Aguascalientes abre el ciclo 2025 de Clubes de Ciencia México 

Del 21 al 26 de julio, Aguascalientes fue la sede inaugural de la Semana de Clubes de Ciencia México 2025. El Instituto Tecnológico de Aguascalientes (ITA) abrió sus aulas y laboratorios a estudiantes ávidos de explorar fronteras científicas. 

Clubes de Ciencia es una red mundial con un programa que conecta a jóvenes con investigadores de instituciones internacionales, buscando siempre como objetivo principal la utilidad pública. En Aguascalientes, expertos de Stanford University, CIMAT, CINVESTAV-IPN, Micronesia Conservation Coalition, Washington University y Universidad Veracruzana compartieron su conocimiento con las juventudes de nuestro Estado. Cada taller combinó teoría, práctica y desarrollo de proyectos aplicados, con la mira puesta en resolver desafíos reales.

“Satélites y Neuronas: Explorando lo Invisible” fue el primer club. Ana Patricia Ruiz Beltrán y Rodolfo Ferro enseñaron a utilizar imágenes satelitales e Inteligencia Artificial para monitorear cambios en la superficie terrestre. Los participantes aprendieron sobre el espectro electromagnético, la cartografía digital y la clasificación de vegetación con Google Earth Enginey Python.

Las preguntas fueron el motor del aprendizaje de este club, una de la principal fue ¿qué volumen de hectáreas arrasaron los incendios recientes en California? Esto fue resuelto por medio de las redes neuronales entrenadas por ellos mismos, los estudiantes diseñaron flujos de trabajo que transforman píxeles en datos accionables para la conservación ambiental.

En “Descubre el Mundo del Desarrollo de Vacunas del Futuro” fue el segundo club, Montserrat Gutiérrez Soto y Verónica Aranda Chan llevaron a los asistentes al corazón de la inmunología computacional. A través de la inmunoinformática modelaron proteínas candidatas y emplearon ChimeraX para visualizar estructuras moleculares. El uso de acoplamientos moleculares permitió evaluar la afinidad de posibles antígenos.

La combinación de IA y biología se tradujo en un proceso acelerado de diseño de vacunas. Las juventudes construyeron carpetas de simulación, analizaron parámetros de unión y exploraron cómo un modelo predictivo puede reducir tiempos de laboratorio. 

“Las mitocondrias Rebeldes y Bad Bunny” fue el tercer club y un viaje al ADN humano con enfoque en la detección temprana del cáncer de mama. Bajo la guía de Diego Almanza, los participantes extrajeron ADN nuclear y mitocondrial, realizaron PCR y aplicaron pipelines bioinformáticos en Python. Con datos reales, identificaron posibles biomarcadores genómicos.

El club combinó laboratorio y análisis de imágenes de mamografías con RStudio. Las juventudes asistentes desarrollaron visualizaciones interactivas que permiten distinguir patrones de tejido sano y patológico. 

En “¿La Realidad es la Mejor Ficción? Matemáticas e Inteligencia Artificial” fue el cuarto club, donde Alan Chang, Gerardo Ramos y Elías Cobá mostraron el poder de los modelos estadísticos y el Big Data para contar historias. Con datos masivos, las juventudes construyeron modelos científicos y narrativas que ilustran fenómenos sociales y ambientales.

La exploración partió de ecuaciones diferenciales y terminó en relatos multimedia. Donde los participantes aplicaron técnicas de aprendizaje automático para generar predicciones y tradujeron los resultados en guiones de audio, video y textos creativos. 

Este encuentro fue posible gracias al liderazgo de la Dra. Yuriko Fernández y David Zapata, cuya visión y coordinación resultaron fundamentales. AGS Entidad Inteligente impulsó el talento joven con becas y alianzas. El ITA y la UNII prestaron sus instalaciones, garantizando espacios de trabajo y laboratorio.

Es importante reconocer la colaboración entusiasta de divulgadores, voluntarios, medios de comunicación y la ciudadanía en general, que se sumó a esta fiesta del conocimiento, donde la energía, el asombro y la curiosidad fueron el hilo conductor de cada jornada.

Tras la edición aguascalentense, Clubes de Ciencia México 2025 recorre otras nueve sedes con fechas ya establecidas: Mérida, Yucatán – del 6 al 12 de julio; Chihuahua, Chihuahua – del 14 al 19 de julio; Guadalajara, Jalisco – del 21 al 26 de julio; Monterrey, Nuevo León – del 21 al 26 de julio; Guanajuato, Guanajuato – del 21 al 26 de julio; Ensenada, Baja California – del 3 al 9 de agosto; La Paz, Baja California Sur – del 3 al 9 de agosto; Oaxaca, Oaxaca – del 3 al 9 de agosto; Xalapa, Veracruz – del 3 al 9 de agosto.

En cada región, investigadores de MIT, University of Chicago, Rice University y otras casas de estudio diseñarán clubes únicos. Los temas variarán desde biotecnología marina y astronomía hasta robótica artística y salud ambiental.

Clubes de Ciencia México 2025 es más que un programa de verano, es una red viva de innovación y colaboración, que con cada taller se siembra una semilla de vocación científica, y cuando esa semilla florezca, impactará positivamente a comunidades enteras, consolidando una cultura de investigación y creatividad que México necesita.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

Vivimos un fin de semana espacial en Aguascalientes

El Ágora

Por Ana Gómez 

Este fin de semana, Aguascalientes se convirtió en epicentro de inspiración, ciencia y aprendizaje. Impulsamos con enorme entusiasmo las Jornadas Espaciales “El Hombre en la Luna”, un evento que celebró el 56º aniversario de la llegada del ser humano a la Luna, pero sobre todo, proyectó nuestra mirada hacia el futuro.

Estas jornadas no surgieron por casualidad, fue gracias al liderazgo visionario de la Dra. Yuriko Fernández y el Ing. David Zapata, integrantes de AGS Entidad Inteligente, y con el respaldo generoso de la Universidad Internacional de Innovación (UNII), logramos materializar una propuesta que unió a expertas y expertos nacionales e internacionales, estudiantes, divulgadores, familias enteras y autoridades comprometidas con el conocimiento.

Rodolfo Neri Vela, el primer astronauta mexicano

Uno de los momentos más esperados fue sin duda la participación del Dr. Rodolfo Neri Vela, primer astronauta mexicano en viajar al espacio. Escucharlo hablar no fue solo educativo: fue profundamente humano. Nos relató su experiencia a bordo del transbordador Atlantis, su preparación, los retos técnicos, pero también sus reflexiones sobre el papel de la educación, la disciplina y el compromiso para alcanzar las estrellas.

Nacido en Chilpancingo, Guerrero, en 1952, el Dr. Neri Vela es doctor en ingeniería y se convirtió en el primer mexicano en viajar al espacio en 1985 como parte de la misión STS-61-B de la NASA. Durante esta misión, orbitó la Tierra 109 veces y participó en la instalación de satélites, así como en experimentos científicos desarrollados por investigadores mexicanos. Además de su labor en la NASA, ha sido profesor universitario, divulgador científico y figura clave en la creación de la Agencia Espacial Mexicana. En 2025, su nombre fue inscrito en el Muro de Honor del Senado de la República por su legado académico y científico.

Neri Vela nos recordó que el espacio no es solo una frontera tecnológica, sino un espejo que nos muestra nuestra capacidad de cooperar como humanidad. Dijo: “El espacio es una frontera que nos une… nuestro deber es formar a las y los jóvenes para que sean parte de este futuro.” Y sus palabras resonaron como un llamado: debemos seguir generando políticas que acerquen a nuestra juventud a estos horizontes.

Una apuesta legislativa por la educación científica

Desde el Congreso local, he sostenido con firmeza que impulsar el pensamiento científico no es solo un acto cultural, es una decisión política. Significa invertir en nuestras niñas, niños y jóvenes, sembrar vocaciones, democratizar el acceso al conocimiento y posicionar al estado como un referente de innovación. Por eso, estas jornadas forman parte de una estrategia integral para fortalecer la educación STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) en Aguascalientes.

Desde mi labor legislativa, reafirmó que el conocimiento debe ser un derecho accesible. Mi compromiso es seguir construyendo puentes entre la ciencia y la ciudadanía, acercar el saber a las aulas, los parques, los hogares. Porque solo así lograremos formar generaciones capaces de imaginar y transformar el mundo.

Me gustaría ocupar este espacio para agradecer profundamente a la Dra. Yuriko Fernández y al Ing. David Zapata por su coordinación incansable y entrega profesional; a AGS Entidad Inteligente por confiar en el talento emergente y apostar por la innovación; a la UNII por abrir sus instalaciones y convertirse en casa de la curiosidad científica; y a cada voluntaria, divulgador, medio de comunicación y asistente que hizo posible que esta jornada brillara.

Las Jornadas Espaciales fueron mucho más que un evento, fueron una afirmación de que Aguascalientes está listo para mirar hacia el futuro con ambición y responsabilidad. Como legisladora, seguiré trabajando para que la ciencia se convierta en un derecho accesible, en una herramienta de transformación social, y en un motor para construir un estado más justo, inclusivo e innovador.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: De Chicago a Palacio Nacional: Ovidio, Trump y el respaldo a Sheinbaum 

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Ana Gómez se enfrentará a Emanuelle Sánchez en debate por el Distrito XVI de Aguascalientes

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI de Aguascalientes, entre Ana Gómez, candidata de Morena, y Emanuelle Sánchez Nájera, candidato de la alianza PAN-PRI-PRD.

El próximo 22 de mayo se realizará un debate para la Diputación Local del Distrito XVI del Congreso del Estado, en las instalaciones de Radio y Televisión de Aguascalientes (RyTA). En este evento, la candidata Ana Gómez de Morena, se enfrentará a Emanuelle Sánchez Nájera, de la alianza PAN-PRI-PRD.

Ana Gómez, actual Diputada Plurinominal, buscará mantener la presencia de Morena en el Congreso Estatal, respaldada por una destacada labor legislativa previa. 

La contienda entre los dos aspirantes promete ser intensa, ya que ambos son diputados de la LXV Legislatura del Congreso del Estado, y están en la búsqueda de representar al pueblo hidrocálido.

Pero ¿cuáles han sido las diferencias de su trabajo legislativo?

Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20

En términos de su desempeño legislativo, Ana Gómez ha presentado 80 iniciativas y logró la aprobación de 20, mientras que Sánchez Nájera presentó 39 iniciativas y logró la aprobación de 11. Esto representa una diferencia considerable en términos de productividad y resultados.

En contraste, Sánchez Nájera se ha postulado con el objetivo de mantener el registro del PRD en la entidad, aunque su candidatura no ha estado exenta de controversias.

El diputado ha sido señalado de acomodar a familiares en el Instituto de Cultura del Estado de Aguascalientes, otorgándoles cargos de dirección con nóminas mensuales que superan los 20 mil pesos.

Además, ha sido criticado por su gestión en la Universidad de las Artes, donde se señala al PRD por el control partidista de la institución.

La contienda entre ambos candidatos tendrá implicaciones significativas para el futuro político del Distrito XVI

Los resultados de estas elecciones determinarán quién ocupará la silla en el Congreso del Estado a partir del 3 de junio. ¿Se mantendrá Sánchez Nájera en su puesto? ¿O el Distrito XVI se inclinará hacia la propuesta de Ana Gómez? El tiempo lo dirá.

Te puede interesar: La importancia de votar: Se elegirán más de 20 mil cargos públicos en México este 2024

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Fiscalía de Aguascalientes investiga la filtración de imágenes de magistrade Ociel Baena

La Fiscalía de Aguascalientes investiga la filtración de imágenes de los cuerpos sin vida de Ociel Baena y Daniel Nieves.

La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes abrió una carpeta de investigación por la filtración y difusión de imágenes de los cuerpos sin vida de le magistrade Jesús Ociel Baena Saucedo y su pareja Dorian Daniel Nieves, así como un acta de defunción.

Las imágenes fueron tomadas dentro del domicilio de Ociel Baena y Daniel Nieves, en ellas se observa sus cuerpos sin vida postrados en el suelo.

Dichas imágenes forman parte de la investigación en curso.

Asimismo, se investiga la filtración del certificado de defunción de le magistrade, el cual incluye los datos personales del occiso.

El certificado también contiene la causa de muerte y detalles específicos de los acontecimientos.

“Se abrió carpeta de oficio CI/AGS/30817/11-23 por las fotos que se filtraron y andan circulando en redes sociales, así como el certificado de defunción”.

