Lluvias, México frente al cambio climático 

Lluvias, México frente al cambio climático 

El Ágora

Por Ana Gómez

En la última semana, México ha sido testigo de la fuerza de la naturaleza en su versión más cruda, con lluvias intensas que han provocado inundaciones, deslaves y afectaciones en distintas regiones del país. 

Las inundaciones en estados del sureste, los deslaves en regiones montañosas y las afectaciones en zonas urbanas del centro del país, son la evidencia de que la vulnerabilidad estructural se combina con fenómenos meteorológicos cada vez más extremos. No basta con atender la emergencia, es indispensable replantear la manera en que construimos nuestras ciudades, diseñamos la infraestructura y protegemos los ecosistemas que actúan como barreras naturales.

Desde comunidades rurales hasta zonas urbanas densamente pobladas, los efectos han sido palpables, miles de viviendas dañadas, caminos interrumpidos, familias desplazadas y, en algunos casos, pérdidas humanas que nos recuerdan la fragilidad de nuestras ciudades frente a fenómenos cada vez más extremos.

No se trata de episodios aislados, la ciencia lo ha advertido con claridad, el cambio climático intensifica los patrones de precipitación, vuelve más violentas las tormentas y multiplica los riesgos de desastres naturales. Lo que antes era considerado “atípico” hoy se convierte en una constante que exige respuestas inmediatas y, sobre todo, políticas de largo aliento.

Durante décadas, el debate sobre el cambio climático se percibió como un asunto lejano, reservado a foros internacionales o a discusiones académicas. Sin embargo, las lluvias recientes en México han demostrado que no se trata de un problema abstracto, sino de una realidad que golpea directamente a las comunidades.

El cambio climático no distingue entre colores partidistas ni fronteras estatales. Es un desafío nacional que requiere coordinación, inversión y, sobre todo, voluntad política.

En este contexto, la reacción del gobierno federal encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum ha sido rápida y, sobre todo, con un discurso que reconoce la raíz del problema. Desde la Presidencia se ha subrayado que las lluvias no son simples eventualidades, sino parte de un patrón global que obliga a México a fortalecer su resiliencia climática.

Las brigadas de protección civil, la movilización de la Guardia Nacional, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y la coordinación con gobiernos estatales y municipales han permitido atender de manera inmediata a las comunidades afectadas. Se han habilitado albergues temporales, desplegado apoyos alimentarios y puesto en marcha operativos de limpieza y restablecimiento de servicios básicos.

Pero más allá de la respuesta de emergencia, lo relevante es el mensaje político. La Presidenta ha insistido en que estos fenómenos deben ser entendidos como una llamada de atención para acelerar la transición hacia un modelo de desarrollo sostenible. En sus declaraciones recientes, ha vinculado la gestión de desastres con la necesidad de fortalecer la infraestructura verde, invertir en drenajes pluviales modernos y proteger cuencas y bosques que actúan como reguladores naturales de las lluvias.

Históricamente, la política de desastres en México se centraba en la reacción: llegar con despensas, colchonetas y promesas de reconstrucción. Hoy, el discurso federal apunta hacia la prevención y la adaptación. No se trata de minimizar la importancia de la ayuda inmediata, porque sigue siendo vital para quienes lo han perdido todo, sino de reconocer que cada peso invertido en prevención ahorra múltiples costos humanos y económicos en el futuro.

Sin embargo, no todo recae en las autoridades. La sociedad también tiene un papel fundamental. La cultura de la prevención, la conciencia ambiental y la exigencia de políticas responsables son piezas clave. No podemos seguir construyendo en zonas de riesgo, ni tolerar la deforestación que debilita nuestras cuencas, ni ignorar la importancia de separar y reducir residuos que terminan obstruyendo drenajes y agravando inundaciones.

El desafío es enorme, pero también lo es la oportunidad. Estoy segura de que México lograra convertir la tragedia en un punto de inflexión, con la visión de la Presidenta Sheinbaum lograremos que la prevención y la sostenibilidad se conviertan en políticas de Estado.

Sigue a Ana Gómez en X: @AnaGomezCalzada

*Los textos publicados en la sección de Opinión son responsabilidad exclusiva del autor.

Te puede interesar: Claudia Sheinbaum y el Zócalo como termómetro político

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Primeras imágenes del iceberg A81: es casi del tamaño de Londres

Se exhiben las primeras imágenes del enorme iceberg A81.

El British Antartic Survey (BAS) publicó recientemente las primeras imágenes aéreas del iceberg A81, el cual tiene 1,550 kilómetros cuadrados, casi lo equivalente al tamaño de la ciudad de Londres.

El iceberg A81 se desprendió de la plataforma de hielo Brunt a finales de enero de este año, la causa de este acontecimiento no fue relacionado por el cambio climático, era una especulación que por años los cientifícos sabían que iba a ocurrir.

Las imagénes que se muestran exhiben la naturaleza dinámica del iceberg, que está rodeado por icebergs más pequeños que también se desprendieron.

La verdadera razón de este acontecimiento fue simplemente por ciclo natural, puesto que los glaciares se mueven hacia el océano y eventualmente los icebergs se rompen cuando la sección flotante se vuelve demasiado frágil.

El glaciólogo Dr. Oliver Marsh, que estudia la plataforma de hielo Brunt mencionó en un comunicado:

«Sabíamos que iba a producirse un desprendimiento. El BAS lleva más de una década vigilando la plataforma de hielo Brunt y las simas que se forman en ella. Por lo que se tomó la precaución de trasladar la estación de investigación Halley tierra adentro para protegerla».

Puedes leer: Avión ruso derriba dron de EU en mar Negro

Se espera que el A81 siga los pasos de icebergs anteriores y sean arrastrados por la fuerte Corriente Costera Antártica hacia el oeste.

Los científicos del BAS seguirán vigilando el iceberg mientras sigue a la deriva en el Mar Weddell y se espera que llegue más al norte hacia la cuenca del Átlantico Sur.

Síguenos en: https://www.instagram.com/mexicohablamx/

Iceberg del tamaño de Londres se desprende de la Antártida

El enorme iceberg se desprendió de la plataforma de hielo Brunt, que se encuentra en la Antártida, revelan científicos.

En las últimas horas se dio a conocer que un iceberg del tamaño de Londres, y 14 veces el tamaño de París, se desprendió de la Antártida.

Según la información revelada por científicos de British Antarctic Survey (BAS), el enorme iceberg se desprendió de la plataforma de hielo Brunt, que se encuentra en la Antártida.

El organismo, que se dedica a investigar las zonas polares, informó que el reciente desprendimiento no se debió a un cambio climático.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias, hoy 24 de enero

“Este desprendimiento era esperado y es parte del comportamiento natural de la plataforma de hielo Brunt. No está vinculado al cambio climático”, dio a conocer el glaciólogo Dominic Hodgson.

El famoso iceberg mide mil 500 kilómetros cuadrados y su desprendimiento ocurrió alrededor de las 02:00 horas del 22 de enero. Luego de que se registrara una fuerte marea que produjo una grieta que existía en la plataforma.

Cabe mencionar que el calentamiento global continúa afectando la Antártida, pues se recordó que el año pasado se registraron temperaturas récord en la plataforma.

Fue en el año 2021 cuando se informó sobre el desprendimiento de un iceberg, a 4 mil kilómetros del que se separó, en el 2017.

Te invitamos a leer: Año Nuevo Lunar: ciudad de Wuhan, China, lo celebra después del COVID-19

En las dos últimas décadas, la Antártida ha registrado una extensión de hielo marino, entre máximos y mínimos; a diferencia del Ártico en donde especialistas revelan que el cambio climático está afectando y acelerando los efectos.

Este desprendimiento no es el único, ya que hace dos años había ocurrido uno de las medidas similares, la cual fue llamada hielo Brunt.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Greta Thunberg, activista climática, es detenida en una protesta contra una mina de carbón en Alemania

Greta Thunberg se encontraba con un grupo de activistas protestando contra una mina de carbón, ubicada en el pueblo de Luetzerath, Alemania.

La reconocida activista climática, Greta Thunberg, fue detenida en Alemania, junto a varias personas que se manifestaban contra la demolición de un pueblo carbonero.

La policía aseguró que la joven se encontraba con un grupo de activistas protestando contra una mina de carbón, ubicada en el pueblo de Luetzerath.

Un portavoz de la policía manifestó que se desconoce qué ocurrirá con Thunberg, quien protestaba contra la ampliación de una mina.

Te recomendamos: Blue Monday: ¿Por qué es el día más triste del año?

Desde la semana pasada, Greta Thunberg se encontraba en el lugar protestado, sin embargo, antidisturbios y excavadores desalojaron a los activistas.

Por medio de diversas fotografías y videos se observa a la joven sueca aprendida por tres agentes que la sujetaban por un brazo.

Tras su detención, Greta Thunberg, de 20 años de edad, fue escoltada a los furgones policiales; fue el sábado cuando la activista acusó la ampliación de la mina de “traición a las generaciones presentes y futuras”.

También puedes leer: ‘El Chapo’ Guzmán pide a AMLO repatriarlo a México, asegura que violaron sus derechos

Asimismo, ese mismo día, organizaciones acudieron a una marcha contra la extracción de lignito y a la demolición de Lützerath, a la que asistió la joven.

¿Quién es la activista Greta Thunberg?

Greta Tintin Eleonora Ernman Thunberg, conocida como Greta Thunberg, ​es una activista medioambiental y ambientalista sueca.

La joven se centra en los riesgos planteados por el calentamiento global. Además, es conocida por su forma de hablar en manifestaciones, a líderes políticos y asambleas legislativas.

Thunberg en diversas ocasiones ha pedido la acción inmediata para abordar la «crisis climática», como ella lo ha descrito.

Milán: En protesta al cambio climático activistas cubre de harina el auto pintada por Andy Warhol

Como parte e una serie de protestas un grupo de activistas cubrió un auto modificado por el artista Andy Warhol.

Por la mañana de hoy, un grupo de activistas se dieron cita en un centro artístico, donde se exhibe un coche que el artista Andy Warhol codificó.

Los activistas cubrieron el auto con 8 kilos de harina como protesta al cambio climático que se vive a nivel mundial.

Este acontecimiento se suma a varios actos de protestas que han realizado grupos de activistas, lo que ha alarmado a las autoridades de los museos.

Lo hechos ocurrieron en la Fabbrica del Vapore di Milano, centro de exposiciones donde ahora hay una retrospectiva sobre el icono del pop-art; Donde se expone la obra titulada Andy Warhol: La Pubblicitá Della Forma”.

El grupo de activistas saltó el cordón que se colocaba resguardando la obra y comenzaron a arrojar los sacos de harina, mientras gritaban consignas de protesta.

Se sabe que el grupo de activistas pertenece al colectivo Ultima Generazione en conjunto de Extintction Rebellion, quienes promueven el desorden civil.

Te puede interesar ¿Quién es Martin Mobarak? Millonario que quemó “Fantasmones Siniestros” de Frida Kahlo

Salir de la versión móvil