Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Los Imperdibles de la Temporada 2025 de la NFL

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La temporada 2025 de la NFL promete ser una de las más emocionantes en años, con enfrentamientos que no solo destacan por su nivel competitivo, sino también por las historias que los rodean. A continuación, presento mi opinión sobre los partidos más interesantes que nos esperan.

1. Eagles vs. Cowboys – Un Inicio Explosivo

La temporada arranca con un enfrentamiento de alto voltaje entre los Dallas Cowboys y los Philadelphia Eagles de Jalen Hurts, una máxima prueba para el quarterback veterano de los Cowboys próximo a cumplir 10 años en la Liga Dak Prescott. Cabe destacar que los Cowboys y los Chiefs lideran los horarios en Prime Time con 7 y 6 apariciones en juegos estelares respectivamente. Ambos lideran ofensivas que prometen fuegos artificiales desde el primer minuto. Este duelo es una verdadera rivalidad que siempre deja historias por contar. De entrada el debut de Brian Schottenheimer como Head Coach. ¿Logrará llevar a los Cowboys a la tierra prometida?

2. Eagles vs. Chiefs – La Revancha del Super Bowl LVII

Los Philadelphia Eagles visitan a los Chiefs en un partido cargado de emoción y deseo de revancha. Ambos equipos han realizado ajustes significativos en sus plantillas, lo que añade un elemento de incertidumbre y expectación a este enfrentamiento. 

3. Ravens vs. Chiefs – Duelo de MVPs

Lamar Jackson y Patrick Mahomes se enfrentan en un choque que podría definir el liderazgo en la AFC. Ambos quarterbacks han sido galardonados como MVPs en temporadas recientes, y este partido podría ser decisivo para las aspiraciones de sus equipos.

4. Bengals vs. Broncos – Ofensiva vs. Defensa

Joe Burrow y los Bengals, con una ofensiva de élite, se enfrentan a la sólida defensa de los Denver Broncos. Este partido promete ser un interesante enfrentamiento entre una ofensiva explosiva y una defensa impenetrable.

5. Bears vs. Lions – Rivalidad Renovada

La llegada de Ben Johnson como entrenador en jefe de los Bears añade picante a esta rivalidad divisional. Los enfrentamientos entre Chicago y Detroit este año estarán cargados de emoción y posibles implicaciones de playoffs. 

6. Eagles vs. Packers – El Regreso del “Tush Push”

Después de la controversia en torno a la jugada del “tush push”, los Eagles buscarán reafirmar su dominio ante los Packers. Con Saquon Barkley en sus filas, Philadelphia tiene múltiples armas para desafiar a la defensa de Green Bay. 

7. Steelers vs. Jets – Historia y Venganza

La posible llegada de Aaron Rodgers a los Steelers añade una capa de intriga a este enfrentamiento. Además, el regreso de Justin Fields enfrentando a su antiguo equipo, ahora con los Jets, podría ser un momento de reivindicación personal.

8. Chargers en São Paulo – Expansión Global

Los Chargers inauguran la temporada en São Paulo, Brasil, marcando un hito en la internacionalización de la NFL. Este partido no solo es significativo por su ubicación, sino también por el crecimiento del fútbol americano en América Latina. 

9. Steelers en Dublín – Historia en Irlanda

Los Pittsburgh Steelers jugarán en Croke Park, Dublín, en el primer partido de temporada regular de la NFL en Irlanda. Este evento destaca la creciente popularidad del deporte en Europa y la rica historia de los Steelers. 

10. Dolphins en Madrid – Debut en el Bernabéu

Los Miami Dolphins serán anfitriones en el estadio Santiago Bernabéu de Madrid, llevando la NFL a uno de los escenarios más emblemáticos del fútbol mundial. Este partido simboliza la fusión de culturas deportivas y la expansión global de la liga. 

La temporada 2025 de la NFL no solo promete partidos emocionantes, sino también historias que capturarán la imaginación de los aficionados en todo el mundo. Desde rivalidades renovadas hasta la expansión internacional del deporte, este año será inolvidable para los amantes del fútbol americano.

¿Cuál de estos partidos esperas con más ansias?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Friendship Bowl: más que un juego, una declaración de principios

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Draft 2025

Draft 2025

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por fin llegó la semana más esperada rumbo a una nueva campaña. Con la bienvenida al nuevo talento proveniente de las filas universitarias, los distintos equipos buscarán encontrar en ellos la nueva esperanza que fortalezca sus posiciones. ¿Y por qué no? Tal vez algunos de ellos realmente logren convertirse en las nuevas estrellas que pasarán a formar parte de la historia de la NFL.

Tras días de construcción del imponente teatro físico del Draft, a los pies del legendario estadio Lambeau Field en Green Bay, Wisconsin —casa de los Packers—, el recinto fue decorado con un branding perfecto, sin dejar detalles sueltos. Estuvo adornado con verdaderas piezas de arte: los logos de cada una de las franquicias, hechos de madera rescatada de muebles abandonados de la región, vivieron una segunda vida gracias al tratamiento especial del artista Ike Wynter. Sin duda, le dieron un estilo único al pasillo donde los talentos drafteados harían su recorrido para llegar al escenario y recibir su jersey de manos del comisionado Roger Goodell.

Una localidad de alrededor de 100 mil personas vivió la intensidad y magnitud de un evento de este calibre. A lo largo de los tres días de esta gran fiesta, se logró un récord con un poco más de 600 mil asistentes, quienes, pese al clima frío y lluvioso, presenciaron durante horas las selecciones de los distintos equipos. Una atmósfera que evocaba las épocas doradas del viejo football.

Dos estatuas imponentes frente al atrio del estadio —símbolos de la historia del football—: Curly Lambeau y Vince Lombardi, estoicos, fueron testigos del magno evento mientras eran cubiertos por las gotas de lluvia que caían sobre Titletown.

