Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Micah Parsons, “The Gambler” y sus Cowboys

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

La NFL vive de ciclos, de momentos que se convierten en lecciones históricas. Lo que acaba de suceder con los Dallas Cowboys y Micah Parsons nos recuerda demasiado a uno de esos episodios que marcaron no solo a la franquicia, sino a toda la liga: la salida de Herschel Walker en 1989.

En aquel entonces, Jerry Jones, recién llegado como propietario, tomó la decisión de cambiar a su mejor jugador en busca de capital para construir un futuro. Ese movimiento, criticado en su momento, terminó siendo la piedra angular de la dinastía de los 90. Hoy, con el ex número once partiendo rumbo a Green Bay, la sensación de déjà vu es inevitable.

Pero hay diferencias clave. Esta vez, la motivación no es reconstruir desde cero, sino administrar el presente, el futuro inmediato y el dinero. Jerry Jones, empresario antes que dueño de un equipo, siempre ha sabido que la NFL es tan financiera como deportiva. El contrato de Parsons —cuatro años y 188 millones de dólares, con 136 garantizados— es un récord que refleja tanto la calidad del linebacker como el poder de su agente, David Mulugheta. En esta liga, los agentes ya no solo representan atletas: son arquitectos de destinos. Mulugheta presionó, Green Bay pagó, y Dallas optó por no hipotecar su flexibilidad futura, ya que en un futuro no muy lejano tendrá que pensar en los contratos de Brandon Aubrey, pateador estrella de la liga, y de KaVontae Turpin, regresador y receptor, por mencionar algunos.

Parsons se convierte en el jugador no quarterback mejor pagado en toda la historia de la NFL: al año ganará 47 millones de dólares, mientras que el tres veces campeón de Super Bowl, Patrick Mahomes, solo 40. Los Packers terminarán pagando entre Jordan Love y Micah Parsons 102 millones de dólares; increíble pensar que solo dos jugadores ocupen el 35.8% del tope salarial de la NFL para la temporada 2025, fijado en 279.2 millones por equipo.

Esto significa que, si un equipo gasta 100 millones de dólares en los salarios de dos jugadores, habrá utilizado casi el 36% de su presupuesto total permitido para esa temporada. Evidentemente, las preguntas saltan: ¿vale la pena un riesgo financiero de esa magnitud? ¿Con ello se garantiza la disputa por el Super Bowl? Sin duda, es estar más cerca de la encomienda, pero en los deportes todo puede suceder y nada está garantizado en la apuesta. La pregunta inmediata es: ¿hasta dónde van a ser solapados los caprichos económicos de los jugadores?

Jerry Jones siempre ha sido un personaje más polémico que heroico en la narrativa de la NFL: cuestionado por sus decisiones, señalado por su protagonismo y criticado por su estilo de gestión. Sin embargo, los hechos pesan más que las percepciones: bajo su mando, los Dallas Cowboys conquistaron tres Lombardis, una hazaña que muchos otros dueños envidiarían sin siquiera tener uno en su vitrina. Jones encarna esa dualidad incómoda: el magnate simplemente no permitiría las faltas de respeto de un agente o la altanería de un jugador. Él defiende a su franquicia como un símbolo personal, aunque eso signifique perder algunas batallas en el camino. Al final, guste o no, su legado está marcado por títulos, poder y controversia.

¿Fue una decisión fría? Sí. ¿Fue una decisión racional? Probablemente. Pero el precio deportivo es inmediato. Parsons era el corazón de la defensa, el disruptor que obligaba a los rivales a planear todo un esquema para neutralizarlo. Y justo ahora, en vísperas del enfrentamiento contra Philadelphia, la ausencia pesa más que nunca. Los Eagles llegan reforzados, con un roster diseñado para dominar las trincheras, y la pregunta es si Matt Eberflus tendrá suficientes respuestas sin su pieza más intimidante. Y como en todo divorcio, ¿alguien ha pensado en los niños? Es decir, en el ánimo y los pensamientos de los jugadores, que con esto seguramente también vieron afectada su concentración y su moral a menos de una semana de su debut en el Lincoln Financial Field, casa de los Eagles.

