CDMX aplica dosis de la vacuna cubana Abdala contra COVID-19

Esta mañana, se notificó que la Secretaría de Salud (SEDESA) de la CDMX comenzó la aplicación de la vacuna Abdala ¿cuáles son los requisitos?

Para prevenir el incremento de contagios del COVID-19 en México, se ha informado que se ha iniciado la aplicación de las vacunas Abdala, originarias de Cuba.

Fue la semana pasada cuando el gobierno federal confirmó la llegada al país de más de cuatro millones de dosis, las cuales han comenzado a aplicarse este miércoles.

Esta mañana, se notificó que la Secretaría de Salud (SEDESA) de la Ciudad de México (CDMX) comenzó la aplicación de la vacuna Abdala, pero ¿cuáles son los requisitos?

Si te interesa, también puedes leer: ONU pide a México a garantizar la seguridad de periodistas

https://twitter.com/SSO_GobOax/status/1605005607576039424?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

SEDESA dio a conocer que hoy se inició con la aplicación de la vacuna Abdala, la cual ya está disponible en diversos centros de salud que se encuentran en las alcaldías de la CDMX.

Según los especialistas, la vacuna cubana puede aplicarse como primera dosis o refuerzo de las anteriores vacunas.

La dependencia mexicana compartió una convocatoria en donde se especifica que la vacuna de Abdala se aplicará a personas mayores de edad que busquen reforzar el esquema de salud.

https://twitter.com/Barbara78904587/status/1603473348159279110?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

México Habla te invita a leer: Embajada de EU alerta a Jalisco tras la captura del hermano de ‘El Mencho’

Además, se precisó que esta vacuna puede aplicarse a las personas que se hayan vacunado desde hace más de cuatro meses.

Si deseas acudir a los centros de salud para aplicarte la vacuna cubana, recuerda que el horario es de 8:30 a 15:00 horas y para conocer tu centro más cercano, puedes encontrarlo AQUÍ.

https://twitter.com/SSaludCdMx/status/1605354882793209856?s=20&t=gXC57U3I4-VMs2DkrYs2jA

Puebla vuelve al uso obligatorio de cubrebocas, por COVID-19

El gobernador de Puebla notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar los contagios de COVID-19.

Autoridades de Puebla informaron que el uso del cubrebocas en espacios cerrados y abiertos es obligatorio en aglomeraciones masivas.

El mandatario Sergio Salomón Céspedes Peregrina notificó que la medida sanitaria se realiza para prevenir y evitar el aumento de contagios de COVID-19.

Asimismo, mencionó que la medida sanitaria se realiza para evitar el cierre de la economía y otras restricciones mayores que podrían aplicarse con aumento de contagios de COVID-19.

También puedes leer: Caso hermanos Tirado: Mujer sobrevive a triple homicidio en colonia Roma

El gobernador de Puebla pidió a los padres de familia que cuiden a los niños en esta temporada en la que bajan las temperaturas, así como aplicar las medidas sanitarias en las reuniones.

“Es prioridad la salud de los poblanos y no buscaremos que haya restricciones extremas, necesitamos la ayuda de todos los poblanos. El llamado es a padres de familia y sigamos indicaciones”, informó el gobernador de Puebla.

Por su parte, la Secretaría de Salud también dio a conocer que durante el fin de semana se detectaron 209 casos más de COVID-19. Mientras que el viernes pasado 94, aunque no se han registrado defunciones.

México Habla te invita a leer: Conoce las estaciones de la nueva ruta del Trolebús en CDMX

José Antonio Martínez, secretario de Salud de la entidad, compartió que el uso de cubrebocas se debe aplicar en espacios cerrados y abiertos para prevenir los contagios del coronavirus.

OMS ya tiene fecha para el fin de la emergencia global por COVID-19

El Director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), resalta que el compromiso por combatir el COVID-19 sigue.

La crisis ante la llegada del COVID-19 dejó a su paso millones de muertes y orilló a la población de todo el mundo a realizar un cambio de vida totalmente radical.

Fue en 2020 que esta enfermedad se propagó alrededor del mundo y después de dos años de pandemia finalmente podría llegar a su fin.

Esto no quiere decir que el ‘coronavirus’ desaparezca, ya que es un virus que se mantendrá entre nosotros, así como lo hizo la influenza y diversas enfermedades.

Se sabe que el índice de contagios se ha reducido en un noventa por ciento, por lo que es posible pensar en el fin de la crisis sanitaria que dejó a su paso el COVID-19.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom, informó que puede haber esperanza para el 2023, ya que ahora se conoce mejor el comportamiento del ‘coronavirus’.

Lo cual ayuda a que las autoridades sanitarias desarrollen herramientas para seguir combatiendo el COVID-19.

La decisión de desestimar la emergencia internacional por el Covid-19 se determinará en enero de 2023 por el comité de expertos, que trabaja en conjunto desde el 2020.

No te confíes, recuerda seguir las medidas sanitarias ante el Covid-19, ¿sabías que por brote de coxsackie, primaria de Oaxaca suspende clases?

Por brote de coxsackie, primaria de Oaxaca suspende clases

Debido a que varios estudiantes presentaron síntomas del virus coxsackie, en la primaria Lázaro Cárdenas se suspendieron clases.

Debido a que varios estudiantes presentaron síntomas del virus coxsackie, autoridades educativas y el comité de padres de la primaria Lázaro Cárdenas suspendieron las clases.

La institución educativa, ubicada en el municipio de Villa de Zaachila, Oaxaca, no es la única en la que se han presentado casos similares.

Sin embargo, es la única que hasta el momento ha suspendido labores, para realizar la limpieza y desinfección de áreas comunes y salones.

Asimismo, se investigan las causas del brote para evitar más contagios.

En septiembre, Argelia Julián Aquino, jefa de la Unidad Epidemiológica de la Dirección de Prevención y Promoción de los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), mencionó que se habían atendido ocho brotes por este virus. 

Cuatro de ellos se presentaron en la Jurisdicción Sanitaria Uno de Valles Centrales. Dos más en la Mixteca, uno en el Istmo y otro en Tuxtepec.

Estos casos de virus coxsackie, se han registrado mayormente en menores de cinco años de edad (80%).

¿Qué es el virus coxsackie y cuáles son sus síntomas?

El Instituto Mexicano Del Seguro Social (IMSS) informó que al virus coxsackie también se le conoce como “enfermedad de boca, mano y pie”.

Debido a que se manifiesta en forma de sarpullido, llagas y ampollas en esas áreas del cuerpo.

Es ocasionada por el virus ‘Coxsackie A 16′ y se caracteriza por tos, flujo nasal y molestia generalizada en el cuerpo, además del sarpullido.

¿Cómo prevenir contagios?

Debido a que este virus se propaga por medio de tos, estornudos o contacto directo con la persona enferma (heces u objetos contaminados), es importante aplicar medidas de higiene básicas, como:

  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar tocarse el rostro con las manos sucias.
  • Desinfectar objetos y superficies.
  • No saludar de mano, beso o abrazo.
  • Al estornudar o toser, cubrirse la boca con el antebrazo.

También puedes leer:

Departamento de Energía de EU anuncia avance en fusión nuclear

Gripe del Camello comienza a propagarse en el Mundial de Qatar 2022

La OMS informó que la ‘gripe del camello’ se ha registrado en países como Australia y Reino Unido, por el turismo del Mundial de Qatar 2022.

Tras la llegada del Mundial de Qatar 2022, se ha informado que se ha registrado el incremento de contagios de la ‘gripe del Camello‘.

Recientemente se dio a conocer que la enfermedad, identificada como ‘gripe del camello‘ o ‘MERS-CoV’, se ha comenzado a propagar, aún más, tras la llegada de diversos extranjeros a Qatar.

