Semana 6 NFL: el caos sigue siendo el encanto

Semana 6 NFL: el caos sigue siendo el encanto

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La Semana 6 llega con el sabor de lo inesperado, y eso —en la NFL— siempre es una buena noticia. En una liga tan competitiva y con tantas variables —lesiones, descansos, decisiones arbitrales y destellos de genialidad individual—, ya no cabe hablar de “partidos fáciles”. Cualquier duelo puede convertirse en trampa, incluso para los más confiados.

Ahí están los Eagles para recordarlo: dominaron buena parte del encuentro ante Denver y, sin embargo, se desmoronaron en los minutos finales. Una derrota que no solo duele en el marcador, sino que desnuda las flaquezas mentales de un equipo acostumbrado a ganar.

Porque en la NFL los esquemas cuentan, pero los intangibles deciden: la resiliencia, la concentración, la conciencia situacional. La liga sigue siendo impredecible, y tal vez por eso nos fascina tanto. El caos sigue siendo su sello más hermoso.

Hay que enmarcar en su justa dimensión lo que logró el equipo de los Giants de Brian Daboll, que, desesperado, quería sacar de la tienda de lesiones en el campo a Jaxson Dart por esa necesidad de seguir dominando al equipo campeón, después de una horrible y decepcionante actuación de Russell Wilson.

Todo parece indicar que los de la Gran Manzana se sacaron la lotería por partida doble. El combo Dart–Skattebo está revolucionando y llenando de energía a los Giants, que, sin Malik Nabers, dominaron de principio a fin a la tan elogiada —y ausente— defensiva de los Eagles.

El marcador final, rompe quinielas, quedó a favor de los legendarios Giants: 34 a 17.

Algunos conjuntos parecen haber despertado con un nuevo pulso competitivo. Los Detroit Lions al parecer ya superaron la partida de sus coordinadores y hoy lucen como un equipo completo, con una ofensiva que derriba aspiraciones y una defensa que impone respeto. Son el ejemplo perfecto de cómo una franquicia puede reinventarse cuando hay visión y resiliencia.

Los 49ers, a pesar de la cantidad de lesiones y una crisis silenciosa en su personal —como la baja de Brock Purdy y otras ausencias clave—, mantienen viva su ofensiva, y su defensa sigue siendo sinónimo de presión y ritmo. San Francisco todavía puede ganar, sorprender y volver a intimidar como antes.

Y luego están los equipos que parecen atrapados en un ciclo de dudas. Los Ravens, sin Lamar Jackson, se ven vulnerables y predecibles. Los Chiefs, por su parte, no están en decadencia, pero sus tropiezos recientes evidencian que incluso las dinastías más sólidas necesitan reencontrar su hambre.

Este año, los reflectores no están solo sobre los jugadores, sino también sobre las cabezas que los dirigen. En una temporada marcada por lesiones, los coordinadores y head coaches se ven obligados a reinventar esquemas y estrategias semana a semana.

Un ejemplo claro son los Eagles. Pese a tener récord ganador, las críticas hacia su coordinador ofensivo, Kevin Patullo, crecen. Su ofensiva luce predecible, sus líneas se ven cansadas y sus rutas aéreas han perdido sincronía. En la NFL moderna, donde todo se estudia al milímetro, no basta con talento: se necesita adaptabilidad.

El gran duelo será Chiefs vs. Lions, una especie de choque generacional entre la estabilidad del poder establecido y la ambición del nuevo aspirante. Uno busca reencontrar su identidad; el otro, confirmarla.

También habrá que mirar con atención el Steelers vs. Browns: Pittsburgh lidera su división, pero con números ofensivos que no convencen. Cleveland, en cambio, llega con juventud, hambre y la sensación de que cada victoria podría cambiar el rumbo de su temporada.

Son esos partidos divisionales, cargados de historia y urgencia, los que terminan definiendo el carácter de un equipo.

No hay favoritos seguros. La NFL castiga la soberbia: quien se siente invencible, termina expuesto.

La profundidad es el nuevo lujo. Las lesiones ya no son excusa; los grandes equipos son los que tienen suplentes que responden.

El margen de error es mínimo. Puedes dominar tres cuartos… y perderlo todo en el último.

Cada semana cuenta. Las rachas se construyen rápido, pero se desmoronan aún más deprisa.

En definitiva, esta Semana 6 vuelve a recordarnos por qué el fútbol americano es un espejo de la vida: esfuerzo, caos, equilibrio y redención, todo comprimido en sesenta minutos. Y mientras algunos equipos buscan sobrevivir, otros comienzan a soñar.

La pregunta es simple: ¿quién sabrá resistir cuando el reloj marque los dos minutos finales?

Semana 6 NFL — Domingo 12 de octubre de 2025

  • New York Jets vs. Denver Broncos
    07:30 horas | VIX y DAZN (NFL Game Pass)
    Londres vuelve a ser escenario de la NFL con un duelo que podría significar otra derrota para el coach Aaron Glenn. Los Jets confían en su defensa para contener a unos Broncos que llegan revitalizados tras su victoria sorpresa ante Philadelphia.
  • Baltimore Ravens vs. Los Angeles Rams
    11:00 horas | VIX Premium y DAZN
    Los Ravens demuestran que, sin Lamar Jackson, pierden gran parte de su amenaza ofensiva. Matthew Stafford, con control y experiencia, apunta a sacar la victoria. Duelo clave para el panorama de mitad de temporada en ambas conferencias.
  • New Orleans Saints vs. New England Patriots
    11:00 horas | DAZN
    Los Patriots intentan mantener el impulso tras mostrarse distintos la semana anterior frente a los Bills, mientras que los Saints siguen buscando rumbo en plena reconstrucción. Un juego de contrastes.
  • Pittsburgh Steelers vs. Cleveland Browns
    11:00 horas | FOX Sports 2, Amazon Prime Video y DAZN
    La rivalidad entre Ohio y Pensilvania vuelve a encenderse. Steelers y Browns chocan en un clásico defensivo donde cada balón suelto puede definir el destino del partido.
  • Indianapolis Colts vs. Arizona Cardinals
    11:00 horas | DAZN
    Los Colts apuestan por el poder terrestre, mientras Arizona busca capitalizar su ofensiva aérea.
  • Miami Dolphins vs. Los Angeles Chargers
    11:00 horas | DAZN
    Duelo entre Tua Tagovailoa y Justin Herbert: ataques explosivos, velocidad y pases profundos garantizan espectáculo.
  • Carolina Panthers vs. Dallas Cowboys
    11:00 horas | FOX Sports, Amazon Prime Video y DAZN
    Dallas busca consolidar su dominio con una defensa aún bajo observación y un Dak Prescott eficiente, mientras Carolina intenta encontrar ritmo con su joven mariscal.
  • Jacksonville Jaguars vs. Seattle Seahawks
    11:00 horas | DAZN
    Duelo entre dos equipos ascendentes. Trevor Lawrence enfrenta a una defensa veloz de Seattle que ha recuperado su identidad física.
  • Las Vegas Raiders vs. Tennessee Titans
    14:05 horas | FOX Sports 2, Amazon Prime Video y DAZN
    El ataque terrestre de los Raiders se mide ante el talento aéreo de Cam Ward, quien viene de obtener su primera victoria de la campaña.
  • Green Bay Packers vs. Cincinnati Bengals
    14:25 horas | Canal Nueve, VIX Premium y DAZN
    ¿Podrá Joe Flacco vencer por segunda vez a Green Bay en la misma temporada, pero con diferente equipo?
  • Tampa Bay Buccaneers vs. San Francisco 49ers
    14:25 horas | FOX Sports, Amazon Prime Video y DAZN
    Los 49ers siguen marcando el paso en la NFC, pero Tampa llega con la intención de dar el golpe del domingo. Choque entre una muralla defensiva y un ataque paciente, pero peligroso.
  • Kansas City Chiefs vs. Detroit Lions
    18:20 horas | ESPN, Disney+ y DAZN
    El plato fuerte del día: Mahomes contra Goff, en un duelo entre dos potencias ofensivas. Detroit busca revancha tras su última derrota ante Kansas City; los Chiefs quieren reafirmar su dinastía.