Llegó el momento de dejar atrás los pronósticos para dar paso a la historia. 

Dentro de las narrativas del evento, había una muy marcada: ¿cuál sería el destino de Shedeur Sanders? Más allá de que estaba claro que Cam Ward, ex quarterback de la Universidad de Miami, sería la primera selección del Draft —como lo proyectaban muchos Mock Drafts—, los Titans no ofrecieron sorpresas: fueron claros, no hubo dudas, y así, Ward se convirtió en la nueva esperanza de Tennessee. 

Lo interesante vino después. Todo apuntaba a que los Cleveland Browns, con la necesidad de un nuevo quarterback, seleccionarían a Shedeur Sanders con la segunda selección. Pero no fue así. Los turnos pasaban, las oportunidades también, y así perdió la posibilidad de ser elegido en la primera ronda. Lo más cruel: el hijo de Jeff Ulbrich le hizo una llamada a modo de broma que resultó carísima, ya que la NFL sancionó a los Atlanta Falcons con $250,000 dólares, y con $100,000 dólares a su coordinador defensivo. 

Sanders no fue elegido sino hasta la quinta ronda, con el pick número 144, por los mismos Browns, quienes incluso habían seleccionado a otro quarterback una ronda antes: Dillon Gabriel, de los Oregon Ducks, y candidato al Trofeo Heisman, al igual que Cam Ward y Ashton Jeanty (por cierto, elegido por los Raiders con el pick seis global).

Será una gran prueba para Gabriel, ya que, con Sanders, el equipo suma cinco quarterbacks. La incógnita de quién será el titular es grande: Deshaun Watson está lesionado; también están Joe Flacco, Kenny Pickett, Dillon Gabriel y Shedeur Sanders. Alguno de ellos quedará fuera del roster, y aunque el mayor talento parece ser el jugador de Oregon, la presión mediática que ejerce la figura de Sanders puede ser muy incómoda. En fin, es una telenovela que seguiremos rumbo a los campos de entrenamiento.

Pero la joya de la corona de este Draft era el unicornio Travis Hunter, quien recibió el más alto honor de su universidad al ver retirado su jersey (al igual que el de Sanders, aunque el verdadero merecedor era el número 12).

Los Jaguars no escatimaron y sorprendieron al hacer un trade con los Browns para subir y tomar a Hunter. Este intercambio involucró a Jacksonville enviando su selección general número 5, una de segunda ronda (#36), una de cuarta (#126), y su primera ronda de 2026. A cambio, los Jaguars recibieron la selección número 2, una de cuarta (#104) y una de sexta (#200) de los Browns. Así aseguraron los servicios de un jugador que quiere destacar tanto como ofensivo como defensivo.

Otra de las sorpresas, ya casi al cierre de la noche, la dieron los Giants de Nueva York al intercambiar la selección #25 con los Texans de Houston para elegir a Jaxson Dart, ex quarterback de Ole Miss. Los Giants subieron nueve posiciones en la primera ronda para seleccionarlo, entregando las selecciones #34 y #99 de este año, más una tercera ronda en 2026. Los de Nueva York fueron uno de los equipos ganadores de la noche tras llevarse también al defensivo de Penn State, Abdul Carter, con el pick número tres. Por cierto, Carter pidió usar el emblemático número 56 de Lawrence Taylor, pero evidentemente dicha petición fue denegada.

Así quedó la primera ronda del Draft de la NFL 2025:

  • Tennessee Titans – Cam Ward (QB, Miami)
  • Jacksonville Jaguars – Travis Hunter (WR/CB, Colorado)
  • New York Giants – Abdul Carter (DE, Penn State)
  • New England Patriots – Will Campbell (OT, LSU)
  • Cleveland Browns – Mason Graham (DT, Michigan)
  • Las Vegas Raiders – Ashton Jeanty (RB, Boise State)
  • New York Jets – Armand Membou (OT, Missouri)
  • Carolina Panthers – Tetairoa McMillan (WR, Arizona)
  • New Orleans Saints – Kelvin Banks Jr. (OT, Texas)
  • Chicago Bears – Colston Loveland (TE, Michigan)
  • San Francisco 49ers – Mykel Williams (DE, Georgia)
  • Dallas Cowboys – Tyler Booker (OG, Alabama)
  • Miami Dolphins – Andrew Mukuba (S, Clemson)
  • Indianapolis Colts – Zion Tupuola-Fetui (EDGE, Washington)
  • Atlanta Falcons – Luther Burden III (WR, Missouri)
  • Arizona Cardinals – Javon Bullard (S, Georgia)
  • Cincinnati Bengals – Darnell Wright (OT, Tennessee)
  • Seattle Seahawks – Kelee Ringo (CB, Georgia)
  • Denver Broncos – Nolan Smith (LB, Georgia)
  • Houston Texans – Brock Bowers (TE, Georgia)
  • Tampa Bay Buccaneers – Paris Johnson Jr. (OT, Ohio State)
  • Pittsburgh Steelers – Joey Porter Jr. (CB, Penn State)
  • Los Angeles Rams – Jordan Addison (WR, USC)
  • Green Bay Packers – Matthew Golden (WR, Houston)
  • Minnesota Vikings – Bryan Bresee (DT, Clemson)
  • Los Angeles Chargers – Michael Mayer (TE, Notre Dame)
  • Baltimore Ravens – Malaki Starks (S, Georgia)
  • Detroit Lions – Tyleik Williams (DT, Ohio State)
  • Washington Commanders – Josh Conerly Jr. (OT, Oregon)
  • Buffalo Bills – Maxwell Hairston (CB, Kentucky)
  • Philadelphia Eagles – Jihaad Campbell (LB, Alabama)
  • Kansas City Chiefs – Josh Simmons (OT, Ohio State)


En lo personal, les tengo que compartir que lo mejor del Draft para mí llegó en la quinta ronda, con el momento en que pude subir al escenario y nombrar el pick número 149 de los Dallas Cowboys, quien fue Jaydon Blue, running back de la Universidad de Texas —como saben, también soy gran seguidora. Un regalo doble que pude compartir con todos ustedes. Gracias por su lectura.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Semana 4 UFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Nuevos Horizontes 

Nuevos Horizontes 

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La Agencia Libre continúa y los equipos siguen en la búsqueda de crear franquicias que sean altamente competitivas. Llama la atención casos como el de San Francisco, que han perdido al WR Deebo Samuel (intercambiado), LB Dre Greenlaw (Broncos), CB Charvarius Ward (Colts), OT Jaylon Moore (Chiefs), S Talanoa Hufanga (Broncos), OG Aaron Banks (Packers), RB Elijah Mitchell (Chiefs), QB Joshua Dobbs (Patriots), DT Javon Hargrave (liberado), DT Maliek Collins (liberado), FB Kyle Juszczyk (liberado). Y la incertidumbre sobre el QB Brock Purdy, que aún no llega a un acuerdo para su nuevo contrato, esto hace pensar que los mejores momentos de los gambusinos han pasado y es tiempo de que GM John Lynch haga su magia para reconstruir este popular equipo que por lo menos de momento ha confirmado la llegada del QB Mac Jones por 2 años y $7M.

Por otro lado, un equipo que tiene muy claro quién carga la cruz de su futuro son los Bills, una franquicia que sabe y valora el gran aporte que Josh Allen les ha dado, por eso llegaron a un acuerdo con su nuevo contrato de 6 años y $330M con $250M garantizados. Con esta cantidad no llega a ser el QB mejor pagado de la liga, ese lugar aún lo ocupa Dak Prescott con $60M al año, mientras Allen se quedará con $55M. Los Bills también lograron firmar a Joey Bossa con un contrato de 1 año y $12.6M. 

Ya hablábamos la semana pasada sobre la salida de Tyler Lockett y DK Metcalf de los Seahawks, dos grandes receptores emblema de la Ciudad Esmeralda. Sin embargo Metcalf ya encontró un nuevo equipo y se trata de los Steelers, equipo que estaba en búsqueda de encontrar a un segundo receptor que acompañara a George Pickens y bueno esta decisión suena bastante interesante, ya que pese a los berrinches del egresado de la Universidad de Georgia, todo parece indicar que permanecerá en Pensilvania.

Pero la gran pregunta hoy es ¿Quién será el quarterback de los de Black & Gold? Ya que esta semana también se dio la noticia de que Justin Fields aseguró un contrato por dos años con los Jets y $40M. Mientras que Russell Wilson sigue en el limbo, ya que no ha cerrado nada aún y tendrá entrevistas con los Browns y los Giants, lo que pone en un predicamento a los Steelers, ya que la mejor opción disponible en este momento en la posición de QB es sin duda el veterano y polémico Aaron Rodgers, que ha puesto al mundo de cabeza debido a su personalidad dispersa, que pareciera que no tiene algún tipo de prisa por firmar con algún equipo ya que lo vieron vacacionando en alguna playa. Mientras que Mason Rudolph regresa al Acrisure Stadium. Una adquisición muy importante es la del CB Darius Slay que logró un contrato por un año. 

Es interesante pensar que hará el equipo de Mike Tomlin, ya que las temporadas ganadoras han sido una constante, pero el hecho de no tener certeza de quién va a comandar la ofensiva de un equipo que ha sido resiliente frente a los retos pone aprietos al GM Omar Khan. Aunado a esto hay que sumar la salida del corredor histórico para la franquicia y me refiero a Najee Harris que llegará a los Chargers. Los fanáticos cada vez tienen la mecha más corta con respecto a las decisiones que toma el Coach Tomlin. En dado caso esto ¿Realmente implicaría la salida de su Head Coach? Estamos muy cerca de descubrirlo.

Ya hablábamos de Metcalf y los Seahawks que han tenido movimientos llamativos, como haber llegado a un acuerdo con los Raiders de Pete Carroll para que tomaran a Geno Smith y lo mejor es la llegada de Sam Darnold que cerró un acuerdo por 3 años y cerca de los $100M. 

A este equipo de los Seahawks también hay que sumarle al gran adquisición de DeMarcus Lawrence, que vestía los colores azul y plata de los Cowboys que logró un contrato de 3 años y $42M con $18M garantizados, así como a la ex estrella del juego aéreo de los Rams, Cooper Kupp que firmó por tres años y $45M, a Marquez Valdés-Scantling que también logró un contrato por 1 año. 

Los de Sean McVay firmaron al receptor Davante Adams y como detalle de buen ambiente dentro del equipo, el WR Puka Nacua le cedió su número 17 a Adams mientras que el utilizará el 12.

Otros movimientos que llamaron la atención fue que los Cowboys acordaron un contrato por 3 años y $18M con el WR Kavontae Turpin. 

Los Cardinals firmaron a Josh Sweat de Philadelphia por un contrato de 4 años y $76.4M. 

Los Panthers sorprendieron otorgado al CB Jaycee Horn un contrato por 4 años y $100M y $70M garantizados convirtiéndolo en el DB mejor pagado de la liga. 

El WR DeAndre Hopkins ahora portará los colores de los Ravens con un contrato de 1 año y $6M.

Y la ex estrella defensiva de los Cowboys Jordan Lewis que aceptó un contrato de $30 millones con los Jaguars.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Agencia Libre

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Agencia Libre

Agencia Libre

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Empezamos a ver los primeros esbozos de lo que será la temporada 2025, mientras por un lado se dice que no hay actividad en la NFL, lo cierto es que el trabajo de escritorio hace interesante lo que vamos a poder ver en los emparrillados la próxima campaña.

Ya hemos sido espectadores de bastos movimientos de diferentes equipos que debido a las circunstancias del tope salarial, no podrían conservar a todo su talento y permanecer en sus actuales franquicias.

Formalmente la Agencia Libre empieza el 12 de marzo, aunque dos días antes se pueden empezar a hacer algunos acercamientos para llegar a distintos acuerdos. 

El tiempo de poner etiquetas de jugador franquicia ya terminó y los únicos que fueron contratados bajo esta condición fue el receptor de los Bengals, Tee Higgins con $26.2M y el guardia Trey Smith de los Kansas City Chiefs con $24.5 millones de dólares. 

Cabe mencionar que esta etiqueta obliga al equipo a pagarle el salario promedio en la posición, lo que impacta directamente en el tope salarial de los equipos. Este año tuvo un incremento el límite para quedar en $279.2M por equipo. Esta cifra representa un incremento de $23.8M con respecto al año anterior.

Algunos de los equipos con más capacidad para hacer movimientos son los Patriots, ya que cuentan con alrededor de $127 millones de dólares y eso es una excelente noticia para el nuevo Head Coach Mike Vrabel, de cara a la deuda infinita que dejó Jerod Mayo en cuanto a las expectativas de lo que se esperaba, pero ahora con la visión del ex linebacker oriundo de los de Nueva Inglaterra, se espera que sea un equipo completamente distinto para los de Robert Kraft.

Los equipos subsecuentes de los Patriots son Raiders con $95.3M, Chargers $90.6M, Cardinals $77.9M, Commanders $64.2M, le siguen los Vikings, los Steelers y los Cowboys que hicieron una reestructuración en los contratos de Dak Prescott y Ceedee Lamb ya que tenían un déficit de -$2.6M y con estos movimientos lograron hacer un espacio de $56.6M, lo que da esperanza para poder negociar un contrato atractivo para Micah Parsons, que sin duda es uno de los talentos pendientes por asegurar en el equipo de la Estrella Solitaria. Otro de los jugadores cerrados para seguir con el equipo de Dallas, es Osa Odighizuwa que logró un contrato por 4 años con $80M, $58M garantizados más un bono de $20M, un gran acuerdo para este tackle defensivo.

Muchos nombres importantes han sonado en este offseason, como el caso de Deebo Samuel que salió de los Niners para sumarse al equipo de los Commanders.

Davante Adams ha salido del equipo de Jets y su futuro es aún incierto, algunas franquicias están interesadas en sus servicios como es el caso de los Patriots y los Steelers.

Saquon Barkley ha subido los bonos de los runningbacks, ya que por su destacada participación y por supuesto por haber contribuido a la suma de talento para lograr un Lombardi, lo firmaron por una extensión de contrato de 2 años y $41.2M, $36M garantizados. Otro jugador que viste de verde y que fue pieza importante en la defensiva de Vic Fangio logró acordar un contrato por tres años y $51M donde $34M son garantizados para Zack Baun.

Por otro lado, los Saints liberaron a su receptor Jammal Williams, que también es posible que pueda encontrar otro equipo rápidamente.

En Los Angeles para los Rams y los Chargers también se han puesto interesantes las cosas, ya que han liberado a Cooper Kupp y Joey Bosa respectivamente. Matthew Stafford después de tanta especulación permanece con los Rams.

Los Chiefs están entrando en algunas conversaciones con el equipo de los Bears para lograr cambiar Joe Thuney un veterano que ya ganó un Super Bowl con los Patriots.

Los Seahawks están dejando ir a sus principales estrellas en la posición de receptor, ya que liberaron a Tyler Lockett y a DK Metcalf después de 10 temporadas, ¡Vaya decisión! Apostaran por darle más protagonismo a Jackson Smith-Njigba a pesar del riesgo eso ayuda a mejorar su tope salarial.

Después de que Alex Cappa terminara su relación con los Bengals no tardó en incorporarse a los Raiders. El Guardia logró con un contrato de 2 años y $11.2M, $5.5M garantizados. 

Max Crosby ha logrado extender su contrato por 3 años y $106.5M de los cuales $91.5M estarán garantizados. Esto convierte a Crosby en uno de los defensivos mejor pagados de la liga, lo cual empieza a poner la vara más alta al contrato que puedan ofrecerle los Cowboys a Micah Parsons.

Y recientemente los de Las Vegas han negociado un cambio con Seattle, adquiriendo a Geno Smith como quarterback.

También para algunos jugadores llega el momento de decir adiós a los emparrillados, como el caso de Mason Crosby el pateador de los Green Bay Packers, que después de 17 temporadas anunció su retiro. Por parte de los Cowboys el histórico Zack Martín dice adiós a la NFL. El liniero ofensivo decidió poner fin a su carrera después de una complicada temporada, donde su gran nivel se veía comprometido por las lesiones y el desgaste de su posición, un jugador que solo cometió 21 castigos de los cuales sólo 7 fueron holdings en 11 temporadas.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

También puedes leer: Fan Internacional de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fan Internacional de la NFL

Fan Internacional de la NFL

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Esta semana fue muy especial para 32 fanáticos de las diferentes franquicias que conforman esta gran liga.

La NFL en busca de reconocer la fidelidad y premiar las historias más sobresalientes de los aficionados que llevan a otro nivel su pasión y orgullo los colores de sus respectivos equipos.

La participación de la afición inicia por medio del Concurso del Fan Internacional del Año de la NFL, que a través de una convocatoria abierta únicamente a residentes legales de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México, la República de Irlanda, España y el Reino Unido, se elegiría a un representante por equipo. 

En esta ocasión se repetirá el gran momento donde el Fan Internacional del Año será parte del Draft de la NFL 2025 que se llevará a cabo en Green Bay, Wisconsin en el mes de abril.

