desocupados en uno de los discursos más esperados de la semana de Alto Nivel.

Netanyahu niega genocidio en Gaza

Sobre Gaza, Netanyahu afirmó que la acusación de genocidio, que respalda una comisión de la ONU e investigan tribunales internacionales, «es falsa». Además, negó también que en la Franja haya hambruna, como ha confirmado un índice reconocido internacionalmente.

Netanyahu ordenó que su discurso ante la ONU se transmitiera en Gaza

El primer ministro israelí ordenó transmitir su discurso ante la Asamblea General de la ONU en la Franja de Gaza mediante altavoces instalados en camiones en el lado israelí de la frontera. Así lo informó su oficina en un comunicado.

La Oficina del Primer Ministro indicó que la instalación de los altavoces se haría en coordinación con agencias civiles y con las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI), y ordenó que la medida “no ponga en peligro” a los soldados desplegados en la zona.

Con información de EFE

Te puede interesar: Crece reconocimiento internacional al Estado palestino 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram





Netanyahu afirma que Mohammad Sinwar, jefe de Hamás en Gaza, fue eliminado

El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que Israel mató a Mohamed Sinwar, considerado el jefe de Hamás en Gaza.

Este miércoles, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció ante el Knéset (Parlamento israelí) que Israel mató al presunto nuevo líder del grupo islamista Hamás en la Franja de Gaza, Mohammad Sinwar, en un reciente ataque aéreo israelí al Hospital Europeo, al sur del enclave.

Aunque el ejército israelí no ha confirmado la declaración del primer ministro, se sabe que Israel lanzó un ataque ayer contra el Hospital Europeo de Jan Yunis, en el sur de Gaza. Se ha especulado que el objetivo era Sinwar, y que se cobró la vida de al menos 16 personas, según las autoridades sanitarias.

Sin embargo, aunque el ejército de Israel confirmó el ataque contra el Hospital Europeo, en un comunicado aseguró que su objetivo eran «operativos de Hamás» que se encontraban #en un centro de mando subterráneo» del centro hospitalario.

¿Quién es Mohammad Sinwar, líder de Hamás, que Netanyahu asegura fue eliminado?

Mohammad Sinwar es el hermano menor de Yahya Sinwar, quien fuera máximo líder del grupo islamista Hamás y cerebro de los ataques del 7 de octubre de 2023 y a quien que Israel mató el año pasado en Rafah. 

Desde su muerte en octubre de 2024, se ha especulado que Mohammed se había convertido en su sucesor.

Te puede interesar: Militares israelíes hacen disparos de advertencia contra diplomáticos de 21 países en Cisjordania

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Salir de la versión móvil