Marcha de la Generación Z en CDMX: ruta y alternativas viales

La marcha de la Generación Z avanzará por avenidas principales como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y calles aledañas.

Este sábado 15 de noviembre, se llevará a cabo la marcha de la Generación Z en la Ciudad de México y en otras entidades del país.

La convocatoria bajo la consigna de manifestarse contra la corrupción, el miedo y la desinformación, se ha difundido en redes sociales en mensajes compartidos por el colectivo Generación Z.

Desde hace semanas, el movimiento había manifestado la intención de realizar distintas movilizaciones. En particular, aquí te decimos qué vialidades de la CDMX serán afectadas debido al paso del contingente.

El movimiento, que utiliza como emblema la bandera del manga One Pice, se reunirá en el Ángel de la Independencia para dirigirse al Zócalo capitalino.

Se tiene previsto que la movilización inicie a las 11:00 horas, avanzando por avenidas principales como Paseo de la Reforma, Avenida Juárez y calles aledañas como Madero.

Por ello, se prevén importantes cierres viales en:

  • Eje Central Lázaro Cárdenas
  • Avenida Insurgentes
  • Río Tiber
  • Florencia
  • Inmediaciones a la Glorieta del Ahuehuete
  • Calle Rosales

Alternativas viales por la marcha de la Generación Z

Aunque las autoridades de la CDMX no han dado a conocer rutas alternas, algunas opciones para evitar la zona de concentración son:

  • Eje 1 Norte
  • Circuito Interior
  • Eje 1 Oriente
  • Avenida Chapultepec
  • José María Izazaga
  • Fray Servando Teresa de Mier

No obstante, es recomendable mantenerse informado a través de los canales oficiales del Centro de Orientación Vial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México.

¿Cuáles son las peticiones de la Generación Z?

El pliego petitorio de la Generación Z incluye los siguientes puntos:

  • Mecanismo ciudadano de revocación.
  • Elección directa del sustituto por la ciudadanía
  • Prohibición de injerencia partidista en el proceso de sustitución.
  • Blindaje contra la compra y coacción del voto.
  • Creación de un organismo ciudadano de transparencia total.
  • Creación de un organismo independiente de auditoría.
  • Reforma profunda del sistema de justicia.
  • Mejora de la representación popular en el Congreso de la Unión.
  • Desmilitarización de la seguridad interna y fortalecimiento de la seguridad local.
  • Participación de voces con “autoridad moral”.
  • Consulta pública para ampliar este pliego hasta quince puntos

También puedes leer: Instalan Mega Centro de Vacunación para temporada invernal en CU

Salir de la versión móvil