Lo paradójico es que, así como el trade de Herschel abrió paso a una gloria futura, este movimiento con Parsons podría convertirse en la jugada que defina si Dallas da un salto hacia una nueva era… o si se sumerge en otro ciclo de frustraciones. Jerry Jones siempre ha apostado fuerte. Esta vez, la apuesta no es por un jugador, sino por el valor del dinero y la visión de largo plazo. El movimiento le dio dos picks de primera ronda (2026 y 2027) y el traspaso del veterano Kenny Clark, aunque en lo general no luce tan impactante como aquel de 1989.

El problema es que la NFL no espera, y Philadelphia tampoco lo hará. La próxima semana ya sabremos el impacto de esta determinación. Esta campaña, los Cowboys estaban proyectados para obtener entre 8 y 9 victorias bajo el mando de Brian Schottenheimer. La pregunta es: ¿podrán lograrlo?

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13 En X @LAuTrEK

Te puede interesar: El rugido eterno de Chengdu

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

¿De verdad quieren cambiar a Micah Parsons?

Desde la Tribuna 

Por Laura Sandoval

A veces en la NFL las decisiones más incomprensibles vienen disfrazadas de “movimientos estratégicos”. Y pocas cosas suenan tan absurdas como la idea de que los Dallas Cowboys puedan dejar ir a Micah Parsons. No sólo sería una torpeza deportiva: sería traicionar el alma misma de su defensa.

Parsons no es cualquier jugador. Desde que llegó a la liga en 2021, ha sido una fuerza imparable, un disruptor nato, un rayo que cae en cada jugada. Pero más allá de las estadísticas —que por sí solas ya son impresionantes—, su energía, su liderazgo y su compromiso han sido el corazón de una defensiva que muchas veces ha tenido que cargar con la inconsistencia ofensiva del equipo.

Ayer la bomba explotó. El conflicto, como en muchos casos, parece ir más allá del emparrillado. Tensiones contractuales, egos en la gerencia, o simplemente una desconexión profunda entre el valor real de un jugador y la visión de quienes toman las decisiones en las oficinas de Frisco.

No sería la primera vez que una franquicia subestima o intenta presionar a una superestrella defensiva. T.J. Watt, por ejemplo, vivió algo similar con los Steelers: dudas sobre su extensión, conversaciones complicadas. La diferencia es que Pittsburgh supo hacer lo correcto. Le dieron lo que merecía y hoy tienen a uno de los mejores pass rushers anclando su defensiva.

Myles Garrett en Cleveland es otro ejemplo. Talento generacional pero a pesar de las declaraciones y hartazgos en su momento y la amenaza de salir del equipo de Cleveland La paciencia —y las negociaciones— lo mantienen ahí. Hoy, los Browns lo ven como una pieza fundamental para su nuevo intento de reconstrucción.

Pero hay otros que ya no están dispuestos a esperar. Terry McLaurin, el receptor estrella de Washington, es otro de los tristes casos que ya pidieron su trade. Y qué decir de Trey Hendrickson, líder en capturas de los Bengals que también esta pasando por un momento complejo. Tal pareciera que estos jugadores x alguna extraña razón no están siendo correspondidos y pareciera que su lealtad está siendo malinterpretada como debilidad.

Micah, desde Harrisburg hasta Arlington, ha demostrado su amor por los Cowboys. Pero el amor también se cansa cuando no es recíproco.

Todo parece indicar que tristemente Dallas no valora a Parsons como lo que es —un talento generacional, una cara de franquicia, un símbolo de entrega— y ahora alguien más lo hará. Y bajo este escenario, los Cowboys no solo perderán a un gran jugador, perderán a uno de los pocos que realmente enmarcan lo que alguna vez significó portar la estrella en el casco.

52 capturas de quarterback en cuatro temporadas no fueron suficiente argumento.

El Jugador Defensivo del Año en 2021, dos veces All-Pro,cuatro veces Pro Bowl, ganador del premio Dick Butkus…

Está buscando nuevo equipo.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: Tazón México VIII: La batalla de la tempestad

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fan Internacional de la NFL

Fan Internacional de la NFL

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Esta semana fue muy especial para 32 fanáticos de las diferentes franquicias que conforman esta gran liga.