La Organización Mundial de Salud (OMS) informó que la enfermedad se ha registrado también en países como Australia y Reino Unido, a causa del turismo del Mundial de Qatar 2022.

También puedes leer: Argentina es el primer finalista del Mundial Qatar 2022, tras derrotar a Croacia

Hasta el momento, se ha detectado que la enfermedad ha llegado a 27 países, entre ellos Arabia Saudita, Austria, Egipto, China, Estados Unidos y Francia.

La OMS estima que se ha registrado el fallecimiento de al menos el 35% de personas diagnosticadas con la ‘gripe del camello‘.

¿Cuáles son los síntomas de la ‘Gripe del Camello’?

Tras el aumento de personas contagiadas de la ‘Gripe del Camello‘, la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido (HSA) ha pedido a la población detectar algunos síntomas que pueden registrarse al regresar de un viaje de Qatar.

Si te interesa, también puedes leer: Checo Pérez será el primer mexicano en asistir a la Gala de la FIA

Entre los síntomas asociados a la enfermedad que podemos encontrar es: fiebre, dificultades para respirar, tos, vómito y diarrea.

Van 7 órdenes de aprehensión por 22 muertes de meningitis en Durango

La Fiscalía General de Durango realiza 13 cateos y asegura 17 inmuebles, tras contagios de meningitis en el estado.

La Fiscalía General de Durango informó que se han girado siete órdenes de aprehensión contra los presuntos responsables que provocaron la enfermedad de meningitis en el estado.

Fue el sábado, 3 de diciembre, cuando se reportaron al menos 70 personas con meningitis aséptica, entre ellos un menor de siete años; situación por la que actualmente han fallecido 22 pacientes.

Las defunciones en Durango, presuntamente ocurrieron tras el brote de meningitis, luego de que se suministrará anestesia contaminada a diversos pacientes, confirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de México, Hugo López-Gatell.

También puedes leer: Nueva aerolínea de Sedena estará lista a finales de 2023: AMLO

Asimismo, se mencionó que este hongo, llamado Fusarium solani, se transmite de persona a persona y es «la presunta causa de esta meningitis«.

Fue este lunes, 5 de diciembre, cuando la Fiscalía General del Estado de Durango confirmó que se han realizado siete órdenes de aprehensión contra siete presuntos responsables.

Sonia de la Garza Fragoso, titular de la dependencia estatal, compartió que hasta el momento se han realizado 13 cateos y las autoridades ha asegurado 17 inmuebles.

¿Qué es enfermedad de meningitis?

Los médicos han dado a conocer que la meningitis provoca inflamación de las membranas (meninges), las cuales rodean al cerebro y la médula espinal.

Te invitamos a leer: Claudia Sheinbaum condena «abuso policial» y de violencia en Xochimilco, CDMX

Alcaldía de Coyoacán aplica más de 400 pruebas gratuitas de sífilis y VIH

Se llevó a cabo una Jornada de Salud de Detección Oportuna de VIH en tres puntos de la alcaldía de Coyoacán en CDMX.

En el marco del Día Mundial en Respuesta a la Lucha contra el VIH, la alcaldía Coyoacán se sumó a los esfuerzos de organizaciones civiles y activistas que apoyan a las personas que viven con este padecimiento y puso en marcha acciones para visibilizar, prevenir y detectarlo de forma oportuna.

Este jueves, 1 de diciembre, a través de la dirección general de Igualdad de Género y No Discriminación, a cargo de Desirée Navarro, se llevó a cabo una Jornada de Salud de Detección Oportuna de VIH en tres puntos de la demarcación: Jardín Hidalgo, Bachilleres 04 y Parque de la Consolación. Durante la jornada se aplicaron más de 400 pruebas gratuitas de sífilis y VIH; además se obsequiaron tres mil 200 preservativos.