El título del Fan Internacional del Año rinde un homenaje a los extraordinarios fans del mundo y que con su actitud inspiran a otros a través de su pasión por el juego, convirtiéndose en agentes importantes dentro de la comunidad local a través de su fanatismo. Como dato la temporada inaugural del programa, obtuvo más de 11,200 nominaciones de los fanáticos internacionales de 2023.

Cabe mencionar que es el segundo año de esta iniciativa a nivel internacional y el programa se ha expandido más allá de los Estados Unidos a nueve mercados internacionales elegibles para esta temporada, con las incorporaciones de Brasil, España e Irlanda, para honrar a los fanáticos de todo el mundo que usan el fútbol americano como una plataforma de inspiración y cambio, mostrando su amor por el juego. 

Se han elegido 32 nominados de ocho países entre ellos Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido y México que aporta con cinco fieles representantes, por parte de los Cardinals,  Marlene Ponce; Texans, Roberto Elizondo; Broncos, Darko Palacios; Chargers, Héctor Molina; y por parte de los Cowboys, Laura Sandoval.

El Ultimate NFL International Fan of the Year, una distinción única dentro de los elegidos, será nombrado en el Draft de la NFL del 2025 en Green Bay, Wisconsin. Reconocimiento que el año anterior fue para Eduardo Flores, Fan del Año de los Dallas Cowboys, fue orgullosamente condecorado como el Fan Internacional del Año Ultimate de 2023.

¡Felicidades! A los 32 representantes que estarán compartiendo en la fiesta del Draft donde generarán un lazo importante más cercano con su equipo y con el jugador del pick que les toque mencionar. 

Sin duda es un momento muy especial para el círculo cercano de los ganadores, ya que las historias que cada uno de los representantes encarna valores y mística única de sus respectivos equipos una hazaña que los llevó al punto más alto de su fanatismo y que demuestran que son muy loables y únicas.

Gracias a la NFL y a las distintas franquicias que permiten este tipo de iniciativas que hacen que impacten directamente en los países a los cuales representan generando una bomba expansiva. 

Deseamos seguir viendo a grandes representantes mexicanos en próximas ediciones.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: A 130 años de Bert Bell

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

A 130 años de Bert Bell

A 130 años de Bert Bell

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Hace algunos ayeres el fútbol americano empezó a ver la luz en los Estados Unidos a mediados del siglo XIX, como una variación del rugby y el fútbol soccer. 

Se catalogaba como una actividad violenta y peligrosa, debido a que en la práctica algunos jugadores perdieron la vida. Incluso en algún momento el Presidente de los Estados Unidos Theodore Roosevelt, quien era un aficionado de este deporte y que de hecho a causa de su miopía no pudo jugarlo en sus tiempos como universitario, buscó la manera de rescatarlo del momento tan oscuro que vivía este deporte. Una de las frases populares en el mundo del fútbol americano era «La muerte es el jugador número doce». Con ello podemos percibir la magnitud de la situación.

Simplemente el fútbol americano en ese entonces no contaba con una estructura profesional como sucedía en otros deportes como el béisbol y era necesario darle orden. En esta historia nombres como George Halas, Walter Camp y el joven de Philadelphia Bert Bell se entretejen.

El próximo 25 de febrero celebraremos 130 años de su nacimiento y sin duda su apellido pertenece al pedigree del football. Fue a la Universidad de Pennsylvania, un lugar muy especial para su padre, quien amenazó a Bert de ser parte de ese lugar. En dado caso de que no, tendría que irse de la casa. Bell fue parte del Rose Bowl de 1917 contra Oregon donde  perdieron 20 a 14.

En Pennsylvania por más surrealista, que suene no se podían celebrar eventos deportivos en domingo, pero fue el año de 1933 donde las leyes vivieron un cambio trascendental, permitiendo estas actividades y en ese mismo año Bell fundó un equipo en la NFL: Los Philadelphia Eagles. Por cierto, el sobrenombre de Eagles es un reconocimiento al presidente Franklin D. Roosevelt, quien reactivó la economía del país.

Después de dos temporadas con marca de 7-12, Bell propuso a la NFL crear un sistema de reclutamiento llamado Draft, mismo que la Liga adoptó en 1935 y para febrero de 1936 en el Hotel Ritz de Philadelphia se llevó a cabo el primer Draft en la historia de la Liga. 

Los Eagles trascienden en la historia como el primer equipo con el privilegio de reclutar con el primer pick, quedando en los almanaques que Jay Berwanger, corredor de la Universidad de Chicago, fue la primera selección de la historia, aunque Jay no jugó un solo snap con Eagles ni con Chicago, equipo al que fue transferido. Lo relevante es que el Draft había nacido. 

Envueltos en la Segunda Guerra Mundial en pleno 1943, Bert Bell y Art Rooney se convirtieron en los pilares que mantuvieron activa la NFL en épocas de guerra y con ello surgieron las “Steagles” para jugar la temporada. Bert fue comisionado de la NFL en 1946 y construyó el primer calendario de la temporada regular rompiendo la tradición donde los dueños hacían el calendario y lo movían a su parecer. 

Además en su primer año como Comisionado, se firmó al primer jugador afroamericano en la historia de la Liga, Kenny Washington.

Las ideas de Bert Bell siguen vigentes en acciones como el Tiempo Extra en los partidos, los reportes médicos previos al juego y la Reglamentación contra las apuestas.

El 11 de octubre de 1959 durante el duelo entre sus Eagles vs Steelers, sufrió un ataque al corazón en la tribuna falleciendo horas después en el hospital.  

Su legado y pasión por el fútbol trasciende en la inmortalidad de Canton, Ohio.     

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: El Sueño Terminó 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Sueño Terminó 

El Sueño Terminó 

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

Estamos a una semana del Super Bowl LIX y todavía se viven algunos ecos del estruendoso dominio de los Eagles que prácticamente asfixiaron la participación de los Chiefs.