Lunes 13 de octubre de 2025 — Monday Night Football

  • Atlanta Falcons vs. Buffalo Bills
    17:15 horas | ESPN, Disney+ y DAZN
    Josh Allen busca retomar su nivel ante una defensiva de Atlanta que ha sorprendido esta temporada. Partido de contraste entre la precisión aérea y la disciplina táctica.
  • Washington Commanders vs. Chicago Bears
    18:15 horas | ESPN 3, Disney+ y DAZN
    Cierre de la Semana 6 con dos equipos urgidos de victorias. Williams y los Bears intentan aprovechar su movilidad ante una defensa capitalina que presiona como pocas.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Semana 5 NFL: El carácter se revela en los momentos decisivos

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 5 NFL: El carácter se revela en los momentos decisivos

Semana 5 NFL: El carácter se revela en los momentos decisivos

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El preludio de la Semana 5 de la NFL estuvo enmarcado por una auténtica epopeya en Inglewood. Porque cuando se habla de partidos capaces de definir el carácter de una temporada, este duelo lo tenía todo: un enfrentamiento divisional entre vecinos históricos, una remontada dramática, suplentes que aprovecharon su oportunidad, decisiones arriesgadas y esa tensión que hace sentir que cualquier detalle puede decidirlo todo.

Los 49ers, golpeados por las lesiones —sin Brock Purdy, sin George Kittle y sin sus receptores principales—, viajaron a Los Ángeles conscientes de que no eran los favoritos. Pero en los momentos difíciles surgen los nombres que reivindican su valor. Mac Jones, quien lanzó para 342 yardas y dos touchdowns, comandó un ataque que nunca dejó de competir. Kendrick Bourne, con 142 yardas en 10 recepciones, fue el motor emocional y técnico de una ofensiva que sobrevivió con ingenio. Y Christian McCaffrey, como siempre, aportó desde todos los ángulos, recordando por qué su impacto trasciende las estadísticas.

Del otro lado, los Rams mostraron dos rostros muy distintos: por momentos, un ataque eléctrico liderado por un inspirado Matthew Stafford (389 yardas y tres anotaciones); y en otros, la fragilidad de un equipo que aún no sabe cerrar los partidos grandes. Kyren Williams acumuló 131 yardas y dos touchdowns por recepción, pero también protagonizó el error que cambió la noche: un balón suelto cerca de la zona de gol que le negó a Los Ángeles el golpe definitivo. Ya en la prórroga, los Rams decidieron jugarse una cuarta y una desde la yarda 11; la defensa de San Francisco respondió con firmeza, sellando el destino del encuentro.

La victoria se cerró con un gol de campo de Eddy Piñeiro de 41 yardas —que rozó el poste antes de entrar— y una serie defensiva impecable para frenar el intento final de los Rams. Fue el tipo de triunfo que se construye con temple, ejecución y la capacidad de capitalizar los errores del rival.

Reflexión final: hay partidos que no se ganan solo con talento, sino con carácter. Esta noche, los 49ers demostraron que, incluso sin sus figuras estelares, mantienen una identidad sólida: organización, resiliencia y dirección clara. Los Rams, en cambio, salieron del SoFi con la certeza de tener armas ofensivas poderosas, pero con la obligación de aprender a cerrar los juegos cuando la presión se vuelve insoportable.

La liga entra en un punto donde las tendencias se convierten en señales, y cada decisión empieza a tener peso de playoffs.

Las decisiones ofensivas arriesgadas se están normalizando cada vez más. Los entrenadores prefieren jugarse la cuarta oportunidad antes que asegurar puntos con goles de campo. Esa audacia puede ser un arma de doble filo: exige precisión y aumenta la presión para definir resultados.

Los quarterbacks suplentes también están ganando protagonismo. Casos como el de Marcus Mariota con los Commanders o el propio Mac Jones con los 49ers reabren el debate sobre la importancia de contar con backups confiables. En una temporada marcada por las lesiones, los suplentes pueden cambiar el destino de un equipo.

El control de las trincheras vuelve a ser vital: dominar la línea ofensiva y frenar el acarreo son factores determinantes, como en los viejos tiempos. Los equipos que controlen el ritmo por tierra tendrán ventaja.

Los viajes y duelos divisionales marcan el pulso de octubre. Cada enfrentamiento dentro de la división comienza a definir jerarquías, mientras los desplazamientos largos —como el juego en Londres— ponen a prueba la resistencia física y mental de los equipos.

Uno de los encuentros más llamativos será el de los Broncos en Filadelfia, donde dos ofensivas explosivas prometen convertir cada serie en un espectáculo.

En Londres, los Vikings enfrentarán a los Browns en su segundo compromiso internacional tras la derrota en Dublín ante los Steelers. Minnesota busca redención, mientras Cleveland apostará por su nuevo quarterback, Dillon Gabriel, que intentará sorprender pese al posible efecto del jet lag frente a unos Vikings más adaptados a los viajes internacionales.

Los Patriots y los Bills escribirán un nuevo capítulo en su histórica rivalidad divisional, siempre abierta a las sorpresas tras lo mostrado la semana pasada por el equipo de Mike Vrabel.

Y los Cowboys se medirán ante unos urgidos Jets, que no vivían un inicio tan complicado desde 2020. Mal debut para Aaron Glenn como head coach, en contraste con el sólido trabajo de Brian Schottenheimer, quien ha mantenido competitivo a Dallas pese a las lesiones de sus principales figuras.

Los jóvenes quarterbacks que debutaron en las recientes campañas siguen sorprendiendo, mientras las decisiones tácticas definen finales cerrados. Los duelos divisionales son el eje central de este momento de la temporada, donde cada victoria pesa doble.

11:00 a.m. — Domingo 5 de octubre

  • New York Giants vs New Orleans Saints.
    Un duelo entre dos equipos que buscan estabilidad. Los Giants confían en su defensa para contener a unos Saints que, en casa, intentarán recuperar ritmo ofensivo. Transmisión: Blitz Canal 9, DAZN, ESPN 4.
  • Las Vegas Raiders vs Indianapolis Colts.
    Choque entre dos planteles jóvenes con potencial ofensivo. Los Raiders apuestan por la movilidad de su quarterback, mientras que los Colts intentarán dominar con su juego terrestre. Transmisión: Blitz Canal 9, DAZN, ESPN 4, Fox Sports.
  • Miami Dolphins vs Carolina Panthers.
    Miami llega dolido tras perder a una de sus principales armas, Tyreek Hill. Carolina, por su parte, busca solidez defensiva para evitar que el marcador se dispare temprano. Transmisión: Blitz Canal 9, DAZN, ESPN 4.
  • Houston Texans vs Baltimore Ravens.
    Duelo de estilos: los jóvenes Texans contra la experiencia de los Ravens, que jugarán sin Lamar Jackson. El veterano Cooper Rush intentará imponer su liderazgo ante una defensiva en crecimiento. Transmisión: Blitz Canal 9, DAZN, ESPN 4.

