China enfrenta una crisis de salud debido a un brote del virus chikungunya que ha afectado a miles de personas.
Hasta el miércoles se habían reportado más de siete mil casos de la enfermedad, concentrados principalmente en el centro industrial de Foshan, a unos 170 kilómetros de Hong Kong.
Aparentemente se trata del mayor brote de chikungunya del que se tenga registro en el país, destacó Cesar Lopez Camacho, de la Universidad de Oxford.
Las fuertes lluvias y las altas temperaturas en China han provocado que el virus se extienda.
Por lo anterior, las autoridades han comenzado a tomar medidas preventivas para frenar los contagios. Estas van desde el uso de mosquiteros, nubes de insecticidas e incluso drones para detectar agua estancada, donde los mosquitos ponen huevos.
Asimismo, se ha observado en medios locales a trabajadores rociando insecticidas por las calles y otros lugares donde la población podría entrar en contacto con los mosquitos.
EU emite alerta por brote en China
Debido a la presencia del virus chikungunya, Estados Unidos ha emitido un aviso en el que recomienda a sus ciudadanos que tomen precauciones adicionales al visitar la provincia china de Guangdong, donde se encuentra Foshan.
¿Qué es el virus chikungunya?
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud ( OPS ), el virus del chikungunya es una enfermedad infecciosa que transmiten los mosquitos Aedes aegypti y el Aedes albopictus a los seres humanos.
Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram