COVID-19 continúa siendo una ‘emergencia de salud mundial’: OMS

La OMS dio a conocer que el COVID-19 es una emergencia de salud global, por lo que se deben continuar aplicando las medidas sanitarias.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dio a conocer que el COVID-19 continúa siendo una emergencia de salud global.

El director de la OMS, Tedros Adanom Ghebreyesus, informó que actualmente «estamos en una posición mucho mejor”, que cuando la variante ómicron estaba en apogeo.

Aunque, reiteró que durante los últimos dos meses han fallecido alrededor de 170 mil personas a nivel mundial a consecuencia del COVID-19.

Te recomendamos leer: Ponte al día con las noticias, hoy 30 de enero

En la apertura de la junta ejecutiva anual de la organización, Adanom Ghebreyesus pidió que todos los grupos de riesgo se vacunaran; asimismo, pidió un incremento de pruebas y aplicar antivirales.

El director general de la OMS reiteró que se deben expandir las redes de laboratorios, así como el combatir la “desinformación” acerca de la pandemia.

Se espera que “el próximo año, el mundo llegue a una nueva fase en la que reducimos las hospitalizaciones y muertes al nivel más bajo”, agregó.

También puedes leer: Conoce el clima para este lunes, 30 de enero, en CDMX

El director de la OMS realizó las declaraciones luego de que el organismo revelara los hallazgos de su comité de emergencia acerca de la pandemia.

Se notificó que casi el 90% del personal sanitario y más de cada cinco personas mayores de 60 años finalizaron la primera serie de vacunaciones, puntualizó.

“El comité reconoció que la pandemia del COVID-19 podría estar acercándose a un punto de inflexión […] podrían limitar el impacto” del virus que provoca el COVID-19 sobre la “morbilidad y mortalidad”, reveló el comité.

IMSS Bienestar brindará servicio a quienes no cuentan con seguro social

Zoé Robledo, director general del IMSS, informó que el IMSS Bienestar proyecta una cobertura de 67% de la población sin seguridad social.

Zoé Robledo, director general del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), informó que el IMSS Bienestar proyecta lograr una cobertura de 67% de la población que no cuenta con seguridad social.

Explicó que esto representaría al menos 40.3 millones de personas, en 21 estados del país.

Durante la conferencia mañanera del martes, el director del IMSS señaló que en el país hay 65 millones 604 mil personas que no tienen seguridad social.

Robledo indicó que, al convertirse en un organismo público descentralizado, el IMSS Bienestar alcanzó una cobertura de 21.8 millones de personas en 9 estados.

Añadió que durante el primer trimestre de este año se busca llegar a ocho entidades más, para tener una cobertura de 31.5 millones de personas.

En tanto, para el segundo trimestre, se estima ingresar a cuatro estados más, incluida la Ciudad de México.

Por otra parte, señaló que siete estados decidieron no unirse al esquema de IMSS Bienestar; lo cual representa a un sector poblacional de 11.9 millones.

El titular del IMSS señaló que a estos estados se les transferirán sus participaciones acordes a la ley.

Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró que el fortalecimiento del sistema de salud pública es prioritario para su gobierno.

Por lo que celebró la implementación del Plan IMSS Bienestar.

“Tengo el compromiso de que este año vamos a tener un sistema de salud de primera”.

Presidente López Obrador.

Respecto al Programa de médicos especialistas de Cuba, Robledo comentó que, el próximo 27 de enero, llegarán 124 médicos especialistas.

Agregó que se sumarán a comunidades con alto nivel de marginación en 12 estados.

También puedes leer:

Adán Augusto López registra crecimiento en preferencias electorales

¿Por qué no debes consumir este suplemento alimenticio para la diabetes, según la Cofepris?

La Cofepris informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’, para la diabetes.

Como resultado de la vigilancia constante que realiza la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), se informó sobre los riesgos del consumo del supuesto suplemento alimenticio ‘Biadit’. 

La institución informó que este producto pone en riesgo la salud de la población mexicana; por lo que, al detectar su venta ilegal, alertó que contiene ingredientes prohibidos para la elaboración de suplementos alimenticios.

Asimismo, indicó que es un producto engaño, ya que se le atribuyen propiedades terapéuticas y rehabilitadoras contra la diabetes.

Sin embargo, no cuenta con estudios que garanticen su calidad, seguridad y eficacia para el tratamiento de esta enfermedad crónico-degenerativa.

Al mismo tiempo, su publicidad es engañosa al anunciarse como suplemento alimenticio, lo que contraviene a lo establecido por la Ley General de Salud.

Esto debido a que los suplementos alimenticios tienen la finalidad de incrementar la ingesta dietética total, complementar o suplir algún componente, mas no son un medicamento.

Por otra parte, explicó que productos de este tipo suelen contener ingredientes de origen natural o sintético.

Agregó que la combinación de alguno de estos ingredientes puede ocasionar efectos secundarios o interactuar con medicamentos; lo cual lo hace nocivos para los consumidores.

Tal es el caso del cromo y la gimnema, ingredientes que vienen declarados en la etiqueta del producto.

 Los cuales no deben ser utilizados en la elaboración de suplementos alimenticios, acorde a la Farmacopea Herbolaria de los Estados Unidos Mexicanos (FHEUM).

Ante la venta ilegal de este suplemento, Cofepris envía recomendaciones a la población

  • No adquirir, ni recomendar el uso o consumo del producto Biadit, así como cualquier otro producto que no se ajuste a la normatividad sanitaria vigente.
  • No combinar el uso estos productos debido a que se desconoce la concentración exacta de sus ingredientes, lo cual puede ocasionar un daño a la salud.
  • Si presenta algún padecimiento, acudir con un profesional de la salud.
  • No sustituir los medicamentos prescritos por su médico tratante, por productos engaño que hacen alusión a eliminar enfermedades o reducir síntomas.
  • De encontrar a la venta los productos antes mencionados, realizar la denuncia sanitaria a través de la página: https://www.gob.mx/cofepris/acciones-y-programas/denuncias-sanitarias

También puedes leer:

Disposición oficial: ya no se podrá fumar en restaurantes ni en otros establecimientos

China registra al menos 900 millones de nuevos casos de COVID-19

La Universidad de Beijing reveló que China registra al menos 900 millones de casos de COVID-19 y podría aumentar.

China ha registrado al menos 900 millones de casos de COVID-19, confirmó un estudio de la Universidad de Beijing, según medios locales.

La información disponible revela que al menos el 64% de los habitantes se han contagiado de coronavirus; mientras que la localidad más afectada es la de Gansu, que registra el 91% de personas, infectadas del virus.

Sin embargo, los contagios podrían aumentar, ya que hay millones de personas que buscan viajar a sus lugares de origen; los habitantes pretenden conmemorar el Año Nuevo Lunar, el cual se realizará el 23 de enero.

También puedes leer: Fallece Constantino II, último rey de Grecia, a los 82 años

Diversos estudios realizados por la Universidad de Beijing registraron los datos parciales de contagios en China.

Tras el aumento de casos confirmados, se espera que el pico de infecciones continúe, durante dos o tres meses, compartió el epidemiólogo Zeng Guang.

Cabe mencionar que el reciente estudio se reveló poco antes del Año Lunar, luego de las primeras restricciones impuestas desde el año 2020.

China ha expresado su inconformidad ante la OMS al dudar de los datos acerca de la alza de contagios del coronavirus.

Te recomendamos: En reunión bilateral, AMLO pide a Biden poner fin a olvido de AL

«Esperamos que la OMS examine científica y racionalmente la respuesta de China al COVID y que las declaraciones relacionadas reflejen objetividad e imparcialidad», informó el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores, Wang Wenbin.

Recordemos que China finalizó su política de Covid-cero con la que se suspendieron los confinamientos de los millones de habitantes, así como las cuarentenas a viajeros.

Además, también se han suspendido los test masivos a las personas, por lo que se duda acerca del registro real de los contagios de COVID-19.

México Habla te invita a leer: EU designa a fiscal para investigar documentos clasificados

Expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro, es hospitalizado en Florida, EU

El expresidente Jair Bolsonaro ingresó a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Jair Bolsonaro, exmandatario de Brasil, se encuentra internado en un hospital de Florida, Estados Unidos (EU).

Según el medio brasileño O Globo, el expresidente brasileño tuvo que ingresar a un hospital del estado de Florida, al sureste de EU, tras presentar fuertes dolores en el abdomen.

Asimismo, el medio sudamericano informó que Jair Bolsonaro se encuentra en el hospital Advent Health Celebration, que se encuentra cerca de Orlando.

También puedes leer: Joe Biden podría anunciar su intención oficial de reelegirse a la presidencia de EU

Presuntamente, el dolor abdominal fue a causa de un apuñalamiento que recibió durante su campaña electoral en el 2018. Recordemos que se ha informado que el exmandatario se ha tenido que someter al menos a cuatro cirugías tras el ataque.

Jair Bolsonaro ha tenido diversos episodios de dolor abdominal, por lo que se ha tenido que internar en el hospital en varias ocasiones; la más reciente ocurrió en noviembre cuando acudió al Hospital de las Fuerzas Armadas de Brasilia.

Te recomendamos leer: Tras 13 votaciones, Kevin McCarthy no consigue la presidencia de la Cámara Baja en EU

El exmandatario de 67 años tuvo que ser internado en el hospital un día después de que miles de partidarios protestaran en el Palacio de Planalto, en Brasilia.

