Presentan Línea 6 del Cablebús: irá de Milpa Alta a Tláhuac

Este lunes, la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, presentó la nueva Línea 6 del Cablebús, la cual irá de Milpa Alta a Tláhuac. Con un recorrido completo de más de 12 kilómetros, se convertirá en la línea más larga, superior a la Línea 2 de Iztapalapa.

Durante la presentación, la mandataria capitalina destacó que el proyecto de la Línea 6 del Cablebús, que conectará a las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, será el proyecto de movilidad más importante en el sur oriente de la Ciudad de México.

«Queremos impulsar un proyecto de movilidad seguro y ágil, tan ágil como volar. Y también un proyecto sustentable, un proyecto eléctrico, un proyecto que no contamine y que va a hacer justicia a los que menos tienen. Porque el Cablebús es un proyecto de justicia territorial que apoya a los que menos tienen», afirmó.

La jefa de Gobierno señaló que actualmente de San Juan Ixtayopan al metro Tláhuac, se hace una hora de camino, mientras que con el Cablebús se estima que serán tan solo 8 minutos.

¿Qué estaciones tendrá la Línea 6 del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac?

La nueva línea de Cablebús contará con siete estaciones con un recorrido de 12.3 kilómetros, el cual se hará en un tiempo aproximado de 45 minutos.

Al respecto,  el secretario de Movilidad, Héctor García Nieto, informó que la nueva línea del Cablebús beneficiará a cerca de 90 mil usuarios que habitan en las alcaldías Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

Además, detalló que las siete estaciones del Cablebús Milpa Alta-Tláhuac serán:

  • Milpa Alta
  • San Francisco Tecoxpa
  • San Antonio Tecómitl
  • San Juan Ixtayopan
  • Santiago Tulyehualco
  • Juan Palomo
  • Metro Tláhuac

Respecto a cuándo iniciará la construcción de la nueva del Cablebús, se informó que próximamente se hará una consulta ciudadana para determinar si el Cablebús pasará por San Juan Ixtayopan, un pueblo originario.

En ese sentido, Brugada detalló que entre más rápido se tengan los resultados de dicha consulta, se agilizará la construcción de la Línea 6 del Cablebús.

Te puede interesar: INVI ofrece renta de vivienda por 2 mil pesos mensuales en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Ataque en San Miguel Mixquic, Tláhuac, deja 5 muertos y un herido

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, en en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac.

Durante la madrugada de este lunes, se registró una balacera en el pueblo de San Miguel Mixquic, en la alcaldía Tláhuac, el cual dejó 5 personas muertas y una más lesionada.

Al respecto, la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) informó que tres hombres y dos mujeres perdieron la vida, mientras que un joven de 20 años resultó herido, el cual fue trasladado a un hospital para recibir atención médica.

El ataque ocurrió en las calles de Independencia y Reyna Xóchitl, lugar en el que varios sujetos descendieron de una camioneta blanca para comenzar a disparar en contra de las víctimas.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Posteriormente, el C2 Oriente recibió el reporte, por lo que policías capitalinos acudieron al lugar de los hechos.

El joven sobreviviente recibió atención hospitalaria por heridas en el muslo derecho y en el abdomen.

En tanto, las otras cinco víctimas no contaban con signos vitales, por lo cual se informó al Ministerio Público correspondiente para realizar los trabajos periciales e iniciar los trabajos de investigación.

Asimismo, personal de la policía capitalina y del C5 analizan los videos de las cámaras de seguridad que se encuentran en la zona para identificar a los probables responsables.

También puedes leer: Marcha de comerciantes hoy en CDMX; rutas y alternativas viales 

Gobierno capitalino condona pago de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac

El gobierno de la CDMX ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Estas son:

El Gobierno de la Ciudad de México ha anunciado la condonación de pagos de agua a 73 colonias de Iztapalapa y Tláhuac. Entérate cuáles son.

Esta condonación incluye los pagos correspondientes a los ejercicios fiscales 2019, 2020, 2021, 2022, 2023 y 2024, así como recargos y sanciones.

Cabe resaltar que esta medida se justifica por la insuficiencia de suministro de agua en estas zonas, por el cual el Sistema de Aguas de la CDMX (SACMEX) accionará la condonación del suministró.

México Habla te invita a leer: Trabajadores de Audi en Puebla inician huelga por desacuerdos sobre aumento salarial

Así se publicó en la Gaceta Oficial, en la que establece que Sacmex deberá eliminar los registros fiscales de los usuarios beneficiados, sin necesidad de que medie una petición del usuario.

Es importante reiterar que este subsidio es a partir del ejercicio del año 2019 y hasta al de este 2024.

Algunas de las zonas las que se les condonará el pago de agua forman parte de la Sierra de Santa Catarina y sus inmediaciones.

También, los pueblos de San Lorenzo Tezonco, Santiago Acahualtepec en Iztapalapa y San Nicolás Tetelco en Tláhuac.

Así como:

– Tepalcates

– Juan Escutia

– Pueblo de San Sebastián Tecoloxtitlan

– Voceadores

– Unidad Habitacional Solidaridad el Salado

– Unidad Habitacional Fuentes de Zaragoza

– Unidad Habitacional Ermita Zaragoza

– Pueblo San Lorenzo Xicotencatl

– Unidad Habitacional Concordia Zaragoza

– Entre otras

También, se aplicará para el pueblo de San Lorenzo Tezonco y Santiago Acahualtepec.

En el documento se precisó que el beneficio abarca tanto los usos domésticos como los mixtos de mercados y sitios de concentraciones públicas.

También puedes leer: AMLO pide a Elizabeth García Vilchis definir si buscará candidatura en Puebla

Las autoridades capitalinas argumentaron que la condonación se debe a que estas colonias y pueblos no han recibido suministro de agua suficiente.

Conmemora Tláhuac 800 años de su fundación con tradicional festival del día de Muertos

En Tláhuac se llevarán a cabo diversas actividades de índole histórico, cultural, deportivo y recreativo para celebrar el Día de Muertos.

“En Tláhuac hay cultura, hay tradición, música y color, por ello los queremos invitar a compartir nuestras festividades y tradiciones que son para toda la familia”, así lo dio a conocer la alcaldesa Berenice Hernández Calderón durante la presentación de las actividades que se llevarán a cabo por la conmemoración de los 800 años de la fundación de Tláhuac y para la que esperan alrededor de 5 millones de visitantes.

Tláhuac tendría una derrama económica de 5 mdp

En conferencia de prensa en la Casa del refugio Citlaltépetl, la alcaldesa invitó a las diversas actividades de índole histórico, cultural, deportivo y recreativo que tendrán lugar en la alcaldía del 29 de octubre al 2 de noviembre en donde también tendrá lugar la Tercera Edición del Festival Internacional del Día de Muertos (FIDDEM). Con ambos eventos se espera una derrama económica de 5 millones de pesos.

Durante la conferencia se expusieron los videos promocionales sobre la fundación de la alcaldía, así como la presentación de las festividades en los siete pueblos, en particular de Mixquic, pueblo en donde los últimos días de octubre y primeros del mes de noviembre se realiza el montaje de ofrendas para los difuntos, adornadas con: flores, comida y otros elementos.

“En Mixquic los muertos nunca mueren” y las tradiciones siguen más vivas con la colaboración de pobladores, autoridades y artistas, destacó la alcaldesa.

Tláhuac espera 2.5 millones de visitantes

“Se esperan 2 millones de visitantes en Mixquic y en Tláhuac 2 millones y medio”, precisó Hernández Calderón a los asistentes.

“Conocer y reconocer nuestra historia para que la perpetúen las nuevas generaciones”, dijo, para ello se presentó la cartelera de actividades que constará de 200 artistas, elencos culturales y grupos reconocidos además de una exposición de artesanos de diferentes nacionalidades.

“Con estas festividades se busca activar el turismo, a través de diferentes actividades recreativas, culturales, deportivas”, explicó la alcaldesa. Además de anunciar un operativo vial para garantizar el fácil acceso a las festividades.

Acompañada de María Cortina Icaza, directora de Casa Refugio Citlatépetl; Baruk Martínez Díaz y Miguel Ángel Rodríguez, cronistas de Tláhuac y artistas que se presentarán durante la festividad; la alcaldesa invitó a ser parte de ambos eventos: los 800 años la fundación de Tláhuac y el FIDDEM.

La celebración del día de muertos es una celebración de origen prehispánico preservada en el pueblo originario de San Andrés Mixquic y difundida en los siete pueblos originarios de Tláhuac, arraigando los valores culturales y convirtiéndola en una festividad que refleja el respeto a la vida-muerte y en donde las tumbas se renuevan, decoradas con diversos elementos con significado esencial.

También puedes leer:
Al grito de «Que Viva Chihuahua» Lenny Kravitz presentó su Sotol en la CDMX (VIDEO)
¿Cuándo llegan los famosos Mexicráneos a Paseo de la Reforma?

Prepárate para la Feria del Elote 2022 en Tláhuac

Se anuncian las fechas para la Feria del Elote 2022 en San Juan Ixtayopán, Tláhuac. ¡No te la pierdas!

Se anuncian las fechas para la próxima vigésimo novena edición de la Exposición Culinaria del Elote y la Tortilla, también conocida como la Feria del Elote 2022, en San Juan Ixtayopán, Tláhuac, que se quedará por 10 días en los que la población podrá disfrutar de distintos platillos, todos elaboradas con el ingrediente indispensable en la cocina mexicana: el maíz. 

El pueblo de San Juan Ixtayopán es famoso por su producción de elote, y distintas familias lo siembran y cocinan para este encuentro. El público podrá deleitarse con diversos platillos como tamales, elotes preparados, pastel de elote, nieves, pozole, quesadillas de huitlacoche, las tortillas conocidas como “tlaxcallis», el tradicional chileatole, 100 variedades distintas de esquites y muchos platillos más preparados con maíz. 

Esta exposición tiene relevancia para los habitantes de Tláhuac, ya que desde 1993, vecinos y ejidatarios de la región se organizaron para mostrar y difundir su producción de maíz a través de distintos platillos tradiciones. Hay dos temporadas para llevar a cabo la producción, la primera se da en febrero sembrando la semilla, para así poder cosechar en junio y agosto. Y la segunda, conocida como la siembra temporal, inicia en marzo y se recolecta en agosto y septiembre. 

La mayoría de la producción es abarcada por el maíz, sin embargo, los productores también cultivan calabaza, alfalfa, chile, frijol, rábano, brócoli, remolacha, avena, acelga y más. 

¡No te pierdas de este festín de platillos tradicionales y deliciosos! La feria será del sábado 6 al lunes 15 de agosto, de las 10:00 a las 00:00 horas, en San Juan Ixtayopán, Tláhuac. 

¿Cuáles son las colonias en Tláhuac que se verán afectadas por reducción de agua tras fuga?

Sacmex informó que la alcaldía Tláhuac reducirá el suministro de agua, tras una fuga de agua en la Avenida Ojo de Agua.

El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) dio a conocer que la alcaldía de Tláhuac reducirá el suministro de agua, luego de que este miércoles, 13 de julio a las 8:30 horas se reportara una fuga de agua en la Avenida Ojo de Agua.

Las afectaciones ocurrieron en una tubería de 48 pulgadas que se encuentra en el acueducto La Caldera, el cual está al cuidado de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y su reparación ha provocado la detención de la operación en el Ramal Tláhuac y en Ramal Mixquic Santa Catarina.

Las autoridades de la alcaldía informaron que disminuirá el agua en 33 colonias de Tláhuac durante 48 horas, las cuales son:

  • Ampliación Emiliano Zapata
  • Campestre Potrero
  • San Francisco Apolocalco
  • Huitzico
  • Ampliación Huitzixo
  • Palmillas
  • La Poblanita
  • La Cañada
  • Las Cruces
  • San Miguel Teotongo
  • Lomas de Zaragoza
  • Ixtlahuaca
  • Miguel de la Madrid
  • San Pablo
  • Miravalle
  • Lomas de la Estancia
  • Lomas del Pedregal
  • Lomas del Paraíso
  • Pueblo de Santiago Acahualtepec
  • Santiago Acahualtepec, 1a Ampliación
  • Santiago Acahualtepec, 2a Ampliación
  • Xalpa
  • Citlalli
  • Santa Martha Acatitla Pueblo
  • Santa María Aztahuacán Pueblo
  • Paraje Zacatepec
  • Monte Albán
  • El Edén
  • U.H. Ermita Zaragoza
  • U.H. La Colmena
  • U.H. El Salado
  • U.H. La Concordia
  • San Sebastián Tecoloxtitla
Salir de la versión móvil