Como acto simbólico se iluminaron en rojo sitios emblemáticos de la alcaldía como el Palacio de Cortés y la Fuente de los Coyotes, también se llevó a cabo un concierto de rock en el Parque de la Consolación, en la colonia Pedregal de Santa Úrsula, que tuvo la finalidad de concientizar a jóvenes y adultos sobre el riesgo de prácticas sexuales sin protección, para eliminar tabúes y para erradicar la discriminación hacia las personas con VIH.

También puedes leer: México registra al año alrededor de 5 mil casos nuevos de VIH

Realizan 2 mil pruebas de VIH y sífilis y se repartieron más de 18 mil condones

El evento estuvo encabezado por Desirée Navarro, directora general de Igualdad de Género y No Discriminación, quien indicó que a lo largo del año se han realizado esfuerzos de concientización y detección oportuna que han dado como resultado un total de dos mil pruebas de VIH y sífilis y se han repartido 18 mil 200 condones en total.

La funcionaria recordó que entre las acciones que ha emprendido la alcaldía se encuentra la Feria de Servicios y de Emprendedores de la Comunidad LGBT+.

Mientras que el Torneo de Fútbol de la Comunidad LGBT+ “Métele un Gol al VIH/SIDA”, la iluminación del edificio de la alcaldía en color rojo en el marco del Día Mundial en Respuesta a la Lucha contra el VIH-SIDA.

También puedes leer: Hidalgo y Puebla, puntos rojos por huachicol: AMLO

Senado advierte sobre riesgos del consumo de edulcorantes en la población infantil

El presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública.

Alejandro Armenta Mier, presidente del Senado, entregó el libro La Pandemia de los Edulcorantes en México, a la secretaria de Educación Pública (SEP), Leticia Ramírez Amaya.

Durante un encuentro que sostuvieron, el senador explicó la labor que realizan en materia legislativa en pro de la salud.

Por ello, hablaron sobre temas como los etiquetados que permiten alertar a la población sobre los riesgos del consumo de alimentos procesados.

El legislador Armenta Mier enfatizó la importancia de estas medidas que son una respuesta al problema de sobrepeso y obesidad que existe en el país.

Explicó que otros países han prohibido determinadas sustancias y colorantes, pero en México se utilizan estos productos.

Mencionó que la presión que ejercen las industrias alimenticia y refresquera para añadir estos aditivos a sus productos es un problema grave.

Señaló que estos químicos están relacionados al desarrollo de problemas de salud como hipertensión o prediabetes.

Por ello, comentó, México atraviesa una pandemia que tiene costos elevados y se ven reflejados en los altos números de incidencia de obesidad y diabetes.

Aseguró que México es primer lugar en obesidad infantil y esto representa un riesgo de seguridad nacional.

“Los niños obesos serán jóvenes hipertensos o prediabéticos, lo que pone en riesgo a la población productora y económicamente activa del país”.

De igual forma, resaltó que la salud de la niñez mexicana es superior a los intereses económicos de las empresas.

Por este motivo, hizo un llamado “a la Corte para que ejerza la responsabilidad que tiene frente al derecho humano a la vida y a la salud”.

Con respecto a los amparos para frenar el etiquetado frontal de productos procesados señaló que no es posible que a la industria de los edulcorantes en México le interesen más las utilidades de las empresas trasnacionales que la salud de las y los mexicanos.

También puedes leer: SEP anuncia que el 25 de noviembre no habrá clases: Ve aquí la razón

¿Cómo sé si mi mascota tiene diabetes?

Nuestras mascotas de compañía pueden padecer enfermedades no transmisibles que perjudican su salud, como diabetes mellitus.

El 14 de noviembre se conmemoró el Día Mundial de la Diabetes, padecimiento que afecta a un gran número de mexicanas y mexicanos.

Sin embargo, muchas personas desconocen que nuestras mascotas de compañía también pueden padecer enfermedades no transmisibles que perjudican su salud.

Tal es el caso de la diabetes mellitus, la cual afecta a 5 de cada mil perros y a 3 de cada mil gatos.

