Activan contingencia ambiental: habrá Doble Hoy No Circula mañana sábado en CDMX y Edomex 

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) activó este viernes la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como sus medidas como el Doble Hoy No Circula.

La CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración horaria máxima de ozono de 159 ppb en la estación Ajusco Medio (AJU), ubicada en la Alcaldía Tlalpan, Ciudad de México.

Así queda Doble Hoy No Circula para este sábado 26 de abril

Mañana sábado 26 de abril, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea  2, 4, 6, 8 y 0 .
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado azul, terminación de placa  9 y 0.
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de   Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Por otra parte, la CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire. Así como atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. En especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Te puede interesar: Primer Simulacro Nacional 2025: activarán alerta sísmica en 5 millones de celulares

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan contingencia ambiental y Doble Hoy No Circula en CDMX y Edomex 

Esta tarde se registró una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb en la estación UAM Xochimilco, CDMX.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que activó la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

En su reporte de esta tarde, la CAMe informó que la medida se toma debido a una concentración horaria máxima de ozono de 164 ppb registrada a las 15:00 horas en la estación UAM Xochimilco.

Asimismo, señaló que con la activación de la Fase 1, se espera disminuir la exposición de la población al aire contaminado y el riesgo de afectación a su salud; así como para reducir la generación de contaminantes.

Habrá Doble Hoy No Circula por contingencia ambiental

Ante esta situación, se establecieron medidas restrictivas a la circulación, conocidas como Doble Hoy No Circula, para mañana jueves 24 de abril.

¿Qué autos que no circulan mañana?

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 2, 3, 5, 7 y 9 .
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado verde, terminación de placa  1 y 2.
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques  estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea NON.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de    circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Recomendaciones a la población

Por otra parte, la CAMe recordó a la población mantenerse informados sobre la calidad del aire, y atender las recomendaciones de salud para evitar exponerse a los picos de contaminación entre las 13:00 y 19:00 horas. En especial para los infantes, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

Además de:

  • Evitar hacer actividades cívicas, culturales y de recreo, así como evitar hacer ejercicio al aire libre entre las 13:00 y 19:00 horas.
    •    Suspender cualquier actividad al aire libre, organizada por instituciones públicas o privadas, en horario comprendido entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda posponer los eventos al aire libre, deportivos, culturales o espectáculos masivos, programados entre las 13:00 y las 19:00 horas.
    •    Se recomienda no fumar, especialmente en espacios cerrados.

Te puede interesar: Instalan nuevos radares de velocidad en CDMX: Ubicación y costo de la multa

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram


Tenencia Edomex 2025: Amplían fecha para obtener subsidio

El Gobierno del Estado de México amplió la fecha límite para obtener el subsidio en el pago de la tenencia vehicular.

A través de un comunicado, se informó que se tomó esta medida para apoyar a los propietarios de vehículos con placas del Edomex.

La decisión se dio a conocer luego de las fallas presentadas este lunes en el sitio para generar las líneas de captura de pago de la Tenencia Vehicular 2025 en el Edomex.

Razón por la que el gobierno mexiquense determinó 30 días de ampliación. De manera que la nueva fecha para obtener el subsidio será el próximo 30 de abril.

Al respecto, el secretario de Finanzas del Edomex, Óscar Flores Jiménez, señaló que este subsidio beneficiará a dos millones de mexiquenses que cuentan con automóviles de hasta 550 mil pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Requisitos para obtener el subsidio

El Programa de Subsidio a la Tenencia Vehicular 2025 del Estado de México establece los siguientes requisitos:

  • Tener un vehículo con placa vigente, cuyo valor no exceda de 550 mil pesos para autos y 115 mil pesos para motos, sin IVA.
  • Estar al corriente en el pago de la tenencia 2024.
  • Pagar el refrendo 2025, cuyo costo es de 917 pesos para autos y 677 pesos para motocicletas.