La NFL en busca de reconocer la fidelidad y premiar las historias más sobresalientes de los aficionados que llevan a otro nivel su pasión y orgullo los colores de sus respectivos equipos.

La participación de la afición inicia por medio del Concurso del Fan Internacional del Año de la NFL, que a través de una convocatoria abierta únicamente a residentes legales de Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, México, la República de Irlanda, España y el Reino Unido, se elegiría a un representante por equipo. 

En esta ocasión se repetirá el gran momento donde el Fan Internacional del Año será parte del Draft de la NFL 2025 que se llevará a cabo en Green Bay, Wisconsin en el mes de abril.

El título del Fan Internacional del Año rinde un homenaje a los extraordinarios fans del mundo y que con su actitud inspiran a otros a través de su pasión por el juego, convirtiéndose en agentes importantes dentro de la comunidad local a través de su fanatismo. Como dato la temporada inaugural del programa, obtuvo más de 11,200 nominaciones de los fanáticos internacionales de 2023.

Cabe mencionar que es el segundo año de esta iniciativa a nivel internacional y el programa se ha expandido más allá de los Estados Unidos a nueve mercados internacionales elegibles para esta temporada, con las incorporaciones de Brasil, España e Irlanda, para honrar a los fanáticos de todo el mundo que usan el fútbol americano como una plataforma de inspiración y cambio, mostrando su amor por el juego. 

Se han elegido 32 nominados de ocho países entre ellos Australia, Brasil, Canadá, Francia, Alemania, Irlanda, Reino Unido y México que aporta con cinco fieles representantes, por parte de los Cardinals,  Marlene Ponce; Texans, Roberto Elizondo; Broncos, Darko Palacios; Chargers, Héctor Molina; y por parte de los Cowboys, Laura Sandoval.

El Ultimate NFL International Fan of the Year, una distinción única dentro de los elegidos, será nombrado en el Draft de la NFL del 2025 en Green Bay, Wisconsin. Reconocimiento que el año anterior fue para Eduardo Flores, Fan del Año de los Dallas Cowboys, fue orgullosamente condecorado como el Fan Internacional del Año Ultimate de 2023.

¡Felicidades! A los 32 representantes que estarán compartiendo en la fiesta del Draft donde generarán un lazo importante más cercano con su equipo y con el jugador del pick que les toque mencionar. 

Sin duda es un momento muy especial para el círculo cercano de los ganadores, ya que las historias que cada uno de los representantes encarna valores y mística única de sus respectivos equipos una hazaña que los llevó al punto más alto de su fanatismo y que demuestran que son muy loables y únicas.

Gracias a la NFL y a las distintas franquicias que permiten este tipo de iniciativas que hacen que impacten directamente en los países a los cuales representan generando una bomba expansiva. 

Deseamos seguir viendo a grandes representantes mexicanos en próximas ediciones.

Sigue a Laura Sandoval en: Instagram @lautrek13. En X @LAuTrEK

Te puede interesar: A 130 años de Bert Bell

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Rivalidad de Acero y Plata

Rivalidad de Acero y Plata 

Desde la tribuna 

Por Laura Sandoval

La historia corre en los años sesentas cuando la franquicia de los Dallas Cowboys vio la luz del mundo de la mano de Clint Murchinson Jr. y Wynne, quienes contrataron a Tex Schramm, Tom Landry, y Gil Brandt para formar el equipo al que tiempo después acuñara el sobrenombre del Americas’s Team.

Mucho se discute acerca de si es una rivalidad o no, debido a que no pertenecen a sus respectivas divisiones y mucho menos a sus conferencias, sin embargo para mí… 

Hoy les contaré por qué es la competencia más fuerte que pueda existir incluso en la misma NFL.

Empezamos con el momento en que Tom Landry aún en su faceta como jugador de la NFL con los NY Giants, su único pase de anotación fue contra los Steelers en 1951.

En el año de 1960, los Cowboys perdieron todos sus partidos pero su primera victoria en la temporada del 61 fue contra los de Pittsburgh.

El crecimiento de los Cowboys en los ‘70 y su poderoso nombre del “Equipo de América” hizo que se enfrentaran varias veces en el Super Bowl acotando que el crecimiento en la posición de quarterback fue importante, de un lado teníamos al Capitán América, Rodger Staubach, encarnación propia del perfecto americano, perteneció a la Marina, Trofeo Heisman y excelente líder.

Terry Bradshaw un joven de Luisiana con un gran talento, que a pesar de no tener la mejor relación con su Head Coach Chuck Noll, ganó todos sus Super Bowls que le tocaron jugar, ni el mejor de todos los tiempos lo pudo hacer y me refiero a Tom Brady.

Hablar de los Cowboys y los Steelers es hablar de defensivas, la Doomsay Defense y la Steel Curtain de los Steelers. Entre estos dos equipos han aportado al Salón de la Fama 32 jugadores cada uno.

Qué decir de la historia de sus corredores y receptores, por mencionar a Franco Harris y su Inmaculada Recepción que revolucionó al equipo de negro y oro para cambiar por completo su historia después de cuatro décadas de no lograr nada.

Emmith Smith quien es el mejor corredor de la historia, con más de 18,000 yardas en su carrera y que luce un número complejo para poder romper en estos tiempos. Puso el estándar en cuanto a talento y trayectoria.

El club de los 88’s de los Cowboys por mencionar a Michael Irving, Drew Pearson, Dez Brayant y Ceedee Lamb y al igual que ellos el 88 de los Steelers, Lyn Swan, se convirtió en una historia importante para los de Pensilvania al ser reconocido como MVP del Super Bowl X que jugaron y le ganarían a los Dallas Cowboys.

Es un evento que sucede solo cada cuatro años y en 2016 los Cowboys de Dak Prescott le ganaron a los de negro y oro con una escapada de Ezekiel Elliott en su casa en el entonces llamado Heinz Field.

La serie va a favor de los Cowboys 17-16 incluyendo Playoffs y este será el encuentro 34 en su historia. Ambos han tenido tres coaches en jefe ganadores de un Lombardi del lado de Dallas son Landry, Johnson y Switzer y del otro lado están Noll, Cawher y Tomblin y ambos comparten dos aficiones muy encendidas que los quieren ver de vuelta en el juego grande y ya van varios años que eso no sucede.

Es la primera vez que jugarán en Domingo por la noche y el duelo defensivo se antojaba para que tuviera a sus principales protagonistas actuales, TJ Watt y Micah Parsons, sin embargo el 11 de los Cowboys no podrá estar por una lesión en el partido anterior contra los Giants, al igual que Marcus Lawrence.

Un equipo que te gana el duelo, el juego grande en dos de tres ocasiones ¿No es suficiente para pensar que hay cuentas pendientes?

 Y este nuevo partido ¿Qué dominará? La experiencia de Dak Prescott o la juventud de Justin Fields. Dos jugadores con mucho peso en hombros, nada sencillo para cualquiera. Sin embargo Dak tendrá que demostrar por qué es el mejor quarterback pagado de la liga y Fields tendrá que demostrar que nació para ser un jugador que brinde honor y con ello sea digno de ser parte de la historia de los Steelers, quienes lo han ungido y cobijado como un nuevo hijo y que ha tenido el mejor récord de victorias desde su llegada a la NFL.

No será sencillo para ninguno de los equipos escribir esta nueva historia, sin embargo el tiempo de las palabras terminó y es momento de demostrar quién es el mejor.

La afición es la que ganará bajo un escenario inmejorable con un ambiente excepcional que se respira en el aire de las calles de Pittsburgh.

Un encuentro electrizante donde sus boletos tienen precios que llegan a ser similares al costo de un Super Bowl y que la afición sin importar de qué lado del orbe esté, tiene una cita el próximo domingo en Prime Time para ver a estos dos colosos de los emparrillados.

Here We Go.

Go Cowboys.

Sigue a Laura Sandoval en Instagram: @lautrek13

Te puede interesar: Semana 4 de la NFL

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Semana 13

Por ahí dicen que el 13 es de mala suerte pero los que sí han tenido mala suerte son los New England Patriots…

Desde la Tribuna

Por Laura Sandoval

Por ahí dicen que el 13 es de mala suerte pero los que sí han tenido mala suerte son los New England Patriots, que tuvieron la mala fortuna de enfrentarse contra sus rivales de división los Buffalo Bills que no pierden el tiempo en refrendar su favoritismo para llegar al Super Bowl. Un partido muy lento para los Patriots que lo único que se reafirma es que esta muy desgastada la creatividad ofensiva de Matt Patricia. Es momento de que los Patriots ya hagan cambios muy profundos para que vuelva a tener fuerza el equipo.

Por otra parte, los reflectores estarán puestos en el regreso del polémico QB de los Cleveland Browns, Deshaun Watson en el partido contra los Houston Texans que más allá de lo que pueda pasar en el partido, lo imperdonable para muchos fans de la NFL es que se consecuente lo sucedido con los casos de abuso por parte de Watson. Sabemos que el talento es excepcional pero la falta no es menor y para muchos es inaceptable su regreso a los emparrillados. Veremos que sucede con la afición y las reacciones durante el partido.

Los Washington Commanders se verán con sus rivales de división los New York Giants, que vienen de una estrepitosa derrota contra los Dallas Cowboys en Acción de Gracias. Los Commanders recordemos que le arrebataron el invicto a los Philadelphia Eagles y están en pleno ascenso en su división, ya que los Giants han tenido muchas lesiones que han mermado su carrera a play offs, veremos que sucede en este encuentro divisional que tiene un carácter de urgencia la victoria para los de la gran manzana.

Los Tennessee Titans pese a que han mostrado sus fortalezas han tenido algunos descalabros que no los han permitido ver como contendientes reales al Super Bowl. En esta ocasión se verán con los Philadelphia Eagles quienes están muy posicionados en las alturas para pasar sin problemas a post temporada. Será un encuentro muy físico donde el ataque terrestre será la fórmula esencial de este partido donde los Titans son los reyes y los Eagles en su defensa no son tan habilidosos para frenar estas ofensivas. Será muy interesante ver cómo aplicarán sus planes de juego para llevarse la victoria. 

En un encuentro digno de Super Bowl veremos a los Miami Dolphins en contra de los San Francisco 49 Ers. Un partido muy atractivo donde los dos equipos han trabajado mucho esta temporada para lograr algo diferente para sus franquicias que son tan queridos por muchos. Ambas ofensivas son muy atractivas tanto en la carrera como en el pase. Un juego imperdible.

Los reyes de la Americana, aún portando este título, los Cincinnati Bengals se enfrentarán a los favoritos para coronarse este año en dicha conferencia, los Kansas City Chiefs que cada semana convencen más, muy acoplados en su ofensiva que siempre luce espectacular. Y en contraste pese a las circunstancias y la bajas en el talento ofensivo estarán los Bengals para ponerse otra vez a tono para refrendar su posición de poder en la americana. Al parecer Chase y Mixon estarán de vuelta para ayudar a Burrow y compañía para lograr la victoria en el Arrow Head. Un juego muy atractivo que tampoco podrás perderte. 

Los Dallas Cowboys están viviendo momentos importantes desde que comenzó la era de Mike McCarthy y este domingo los fantasmas de Matt Ryan, QB de los Indianapolis Colts se harán presentes al volver a ver a su ex HC Dan Quinn pero ahora ataviado con los colores azul y plata. Se espera que este encuentro lo ganan los de la estrella solitaria, aunque el arma ofensiva por tierra de los Colts que es Jonathan Taylor puede ser un factor para la defensiva de los Cowboys que es bastante sensible ante este tipo de situaciones. Veremos si los Cowboys han aprendido de las lecciones que han sufrido en la temporada.

Comparte con nosotros tus comentarios y disfruta de los partidos. 

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Semana 6

Llega con todo la semana número seis, donde ya entrados en los meses de octubre y noviembre vendrá la parte más exigente para los equipos.

Desde la tribuna

Por: Laura Sandoval

Llega con todo la semana número seis, donde ya entrados en los meses de octubre y noviembre vendrá la parte más exigente para los equipos. Se termina septiembre y en el corte de caja reafirmamos que aún hay muchas más preguntas que respuestas en equipos que desde el inicio se pensaba que podrían ser contendientes al Vince Lombardi. Claro está que es lo hermoso de este deporte, los partidos se tienen que jugar, ya que pronostico, no es destino.