Después de una semana movida entre medios, entrevistas y el glamour de un evento de este calibre, se acabó el momento de las palabras y llegó la hora de demostrar en el terreno de juego quién es el mejor equipo de la NFL.

La transmisión empezó una hora antes del partido, aderezado con el estilo estadounidense de ir preparando las emociones para lo que íbamos a vivir. 

Vimos a Lady Gaga, a Brad Pitt, hacer participaciones especiales, haciendo referencia también al atentado que sucedió el pasado primero de enero en la ciudad de Nueva Orleans.

Entre personal de la Marina y del ejército se hicieron algunas presentaciones, se entonó el himno nacional y al fin estábamos a instantes de que los jugadores saltaran a la grama. 

La ansiedad, los nervios, las emociones y la determinación eran claves en ese momento. Los jugadores llegaban al terreno de juego y todo estaba listo para el Kick Off.

Arranca el equipo de Philadelphia, ya que los Chiefs decidieron diferir para tener el balón en la segunda mitad del encuentro. 

Philadelphia empezó a marcar pauta en cuanto el dominio del partido. Se veía que la defensa de Kansas estaba dispuesta a ir en contra Saquon Barkley y tal vez su participación en este partido no alcanzó grandes números en yardas logradas, pero fue responsable de tener 26 veces el balón de 70. Es decir funcionó como una carnada que tal cual la defensa de Kansas City vivía abrumada por detener al número veintiséis en el jersey de los Eagles, lo cual les permitía hacer daño con otros jugadores como Jalen Hurts, que terminó siendo el MVP del partido por haber orquestado con maestría la ofensiva de Philadelphia.

Los minutos pasaban al igual que los cuartos, pero simplemente los Chiefs estaban cada vez más aceptando su realidad, nunca se habían enfrentado a un equipo tan fuerte como los Eagles. Vic Fangio simplemente hizo una obra maestra, una oda a la vieja escuela del football basándose en la capacidad física de sus jugadores.

Los Eagles en ambas líneas tienen el material humano más grande y pesado de la liga, lo que hace que sean una verdadera muralla difícilmente de quebrantar. La mayoría mide 1.98 metros y pesan alrededor de 140 kilogramos.

Era imposible pensar que los Chiefs siguieran en cero para irse al medio tiempo y mientras el escenario del entretiempo se armaba, las caras largas y de consternación por parte de los de rojo y amarillo eran cada vez más inevitables. 

Llegó el momento de Kendrick Lamar, que presentó un show digno de una obra abstracta que dejaba más preguntas que entretenimiento. Muchos entendimos el verdadero mensaje del artista 24 horas después del evento, ya que todos los símbolos y significados eran simplemente parecidos a los de la novela de Dan Brown, El Código Da Vinci. 

Lamar logró hacer una “Revolución” televisada frente a los ojos de Donald Trump, que asistió al magno evento y se convirtió en el primer presidente en activo en estar presente. De hacer notar que en las líneas de los End Zones no estaban las leyendas de alto al racismo. A través de frases de videojuegos y sobre una plataforma de Playstation, vimos las protestas del cantante ganador de 5 premios Grammy. Un Tío Sam de color que encendía a los ortodoxos, acompañado de un baile de Serena Williams que también se unía al disgusto principal contra el cantante Drake, acérrimo rival de Kendrick Lamar. Que por cierto tiene demandas por abuso de menores, una situación penosa en un grado superlativo cuando todo el estadio gritó “A Minor”.

En fin, un medio tiempo polémico pero que rompió récord en niveles de audiencia rebasando los 56 millones de espectadores.

Pasado lo anterior, regresamos al juego y con ello seguía la intimidación al equipo de Patrick Mahomes, que poco a poco lograba mover el balón y con solo dos segundos para hacer sus progresiones, lo cual era bastante complicado encontrar algún target y acertar.

Xavier Worthy sacó la casta logrando anotar, ya que tanto Hopkins y Kelce soltaron balones y así estropearon la historia de ensueño del tricampeonato.

Llegó el último cuarto y con ello el intercambio de tiempo por números en el marcador, ya que fue el momento en que Kansas logró encontrar algunas ventanas. Pero para ese momento los Eagles ya sumaban más de 30 puntos en el marcador.

Philadelphia se dio el lujo de meter a su segundo equipo para terminar el partido, para llevarse la victoria con un marcador de 40-22. Dejando un muy claro el dominio y la grandeza del equipo que basó su cultura en la vieja escuela, correr el balón y tener una gran defensa. Un excepcional trabajo del Coach Nick Siriani, Kellen Moore, quien ahora ya es entrenador de los New Orleans Saints y de Vic Fangio, que al parecer permanece en el equipo y que después de 38 años en la liga por fin ganó su primer Super Bowl.

Los Chiefs perdieron y se llevan muchas preguntas por resolver en el off season. Tendrá que ver una reconstrucción en la línea ofensiva y esperar la decisión de Travis Kelce sobre su retiro, al igual que Andy Reid.

Para mí fue una gran sorpresa, no porque haya ganado Philadelphia, sino por la manera en cómo el campeón de la Americana simplemente se vio torpe e incluso limitado. Pero eso fue gracias a que el equipo de los Eagles les recetó un Philly Special defensivo que hacía ver tonto a cualquiera, aún así fuera frente a un futuro quarterback Hall of Famer como Patrick Mahomes.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Super Bowl LIX

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Finalistas del Super Bowl LIX

Finalistas del Super Bowl LIX

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

¡Vaya fin de semana en las Finales de Conferencia! Por parte de la Nacional se esperaba algo más del equipo de los Washington Commanders, pero todo parece que al final regresó a la normalidad en la Matrix. 

Los Eagles mostraron madurez, dominio y determinación en el juego, no permitieron improvisaciones fantásticas por parte de Washington que les permitieran abrir alguna posibilidad. Al principio del encuentro parecía que los visitantes querían un desarrollo más lento y pausado, sin embargo la ofensiva de Filadelfia no perdonó y la estrella del backfield de los de casa emprendió una carrera de más de setenta yardas y con ello marcando el ritmo y la agresividad del partido. 

Mucho hablamos de las armas ofensivas de Philly, pero el gran acierto de su equipo nace verdaderamente del gran trabajo y scouting para encontrar el talento necesario en las líneas tanto ofensiva como defensivamente hablando. A pesar de algunas circunstancias físicas que impactaban directamente en Jurgens y Dickerson, tal pareciera que no fueron situaciones fuera de control ya que presentaban problemas en la espalda y la rodilla respectivamente, pero encontraron la forma de mantenerse y turnarse para darle la fuerza y estabilidad a la línea ofensiva y con ello darle seguridad y resguardo a Jalen Hurts que tuvo algunas anotaciones por tierra.

Conforme transcurrieron los minutos cada vez más se hacía imposible que el equipo de Dan Quinn encontrara la forma de cómo cambiar la inercia del partido. Los Philadelphia Eagles se coronaron como el mejor equipo de la Conferencia Nacional y todo hacía pensar en una posible revancha contra Patrick Mahomes en el Super Bowl, a pesar de que los Bills eran los favoritos para ser los segundos en obtener el pase al juego grande.

Las situaciones tan hostiles en la Conferencia Americana ponían como muy atractivo el evento nocturno, ya que una vez más tendríamos un match entre los Buffalo Bills y los Kansas City Chiefs.

Patrick Mahomes y Josh Allen son jugadores fuera de serie que han creado un legado muy importante para sus respectivas franquicias. En este juego habían muchas cosas en juego, para Kansas representaba la posibilidad real de cumplir el sueño de llegar a su tercer Super Bowl de manera consecutiva y pelear el Lombardi; por el otro lado los Bills llegaban de nueva cuenta a un campeonato y con ello cambiar la historia para darle la mayor alegría que pudieran vivir sus aficionados y romper con el embrujo de tantos años viviendo en la espera de un codiciado Lombardi. 

Pareciera que la vida no es justa, sabíamos que era un juego de dimensiones milimétricas que al más mínimo error le abrirían una puerta imposible de cerrar a cualquiera de los dos conjuntos. 

Las cosas pasan y debemos de tener claro que cuando enfrentas al equipo de Andy Reid, estás tratando con al mínimo 10 jugadores que en futuro pertenecerán al Salón de la Fama incluido su Coach y Staff así de heróico y determinante tienes que ser.

Sean McDermott es un coach que nace del árbol genealógico del Coach Reid y siempre enfrentar al maestro es difícil. Es complicado encontrar culpables y se puede hablar de los oficiales, de las jugadas, etc. pero los cierto es como lo mencionó Julian Edelman en un podcast: «Tengo una pregunta para usted: ¿Los árbitros dejan caer balones de fútbol? ¿Los árbitros buscan cuartos intentos una y otra vez con la misma jugada y son interceptados? ¿Lanzan intercepciones? No», dijo Edelman al locutor de radio deportivo Jim Rome.

La derrota de Bills duele y genera frustración porque todo pareciera que Josh Allen tendrá que conformarse con ser el MVP de la temporada, pero una vez más tendrá que esperar o más bien tendrá que trabajar más para superar a su acérrimo rival de posición Patrick Mahomes. 

Los Chiefs logran una vez más el pase al Super Bowl y creando con ello una nueva narrativa rumbo a la edición LIX. Son los mismos equipos en cuanto a colores pero muy diferentes en cuanto a talento y madurez. Veremos poner cuentas pendientes y una lucha épica para resaltar lo mejor hecho por cada franquicia en cuanto a su cultura y el trabajo ejercido en la temporada. 

Ambos tienen cualidades interesantes que ya tendremos la oportunidad de comentar y analizar. De mientras disfrutemos del camino a la construcción de la nueva temporada con el Senior Bowl porque el Draft empieza en Mobile, Alabama donde se dan cita coaches, General Managers que están en búsqueda de la nueva promesa que cambie la historia del football y sus franquicias y se llevará a cabo este sábado. 

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Finales de Conferencia

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Finales de Conferencia

Finales de Conferencia

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval 

Después de unos resultados inesperados en los juegos divisionales, llegamos al punto más importante donde en el mismo día tendremos dos campeones en un lapso de tiempo de poco más de tres horas.

Los Eagles se presentan una vez más en la final de Conferencia de la Nacional, tras limitar al equipo de los Rams que no pudo dar el extra que se necesitaba en un partido milimétrico. 

Lo interesante se presenta con el otro invitado a disputar el título de la Nacional que son los Washington Commanders; sí está leyendo bien, los Commanders de Dan Quinn, dominaron, asfixiaron y eliminaron a los Lions en su casa y frente a miles de aficionados que pensaban que su equipo por primera vez en la historia podría llegar a pelear un lugar en el Super Bowl.

Tristemente conforme avanzaban los minutos del partido y poco a poco desaparecían los sueños de los locales, en contraste los visitantes se estaban convirtiendo en leyenda por la forma tan determinante que llegaron a este partido.

Jayden Daniels es el jugador del partido,  quien no solo se prepara de forma convencional, sino que desde sus tiempos en LSU utiliza la tecnología para llevar su preparación a otro nivel y que más allá de ser un quarterback novato, está demostrando el gran potencial y determinación que tiene para cambiar el color y la historia de su equipo que ha arrastrado por muchos años.