Fue el domingo, 8 de enero, cuando se registró la llegada de cientos de simpatizantes de Bolsonaro en la sede de los poderes del Estado en Brasilia; como un asalto al Capitolio, similar al que ocurrió en EU, en enero del 2021.

También puedes leer: ¿Qué le pasó al jugador Damar Hamlin, de 24 años, en partido de la NFL?

CDMX registra aumento de contagios de COVID-19 en época decembrina

Por las fiestas decembrinas y las bajas temperaturas del clima, se ha registrado una sexta ola de COVID-19 en el país.

El incremento de contagios de COVID-19 se ha registrado en la Ciudad de México (CDMX) tras la época de Navidad y Año Nuevo.

Por las fiestas decembrinas y las bajas temperaturas del clima, se ha registrado una sexta ola de coronavirus en el país.

Aunque casi el 90% de la población se ha vacunado contra el virus SARS-CoV-2, aún se reportan fallecimientos; el registro más reciente de la Secretaría de Salud es de 167 personas que murieron en la última semana por la enfermedad.

Te recomendamos: Histórico: Mujer de Tampico recibe primer trasplante bipulmonar realizado por el IMSS

El aumento de contagios de COVID-19 aumentó tras el periodo de eventos, pues según datos del Conacyt, el pasado 24 de diciembre se detectaron 520 casos confirmados.

Mientras que el pasado 25 de diciembre se registraron al menos 215 casos de coronavirus; el 26 de diciembre, 1, 884 casos; el 27 de diciembre, 1, 582 casos y el 28 de diciembre, 1, 463 casos.

Los datos indican que el 29 de diciembre se registraron 1, 215 casos; el 30 de diciembre, 746 casos; así como el 31 de diciembre se identificaron 189 casos y finalmente el 1 de enero se detectaron 29 casos.

También puedes leer: Personal del Hospital 20 de Noviembre bloquea Av. Félix Cuevas, demandan mejores condiciones laborales

El informe indicó que la CDMX registró más casos activos en estas fechas, con 12 mil 207; en las alcaldías Gustavo A. Madero e Iztapalapa se detectaron más contagios de COVID-19.

México Habla te invita a leer: Proponen que pasaporte sea GRATIS para deportistas y estudiantes

Registran 54 casos de rickettsiosis y la muerte de una menor en Nuevo León

La secretaria de Salud en el estado, informa que se registraron 54 casos confirmados y la muerte de un menor, a causa de rickettsiosis.

Las autoridades sanitarias del estado de Nuevo León han dado a conocer que, durante este año, se han examinado al menos 500 casos de rickettsiosis; así como 54 casos confirmados.

Alma Rosa Marroquín, secretaria de Salud en el estado, confirmó la muerte de un menor en el municipio de Escobedo, Nuevo León, a causa de rickettsiosis.

Asimismo, mencionó que en la entidad hay un laboratorio especializado que examina y dictamina la bacteria que se deriva de la garrapata.

“Cuando comenté 500 casos, son sospechosos y 54 se han diagnosticado durante el 2022”, informó la secretaria de Salud.

La secretaria de Salud, Alma Rosa Marroquín, recalcó que actualmente se realiza la búsqueda activa con los especialistas para realizar las pruebas diagnósticas.

También puedes leer: Autores materiales del atentado contra Ciro Gómez Leyva están ubicados, asegura Sheinbaum

“Si bien es cierto que hemos tenido un incremento en el número de pacientes sospechosos también decirles que derivado de que hemos realizado esta capacitación ya pensamos más en este diagnóstico”, puntualizó.

Asimismo, compartió que las infecciones de rickettsiosis que se produce por la bacteria tiene hasta un 40 por ciento de mortalidad.

Síntomas de rickettsiosis

Para prevenir las enfermedades de rickettsiosis, es importante conocer los síntomas, de los cuales destaca:

Te recomendamos leer: Fiscalía revisará liberación de hombre que atropelló a vendedor de tamales

  • Fiebre alta
  • Dolor de cabeza intenso
  • Erupciones en la piel
  • Malestar general
  • Náuseas
  • Vómito
  • Falta de apetito

Reportan alza en contagios de COVID-19 en México; estados regresan al uso de cubrebocas

Después de meses con estabilidad, el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell, informó que México acumula ocho semanas de alza de COVID-19.

Después de meses con estabilidad, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo LópezGatell, informó que nuestro país acumula ocho semanas de alza en contagios COVID-19.

En conferencia matutina desde Palacio Nacional, el subsecretario LópezGatell resaltó que en México se registra un aumento en casos de coronavirus.

Señaló que a nivel nacional existen alrededor de 2 mil 905 nuevos contagios.

Sin embargo, aseveró que el número de fallecimientos se mantiene por bajo del promedio, es decir, con dos al día.

El doctor López-Gatell atribuyó lo anterior gracias al porcentaje de la población que ha sido inmunizada contra el virus.

México Habla te invita a leer: Presidente López Obrador reconoce aumento de casos de COVID-19

En cuestión de hospitalizaciones, el funcionario apuntó que en los hospitales públicos y privados se registra el 7% de camas generales ocupadas; y un 2% en terapia intensiva.

El subsecretario de salud apuntó que hasta el momento no hay un estudio clínico que indique que las vacunas contra COVID pierdan su eficacia contra el virus.

En este sentido, la Ciudad de México es la entidad con más casos positivos activos, de acuerdo con el último informe técnico semanal de la Secretaría de Salud.

San Luis Potosí regresa al cubrebocas

Por otro lado, se dio a conocer que el gobierno de San Luis Potosí (SLP) determinó regresar al uso obligatorio de cubrebocas en las calles.

La nueva disposición entró en vigor debido a que en ese estado se documentó el quinto día consecutivo con más de un centenar de casos COVID-19.

En SLP hay más de 20 personas hospitalizadas y recientemente falleció un menor de edad a causa de la enfermedad.

También puedes leer: Confirman tres casos de rabia silvestre en niños en Oaxaca

La entidad se suma a Puebla, Baja California Sur, Nuevo León, Tamaulipas y Durango, que ya implementaron nuevamente el uso de tapabocas en sus jurisdicciones.

Confirman tres casos de rabia silvestre en niños en Oaxaca

Servicios de Salud de Oaxaca confirmó que se han detectado tres casos de rabia a tres niños; cuatro personas se encuentran en observación.

Durante las últimas horas se han registrado tres casos de rabia silvestre en menores de edad, asimismo, se encuentran en observación a otras cuatro personas.

Los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) confirmaron los casos, además de dar a conocer que hay otros cuatro que posiblemente tengan la misma enfermedad.

Los casos de rabia silvestre se registraron en la comunidad en la Sierra Sur Palo de Lima, en el municipio de San Lorenzo Texmelucan, en Oaxaca.

También puedes leer: Presidente López Obrador reconoce aumento de casos de COVID-19

Según la información disponible, los niños enfermos tienen ocho, siete y dos años; los tres menores de edad presentaron síntomas de rabia humana.

Los pacientes acudieron al Hospital General “Dr. Aurelio Valdivieso” en Oaxaca, sin embargo, la dependencia informó que dos se encuentran graves y uno estable.

Presuntamente los menores de edad se enfermaron por la mordedura de murciélagos.

De acuerdo con información del gobierno federal, los niños viven en una comunidad con muy bajos recursos en la Sierra Sur, en donde viven alrededor de 500 personas en 80 hogares.

Te recomendamos: Gobierno Federal comprará terrenos de Uxmal

SSO indicó que se ha desplegado un protocolo de vigilancia epidemiológica, tras atender a los menores en el Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (Cenaprece).

Cabe mencionar que SSO agregó que se ha realizado el Esquema de Vacunación Antirrábica Humana e Inmunoglobulina a cuatro personas que tienen contacto directo con los enfermos.

China registra aumento de casos COVID-19; podrían colapsar hospitales

Especialistas indican que hay diversas causas del incremento de contagios, luego de bajar la guardia, tras la política ‘cero covid’.

Durante las últimas horas se ha registrado el incremento de casos graves de COVID-19, en Pekín, China; en donde se han detectado más infecciones respiratorias por la época invernal.

Hasta el momento, los especialistas han informado que hay diversas causas del incremento de contagios de coronavirus; esto luego de comenzar a bajar la guardia, tras la política de ‘cero covid‘.

Por medio de redes sociales se ha informado que China incrementó los contagios del virus, provocando el casi colapso en los departamentos de urgencias en los hospitales.

También puedes leer: Nevadas dejan 3 muertos, en Japón

Fue el jefe del departamento de medicina respiratoria en el Hospital de Pekín, China, quien compartió a la agencia de noticias:

“Algunos pacientes mayores desarrollaron condiciones graves después de contraer la variante ómicron, pero se recuperarán de la infección después del tratamiento”.

Por su parte, Jiao Yahui, especialista de la Comisión Nacional de Sanidad, informó que China dispone de algunas nuevas instalaciones médicas como prevención de los casos graves de COVID-19.

Te recomendamos: Prohíben a las mujeres el derecho a estudiar la universidad en Afganistán

Decisión que se tomó luego de que las autoridades comenzaran a bajar la guardia con la política de ‘cero covid‘; que inició desde el año 2020.

Mientras que el vicepresidente del Hospital de Chaoyang, Tong Zhaohui, manifestó que en su clínica se han registrado al día alrededor de 400 pacientes con síntomas graves del virus.

México Habla te invita a leer: Suprema Corte de EU congeló el fin del Título 42 en la frontera

Salir de la versión móvil