Esta enfermedad tiene mayor incidencia en mascotas de edad avanzada, sin embargo, también se puede presentar en mascotas jóvenes.

«La diabetes es una enfermedad metabólica, por una afectación del aumento de glucosa, la cual se relaciona o puede desencadenar otros padecimientos”.

Explicó Andrea Moreno, médica veterinaria egresada de la UNAM.

Los factores principales de riesgo para que nuestros animales de compañía tengan diabetes mellitus son:

  • Predisposición genética.
  • Mala alimentación.
  • Obesidad.
  • En algunos casos, exceso de hormonas como los glucorticoides.

Por ello, como responsables de nuestras mascotas debemos estar atento a los siguientes signos y síntomas:

  • Aumento de la cantidad de veces que orina por día.
  • Aumento en el consumo de agua, ya sea el número de veces o la cantidad de agua que ingiere.
  • Incremento del apetito, el cual suele ir acompañado de pérdida de peso repentina.
  • En los perros suelen aparecer cataratas.
  • En gatos se puede presentar debilidad en las extremidades, debido al daño en los nervios que provoca la enfermedad.

¿Qué puedo hacer si mi mascota presenta alguno de estos síntomas?

El primer paso es acudir con un médico veterinario para que le realice un estudio físico y un examen de sangre u orina para diagnosticar la enfermedad.

Una vez que se diagnostica la enfermedad, se debe seguir el tratamiento indicado por el profesional, el cual es acompañado con una dieta específica.

Los avances farmacéuticos que se tienen hoy en día permiten que los animales con diabetes mejoren y aumenten su calidad de vida, con el cuidado de las personas responsables.

Para prevenir que nuestras mascotas padezcan diabetes “es importante evitar la obesidad, mantenerlos con una dieta de línea veterinaria y procurar no darles alimentos de humanos o en cantidades abundantes, además de mantenerlos activos”, agregó la MVZ Moreno.

También puedes leer:

Llega la Feria del Árbol y la Esfera 2022 en Puebla: Conoce los detalles

Día Mundial de la Diabetes; conoce más sobre la enfermedad 

El 14 de noviembre fue establecido como el Día Mundial de la Diabetes, por la Federación Internacional de Diabetes y la OMS.

El 14 de noviembre fue establecido como el Día Mundial de la Diabetes, por la Federación Internacional de Diabetes y la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Esta decisión se tomó debido al incremento de riesgos que representa la enfermedad para la salud pública.

Por ello, la conmemoración de este día tiene como finalidad crear conciencia pública sobre el padecimiento y las complicaciones que conlleva.

Asimismo, pretende difundir información sobre su prevención y tratamiento.

¿Qué es la diabetes?

De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), es una enfermedad metabólica crónica que se caracteriza por elevados niveles de glucosa en la sangre.

La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) es la más común, principalmente aparece en la edad adulta, debido a que el organismo se vuelve resistente o no produce insulina.

En tanto que la diabetes tipo 1 se produce cuando el páncreas produce poca o nula insulina por sí mismo.

La DM2 tiene como principales factores de riesgo asociado la obesidad, el estilo de vida sedentario y genéticos, entre otros.

Incidencia de diabetes mellitus tipo 2 en México

Nuestro país se sitúa en el séptimo lugar, a nivel mundial, de personas con diabetes mellitus tipo 2.

Esto equivale alrededor de 14 millones de enfermos. Se prevé que en las siguientes dos décadas la cifra se duplique. 

Para Sergio Hernández Jiménez, coordinador del Centro de Atención Integral del Paciente con Diabetes (Caipadi) del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán (INCMNSZ), el incremento de este problema podría “colapsar cualquier sistema de salud”.

En México, es la segunda causa de muerte prematura, por lo que, en noviembre de 2016, la Secretaría de Salud la declaró una emergencia epidemiológica.

También puedes leer:

Contingencia ambiental continúa en Fase 1 en el Valle de México

Salir de la versión móvil