Fiscalía General del Estado de Aguascalientes.

Estas investigaciones surgen luego de la indignación pública, de familiares y colectivos de la comunidad LGBTQ+, ante la publicación de las imágenes.

Las fotos comenzaron a circular rápidamente a través de redes sociales, violando el sigilo de la investigación y la dignidad de los fallecidos.

De acuerdo con el Artículo 183 del Código Penal Estatal, fracción sexta, se prohíbe la fotografía, videograbación, difusión, o cualquier medio que permita la identificación de cadáveres, restos humanos, documentos o datos sin la autorización correspondiente.

Estos actos pueden conllevar una pena de 6 meses a 3 años de prisión, así como de 15 a 50 días multa.

Además, se establece la obligación de pagar la reparación total de los daños y perjuicios causados por la filtración de dicho material.

Ley Ingrid

Aunado a esto, el Artículo 225 del Código Pedal Federal, conocido como la ‘Ley Ingrid’, sanciona delitos contra la administración de justicia, en concreto la filtración de imágenes de víctimas de violencia.

Esta ley surgió por el caso de Ingrid Escamilla, joven víctima de feminicidio, cuyas imágenes gráficas fueron difundidas en redes sociales en febrero de 2020.

La indignación de sus familiares y la sociedad ocasionaron que se creará un marco legal más estricto y condenatorio para quienes difunden este tipo de imágenes.

También puedes leer: Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

Fiscalía de Aguascalientes revela la causa de muerte del magistrade Ociel Baena

El fiscal de Aguascalientes reveló que Jesús Ociel Baena fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves.

El fiscal general de Aguascalientes, Jesús Figueroa Ortega, reveló que Jesús Ociel Baena, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue asesinado por su pareja Dorian Daniel Nieves.

En entrevista con Milenio, el fiscal señaló que Ociel Baena fue atacado por su pareja sentimental con una navaja para afeitar.

De acuerdo con las investigaciones de la fiscalía, luego de atacar a su pareja, Dorian Nieves se lesionó hasta quitarse la vida.

«El cuerpo del magistrade tiene 20 heridas, una mortal en la yugular, y su pareja presenta heridas en los dedos que son provocadas de acuerdo a los peritos precisamente por la utilización de la navaja (…) es utilizada como instrumento de agresión».

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Asimismo, detalló que se hallaron huellas de sangre en la cama. Los cuerpos de Jesús Ociel Baena y Dorian Daniel Nieves se encontraron en la planta baja del domicilio del magistrade.

En el lugar también se encontraron algunas pisadas que corresponden a los pies de la pareja de Ociel Baena.

«Encontramos huellas de pie tanto izquierdo como derecho que corresponden a la pareja del magistrade y que nosotros creemos que de acuerdo a la mecánica de la comisión de los hechos es que se priva de la vida al magistrade en la planta baja, ahí su posición final es boca arriba”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Las investigaciones arrojan que, una vez que Dorian Nieves asesinará a Ociel Baena, este se quitó la vida.

 “Posteriormente su pareja que de acuerdo a toda la información pericial que nosotros hemos detectado asciende y asciende, nosotros creemos que por una navaja (…) posteriormente él se autopriva de la vida».

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

El funcionario aseguró que a puerta de acceso principal se encontraba completamente cerrada.

De acuerdo con la empleada domestica, en la parte trasera también se localiza una puerta que da a un patio pequeño, que se encontraba cerrada.

«No hay ninguna sola huella de algún calzado que regularmente se deja como huella cuando se asciende o se desciende de alguna azotea”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Al revisar las cámaras de videovigilancia observaron cuando Baena y su pareja entran al domicilio.

«No hay ninguna información científica que nos permita establecer que alguien más ingresó, las únicas dos personas que se encontraban en la finca son ellos dos. Vemos que las prendas de vestir con que portaban corresponden a las que portaban a la hora en que llegan a la finca, vemos que estas prendas se encuentran en la recámara en donde se encontraron las huellas hemáticas”.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

El día de ayer, el fiscal informó que tras la revisión de cámaras de videovigilancia se estableció que no hay indicios sobre la presencia de una tercera persona.

Alrededor de la 01:16 horas solo se observa al magistrade y a su pareja ingresar al domicilio.