14:05 p.m. — Domingo 5 de octubre

  • Tennessee Titans vs Arizona Cardinals.
    Dos equipos en eterna reconstrucción que dependen del control del reloj y el juego terrestre. Un duelo de paciencia más que de explosividad. Transmisión: DAZN, ESPN 4.
  • Tampa Bay Buccaneers vs Seattle Seahawks.
    Partido atractivo por aire. Tampa busca reafirmar su nueva identidad ofensiva, mientras Seattle confía en su defensa agresiva para frenar el impulso rival. Transmisión: DAZN, ESPN 4, Fox Sports.

14:25 p.m. — Domingo 5 de octubre

  • Detroit Lions vs Cincinnati Bengals.
    Un duelo que habría sido más parejo con Joe Burrow en el campo. Sin él, los Lions —cada vez más sólidos— parten como favoritos para mantener su cultura ganadora. Transmisión: DAZN, ESPN 4, Fox Sports.
  • Washington Commanders vs Los Angeles Chargers.
    Regresa Jayden Daniels con los Commanders, aunque el reto es mayúsculo. Los Chargers, con Justin Herbert al mando, buscan reencontrar su camino hacia las victorias. Transmisión: Canal 9, ViX, DAZN, ESPN 4.

18:15 p.m. — Lunes 6 de octubre

  • Kansas City Chiefs vs Jacksonville Jaguars.
    El cierre de la Semana 5 promete espectáculo. Patrick Mahomes enfrenta a unos Jaguars con hambre de revancha. Un duelo con aroma defensivo y de alta tensión. Transmisión: ESPN 4, ESPN, Disney+, DAZN.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Semana 4 de la NFL: La Teoría del Caos

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 4 de la NFL: La Teoría del Caos

Semana 4 de la NFL: La Teoría del Caos

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La cuarta semana de la NFL empieza a destapar realidades: los pronósticos se han puesto a prueba y han sorprendido incluso rompiendo quinielas. Hay equipos que han empezado con un storytelling diferente a otras temporadas, otros que eran favoritos generan más dudas que certezas, y partidos que están redefiniendo las expectativas de la temporada.

La resiliencia defensiva ha sido uno de los grandes diferenciadores. Equipos como los Cleveland Browns han compensado sus limitaciones ofensivas con una defensa que sostiene partidos. Su victoria ante Green Bay, ajustada pero significativa, confirma que la solidez en ese lado del balón sigue siendo decisiva cuando el ataque simplemente se mantiene inocuo.

Otro tema recurrente y muy importante son las lesiones y cómo afecta a la profundidad de las plantillas. La ausencia de jugadores clave —como Alec Pierce en los Colts o Jayden Daniels y receptores principales en los Commanders— ha obligado a Dan Quinn a replantear sus esquemas ofensivos con Marcus Mariota. El reparto de responsabilidades se ha vuelto más amplio, y equipos antes dependientes de una o dos figuras deben reinventarse.

También destacan los upsets y movimientos en los rankings. Lo que parecía improbable ya no sorprende: equipos que arrancaron mal empiezan a ganar, mientras otros que parecían sólidos titubean. Los Chiefs y los Ravens, por ejemplo, tratarán de escalar posiciones pero el beneficio sólo podrá inclinarse para alguno de los dos, ya que esta semana se enfrentarán y es crucial una victoria y más para el equipo de Mahomes en una división que está bastante competida con unos Chargers imparables que se proyectan por primera vez desde el 2009. Esto refleja que la brecha entre favoritos y underdogs se reduce cada semana.

Finalmente, vale la pena mencionar cómo equipos que parecía que tenían resueltas las inconsistencias en algunas posiciones como la de quarterback hoy están a un paso de prender las luces de emergencia.

Casos como el de Denver o Houston lo evidencian: una defensa respetable, pero una ofensiva que genera muchas dudas. Los números actuales en las estadísticas semanales empiezan a pesar más que la narrativa.

¿Podrán los equipos sin estrellas saludables mantener el ritmo? Ganar pese a las bajas es loable, pero la sostenibilidad a largo plazo está en duda, sobre todo contra rivales de mayor calibre.

¿Se está definiendo la temporada demasiado pronto? Apenas en la semana 4 ya hay franquicias con poco margen de error, mientras otras, irregulares pero talentosas, aún tienen espacio para reinventarse.

Y una pregunta crucial: ¿qué tan decisiva será la disciplina ofensiva? Más que jugadas espectaculares, los partidos se están definiendo por penalizaciones evitables y fallas en zona roja. Los equipos que ajusten esos detalles pueden dar un salto inmediato.

El regreso de Brock Purdy promete reforzar a unos 49ers que ya lucían competitivos sin él. La recuperación de receptores y figuras lesionadas podría cambiar jerarquías, beneficiando a los equipos con plantillas más profundas. Habrá que ver también cómo responden las defensas vulnerables frente a ataques agresivos por aire, y cómo incide el calendario: viajes largos y duelos divisionales pueden ser pruebas de resistencia tanto física como mental.

Todo apunta a una campaña donde triunfarán los equipos más completos: aquellos que combinen defensas sólidas, profundidad en el roster y capacidad de adaptación a las ausencias. No basta con tener un quarterback estelar si no se acompaña con líneas ofensivas confiables o una defensa que aguante.

Los favoritos ya no pueden confiar en su nombre. Las sorpresas están a la orden del día y la constancia será el verdadero diferencial. Los conjuntos capaces de ajustar rápido, ser flexibles en su planteamiento y sostener un liderazgo claro tendrán la ventaja.

Al final, muchos partidos se decidirán en los detalles: una penalización inoportuna, un error en tercera oportunidad o una jugada de equipos especiales. No por diferencias abismales de talento, sino por la precisión en los momentos clave.

Una situación a resaltar sin duda es el caso de los Giants ya que el coach Brian Daboll ha decidido sentar a Russell Wilson pero a la cantidad de yardas que ha sumando y que ahora Jaxson Dart ocupará su lugar buscando darle la gloria que tanto desea, con esto Wilson ha tomado la decisión de retirarse a mitad de temporada, una noticia triste de un jugador ganador de Super Bowl que simplemente se fue apagando su luz.

Está semana cuatro abrió con los juegos de rivalidad, estrenando uniformes y para esta ocasión los Cardinals hicieron su debut en su nueva piel, sin embargo la noche se la llevaron los Seahawks ganándole en su casa a los Arizona 23 a 20.

Y la cartelera para este fin de semana y doble Monday Night queda de la siguiente forma:

Domingo 28 de septiembre

  • Steelers vs Vikings (07:30 hrs) NFL Network
    Duelo matutino desde Irlanda en el que Pittsburgh busca imponer su “casa” ante unos Vikings que dependen del ritmo ofensivo de su mariscal.
  • Falcons vs Commanders (11:00 hrs) VIX
    Atlanta quiere aprovechar su juego terrestre frente a unos Commanders con jugadores clave ausentes, que buscan cambiar lo sucedido en la semana anterior donde no anotaron ningún punto.
  • Giants vs Chargers (11:00 hrs)
    Los Giants viajan a la costa oeste para enfrentar a unos Chargers con gran poder aéreo; choque de estilos entre defensiva neoyorquina y ataque angelino.
  • Lions vs Browns (11:00 hrs)
    Partido físico: Detroit llega con una ofensiva explosiva, mientras Cleveland intentará frenar con su línea defensiva de élite.
  • Patriots vs Panthers (11:00 hrs).
    Encuentro de dos equipos que buscan identidad ofensiva; la clave estará en la disciplina y los ajustes de los entrenadores.
  • Texans vs Titans (11:00 hrs)
    Rivalidad divisional del sur de la AFC: Houston apuesta por reajustar el rumbo crítico En el que han estado enfrascados, mientras Tennessee busca imponerse con su ataque aéreo y único de Cam Ward.
  • Buccaneers vs Eagles (11:00 hrs) FOX Sports.
    Choque atractivo en la NFC: Tampa busca sorprender, pero se mide a unos Eagles con aspiraciones de contender que dominan en ambos lados del balón.
  • Bills vs Saints (11:00 hrs) FOX Sports.
    Buffalo llega con su ofensiva explosiva liderada por Josh Allen, mientras Nueva Orleans tratará de imponer ritmo desde su defensiva.
  • 49ers vs Jaguars (14:05 hrs) Canal Nueve
    San Francisco enfrenta a un equipo de Jacksonville cada vez más competitivo; duelo clave para medir aspiraciones de playoffs en ambas conferencias.
  • Rams vs Colts (14:05 hrs) FOX Sports
    Los Rams confían en su experiencia, pero los Colts llegan con juventud y energía; partido de contrastes generacionales.
  • Raiders vs Bears (14:25 hrs).
    Choque entre dos franquicias históricas en busca de estabilidad: Las Vegas busca contundencia ofensiva, Chicago necesita solidez en casa.
  • Chiefs vs Ravens (14:25 hrs) FOX Sports
    Partidazo de la jornada: Mahomes vs Lamar Jackson, dos estilos espectaculares que podrían marcar la siembra en playoffs de la AFC.
  • Cowboys vs Packers (18:20 hrs) ESPN / Disney Plus
    Clásico moderno de la NFC: El morbo inunda este partido. El regreso de Micah Parsons a su ex casa. ¿Cuántos sacks logrará sobre Dak Prescott?

Lunes 29 de septiembre

  • Dolphins vs Jets (17:15 hrs) ESPN / Disney Plus
    Rivalidad del Este de la AFC: Dos equipos que no conocen la victoria en esta campaña, ambos buscarán lograr tan ansiado deseo.
  • Broncos vs Bengals (18:15 hrs) ESPN / Disney Plus
    Cierre de la semana con los Broncos como favoritos por su defensa. Los Bengals intentarán resistir con su defensiva y aprovechar errores.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Semana 3 de la NFL: Resiliencia 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 3 de la NFL: Resiliencia 

Semana 3 de la NFL: Resiliencia 

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

En la NFL, las primeras dos semanas siempre se sienten como un espejismo. Equipos que sorprenden, ofensivas que parecen imparables y defensivas que lucen más sólidas de lo que realmente son. Pero es en la Semana 3 cuando algunas máscaras comienzan a caer. Ya no hablamos de casualidad, sino de tendencias.

Hay que mencionar que las lesiones están marcando tendencias en los partidos varios equipos esta semana no contaron con sus quarterbacks titulares. Es una campaña con mucha intensidad donde sin duda estás cuestionen pondrán en jaque a algunos equipos en cuanto a las aspiraciones de playoffs se refiere.

Algunos equipos han confirmado lo que prometían: las ofensivas de élite empiezan a imponer condiciones y los mariscales de campo consolidados marcan la diferencia en partidos cerrados. Pero también se han encendido alarmas: franquicias que llegaron con expectativas de playoffs hoy lucen perdidas, sin rumbo, con entrenadores que empiezan a sentir la presión de octubre antes de que termine septiembre. Como es caso de los Miami Dolphins que es calificado como el peor equipo de la NFL, carente de identidad, poco disciplinado y sin aspiraciones, simplemente los Bills hicieron los que desearon con ellos este primer encuentro divisional donde ganaron los de casa 31-21.

La Semana 3 nos recuerda que en la NFL cada error pesa doble. Los equipos que en esta campaña pueden arrancar con marca de 0-3 entran en un callejón oscuro: solo una pequeña fracción en la historia ha logrado recuperarse para llegar a playoffs. Por primera vez en la era de Patrick Mahomes, los Chiefs tienen un récord de 0-2, impensable que puedan llegar a estar 0-3 pero su próximo rival los Giants la semana anterior, Russell Wilson tuvo 450 yardas conectando con un sobrenatural Malik Nabers hambrientos de conseguir su primera victoria en la campaña, sin duda una amenaza latente para los de Andy Reid. Por eso, cada balón suelto, cada intercepción, cada cuarta oportunidad fallida deja cicatrices que acompañan a una temporada entera.

Lo fascinante es que este punto de la campaña también nos regala héroes inesperados: jugadores que no estaban en el radar y de pronto se convierten en la diferencia como el caso de Daniel Jones “Indiana Jones” el ahora apodado así por el cambio radical de ejecución que está haciendo diferencia en el equipo de los Colts. La NFL vive de esas historias: un novato que da el salto, un suplente que aprovecha su oportunidad, un pateador que define un juego en silencio, pero con nervios de acero y que a su vez demuestra competencia interesante entre la nueva ola de pateadores que vienen del soccer como el caso de Brandon Aubrey de los Cowboys, Tyler Loop de los Ravens o Jake Bates de los Lions.

La narrativa de la liga se empieza a escribir en serio a partir de aquí. Los contendientes comienzan a separarse de los pretendientes. Y aunque falta mucho camino, lo que veremos en la Semana 3 quedará como la primera gran pincelada de lo que será la temporada 2025.

Domingo 21 de septiembre – 11:00 AM

  • Atlanta Falcons vs Carolina Panthers – DAZN

Duelo divisional del Sur de la NFC, donde los Falcons buscan consolidar su ofensiva terrestre ante unos Panthers en eterna reconstrucción.

  • Green Bay Packers vs Cleveland Browns – DAZN

Los Packers no tendrán piedad y mostrarán su solidez en la NFC, mientras que los Browns llegan con su defensiva como carta fuerte para frenar a Jordan Love.

  • Houston Texans vs Jacksonville Jaguars – DAZN

Choque divisional entre dos jóvenes mariscales: C.J. Stroud y Trevor Lawrence, en un partido que puede marcar la cima del Sur de la AFC.

  • Cincinnati Bengals vs Minnesota Vikings – DAZN

Ambos equipos no tendrán a su quarterback titular por diversas lesiones. Jake Browning y Carson Wentz respectivamente serán los titulares y se verán las caras en un duelo con bastantes incógnitas que deja mucho que desear para ambos equipos.

  • Pittsburgh Steelers vs New England Patriots – Fox Sports

Dos franquicias históricas que atraviesan momentos de transición. El juego defensivo será clave para definir al ganador y por extraño que parezca los de Pensilvania no están en su mejor momento defensivamente hablando. Comparten historia con la leyenda Mike Vrabel que en algún momento fue parte de las filas de los Steelers.

  • LA Rams vs Philadelphia Eagles – Fox Sports 2

Matthew Stafford frente a Jalen Hurts en un partido de contrastes: juventud y poder físico de los Eagles contra la experiencia de los Rams que están deseosos de poder terminar lo que pudieron hacer en postemporada en la campaña anterior.

  • New York Jets vs Tampa Bay Buccaneers – DAZN

La defensiva de los Jets buscará contener a Baker Mayfield, mientras que unos Jets sin Justin Fields intentarán dar señales de crecimiento.

  • Indianapolis Colts vs Tennessee Titans – DAZN

Duelo de la AFC Sur con un renovado Daniel Jones y un arsenal ofensivo como amenaza constante. Los Titans apuestan por el talento de Cam Ward para liderar su ataque aunque todavía hace falta mucho trabajo.

  • Las Vegas Raiders vs Washington Commanders – VIX

Los Raiders pueden tomar ventaja frente a la ausencia de Jayden Daniels. La presión sobre los mariscales de campo podría ser la clave del encuentro.

2:05 PM

  • Denver Broncos vs LA Chargers – Fox Sports

Partido divisional cargado de tensión. Bo Nix contra Justin Herbert en busca de ritmo ofensivo y supremacía en la AFC Oeste.

  • New Orleans Saints vs Seattle Seahawks – DAZN

La supremacía ofensiva que ha mostrado Seattle no tendrá piedad frente a unos desangelados Saints que buscan su primera victoria. 

2:25 PM

  • Dallas Cowboys vs Chicago Bears – Canal 5

Unos Cowboys renovados y motivados buscarán poner en orden a los Bears de Caleb Williams, quien busca dar un paso adelante en la ofensiva de los Bears.

  • Arizona Cardinals vs San Francisco 49ers – Fox Sports 2

Choque divisional desigual: los 49ers, eternos favoritos de la NFC, reciben a unos Cardinals que han sorprendido y buscan dar la sorpresa.

6:20 PM

  • Kansas City Chiefs vs New York Giants – ESPN/Disney+

Patrick Mahomes se mide con Abdul Carter y compañía en un Sunday Night que pondrá a prueba la resistencia de la defensiva de Nueva York.

Lunes 22 de septiembre – 6:15 PM

  • Detroit Lions vs Baltimore Ravens – ESPN/Disney+

Un Monday Night espectacular: Jared Goff contra Lamar Jackson en un duelo de estilos opuestos y mucha intensidad.

En la NFL, septiembre no otorga campeonatos, pero sí dicta quiénes realmente tienen madera para soñarlo.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Semana 2 de la NFL: donde la temporada comienza a mostrar su verdadero rostro

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Semana 2 de la NFL: donde la temporada comienza a mostrar su verdadero rostro

Semana 2 de la NFL:  donde la temporada comienza a mostrar su verdadero rostro

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

El arranque de cada temporada de la NFL se parece a una película que todos esperan con ansias. Los trailers son las expectativas, los fichajes mediáticos, los novatos que prometen cambiar la historia. Pero es en las primeras semanas cuando la trama empieza a revelarse. La Semana 2 no es un simple capítulo más: es un recordatorio de que el futbol americano se define en los detalles, en la disciplina y en la capacidad de resiliencia pese a las lesiones y en la profundidad real de cada plantilla.


El pasado Thursday Night Football fue un tanto nostálgico recordando lo sucedido el 9/1, hace ya 24 años. Esta vez se repitió aquel primer partido después de aquellos sucesos que marcaron un antes y un después en los Estados Unidos. En aquella  ocasión el coach Mike Sherman tuvo la gran idea de escoger a el linebacker Chris Gizzi de los Packers, egresado de Air Force, para salir por el campo empuñando la ondeante bandera de las barras y las estrellas, estremeciendo a todos para dar un mensaje muy claro de unión y valentía, curiosamente aquel partido fue contra los otrora Washington Redskins que perdieron ante los de Green Bay que ganaron el encuentro 37 a 0 aún en tiempos de Brett Favre que tuvo tres pases de touchdown.

Regresando a lo que ocurrió en este 2025 los Packers y Commanders llegaron con una marquesina de primer nivel por lo mostrado en en la campaña anterior y por supuesto en la primera semana de esta campaña pero Green Bay impuso respeto desde el primer cuarto: presión constante, front seven dominante y un planteamiento que asfixió el juego terrestre de Washington. Ese tipo de actuaciones no sólo ganan partidos; envían mensajes. Y los Packers lo enviaron fuerte y claro: quieren ser contendientes en la NFC.

Pero el futbol americano también es cruel. Las lesiones de Austin Ekeler y Jayden Reed no son simples notas al pie: son recordatorios de lo frágil que puede ser la ilusión de una temporada. Washington pierde a su motor ofensivo en el backfield, y Green Bay se queda sin uno de sus receptores más explosivos. No se trata solo de nombres, sino del impacto emocional y táctico que esas bajas provocan. La NFL no espera a nadie; aquí se trata de cómo respondes cuando los planes cambian.

El triunfo de Green Bay fue más que un marcador.Matt LeFleur le ganó la partida a su maestro Dan Quinn, recordemos que el hoy entrenador de los Packers perteneció al Staff de Quinn en aquella temporada donde llegaron al Super Bowl con los Atlanta Falcons como coach de quarterbacks. 

Jordan Love está creciendo en el papel de líder: casi 300 yardas, dos touchdowns y, sobre todo, la calma para sostener drives de más de 90 yardas cuando el momento lo exigía. Eso es carácter.

En contraste, Washington dejó ver un guión predecible. Sin ataque terrestre y con un cuarto cuarto demasiado tardío, los Commanders se convirtieron en su peor enemigo. El golpe de perder a Ekeler fue doble: sin él, el plan ofensivo se desplomó y la defensa tuvo que cargar más de lo que podía.

La NFL no se define en septiembre, pero las bases empiezan ahí. Green Bay luce como un equipo capaz de competir en los momentos grandes, siempre que mantenga sana su base y encuentre respuestas en la profundidad. Washington, en cambio, está en la cuerda floja: necesita ajustes inmediatos o la temporada puede escapárseles antes de que llegue octubre.

Y es aquí donde la Semana 2 cobra relevancia: los primeros cuatro partidos son un filtro brutal. Los equipos sólidos se consolidan; los débiles se llenan de dudas. Ganar ahora construye confianza, perder ahora siembra grietas difíciles de reparar.

Y lo que está por venir se antoja interesante para varios equipos:

Domingo 14 de septiembre

Giants vs Cowboys (Fox Sports, 11:00)
Un clásico divisional. Dallas quiere imponer su defensa, mientras que Giants busca evitar otro arranque titubeante.

Seahawks vs Steelers (Fox Sports 2, 11:00)

Choque físico: Seattle apuesta por su juego aéreo, Pittsburgh por el talento de Aaron Rodgers. Partido para los amantes del futbol duro.

Rams vs Titans (NFL Game Pass, 11:00)

Los Rams dependen de su ofensiva creativa; Tennessee quiere volver a ganar terreno con la carrera. Un duelo de estilos opuestos.

Bills vs Jets (ViX Premium, 11:00)

Josh Allen contra una defensiva explosiva. Si Nueva York logra limitar los errores, puede dar la sorpresa.

Patriots vs Dolphins (NFL Game Pass, 11:00)

Duelo divisional con sabor histórico. Miami llega en su peor momento, pero nunca se puede dar por muerto al equipo de los Patriots en la era de Mike Vrabel.

Jaguars vs Bengals (NFL Game Pass, 11:00)

Lawrence contra Burrow: dos jóvenes que representan el futuro de la AFC. Los Bengals deben tomar la victoria para no repetir errores de la campaña anterior.

49ers vs Saints (NFL Game Pass, 11:00)

San Francisco busca con Mac Jones dar un golpe de autoridad. Nueva Orleans aprovechará la ausencia de Purdy y Kittle y enfocarse en sólo frenar a McCaffrey.

Browns vs Ravens (NFL Game Pass, 11:00)

Clásico de la AFC Norte. Mucha tensión, juego físico y probablemente definido por los Ravens.

Bears vs Lions (NFL Game Pass, 11:00)

Detroit quiere demostrar que sigue siendo contendiente en la división. Chicago, urgido de mostrar evolución con el Coach Ben Johnson.

Broncos vs Colts (Canal 5, 14:05)

Dos proyectos muy diferentes. El que logre imponer la carrera tendrá la ventaja.

Panthers vs Cardinals (Fox Sports 2, 14:05)

Choque de equipos jóvenes. Más que el resultado, será importante que los Cardinals hagan valer el desarrollo que han tenido.

Eagles vs Chiefs (Fox Sports, 14:25)

Partidazo: reedición del Super Bowl LIX. Mahomes vs Hurts siempre promete espectáculo de primer nivel.

Falcons vs Vikings (ESPN/Disney+, 18:20)

Ambos con ofensivas talentosas J.J. McCarthy, el recién estrenado como papá y que sorprendió en su partido debut se volverá a encontrar a Michael Penix Jr. un viejo conocido al que le ganó en el Campeonato Nacional del 2023 donde los Wolverines se impusieron ante los Huskies de Penix Jr. amenaza con ser un tiroteo aéreo de muchos puntos.

Lunes 15 de septiembre

Buccaneers vs Texans (ESPN/Disney+, 17:00)

Tampa Bay apuesta por experiencia, Houston por juventud. Buen termómetro para ver si los Texans están listos para dar un paso adelante.

Chargers vs Raiders (ESPN/Disney+, 20:00)

Duelo divisional cinematográfico para recordar viejas glorias de los Head Coaches que empezaron a escribir su rivalidad en tiempos de Stanford y USC. Los Chargers confían en Herbert y los Raiders confían en el proceso y el cambio de cultura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Rivalidades clásicas y nuevas sorpresas en el arranque de la NFL 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La NFL vive de ciclos, de momentos que se convierten en lecciones históricas. Lo que acaba de suceder con los Dallas Cowboys y Micah Parsons nos recuerda demasiado a uno de esos episodios que marcaron no solo a la franquicia, sino a toda la liga: la salida de Herschel Walker en 1989.

En aquel entonces, Jerry Jones, recién llegado como propietario, tomó la decisión de cambiar a su mejor jugador en busca de capital para construir un futuro. Ese movimiento, criticado en su momento, terminó siendo la piedra angular de la dinastía de los 90. Hoy, con el ex número once partiendo rumbo a Green Bay, la sensación de déjà vu es inevitable.

Pero hay diferencias clave. Esta vez, la motivación no es reconstruir desde cero, sino administrar el presente, el futuro inmediato y el dinero. Jerry Jones, empresario antes que dueño de un equipo, siempre ha sabido que la NFL es tan financiera como deportiva. El contrato de Parsons —cuatro años y 188 millones de dólares, con 136 garantizados— es un récord que refleja tanto la calidad del linebacker como el poder de su agente, David Mulugheta. En esta liga, los agentes ya no solo representan atletas: son arquitectos de destinos. Mulugheta presionó, Green Bay pagó, y Dallas optó por no hipotecar su flexibilidad futura, ya que en un futuro no muy lejano tendrá que pensar en los contratos de Brandon Aubrey, pateador estrella de la liga, y de KaVontae Turpin, regresador y receptor, por mencionar algunos.

Parsons se convierte en el jugador no quarterback mejor pagado en toda la historia de la NFL: al año ganará 47 millones de dólares, mientras que el tres veces campeón de Super Bowl, Patrick Mahomes, solo 40. Los Packers terminarán pagando entre Jordan Love y Micah Parsons 102 millones de dólares; increíble pensar que solo dos jugadores ocupen el 35.8% del tope salarial de la NFL para la temporada 2025, fijado en 279.2 millones por equipo.

Esto significa que, si un equipo gasta 100 millones de dólares en los salarios de dos jugadores, habrá utilizado casi el 36% de su presupuesto total permitido para esa temporada. Evidentemente, las preguntas saltan: ¿vale la pena un riesgo financiero de esa magnitud? ¿Con ello se garantiza la disputa por el Super Bowl? Sin duda, es estar más cerca de la encomienda, pero en los deportes todo puede suceder y nada está garantizado en la apuesta. La pregunta inmediata es: ¿hasta dónde van a ser solapados los caprichos económicos de los jugadores?

Jerry Jones siempre ha sido un personaje más polémico que heroico en la narrativa de la NFL: cuestionado por sus decisiones, señalado por su protagonismo y criticado por su estilo de gestión. Sin embargo, los hechos pesan más que las percepciones: bajo su mando, los Dallas Cowboys conquistaron tres Lombardis, una hazaña que muchos otros dueños envidiarían sin siquiera tener uno en su vitrina. Jones encarna esa dualidad incómoda: el magnate simplemente no permitiría las faltas de respeto de un agente o la altanería de un jugador. Él defiende a su franquicia como un símbolo personal, aunque eso signifique perder algunas batallas en el camino. Al final, guste o no, su legado está marcado por títulos, poder y controversia.

¿Fue una decisión fría? Sí. ¿Fue una decisión racional? Probablemente. Pero el precio deportivo es inmediato. Parsons era el corazón de la defensa, el disruptor que obligaba a los rivales a planear todo un esquema para neutralizarlo. Y justo ahora, en vísperas del enfrentamiento contra Philadelphia, la ausencia pesa más que nunca. Los Eagles llegan reforzados, con un roster diseñado para dominar las trincheras, y la pregunta es si Matt Eberflus tendrá suficientes respuestas sin su pieza más intimidante. Y como en todo divorcio, ¿alguien ha pensado en los niños? Es decir, en el ánimo y los pensamientos de los jugadores, que con esto seguramente también vieron afectada su concentración y su moral a menos de una semana de su debut en el Lincoln Financial Field, casa de los Eagles.

Lo paradójico es que, así como el trade de Herschel abrió paso a una gloria futura, este movimiento con Parsons podría convertirse en la jugada que defina si Dallas da un salto hacia una nueva era… o si se sumerge en otro ciclo de frustraciones. Jerry Jones siempre ha apostado fuerte. Esta vez, la apuesta no es por un jugador, sino por el valor del dinero y la visión de largo plazo. El movimiento le dio dos picks de primera ronda (2026 y 2027) y el traspaso del veterano Kenny Clark, aunque en lo general no luce tan impactante como aquel de 1989.

El problema es que la NFL no espera, y Philadelphia tampoco lo hará. La próxima semana ya sabremos el impacto de esta determinación. Esta campaña, los Cowboys estaban proyectados para obtener entre 8 y 9 victorias bajo el mando de Brian Schottenheimer. La pregunta es: ¿podrán lograrlo?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: El rugido eterno de Chengdu

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Entre espejismos, certezas y advertencias

Entre espejismos, certezas y advertencias

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La segunda semana de la pretemporada busca dejar en claro que, aunque los resultados no cuentan en la tabla, sí marcan tendencias y exponen verdades incómodas. Algunos equipos empiezan a construir identidad; otros, apenas sobreviven entre dudas.

En Seattle, los Seahawks no solo ganaron, impusieron una narrativa. Sam Darnold, criticado por sus altibajos en la liga, completó su única serie con autoridad. No fue la estadística lo que importó, sino la sensación de control. En el backfield, también se impusieron condiciones y se dominó con determinación, y Drew Lock demostró que puede ser más que un suplente testimonial. ¿Es pronto para soñar en grande? Sí, pero al menos Seattle ganó su partido 33-16, frente a unos Chiefs que más allá de Gardner Minshew no mostraron mucho, hasta el momento hoy los Hawks juegan con un sello reconocible: físico, directo y sin concesiones.

Kansas City pareció caer en la trampa de su propio espejo. Andy Reid sabe que agosto no define campeonatos, pero la fragilidad del juego aéreo y la dependencia en el brazo que no estaba en el campo (Mahomes) son un recordatorio de que incluso los campeones necesitan profundidad y trabajo.

En Atlanta, el Titans vs Falcons fue otro tipo de duelo: caótico, peleado, definido por detalles. Tennessee encontró en la juventud defensiva un aire fresco; la defensiva agresiva que busca intercepciones y que al final terminan en touchdown es la clase de jugadas que inyectan confianza a un vestidor. Atlanta, por su parte, volvió a pecar de inconsistencia: chispazos ofensivos que no alcanzan para cerrar partidos. Un reflejo de lo que ha sido la franquicia en los últimos años. El encuentro lo termina dominando el equipo de la Ciudad de la música 23 a 20.

El sábado será un maratón y termómetro de cualidades. Sabemos que los marcadores quedan de lado, sin embargo en este “reality show” de jugadores llamado pretemporada está en pleno:

  • Dolphins vs Lions: duelo de ofensivas jóvenes que mostraron una promesa de desarrollo la semana anterior, aunque la verdadera pregunta radica en la ansiedad típica en cuanto a la efectividad de los respectivos staffs de coaches siguen siendo una incógnita.
  • Packers vs Colts: las trincheras son clave, Indianápolis necesita que su línea proteja mejor si no quiere repetir los errores del pasado.
  • Patriots vs Vikings: el contraste entre novatos con hambre y esquemas aún en pañales. La reconstrucción en New England será lenta, pero segura y, quizá, veremos resultados pronto.
  • Browns vs Eagles: continuidad frente a continuidad; lo curioso es que uno en buena élite y el otro en problemas e inconsistencias ¿En algún momento podrán encontrar la ruta al buen camino?
  • Panthers vs Texans: un gran reto para los de Carolina. Es justo donde se mide la profundidad que separa a contendientes de aspirantes.
  • 49ers vs Raiders: San Francisco será fiel a su ADN mostrando que pese a todo tiene el andamiaje para seguir siendo dominante. Los Raiders, otra vez, una oportunidad para seguir construyendo antes del gran debut.
  • Ravens vs Cowboys: choque de estilos, pero también de ambiciones. Baltimore parece estar listo, Dallas sigue ensayando con muchas más preguntas que respuestas.
  • Chargers vs Rams: rivalidad angelina que sirve para medir orgullo, aunque sin mostrar todavía armas definitivas gran talento en ambos conjuntos.
  • Jets vs Giants: clásico neoyorquino de pretemporada que siempre pesa más en el relato que en el marcador. Jets con dudas, Giants con urgencia.
  • Buccaneers vs Steelers y Cardinals vs Broncos: partidos discretos en el papel, pero útiles para algo esencial: definir estrategias secundarias que pueden marcar partidos reales en noviembre.

Sin duda los equipos que aprovecharán este día serán aquellos que usaron la pretemporada para definir identidad. Los que solo “rotaron jugadores” perdieron tiempo valioso.

En Nueva Orleans, los Saints tienen que trabajar en su gran problema: la línea ofensiva. Si no corrigen ese muro lleno de grietas, da igual qué quarterback esté detrás. Los Jaguars, por su parte, no deben repetir la historia de la semana pasada: errores propios que pesan más que los aciertos. Un equipo talentoso que insiste en sabotearse.

El cierre en horario estelar con Bills vs Bears será más de observación que de espectáculo. Buffalo busca ritmo, La semana pasada dejó la impresión de que su defensiva aún está lejos del estándar de temporadas pasadas. En cuanto a Chicago, en cambio, mostró destellos, pero sigue huérfano de constancia, Ben Johnson seguirá experimentando con su nueva aventura.

Premisas de este fin de semana:

  1. Seattle encontró identidad antes de tiempo.
  2. Tennessee ganó confianza donde otros siguen probando fórmulas.
  3. El sábado se expondrá la brecha entre quienes construyen y quienes improvisan.
  4. El domingo veremos advertencias claras para Jaguars y los Saints en cuanto los problemas estructurales que se tienen y no se pueden corregir con discursos.

La pretemporada no da trofeos tangibles, pero sí oportunidades y verdades. Y hoy, a dos semanas del arranque oficial, ya estamos descubriendo quién puede tener un rumbo más claro y quién todavía se pierde en el mapa.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Primera Semana de Pretemporada NFL 2025

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Luces, Cámara… ¡Football!

La NFL ha vuelto a encender sus reflectores y aunque aún no vemos a todas las estrellas sobre el escenario, el guión ya empieza a desplegar drama, promesas y pequeñas dosis de incertidumbre. La primera semana de pretemporada es ese prólogo que los fanáticos esperamos con ansiedad: donde las estrellas descansan mientras toman nota, los jóvenes sueñan y las lesiones nos recuerdan que en este deporte, el riesgo nunca descansa.

Iniciando con el pie izquierdo Anthony Richardson que volvió a encender alarmas en Indianápolis. Su dislocación en el dedo meñique no parece grave, pero su historial de lesiones convierte cualquier golpe en noticia. En Baltimore, la imagen más dura fue la de Bilhal Kone abandonando el campo en ambulancia. Un recordatorio cruel de que el sueño de la NFL puede frenarse en una sola jugada.

En Filadelfia, Tanner McKee no pidió permiso para brillar. Sus 252 yardas, dos touchdowns y una anotación terrestre usando el “Tush Push” fueron un golpe de autoridad para demostrar que puede ser mucho más que un suplente decorativo. La afición de los Eagles ya empieza a murmurar su nombre.

El empate 23-23 entre Seahawks y Raiders dejó un retrato claro de Drew Lock: capaz de emocionar con un pase de touchdown y, segundos después, regalar una intercepción que enfría cualquier elogio. Un recordatorio de que la consistencia sigue siendo su mayor reto.

Este sábado tendremos esta cartelera:

  • Giants vs. Bills
  • Texans vs. Vikings
  • Cowboys vs. Rams
  • Steelers vs. Jaguars
  • Titans vs. Buccaneers
  • Jets vs. Packers
  • Chiefs vs. Cardinals
  • Broncos vs. 49ers 

Estos partidos pintan para ser los más intensos escenarios de evaluación para franquicias en pleno ajuste de plantillas, destacando duelos como Cowboys vs. Rams, donde la atención estará en la actuación de suplentes claves y linieros de ambos equipos.

Los Cowboys recuperan al tackle La’el Collins, quien regresa más ligero para reforzar la línea tras la lesión de Tyler Guyton. El novato Jaydon Blue sufrió una lesión menor y el QB suplente Joe Milton III está bajo observación por un golpe en el pulgar, aunque podría jugar. En prácticas, destacaron KaVontae Turpin, George Pickens y CeeDee Lamb, además de un pase largo de Milton a Jalen Brooks.

En los Rams, Matthew Stafford descansará por molestias en la espalda. Kyren Williams se mantiene como corredor titular y rookies como Konata Mumpfield y Jarquez Hunter buscan impresionar. Varios titulares descansan por precaución.

Cam Ward, elegido como primera selección global por Tennessee, dará sus primeros pasos bajo la lupa de la liga. En Cleveland, Shedeur Sanders cargará con el peso de ser titular en el partido. Ambos representan esa eterna pregunta de la pretemporada: ¿estamos viendo a verdaderas promesas de la NFL o a simples proyectos pasajeros?

Se espera que en Pittsburgh, la prudencia mande. Aaron Rodgers, T.J. Watt y DK Metcalf se quedarán en la banca, una decisión sensata que protege a los líderes para cuando la trama sea más intensa. Mason Rudolph y Skylar Thompson serán los protagonistas ante Jacksonville, conscientes de que cada pase en pretemporada es una audición.

El domingo cerraremos con los encuentros de los Miami Dolphins contra los Chicago Bears, donde seguramente veremos a Quinn Ewers en los controles de Miami y el debut como entrenador en jefe de Ben Johnson. 

Y sin duda el reto más grande cae sobre Kellen Moore en la búsqueda de reconstruir un equipo que pasa por varias situaciones, frente a un equipo de los Chargers que se ha visto fortalecido y en marcha.

La pretemporada no es un ensayo sin importancia. Es un laboratorio donde se forjan historias, se afinan estrategias y se filtra quién está listo para brillar cuando la música suene de verdad. Entre decisiones prudentes, promesas emergentes y lesiones que cortan el aliento, esta primera semana nos dejó claro que el telón apenas se ha levantado… y el drama de la NFL 2025 apenas empieza.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: ¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

A veces en la NFL las decisiones más incomprensibles vienen disfrazadas de “movimientos estratégicos”. Y pocas cosas suenan tan absurdas como la idea de que los Dallas Cowboys puedan dejar ir a Micah Parsons. No sólo sería una torpeza deportiva: sería traicionar el alma misma de su defensa.

Parsons no es cualquier jugador. Desde que llegó a la liga en 2021, ha sido una fuerza imparable, un disruptor nato, un rayo que cae en cada jugada. Pero más allá de las estadísticas —que por sí solas ya son impresionantes—, su energía, su liderazgo y su compromiso han sido el corazón de una defensiva que muchas veces ha tenido que cargar con la inconsistencia ofensiva del equipo.

Ayer la bomba explotó. El conflicto, como en muchos casos, parece ir más allá del emparrillado. Tensiones contractuales, egos en la gerencia, o simplemente una desconexión profunda entre el valor real de un jugador y la visión de quienes toman las decisiones en las oficinas de Frisco.

No sería la primera vez que una franquicia subestima o intenta presionar a una superestrella defensiva. T.J. Watt, por ejemplo, vivió algo similar con los Steelers: dudas sobre su extensión, conversaciones complicadas. La diferencia es que Pittsburgh supo hacer lo correcto. Le dieron lo que merecía y hoy tienen a uno de los mejores pass rushers anclando su defensiva.

Myles Garrett en Cleveland es otro ejemplo. Talento generacional pero a pesar de las declaraciones y hartazgos en su momento y la amenaza de salir del equipo de Cleveland La paciencia —y las negociaciones— lo mantienen ahí. Hoy, los Browns lo ven como una pieza fundamental para su nuevo intento de reconstrucción.

Pero hay otros que ya no están dispuestos a esperar. Terry McLaurin, el receptor estrella de Washington, es otro de los tristes casos que ya pidieron su trade. Y qué decir de Trey Hendrickson, líder en capturas de los Bengals que también esta pasando por un momento complejo. Tal pareciera que estos jugadores x alguna extraña razón no están siendo correspondidos y pareciera que su lealtad está siendo malinterpretada como debilidad.

Micah, desde Harrisburg hasta Arlington, ha demostrado su amor por los Cowboys. Pero el amor también se cansa cuando no es recíproco.

Todo parece indicar que tristemente Dallas no valora a Parsons como lo que es —un talento generacional, una cara de franquicia, un símbolo de entrega— y ahora alguien más lo hará. Y bajo este escenario, los Cowboys no solo perderán a un gran jugador, perderán a uno de los pocos que realmente enmarcan lo que alguna vez significó portar la estrella en el casco.

52 capturas de quarterback en cuatro temporadas no fueron suficiente argumento.

El Jugador Defensivo del Año en 2021, dos veces All-Pro,cuatro veces Pro Bowl, ganador del premio Dick Butkus…

Está buscando nuevo equipo.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Top 100 NFL 2025: Análisis del primer corte en el listado

Top 100 NFL 2025: Análisis del primer corte en el listado

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Cada verano, la NFL nos regala uno de sus ejercicios más fascinantes y polémicos: el Top 100 de jugadores, votado por los propios protagonistas del emparrillado. Y aunque muchos lo toman como un simple ranking de popularidad, lo cierto es que esta lista durante el verano revela mucho más que nombres. Es un mapa emocional del vestidor, una radiografía del respeto ganado… y a veces heredado.

El inicio del conteo, con los puestos 100 al 91 ya revelados, deja entrever una mezcla de tradición, explosión juvenil y debates pendientes. Ver a Ladd McConkey (Chargers) estrenarse en el lugar 100 tras una temporada de novato con más de 1,100 yardas, o a Drake London (Falcons) irrumpir con 100 recepciones, nos habla de un recambio generacional que pisa fuerte. Al mismo tiempo, el reconocimiento a veteranos como Leonard Williams o Lavonte David confirma que el respeto dentro del vestidor sigue teniendo peso.

Sin embargo, todavía queda la duda sobre el acomodo de nombres como T.J. Watt o Jalen Ramsey enciende el debate: ¿hasta qué punto esta lista refleja el rendimiento real en el campo y no la reputación acumulada? ¿Estamos premiando el presente o simplemente homenajeando el pasado?

Ahí está también el caso de Patrick Mahomes, quien se espera que siga dominando en los primeros lugares a pesar de no haber tenido una temporada espectacular estadísticamente. Pero en la NFL, el liderazgo —ese intangible que no aparece en los box scores— sigue marcando la diferencia. Su presencia, su temple y su capacidad de resolver en momentos clave hacen que sus compañeros lo sigan viendo como el jugador más influyente de la liga. Y en defensa, Myles Garrett se espera que mantenga su estatus de élite con 14 capturas y un contrato que respalda su impacto dominante.

A nivel colectivo, el ranking refleja tres grandes tendencias:

  1. Juventud vs experiencia: McConkey, London y LaPorta irrumpen, pero veteranos como David o Williams se resisten a ceder el trono.
  2. La defensa no pasa de moda: Josh Sweat nos recuerda que el espectáculo también se construye del otro lado del balón.
  3. El peso del liderazgo: con el seguimiento a los jugadores que son el faro de la liga, aunque su producción no sea la más ruidosa.

Pero el verdadero valor del Top 100 no está en el listado per se, sino en lo que provoca: conversaciones, comparaciones, y sobre todo, la eterna pregunta que separa a los fanáticos de los analistas: ¿merecen todos estar ahí?

En las próximas semanas, conoceremos los lugares 90 al 1. Veremos dónde aterrizan figuras como Josh Allen, Travis Kelce, Saquon Barkley o Tua Tagovailoa. ¿Premiarán los jugadores la consistencia? ¿El impacto en playoffs? ¿La narrativa?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Puebla se enciende rumbo al Tazón México VIII: la LFA en su punto más alto

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Salir de la versión móvil