La Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX) comenzó a realizar verificaciones para evitar que los automóviles utilicen portaplacas que tapen u obstruyan las placas de circulación.
De acuerdo con el Reglamento de Tránsito de la CDMX, usar portaplacas que obstruyan la visibilidad de tu información te puede hacer acreedor a una multa superior a los 3 mil pesos.
No obstante, existe una manera en la que puedes seguir utilizando un portaplacas sin que las autoridades te apliquen una multa.
En el Artículo 45, fracción I, inciso B, del Reglamento de Tránsito de la CDMX, las placas frontal y posterior de los automóviles deberás:
“Encontrarse libres de cualquier objeto o sustancia que dificulte u obstruya su visibilidad o su registro, así como luces de neón alrededor”.
Reglamento de Tránsito de la CDMX.
Debido a ello, no se podrán utilizar:
- Micas o elementos que impidan la visibilidad de la placa.
- Calcomanías, cintas o accesorios que impidan la lectura de la placa.
- Porta placas que obstruyan la numeración o la procedencia de la matrícula.
Asimismo, la SSC-CDMX señaló que es posible usar portaplacas (de cualquier material) sin ser multado, siempre y cuando no impida leer los dígitos o la entidad que expidió la matricula.
¿Cuál es la multa por usar un portaplacas prohibidas en la CDMX?
El Reglamento de Tránsito de la CDMX establece que la multa por obstruir la visibilidad de tu placa va desde 20 a 30 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
20 UMAs – 2 mil 262.8 pesos
25 UMAs – 2 mil 828.5 pesos
30 UMAs – 3 mil 394.2 pesos
También puedes leer: Nueva CURP con datos biométricos, por seguridad: Sheinbaum