“No hay huellas ni indicios para poder determinar que una tercera persona diferente a los fallecidos estuviera en el lugar del crimen.

Jesús Figueroa Ortega, fiscal general de Aguascalientes.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Gobierno federal se pronuncia respecto al asesinato de Ociel Baena

Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que tenía un mensaje que dar.

Solicitó al subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal, Félix Arturo Medina, hablar del tema.

El subsecretario hizo un llamado a que se apliquen los criterios de interseccionalidad y de perspectiva de género en la investigación del caso.

“Es muy importante no descartar ninguna línea de investigación en este caso, este es un caso relevante para nosotros, no solamente por el activismo que llevaba a cabo le magistrade, sino también porque el Gobierno de México y el Gobierno de la República tienen la convicción de que todos los delitos o las conductas con apariencia de delitos se investiguen, se esclarezcan los hechos y en su caso, se sancione a los responsables”, expresó.

Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

Asimismo, subrayó que, Ociel Baena no se encontraba en el mecanismo de protección del gobierno federal, pero sí contaba con medidas de protección de parte del estado.

Además de lamentar el asesinato del magistrade, aseguró que se mantendrán atentos al desarrollo de la investigación.

“Estos lamentables eventos corresponden al fuero común, como ustedes saben, hemos estado atentos, por instrucciones del señor presidente y del gabinete de seguridad, respecto al seguimiento de la investigación”.

Félix Arturo Medina, subsecretario de Derechos Humanos del gobierno federal.

También puedes leer: Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

Encuentran sin vida al magistrade Jesús Ociel Baena dentro de su casa en Aguascalientes

Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue encontrado sin vida dentro de su domicilio.

Jesús Ociel Baena Saucedo, magistrade del Tribunal Electoral de Aguascalientes, fue encontrado sin vida dentro de su domicilio en el fraccionamiento residencial Punta del Cielo, en la zona poniente de la capital.

De acuerdo con los primeros reportes, junto al cuerpo de Jesús Baena se localizó sin vida a otra persona que sería su pareja sentimental.

El presidente del Tribunal Electoral del estado, Salvador Hernández, detalló que, hoy alrededor de las 9:00 horas, recibió una llamada en la que se le informaba que algo estaba pasando en el domicilio de Baena.

Posteriormente, Salvador Hernández intenta localizar al magistrade y a su pareja, pero ninguno contestó sus llamadas.

Por lo que acudió al domicilio de Baena, pero no logró entrar debido a que se encontraba acordonado por las autoridades.

Sin embargo, el presidente del Tribunal aseguró que no sabe lo qué pasó, y que tendrán que esperar información oficial por parte de las autoridades.

Por su parte, La Fiscalía General del Estado de Aguascalientes informó que se abrió una carpeta de investigación para determinar la identidad de las personas y las causas de su muerte.

Versiones extraoficiales señalan que los cuerpos fueron encontrados con heridas causadas por arma blanca.

No obstante, ninguna autoridad oficial ha precisado las causas de la muerte ni el móvil del crimen.

Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, confirmó la muerte del magistrade.

Aunque no dio más detalles del deceso, señaló que se realizará una investigación para aclarar lo sucedido.

“Efectivamente, a penas nos estamos enterando. Se va a hacer la investigación, no sabemos en este momento de qué se trata, si de un homicidio o un accidente. Veamos primero antes de dar cualquier información, tenemos que cerciorarnos de qué se trata”.

Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

Jesús Baena fue el primer magistrade no binarie en América Latina. En octubre pasado, recibió por primera vez en la historia del país el título de “maestre”.

El 1 de octubre de 2022, Baena rindió protesta en el Tribunal Electoral del Estado de Aguascalientes, logrando un hecho sin precedentes.

Su participación activa en favor de los derechos de la comunidad LGBTQ+ le provocó recibir múltiples amenazas de muerte, en su mayoría por redes sociales.

También puede interesarte: Fiscal Ernestina Godoy: Falsos, documentos que mostró el NYT sobre presunto espionaje

Por sentencia de Suprema Corte, Aguascalientes despenaliza el aborto

La SCJN ordenó la despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes, convirtiéndose en la entidad número 12 en hacerlo legal.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ordenó la despenalización del aborto en el estado de Aguascalientes, convirtiéndose en la entidad número 12 en legalizarlo en México.

Con cuatro votos a favor, la SCJN determinó hacer efectiva la intervención legal del embarazo en ese estado.

La Suprema Corte lo resolvió así, después de tomar y analizar un amparo interpuesto por organizaciones civiles.

Asimismo, la decisión de la SCJN, implica que el Congreso de Aguascalientes debe derogar los artículos declarados inconstitucionales, referentes al aborto, antes de que finalice el periodo ordinario de sesiones.

Los estados que han despenalizado el aborto en años anteriores son:

Ciudad de México, Oaxaca, Baja California, Coahuila, Veracruz, Colima, Hidalgo, Guerrero, Baja California Sur, Sinaloa y Quintana Roo.

México Habla te invita a leer: AMLO pide a Beatriz Paredes no declinar a favor de Xóchitl Gálvez

La sentencia judicial y las modificaciones legislativas en Aguascalientes permiten que los sistemas de salud locales brinden servicios de aborto legal, gratuito y seguro a quienes lo necesiten.

La despenalización del aborto ha sido objeto de debate en los últimos años.

Diversos colectivos feministas afirman que la interrupción legal del embarazo (ILE) deber ser un derecho humano garantizado a las mujeres; así como un servicio médico al que toda mujer tiene derecho, si desea interrumpir el proceso de gestación.

Sin embargo, la mencionada despenalización en Aguascalientes y otros estados es un paso importante hacia la protección de los derechos reproductivos de las mujeres.

México, país con problemas graves en servicios de aborto

Por su lado, la despenalización del aborto en México ha sido objeto de discusión en el Congreso de la Ciudad de México, entidad con gobiernos locales progresistas desde hace un par de décadas.

También puedes leer; Marko Cortés advierte con buscar alianzas con liderazgos de MC

La despenalización del aborto también es un tema de derechos humanos, pues la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha examinado casos de discriminación laboral y de género en México en relación con el acceso a lo dispuesto,.

Además, la falta de acceso a servicios de aborto legal y seguro son considerados problemas graves en México.

Intento de fuga del penal de Cieneguillas provoca enfrentamientos en Zacatecas

Se registró un intento de fuga en el penal de Cieneguillas en Zacatecas, Aguascalientes; se registraron detenidos y heridos.

El penal de Cieneguillas, en Zacatecas se vio afectado por un intento de fuga, provocando enfrentamientos y narcobloqueos en Aguascalientes, México.

Los hechos se desarrollaron en la noche del domingo 4 de diciembre, de acuerdo con el informe de la Secretaría de Seguridad Pública de Zacatecas (SSP); hubo un despliegue de elementos de los tres niveles de gobierno.

Con el propósito de contener el intento de fuga y dar respuesta a los hechos de violencia, así como a los narcobloqueos en diferentes zonas de Aguascalientes.

La Secretaria General de Gobierno, Gabriela Pinedo Morales, informó que los elementos de Secretaría de Seguridad Pública trabajaron de la mano con la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.

El titular de la SSP de Zacatecas, Adolfo Marín Marín, informó que si hay registro de lesionados y personas aprendidas, aún se desconoce las cifras exactas.

Asimismo, en la carretera de Zacatecas – Aguascalientes se confirmaron diversos enfrentamientos y actos vandálicos, en donde incendiaron un camión, una caseta de cobro y varios vehículos.

En el tramo de Fresnillo – Zacatecas, también se dieron a conocer actos vandálicos, ya que incendiaron una combi y arrojaron Ponchallantas.

Enterate de más OEA reconoce que el INE no necesita “reformas profundas”; advierte ambiente de polarización.

VIDEO: Muere Porfirio Sánchez Mendoza secretario de seguridad de Aguascalientes

Muere Porfirio Sánchez Mendoza, secretario de seguridad, quien realizaba un operativo de vigilancia a bordo de un helicóptero.

Esta mañana se desplomo el helicóptero en el que viajaba Porfirio Sánchez Mendoza, Secretario de Seguridad de Aguascalientes.

En el helicóptero viajaban 5 personas incluidas el secretario de seguridad, lamentablemente no hubo sobrevivientes.

Según lo informado por la fiscalía de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Mendoza viajaba en compañía del piloto, un copiloto y dos artilleros.

Quienes se encontraban realizando un operativo de vigilancia en dicha zona, el recorrido inicio en las primeras horas de hoy jueves.

La aeronave cayó en un predio baldío ubicado en Prolongación Zaragoza, en el municipio de Jesús María.

Muere secretario de seguridad: Gobernadora de Aguascalientes, ofrece conferencia

Tras los hechos ocurridos esta mañana, la gobernadora de Aguascalientes, Tere Jiménez realizó una conferencia de prensa en donde habló sobre el desplome del helicóptero en el que se trasladaba Porfirio Sánchez.

En el informe Tere Jiménez mencionó que la caída del helicóptero en donde se encontraba Porfirio Sánchez, ocurrió por un presunto accidente; sin embargo, continuarán las investigaciones para conocer los hechos.

Puedes ver la conferencia aquí: https://www.facebook.com/watch/?v=489415956496427

Si te interesa, México Habla te invita a leer:
En Los Ángeles, California, conductor en sentido contrario atropella a 25 reclutas
Ley Olimpia: Diputados aprueban inclusión de “sextorsión” como violencia digital
Congreso de Yucatán desaprueba reforma sobre la permanencia de la Guardia Nacional hasta 2028
Por “agenda llena”, Piedra Ibarra dice no poder comparecer ante el Senado

En Aguascalientes iniciaron los comités “Que siga López”

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

Para el 2024 es indispensable fortalecer la 4T en todo el país. Hoy tomó protesta la coordinadora del estado de Aguascalientes y coordinadores municipales de los comités «Que siga AMLO«.

Con la finalidad de consolidar el movimiento de la Cuarta Transformación para el 2024, Ana Gómez tomó protesta como coordinadora general del estado de Aguascalientes del Comité «Que Siga López».

En un evento masivo celebrado este sábado, Ana Gómez indicó que seis años no son suficientes y se requiere que se siga consolidando la transformación del país, por lo que es indispensable fortalecer los trabajos en todas las entidades.

«El día de hoy tenemos un objetivo muy importante que es trazar la ruta a través de estos importantes comités para que tan anhelada Cuarta Transformación llegué, se consolide y que se sienta en Aguascalientes. El objetivo es claro seguir impulsando la cuarta transformación de la mano con nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador«.

En su oportunidad, la coordinadora nacional de los comités Qué Siga López, Ale Peña, fue la encargada de tomarle la protesta a la coordinadora estatal, quien a su vez lo hizo con los coordinadores distritales y municipales.

«Porque hasta el último minuto, hasta el último segundo, vamos a seguir apoyando a López Obrador. Hoy vamos a tomar protesta a los comités que» Siga López», que nada me enorgullece más que ser una representante nacional de este movimiento, un orgullo estar al frente de un movimiento de los seguidores de la cuarta transformación, un orgullo saber que todos nosotros queremos que siga López y la única forma que va a seguir López es si todos seguimos apoyando y si todos seguimos la cuarta transformación porque necesitamos que se consolide».

Por su parte, el coordinador general de los comités de protagonistas del seguimiento de la transformación, Arturo Ávila, indicó que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador.

«Hoy estamos aquí porque a varios nos interesa que exista un seguimiento de los trabajos de la cuarta transformación, hoy estamos aquí porque no es el tiempo de Arturo, no es el tiempo de Ana, no es el tiempo de Clara, ni de Juan, es el tiempo de Andrés Manuel López Obrador, y nosotros y nosotras y nosotros estamos obligados a repetírtelo a todos aquellos que tengan una aspiración, y que este momento, es el momento de Andrés Manuel López Obrador«.

Recordó los apoyos que se han entregado a través de los programas del bienestar del Presidente. «Estamos a favor de que siga López porque hasta ahorita el Presidente de la República ha cumplido con 98 de los 100 compromisos»

Arturo Ávila reiteró que el movimiento se trata de que se continúe con lo que ha hecho el presidente. «De que aquel que aspire o aquel que aspire entienda que hoy es el momento de Andrés Manuel López Obrador y si en 2024 ganamos, porque vamos a ganar, es porque el que va a ganar es Andrés Manuel López Obrador y por eso queremos que siga López… Queremos que siga López porque estamos a gusto».

Salir de la versión móvil