La Secretaría de Cultura de Chihuahua nos invita al Ciclo de Cine gratuito Love is Love

Las proyecciones buscan fomentar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por medio del séptimo arte

Esta semana se dio a conocer que la Secretaría de Cultura de Chihuahua realizará diversas proyecciones gratuitas llamadas ‘Ciclo de Cine gratuito Love is Love‘ para conmemorar el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+.

Las proyecciones buscan fomentar los derechos de la comunidad LGBTIQ+ por medio del séptimo arte, las cuales se planean realizar del 22 de junio al 2 de julio a las 6:00 p.m. en la Cineteca ubicada en la Plaza Cultural, Los Laureles (Avenida Universidad, esquina con Avenida División del Norte).

Se planean reproducir siete largometrajes que promueven la inclusión y los derechos a la comunidad LGBTIQ+ y será este 22 de junio cuando inicien las funciones con la cinta ‘Blent‘; el jueves con ‘Call me by your name’; el 24 con la película ‘Carol‘; el sábado con ‘Beach rats’; el miércoles veremos ‘Secreto en la montaña’; el jueves 30 ‘La Chica Danesa’ y el sábado 2 de julio ‘Yo soy Simón‘.

Recordemos que cada 28 de junio se conmemora el Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ cuando se recuerdan los disturbios ocurridos en Stonewall, Estados Unidos, que marcaron el inicio del movimiento a favor de los derechos a la comunidad.

Cine de terror llega en junio a Xochimilco junto a Noctambulante, ve AQUÍ la cartelera

Se proyectará un ciclo de cine de terror en un campamento en la chinampa de la Llorona en Xochimilco.

El próximo 18 de junio se llevará a cabo el campamento Noctambulante en Cuemanco, en el que se proyectarán un ciclo de cine de terror y fantasía al aire libre durante toda la noche y madrugada. 

La empresa Pánico de Masas, quien ha organizado el evento, adelantó que la temática de los filmes de este año será la brujería, el folk horror y ritos paganos, y que las y los fanáticos de este género podrán acampar en la chinampa de la Llorona en la zona de canales de Cuemanco, Xochimilco (CDMX). 

El ciclo se llevará a cabo en dos áreas que proyectarán nueve películas, algunas de ellas serán Suspiria, de Luca Guadagnino, Wickerman, de Robin Hardy, La Serpiente y el Arcoíris, de Wes Craven, y otras seis en las que se encuentra una sorpresa para los espectadores. Asimismo, el campamento tendrá acceso a sanitarios, servicio médico y de estacionamiento durante la noche y venta de bebidas y alimentos. 

Las proyecciones comenzarán a partir de las 20:00 horas y la última función terminará a las 7:00 de la mañana, sin embargo, se recomienda llegar temprano para encontrar lugar. Las salidas de las canoas para llegar a la chinampa de la Llorona comenzarán desde las 16:00 y terminarán de hacerlo hasta la media noche.

Jurassic Park cierra la famosa saga tras el estreno de «Jurassic World: Dominion»  

Este miércoles, 1 de junio, se estrena la película Jurassic World: Dominion, cinta que cerrará la saga que conocemos desde 1993, año en que se vio por primera vez en pantalla grande a los dinosaurios que formarían parte de la imagen colectiva de estos seres maravillosos. La trilogía inicial es considerada parte de la cultura pop, con infinidad de productos a la venta que emocionan a los fans de la saga. 

Sin dudarlo la ciencia ficción, aventura y añoranza escrita por Michael Crichton y dirigidas al ojo de Steven Spielberg dan como resultado el inicio de un gran fenómeno prehistórico que hace vivir a esos seres majestuosos que habían existido solamente como ilustración en textos históricos o como una representación caricaturesca. 

Los dinosaurios, desde entonces despertaron una fascinación especial en el fandom. Los efectos especiales utilizados en la trilogía original siguen vigentes haciendo que en la actualidad se vea en como arquetipo a los dinosaurios de Jurassic Park. 

La dinomania no se detuvo en la primera trilogía, sino que continuaron realizando series, cómics y material que alimentó a los fanáticos, para posteriormente arrancar con una nueva trilogía inaugurada en el 2015; despertando nuevamente el ansia por ver más de las gigantescas criaturas en pantalla. El día de hoy, 30 años después, se cierra el capítulo en la pantalla grande con una película que no sólo utiliza al elenco actual de las cintas, sino que reúne al original, obligando a los fans a abrazar la nostalgia de esa cinta con la que todos crecimos.

3 películas mexicanas que debes ver al menos una vez en tu vida

Te compartimos tres increíbles recomendaciones cinematográficas mexicanas que debes ver más de una vez en tu vida

El cine sin dudarlo se ha vuelto parte fundamental de nuestras vidas, se convirtió en más que sólo la magia de ver imágenes en movimiento o el mero entretenimiento; es un archivo histórico que, sin muchas veces buscarlo, es capaz de reflejar el contexto y la sociedad de los años o momentos en que se realizó. Es posible, sin duda alguna entendernos como individuos a través de nuestras creaciones, y el cine no es la excepción. 

Se ha cometido el error de encasillar al cine mexicano de “calidad” únicamente a las películas, actores y momentos de la época de oro, sin embargo, este ha tenido su propia evolución y ha generado grandes joyas que nos hacen sentir a México de distintas maneras, plasmando no sólo nuestra idiosincrasia sino también nuestra manera de ver y sentir la vida. 

Empezando el listado con la película más reciente del 2021 «Noche de fuego» de la directora Tatiana Huezo. La historia se sitúa en un pueblo ubicado en la sierra de México, dónde la violencia y pobreza son la constante del día a día. Una hora y 50 minutos en que la violencia de género cobra un sentido distinto desde la mira de una realidad latente en México. 

Seguimos el listado con “Cómprame un revólver” (2018) de Julio Hernández Cordón. Vemos un México distópico, que de hecho es un acercamiento con lupa a la realidad. Un padre que se ve en la necesidad de ocultar el género de su hija para poder protegerla de la crudeza de un lugar en el que por el simple hecho de ser mujer, tu vida y libertad están en riesgo. 

Por último, «Güeros» de Alonso Ruizpalacios, estrenada en el 2014, retrata un México atemporal, en dónde a través de cambios en los estilos visuales, cuenta un “roadtrip” de unos jóvenes en busca de un propósito, lugar e ideología en medio de la cotidianidad mexicana. 

Salir de la versión móvil