Con esta victoria, los Cowboys son el único equipo de su división que no ha llegado hasta estas instancias y todo indica que así será por mucho más tiempo, tras tomar la decisión de contratar al décimo coach en su historia, quien será Brian Schottenheimer, una figura controvertida que tras veintiocho años en la liga por fin llega su primera oportunidad como Head Coach después de haber sido parte de varios equipos y sin una verdadera oportunidad real. Muchos lo catalogan como la peor opción dentro del menú que se hablaba, que iba desde Deion Sanders hasta el mismo Schottenheimer pasando por Pete Carroll y Kellen Moore.

En fin, eso es otra historia, continuando con los invitados al juego de Conferencia de la Americana tendremos a los Chiefs, quienes están más firmes que nunca y tienen muy claro que quieren hacer historia 

Pero en contraesquina tendremos nuevamente a los Bills de Josh Allen, que pelearán contra el rival y contra ellos mismos, tratando de controlar a los fantasmas del pasado. No será un partido sencillo, sin embargo sería un júbilo monumental por quitarse esa espina y disputar un Super Bowl.

En lo personal me asumo de corte nostálgico y me gustaría ver un Bills VS los Chiefs. Aunque la lógica apunta a una revancha del Super Bowl LVII.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Juegos Divisionales y el Campeonato Nacional del Fútbol Colegial

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Juegos Divisionales y el Campeonato Nacional del Fútbol Colegial

Juegos Divisionales y el Campeonato Nacional del Fútbol Colegial

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval 

Estamos rebasando la mitad del mes de enero y con ello llega la gran final en el College Playoff.

Después de vivir con intensidad el Orange Bowl y el Cotton Bowl, Notre Dame y Ohio State serán los anfitriones de esta disputa por encontrar un nuevo campeón absoluto del universo colegial.

Los Irlandeses Peleadores literal lucharon hasta el final, frente a un equipo de Penn State que al principio parecía que estaba encontrando la manera de dominar a los del coach Marcus Freeman. Sin embargo,  Riley Leonard fue un factor clave junto con Jeremiyah Love y el pateador Mitch Jeter.

En Arlington se vivieron momentos de tensión al repetir una vez más el no saber resolver en el momento que es crucial y  donde los Longhorns eran favoritos para conseguir el ticket pendiente al juego de campeonato. Muchos errores por parte de Texas que el equipo de Ryan Day supo aprovechar y sacar ventaja. 

Cabe destacar que la era de Quinn Ewars ha terminado, ya que anunció su interés por ir al próximo Draft de la NFL a celebrarse en Green Bay el próximo mes de abril y con ello rechazó ofertas de hasta 8 millones de dólares para entrar al portal de transferencias. 

Con ello el próximo lunes 20 de enero estaremos expectantes ante este encuentro que luce muy atractivo entre los Buckeyes y los de azul y oro en el Mercedes Benz Stadium de Atlanta Georgia, ciudad que alberga el Salón De la Fama del Fútbol Colegial donde este año serán inducidos personajes como los coaches Urban Mayer y la leyenda Nick Saban, un legado de excelencia.

Cambiando de hoja y hablando ahora en términos del fútbol profesional, este fin de semana viviremos cuatro partidos de alto calibre.

El sábado se abre la cartelera con el encuentro entre los Chiefs y los Texans. Luce nada sencillo para los de Houston, sabemos que la defensa de los Texans tendrá que dar el partido de su vida y pelear en las trincheras. Kansas City es un equipo muy fuerte, sabemos que en este deporte se trata de bloquear y tacklear y tendrá que ser así de claro y limitar a Patrick Mahomes que siempre está custodiado por su eterno cómplice Travis Kelce, que lo ayuda cuando se encuentra en momentos complicados.

Después el Ford Field vivirá uno de los momentos históricos más esperados al ver a su equipo recibir en su casa el partido que los llevará a la antesala del Super Bowl LIX.

Su retador es el equipo de Dan Quinn que han sorprendido al llegar hasta estas instancias y convertirse en una amenaza latente para cualquier rival. Lo importante será finiquitar ese partido con un marcador robusto, porque de no ser así los de Washington son expertos en arrebatar victorias y ser quita risas.

Los Rams de McVay quien estará celebrando su cumpleaños 39 la próxima semana, tomaron por sorpresa a los Vikings limitando su ataque y sucumbiendo a Sam Darnold, sorprende los reproches al número 14, ya que el excelente trabajo defensivo que hizo el equipo de Los Ángeles fue magistral, acompañado de una actuación estelar de James Verse, candidato serio a ser el novato defensivo del año.

Sabemos que los Eagles poseen a la mejor defensa de la NFL encabezada por el elogiado Vic Fangio,  que ha sido la mente maestra de los de Filadelfia. Su ataque basa su poder en una línea ofensiva que le da un lujo de tiempo a Jalen Hurts para lanzar el ovoide y conectar con algún receptor y qué decir del eficaz ataque terrestre de Saquon Barkley, que esperemos que haya valido la pena no ir a romper el récord de Eric Dickerson, ya que solo se quedó a 101 yardas.

Es un partido truco que pudiera convertirse en algo épico, pero si hablamos de partidos de leyenda, sin duda los Ravens y los Bills vivirán uno de los partidos más importantes en su historia moderna.

3 MVP’s, Lamar Jackson, Derrick Henry y el mismo Josh Allen. Aquí la pregunta es si ambos tienen cuentas pendientes con Kansas pero ¿Quién realmente puede ganarle al equipo de Andy Reid? Que tenga posibilidades tangibles, que tenga argumentos claros en dado caso que se de la combinación. Ambos tienen argumentos pero hoy el que porta el 22 en el jersey de Baltimore sin duda es un plus que los convierte con la mejor ofensiva de la liga.

Sin embargo el Waterloo de los Ravens se podría convertir este partido. La nieve será un factor y recordemos que aquellos en la historia y que quienes trataron de dominar en batallas épicas sucumbieron ante este detalle climatológico.

Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Invitados al Campamento Nacional y fin de semana de Wild Card

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil