Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023: Horarios y ruta

Te damos los detalles de la Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023 que se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre

La Mega Procesión de Catrinas CDMX 2023 se llevará a cabo el próximo domingo 22 de octubre a las 18:30 horas en la Ciudad de México. Te damos todos los detalles para que lo puedas disfrutar con tu familia.

El también desfile, se realiza en conmemoración al Día de Muertos, una festividad que se celebra el 1 y 2 de noviembre.

La Procesión de Catrinas comenzó en 2014 con el objetivo de darle vida al Día de Muertos y celebrar uno de los máximos elementos de la cultura mexicana, «la Catrina».

México Habla te invita a leer: Desfile de Alebrijes Monumentales 2023 en CDMX; conoce todos los detalles

Es importante mencionar que «La Catrina» es un personaje creado por el pintor, ilustrador y caricaturista mexicano de Aguascalientes, José Guadalupe Posada. La Catrina es la figura que más se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país. 

Por ello, la Mega Procesión de Catrinas es una tradición que cumple 9 años y se espera que miles de personas asistan al evento.

En este sentido, los organizadores invitaron a todas las personas a asistir con sus contingentes, disfrazarse y al público en general.

Este esta es la ruta de la Procesión de Catrinas

El evento es totalmente gratuito y puedes asistir con tus seres queridos. Se prevé que el recorrido inicie desde las 18:30 horas del domingo.

Aunado a ello, la mega procesión recorrerá desde el Ángel de Independencia, por todo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, hasta llegar al Zócalo de la CDMX.

Algunos contingentes que participarán son Catrinas Familias Unidas, Catrinas Trajes Típicos/Folklore, Catrinas Carnavaleras, Médicos y Enfermeras, Catrinas Kpop, Catrinas Segmento Batucada, Catrinas Prehispánico, Rockabilly Roller, Catrinas Steampunk, Pachucos, Rumberas y Danzoneros.

También puedes leer: Preinauguran el Acuario Michin en CDMX: horarios y costos

Se recomienda llegar a buena hora para poder tener un lugar adecuado sobre las vialidades donde pasará el desfile,.

Llega el paseo ciclista con temática de Día de Muertos a CDMX

Con motivo de las festividades del Día de Muertos, llega a la CDMX el paseo ciclista temático, prepara tu disfraz.

Este sábado, 5 de noviembre, se llevará a cabo en la CDMX el paseo ciclista con temática del Día de muertos, así que aún no guardes tu disfraz.

El paseo ciclista iniciará a las 19:00 horas, concluyendo a las 23:00 horas del mismo día, donde se recorrerán las principales avenidas de la ciudad.

En esta ocasión, el recorrido será de 20 kilómetros, donde los participantes podrán lucir sus mejores disfraces por las avenidas de la CDMX.

El recorrido dará inicio en la Fuente de Petróleos concluyendo en la Plaza Tlaxcoaque; Ruta en la que pasarán por el Museo Nacional de Antropología, la Glorieta de la Diana Cazadora, la Columna de la Independencia, el Monumento a la Revolución, pasando también por el Zócalo.

Si quieres ir y no tienes bicicleta no te preocupes, que el Instituto de la Juventud de la Ciudad de México (INJUVE), prestará bicicletas.

Así que es importante que lleves tu INE o Pasaporte, ambos vigentes, ya que se te solicitarán al momento de pedir una bicicleta, además de llenar un formulario.

Si aún no has visitado las mega ofrendas del Día de Muertos te puede interesar: ¿Dónde se ubicaran las ofrendas y altares en el Centro Histórico?

Saldo blanco tras conmemoración de Día de Muertos en Coyoacán

Junto con la afluencia, se generó una derrama económica importante para comercios, la reactivación económica en Coyoacán es consolida.

Tras recibir a más de 300 mil personas durante 6 días dedicados al Día de Muertos, el alcalde de Coyoacán, Giovani Gutiérrez, reportó saldo blanco.

Además, se recordó que hubo una reactivación económica para el comercio establecido que no se veía desde 2019 y, desde hoy, el reordenamiento y la limpieza de calles y plazas del centro de Coyoacán.

“Miles de visitantes de la Ciudad de México, el país y el mundo, pudieron disfrutar de una Eterna Tradición, de la mejor ofrenda del país, junto con una afluencia que generó una derrama económica importante para los comercios, la reactivación económica en nuestra demarcación se consolida. Durante estos días toda nuestra estructura trabajó sin descanso para que la Eterna Tradición se viviera en orden y con saldo blanco”, dijo.

Del 28 de octubre al 02 de noviembre, elementos de Escudo Coyoacán en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana, llevaron a cabo un dispositivo de seguridad para resguardar la integridad de las decenas miles de visitantes.

Los visitantes acudieron a disfrutar de ofrendas, conciertos, conferencias, casas de los sustos (en Alameda del Sur y Huayamilpas); así como en las callejoneadas, en el marco de la festividad “Coyoacán, eterna tradición”.

Escudo Coyoacán participa en la seguridad de la alcaldía

En el dispositivo de seguridad participó un estado de fuerza de 160 elementos de Escudo Coyoacán, más la intervención de los Sectores y Subsecretaría de Tránsito en el Centro de Coyoacán y Alameda Sur.

También colaboraron mil 800 servidores públicos de la administración coyoacanense, para dar atención a las y los visitantes; asimismo, se contó con apoyo de ambulancias y personal de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.

También puedes leer:
Apoya Tláhuac al pueblo de Mixquic para la celebración de Día de Muertos
La gobernadora Maru Campos inaugura el “Mes de Chihuahua en EE.UU.”
Con rally intercolegial, agencia de viajes fomenta el conocimiento

Conmemora Tláhuac 800 años de su fundación con tradicional festival del día de Muertos

En Tláhuac se llevarán a cabo diversas actividades de índole histórico, cultural, deportivo y recreativo para celebrar el Día de Muertos.

“En Tláhuac hay cultura, hay tradición, música y color, por ello los queremos invitar a compartir nuestras festividades y tradiciones que son para toda la familia”, así lo dio a conocer la alcaldesa Berenice Hernández Calderón durante la presentación de las actividades que se llevarán a cabo por la conmemoración de los 800 años de la fundación de Tláhuac y para la que esperan alrededor de 5 millones de visitantes.

Tláhuac tendría una derrama económica de 5 mdp

En conferencia de prensa en la Casa del refugio Citlaltépetl, la alcaldesa invitó a las diversas actividades de índole histórico, cultural, deportivo y recreativo que tendrán lugar en la alcaldía del 29 de octubre al 2 de noviembre en donde también tendrá lugar la Tercera Edición del Festival Internacional del Día de Muertos (FIDDEM). Con ambos eventos se espera una derrama económica de 5 millones de pesos.

Durante la conferencia se expusieron los videos promocionales sobre la fundación de la alcaldía, así como la presentación de las festividades en los siete pueblos, en particular de Mixquic, pueblo en donde los últimos días de octubre y primeros del mes de noviembre se realiza el montaje de ofrendas para los difuntos, adornadas con: flores, comida y otros elementos.

“En Mixquic los muertos nunca mueren” y las tradiciones siguen más vivas con la colaboración de pobladores, autoridades y artistas, destacó la alcaldesa.

Tláhuac espera 2.5 millones de visitantes

“Se esperan 2 millones de visitantes en Mixquic y en Tláhuac 2 millones y medio”, precisó Hernández Calderón a los asistentes.

“Conocer y reconocer nuestra historia para que la perpetúen las nuevas generaciones”, dijo, para ello se presentó la cartelera de actividades que constará de 200 artistas, elencos culturales y grupos reconocidos además de una exposición de artesanos de diferentes nacionalidades.

“Con estas festividades se busca activar el turismo, a través de diferentes actividades recreativas, culturales, deportivas”, explicó la alcaldesa. Además de anunciar un operativo vial para garantizar el fácil acceso a las festividades.

Acompañada de María Cortina Icaza, directora de Casa Refugio Citlatépetl; Baruk Martínez Díaz y Miguel Ángel Rodríguez, cronistas de Tláhuac y artistas que se presentarán durante la festividad; la alcaldesa invitó a ser parte de ambos eventos: los 800 años la fundación de Tláhuac y el FIDDEM.

La celebración del día de muertos es una celebración de origen prehispánico preservada en el pueblo originario de San Andrés Mixquic y difundida en los siete pueblos originarios de Tláhuac, arraigando los valores culturales y convirtiéndola en una festividad que refleja el respeto a la vida-muerte y en donde las tumbas se renuevan, decoradas con diversos elementos con significado esencial.

También puedes leer:
Al grito de «Que Viva Chihuahua» Lenny Kravitz presentó su Sotol en la CDMX (VIDEO)
¿Cuándo llegan los famosos Mexicráneos a Paseo de la Reforma?

¿Los bancos operarán de manera regular este 1 y 2 de noviembre?

Con la llegada de las festividades de noviembre, los bancos suspenderán sus actividades, banca móvil y cajeros operarán de manera regular.

Que no te tomen por sorpresa las festividades de noviembre; Si tienes algún trámite u operación a realizar toma precauciones, ya que con motivo a las festividades de “Día de Muertos” los bancos suspenderán actividades.

Pero no te preocupes que los bancos operarán en horario regular el día 1 de noviembre suspenderán sus actividades el 2 de noviembre.

Por lo que la atención dentro de las sucursales de los bancos se verá suspendida el miércoles 2; Los cajeros y la banca móvil operarán de manera regular el dos de noviembre.

Los bancos retomarán sus actividades de manera regular el día 3 de noviembre en sus horarios habituales.

¿Sabías que?

Las festividades de Día de Muertos fueron nombradas por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2008.

Esta tradición es una de las pactrimas más antiguas dentro de nuestra cultura, ya que es una práctica que inició en la época prehispánica.

Recuerda que, según el calendario de la SEP, los alumnos de preescolar, primaria y secundaria no tendrán clases el 3 de noviembre.

Si deseas saber más puedes consultar ¿Qué días no habrá clases en noviembre, según calendario de la SEP?

¿Cuándo llegan los famosos Mexicráneos a Paseo de la Reforma?

Regresan los mexicráneos a Paseo de la Reforma, prepárate para disfrutar de está increíble exposición de arte urbano.

Regresan los mexicráneos a Paseo de la Reforma, prepárate para disfrutar de está increíble exposición de arte urbano.

El proyecto que surgió en el año 2017 regresará para engrandecer la cultura mexicana, cabe mencionar que esta exposición es la mas grande de México y es por eso que año con año se presenta en Paseo de la Reforma, con motivo del «Día de Muertos«.

Cabe mencionar que está exposición cuenta con alrededor de 1,450 creadores mexicanos y extranjeros, existen además de 170 cráneos de los cuales 130 de estos están situados en México y aproximadamente más de 30 cráneos en todo el mundo.

La Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, mencionó que la exposición comenzará el próximo 28 de octubre y terminará el 2 de noviembre.

Los mexicráneos estarán situados desde el Ángel de la Independencia y finalizará en la Glorieta del Ahuehuete.

Este año, los mexicráneos estarán enfocados en representar la cultura mexicana con un toque moderno, utilizando diseños llenos de colores intensos destacando a los Ajolotes, Lucha libre y la Flor de Cempasúchil, digna representante de está tradición milenaria.

Asimismo, podrás adquirir algunos de los diseños expuestos en su tienda oficial de mexicráneos, si te gustaría conocer sus productos puedes dirigirte aquí.

Si te gustó esta nota, te sugerimos leer también: ¿Por qué la Flor de Cempasúchil es un símbolo de la cultura mexicana?

Desfile de alebrijes en la CDMX, todos los detalles

Durante el día sábado 29 de octubre se va a llevar a cabo una ceremonia en la que se va a premiar y reconocer a los mejores alebrijes.

Debido a que los contagios de COVID-19 han bajado por la vacunación en la población, este año se podrá realizar el desfile de alebrijes en la Ciudad de México (CDMX); de acuerdo a lo que sabemos este desfile viene a lo grande luego de haberse puesto en pausa por la pandemia.

Sin embargo, las autoridades aclaran que pese a haber reducido los contagios, para poder asistir al desfile se deberán tomar algunas medidas sanitarias. En este evento también habrá un concurso de alebrijes para los artesanos, museos, galerías, hoteles y restaurantes.

Por la noche de los alebrijes, el Fideicomiso Museo de Arte Popular Mexicano, ya se encuentra preparando diversas actividades para este evento; el día sábado 22 de octubre a partir de las 22:00 horas es la invitación para el desfile. La ruta será del Zócalo capitalino a Avenida 5 de Mayo, Juárez, Paseo de la Reforma y terminará en la glorieta del Ángel de la independencia.

La duración aproximada del desfile de alebrijes es de 2 horas, aunque estos tiempos pueden variar; para generar el mejor ambiente, durante el desfile habrá música, baile y batucadas. Los alebrijes del desfile van a permanecer en exhibición en la avenida Paseo de la Reforma, que se encuentra entre las glorietas del Ángel de la independencia y la Diana Cazadora.

Ceremonia de premiación de alebrijes

Durante el día sábado, 29 de octubre, se va a llevar a cabo una ceremonia en la que se va a premiar y reconocer a los mejores alebrijes en el Museo de Arte Popular y será a partir de las 18:00 horas; el primer lugar ganará 60 Mil Pesos, el segundo 40 mil pesos y el tercero 30 mil pesos.

Se espera que en este evento de alebrijes participen artesanos, museos, galerías, hoteles, restaurantes  y empresas públicas y privadas del país.

Desfile de Día de Muertos llega a CDMX: Te contamos TODO lo que debes saber

Prepárate para disfrutar del uno de los desfiles más coloridos de México, ‘Día de Muertos’; te contamos donde y a que hora.

Con la llegada del mes de octubre, los preparativos para la celebración del “Día de Muertos”, dan inició, llenando las calles y cientos de hogares de flores, colores, ofrendas y su peculiar olor a copal e incienso. Época donde se recuerda a nuestros muertos, por lo que fueron en vida colocando una ofrenda con sus platillos y bebidas favoritas.

Esta celebración es una de las más antiguas que tenemos en México, ya que es una práctica que inició en la época prehispánica, como tributo a la muerte, que iba de la última semana de octubre a la primera de noviembre, periodo en el que se llevaban a cabo diferentes ofrendas; En la actualidad este periodo se ha reducido al 1 y 2 de noviembre, claro que a lo largo del mes se inician los preparativos para la llegada de estos días.

¿Dónde será el desfile del Día de Muertos 2022?

El desfile en celebración del Día de Muertos iniciará a las 12:00 el próximo sábado, 22 de octubre, partiendo en el Zócalo, para continuar su recorrido hacía la Glorieta de los Insurgentes, en el desfile podrás observar seres llenos de colores que pareciera pertenecen a otro mundo, pero no te espantes que provienen del Museo de Arte Popular (MAP).

Así que ya sabes, si deseas ver este desfile en celebración al Día de Muertos, prepárate para el próximo sábado 22, no olvides llevar ropa cómoda, agua, algún alimento y anticipa tu llegada para que puedas observar desde cerca a todas las personas que participan en este desfile, no olvides el uso correcto de tu cubrebocas y si vas en compañía de niños recuerda nunca perderlos de vista.

Regresa el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales en el Zócalo de la CDMX

Se anuncia la tercera edición del Festival de Ofrendas y Arreglos Florales en el Zócalo de la CDMX, que abre convocatoria para que las y los ciudadanos participen. ¡Conoce los detalles!

La Secretaría de Cultura de la CDMX, junto con el Fideicomiso del Centro Histórico, dieron a conocer las nuevas fechas para el Festival de Ofrendas y Arreglos Florales 2022 en la CMDX, habrá más de 130 altares distribuidos por el Centro Histórico. El objetivo es subrayar y resaltar la tradición de Día de Muertos, nombrada por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. 

La Secretaría de Turismo y el Fideicomiso del Centro Histórico han lanzado la tercera convocatoria para los ciudadanos en la que los invitan a participar con una ofrenda en el festival, la cual estará abierta desde el 31 de agosto hasta el 7 de octubre, sin ningún costo de inscripción. Se pueden presentar ofrendas personales, familiares o de establecimientos del Zócalo capitalino. 

Asimismo, los participantes recibirán material necesario para realizar su ofrenda, como papel picado, una cédula descriptiva, una lona para identificarlos y un mapa interactivo. Las ofrendas tendrán que estar listas máximo el 28 de octubre y el 2 de noviembre comenzará la instalación. De igual forma, habrá premios para las ofrendas que obtengan más votos en un concurso de internet en donde se mostrarán todos los altares participantes. 

El lugar en donde se presentarán las ofrendas será en la Plaza de la Constitución en el Centro Histórico de la Ciudad de México, a partir del 2 de noviembre y la entrada será gratuita. Por otro lado, se editará un libro fotográfico en donde se podrán apreciar todas las ofrendas presentadas en el festival. 

Salir de la versión móvil