En un multiverso, ahora que están muy de moda ¿Quién hubiera pensado? Que ha estas alturas de la temporada Jimmy G. Estaría comandando un equipo que prácticamente lo había dejado como reserva y que ahora se presenta a una realidad donde el puede tener un futuro más atractivo que la misma franquicia de los 49Ers. Con bajo perfil, a no ser por su millonaria sonrisa, va logrando victorias que van poniendo al equipo en la mira de los que van construyendo cosas para la tierra prometida. Esta semana se enfrentarán al equipo de los Atlanta Falcons, que están en busca de encontrar una nueva identidad que los consolide como un equipo fuerte y contendiente.

Los Pats, en un sueño posible llegan de un partido arrollador ente la franquicia de los Detroit Lions que no metieron ni las garritas para llevarse aunque sea un punto ante los de Boston. Hoy la prueba para Bailey Zappe si es que se confirma que de nueva cuenta comande al equipo de los Patriots, contra los Cleveland Browns, que pese a todas las novelas vividas para este equipo, sigue siendo líder en la división de la AFC y recibiendo el hate del público por el caso tan sonado del QB Deshaun Watson. Así que Zappe tendrá una doble encomienda, ganar por el honor de la franquicia y de la justicia de todos, quien la demandan por el caso mencionado de Watson.

En un partido de muchas incógnitas en juego, veremos a los eternos contendientes Baltimore Ravens en contra de los New York Gigants que si bien tuvieron a tropezarse con la defensiva de los Dallas Cowboys, se han mostrado mucho más serios que en otras campañas. La prueba contra los Ravens no será fácil, pero de ser que obtengan esa victoria, hablaría muy bien de Daniel Jones y compañía.

En una promesa adelantada veremos la novatada que le dará el veterano Tom Brady al nuevo y poco experimentado, en el lado profesional el QB de los Pittsburgh Steelers, el hijo más querido de Pensilvania, Kenny Pickett. Luego de lo que hemos visto en encuentros anteriores, los de negro y amarillo están en verdaderos aprietos, sin líneas en ambos departamentos y sobre todo el gran hueco que viven en la figura de QB. Si bien sabemos que todos los jugadores experimentan una curva de aprendizaje, Pickett tendrá mucho que aprender este domingo, al ver a la estrella de todos los tiempos que ya jugaba, cuando él tenía solo dos años de edad. ¡Excelente experiencia para Kenny Pickett! ¿Experiencia o juventud? Sería una verdadera rompe quinielas si llegara a pasar todo lo contrario, si los Steelers le ganaran la partida a los de Florida.

En un partido lleno de reflectores, para seguidores o no, de las siguientes franquicias, veremos lo que podría ser la revancha de un juego épico de la campaña pasada. Los Buffalo Bills volverán a enfrentarse a los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes, que tras un muy sufrido partido en contra de Las Vegas Raiders lograron sacar la victoria. La pregunta a responder es: A este equipo de Mahomes ¿Le alcanzará a competir a todo el equipo de los Bills como el año pasado? Sabemos que la ofensiva de Buffalo de la mano de Josh Allen es letal, claro con sus altibajos, sin embargo, se ha convertido en el juego donde más expectativas hay, para ver si en esta ocasión los Bills lograrán imponerse ante Kansas City. Un partido imperdible.

Y como partido estelar, para cerrar un domingo de excelentes partidos, veremos un clásico de clásicos, donde el tan controvertido Cooper Rush QB de los Dallas Cowboys visitará el nido de los Philadelphia Eagles que aún conservan el invicto en esta campaña. Eagles, por su parte, llegan muy presionados al ser líderes de división y a tratar de conservar el invicto, pero lo cierto es que el equipo de los Cowboys se ha visto muy fuerte y la defensiva simplemente ha brillado. No será un encuentro sencillo, hay muchos intereses de por medio para ambos equipos. Por un lado, marcar contundencia, y por otro, simplemente Rush fraguaría un futuro muy provechoso.

Comparte con nosotros tus comentarios y disfruta de los partidos.

Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad del autor que lo emite y no plasma el criterio de México Habla.  

Salir de la versión móvil