Este beneficio se puede solicitar mediante la página web tenencia.edomex.gob.mx. Asimismo, el pago se puede realizar en línea o acudir a alguno de los más de cinco mil puntos de pago.

También puede interesarte: Confirman 60 casos de sarampión en México

Se suspende contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La CAMe informó esta tarde que se suspende la Fase 1 de contingencia ambiental en la ZMVM.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó esta tarde que se suspende la  Fase 1 de contingencia ambiental en la Ciudad de México y el Estado de México.

En un comunicado, la CAMe señaló que a partir de las 17:00 horas fue suspendida dicha medida. Esto, debido a que mejoraron las condiciones de la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

«La información más reciente de los modelos meteorológicos indica que el desplazamiento del sistema de alta presión hacia el Golfo de México, permitió la disminución significativa de la estabilidad atmosférica sobre la ZMVM. Por lo que se ha presentado viento de dirección sur desde las primeras horas de la tarde con intensidad moderada y rachas fuertes, que favorecen la dispersión del ozono», informó.

Se suspende el programa Doble Hoy No Circula activado por contingencia ambiental

Debido a que la Fase 1 de contingencia ambiental fue suspendida, la implementación del programa Doble Hoy No Circula también dejará de aplicarse a partir de este miércoles.

Por lo anterior, a partir de las 17:00 horas pueden circular sin restricciones los automóviles con los hologramas 0 y 00 vigentes.

¿Qué autos no circulan mañana?

Con la suspensión de la contingencia ambiental, el programa Hoy No Circula vuelve a operar con normalidad en la ZMVM.

Por lo tanto, este jueves no circulan los vehículos con engomado color verde, cuyas placas terminan en 1 o 2, y que portan hologramas 1 y 2. La restricción aplica en un horario de 5:00 a 22:00 horas.

Asimismo, están exentos de esta medida los vehículos con hologramas 00 y 0. Así como los destinados a personas con discapacidad, servicios de emergencia, transporte escolar, entre otros casos establecidos en la norma vigente.

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se mantiene Fase 1 de contingencia ambiental en CDMX y Edomex

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), informó que la Fase 1 de contingencia ambiental atmosférica por ozono se mantiene en la Zona Metropolitana del Valle de México, así como sus medidas.

Asimismo, la comisión señaló que esto con el objetivo de reducir la exposición de la población al aire contaminado, mitigar riesgos a la salud y disminuir emisiones de contaminantes.

En su reporte de las 15:00 horas, detalló que los datos meteorológicos muestran que la influencia del sistema de alta presión que afecta la porción centro del territorio nacional, provoca que sobre el Valle de México persista estabilidad atmosférica moderada y viento débil.  Además de intensa radiación solar, lo que favorece la formación del ozono y su acumulación, pronosticándose para el resto de la tarde calidad del aire en el rango de Mala a Muy Mala para este contaminante.

Finalmente, señaló que, atenta a la calidad del aire y a la evolución de las condiciones meteorológicas prevalecientes en la ZMVM, informará en un boletín hoy a las 20:00 horas o antes, si las condiciones cambian.

Recomendaciones para la población ante contingencia ambiental 

Por otra parte, la CAMe señaló que debido a la presencia de ozono en niveles elevados, se recomienda a la población evitar realizar actividades cívicas, culturales y de recreo al aire libre, así como evitar hacer ejercicio entre las 13:00 y 19:00 horas.

Automóviles que hoy no circulan

Cabe recordar que hasta las 10 de la noche, los vehículos que no circulan son: 

  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 2, 3, 4, 6, 8 y 0.
  • Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de matrícula sea PAR.
  • Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00 horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará    la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas

Te puede interesar: Tipo de portaplacas prohibidas en CDMX

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram



Activan contingencia ambiental en CDMX y Edomex: estos autos no circulan mañana

La CAMe activó la contingencia ambiental debido a los altos índices de contaminantes registrados el día de hoy.

La Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe) informó que se activó la contingencia ambiental atmosférica por ozono en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), debido a las altas concentraciones de ozono registradas el día de hoy.

Esta tarde, la CAMe informó que a las 15:00 horas del día de hoy, se registró una concentración máxima de ozono de 155 ppb en la estación Gustavo A Madero, ubicada en la alcaldía del mismo nombre, en la Ciudad de México.

Por lo anterior, señaló que se activa la Fase 1 de la Contingencia Ambiental por ozono en la ZMVM.

Estos autos no circulan este miércoles 19 de febrero debido a la contingencia ambiental

Mañana 19 de marzo, deberán suspender su circulación, en horario de las 5:00 a las 22:00 horas: 

  • 1.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 2. 
  • 2.  Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 1, cuyo último dígito numérico sea 1, 3, 4, 5, 7 y 9.
  • 3.    Los vehículos de uso particular con holograma de verificación 0 y 00, engomado rojo, terminación de placa  3 y 4
  • 4.    Las unidades que no porten holograma de verificación, como los vehículos antiguos, de demostración o traslado, nuevos, los que tienen pase turístico, placas foráneas o    con placas formadas por letras, les aplica la misma restricción que a los vehículos que portan holograma 2.
  • 5.    Restricción a la circulación del 50% de las unidades de reparto de gas L.P. a tanques estacionarios, que no cuenten con válvula de desconexión seca, cuya terminación de  matrícula sea NON.
  • 6.    Los vehículos de carga local o federal, dejan de circular entre las 6:00 y las 10:00  horas, con excepción de aquellos que se encuentren en el Programa de Autorregulación de la CDMX o del  EDOMEX.
  • 7.    Los taxis con holograma de verificación  “00”, “0”, “1” o “2” que deban dejar de circular de acuerdo a las disposiciones indicadas en los incisos  1), 2), y 3), les aplicará la restricción a la circulación de las 10:00 a las 22:00 horas.

Te puede interesar: Radares Móviles en CDMX: Cómo funcionan, multas y sanciones

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram




Se registra fuerte incendio en Xonacatlán, Edomex; humo y olor llega a CDMX

Un incendio se registró desde la madrugada del domingo en un depósito de residuos de la CFE, en Xonacatlán, Edomex.

Un fuerte incendio en un tiradero de desperdicio industrial en Xonacatlán, Estado de México (Edomex), duró más de 24 horas activo y el humo llegó hoy, hasta la Ciudad de México (CDMX). 

El siniestro se suscitó en una bodega de almacenaje de desechos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se ubica en la colonia 5 de Mayo, en el municipio de Xonacatlán. 

Asimismo, se sabe que el fuego se originó aproximadamente a las 4:00 horas del domingo. 

Al respecto, la Coordinación General de Protección Civil del Edomex informó que a las labores de combate de este incendio se sumaron elementos del cuerpo de bomberos de Xonacatlán, Metepec, Lerma y otros municipios del Edomex, así como de la CDMX.

Joaquín Ruíz Esquivel, presidente municipal de Xonacatlán, informó que el fuego fue controlado alrededor de las 4 de la mañana de este lunes, pero que se mantienen los trabajos para sofocar las llamas. 

Incendio en Xonacatlán: humo y olor se detecta en CDMX

Por otra parte, la densa nube de humo provocada por el incendio en Xonocatlán llegó la mañana de este lunes hasta la zona de la colonia Polanco, en la alcaldía Miguel Hidalgo. Usuarios de redes han reportado humo y olor a quemado. 

Al respecto el alcalde de la demarcación, Mauricio Tabe, informó que este olor se debe al incendio registrado en Xonacatlán.

Asimismo, en la alcaldía Azcapotzalco se reportó que debido al incendio, se ha generado una importante emisión de humo y partículas contaminantes que afectan la calidad del aire en las zonas próximas al incendio.

La gran columna de humo es visible también en varios puntos del Edomex, como la carretera Lerma, autopista México-Toluca y la carretera Naucalpan-Toluca.

Te puede interesar: ¿Habrá cortes de agua en CDMX? estas colonias recibirán agua por ‘tandeo’

Entérate de las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Verificación 2025 CDMX y Edomex: ¿quiénes deben realizarla en marzo?

El no realizar este trámite impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

Con el inicio de marzo, algunos automovilistas de la Ciudad de México y del Estado de México deberán realizar la verificación vehicular correspondiente al primer semestre de 2025.

De acuerdo el calendario de la Secretaría del Medio Ambiente de la CDMX, los automóviles que deben verificar antes de que concluya el mes de marzo son:

  • Engomado rojo con terminación de placas 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con terminación de placas 7 u 8 (marzo).

Asimismo, en la CDMX, existe una prórroga de 15 días naturales en las siguientes condiciones:

  • Al obtener un rechazo en los últimos siete días naturales de su periodo en el mismo verificentro.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) no refleja el pago realizado durante la última semana del periodo por concepto de infracciones al Reglamento de Tránsito con sanción económica.
  • Cuando el portal de consulta de adeudos (SAF o ADIP) refleja sanciones cívicas de cualquier tipo, durante la última semana del periodo.

La Verificación Vehicular en la CDMX tiene un costo de 738.24 pesos.

Sin embargo, el no realizar la verificación impediría que circules, además, te haría acreedor de una multa por verificación vehicular extemporánea.

La multa por circular en día restringido, si holograma o por contaminar es de 2 mil 263 pesos.

Para llevar a cabo la verificación en CDMX, deberás seguir los siguientes pasos:

  • Ingresa a https://verificentros.sedema.cdmx.gob.mx/DVC/  y completa el formulario para solicitar una cita en el verificentro más cercano.
  • Acude a tu cita con tu INE, último comprobante de verificación, tarjeta de circulación y copia de la factura si el automóvil es nuevo.

Verificación en Edomex

En el Estado de México, los automovilistas que deberán realizar la verificación vehicular en marzo son:

  • Engomado rojo con número de placa con terminación 3 o 4 (marzo y abril).
  • Engomado rosa con número de placa con terminación 7 u 8 (marzo).

Los automóviles híbridos pueden exentar este trámite al solicitar el Holograma Exento.

Los costos de este trámite son:

  • Doble cero (00): mil 131 pesos
  • Cero (0): 566 pesos
  • Tipo Uno (1) y Dos (2): 453 pesos

En tanto, la multa por llevar a cabo la verificación de manera extemporal en el Edomex es de 3 mil 394 pesos.

También puedes leer: SAT podría sancionar hasta con 17 mil pesos a conductores que no paguen sus multas

Megamarcha de transportistas y bloqueos hoy en CDMX y Edomex

Este lunes la megamarcha de transportistas y los bloqueos de trabajadores del sector salud afectarán diversas vialidades de la CDMX y el Estado de México.

La Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios de la República Mexicana y la Alianza de Autotransportes informó que este lunes, 17 de febrero, se realiza una megamarcha rumbo al zócalo de la CDMX. Te recomendamos tomar previsiones ya que la movilización afectará diversas vialidades de la capital y el Estado de México.

Asimismo, en un comunicado se informó que los manifestantes exigirán justicia por los recientes actos de extorsión que afectan a comerciantes, transportistas y empresarios de diferentes estados.

“Nos enfrentamos a constantes amenazas que vulneran nuestro derecho a trabajar con dignidad y seguridad. No podemos permitir que se siga criminalizando a los transportistas, comerciantes y empresarios mediante procesos injustos que afectan nuestro patrimonio y estabilidad”.

Unión de Transportistas, Comerciantes y Empresarios.

Vialidades afectadas por la megamarcha de transportistas

Desde muy temprano, contingentes  provenientes de Estado de México, Morelos y Querétaro comenzaron a reunirse en distintas vialidades de la CDMX y del Edomex. Los transportistas iniciaron su recorrido desde las 8:00 horas en estos puntos:

  • Puente de fierro San Cristóbal con dirección a la carretera México Pachuca rumbo a la CDMX.
  • Caseta México Querétaro a la altura de Tepotzotlán.
  • Caseta México Cuernavaca en dirección a CDMX.
  • Caseta Ignacio Zaragoza en Cabeza de Juárez.
  • Caseta La Marquesa México Toluca dirección a CDMX.

Trabajadores de salud realizarán bloqueos en CDMX y Edomex

También este lunes, los trabajadores de Salud se manifestarán en puntos claves del área Metropolitana. Piden insumos médicos, respeto a sus derechos laborales y autoridades competentes que atiendan de fondo los problemas del sistema de salud.

El vicepresidente del CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Secretaría de Salud (SNTSA) y secretario general de la Sección No. 9 «Valle de México», Domingo Ortuño Maldonado, convocó a la movilización en estos puntos de la CDMX y Estado de México. 

  • Entradas a los Aeropuertos de la CDMX y AIFA.
  • Periférico Norte en diferentes puntos.
  • Autopista Circuito Exterior Mexiquense.
  • Autopista México Pachuca.
  • Autopista México Queretaro.
  • Autopista México Puebla,
  • Autopista México Texcoco.
  • Autopista México Toluca y Av. Tollocán.
  • Carretera Texcoco Lechería.
  • Av. Adolfo López Mateos- Atizapan.
  • Av. Central – Ecatepec.
  • Av. Gustavo Baz- Naucalpan.
  • Av. Chimalhuacan.

Alternativas viales ante la megamarcha y bloqueos

  • Autopista vieja a Cuautitlán.
  • Circuito Exterior Mexiquense.
  • Carretera Federal a Cuernavaca.
  • Avenida Pantitlán, Avenida Bordo de Xochiaca y Río Churubusco.
  • Avenida Arteaga y Salazar y la Autopista Naucalpan- Toluca.

Finalmente te recomendamos consultar la información vial actualizada en la cuenta de X del Centro de Orientación Vial:

Te puede interesar: Nueva regulación vehicular; este es el riesgo de emplacar en otro estado si vives en CDMX

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Manifestantes liberan Periférico Norte; persiste el caos vial

Trabajadores de bares y barberías protestaron y bloquearon hoy el Periférico Norte, en Naucalpan, Edomex; se manifestaron en contra del ‘Operativo Atarraya’  tras el cierre de negocios.

Esta mañana, la circulación en Periférico Norte en el municipio de Naucalpan, en el Estado de México, fue bloqueada por un grupo de manifestantes. 

El bloqueo se ubicó a la altura del Parque Naucalli con dirección a la Ciudad de México (CDMX). Los inconformes exigen la reapertura de negocios, específicamente bares y barberías, que fueron cerrados tras el operativo ‘Operativo Atarraya’. 

Asimismo, los manifestantes acusan a la autoridad de abuso, sembrar droga y de levantar cargos sin investigaciones previas. Además, aseguraron que trabajan de manera honesta y que no tienen relación alguna con el crimen organizado.

Terminan bloqueo en Periférico Norte, pero persiste el caos vial

El bloqueo de este miércoles en el Periférico Norte, generó un fuerte congestionamiento en la zona de Naucalpan. Especialmente en los tramos que van de Lomas Verdes hasta Río San Joaquín. 

Además, generó kilométricas filas vehiculares, por lo que la vía Gustavo Baz, que era la ruta alterna para circular, quedó también muy afectada. 

Finalmente, tras bloquear por dos horas y media el Periférico Norte en el Parque Naucalli, los manifestantes se retiraron del lugar, por lo que se normalizó el ingreso de autos en Viaducto Bicentenario, en sentido norte a sur. 

Sin embargo, la congestión vial continúa.

Te puede interesar: ¿Qué pasa en el Metro de la CDMX hoy? Reportan retrasos de más de 10 minutos

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil