Conoce las sedes de vacunación contra hepatitis ‘A’ para niños en CDMX

La Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’; aquí te cuáles son las sedes.

Las autoridades de la Ciudad de México (CDMX) inician la campaña de vacunación contra hepatitis ‘A’ en niños, aquí te compartimos en dónde se instalarán las sedes.

Este lunes, 6 de marzo, la Secretaría de Salud de la CDMX inició la campaña de vacunación contra la hepatitis ‘A’, la cual finalizará hasta el 31 de diciembre; asimismo, se informó que se pretenden aplicar 57 mil dosis a niños.

Las autoridades informaron que la primera etapa termina el próximo miércoles 31 de mayo y cuenta con la aplicación de 13 mil vacunas.

Te recomendamos: Forum Buenavista: se registra incendio en la plaza comercial

La segunda etapa inicia el 1 de junio y finaliza hasta el fin de año, la cual contará con 44 mil inyecciones contra la enfermedad hepatitis ‘A’ para niños.

Esta vacuna considerada como “hepatitis silenciosa” es aplicada mayormente a los niños de un año; así como a menores de entre 1 a 8 años; los menores pertenecen a familias que laboran en campos agrícolas.

Al menos mil empleados del sector salud, así como 250 voluntarios aplicarán vacunas a los niños en la CDMX, para prevenir la enfermedad viral.

Se recordó que esta enfermedad es menos agresiva que las B’ y ‘C’, las cuales provocan daños a la salud que pueden ser permanentes.

¿En dónde se aplicará la vacuna para niños en CDMX?

  • Centros de Salud de las 16 alcaldías de la CDMX.
  • Centros de Desarrollo Infantil (CENDI).
  • Guarderías.
  • Zonas de transición urbana-rural como Milpa Alta, Xochimilco y Tláhuac.

También puedes leer: Detienen a sujetos con armas de fuego cerca del Metro, en CDMX

¿Cuáles son los síntomas de la Hepatitis ‘A’?

Recuerda que es importante detectar los síntomas de la enfermedad y así atender rápidamente a los pacientes.

  • Orina de color amarillo oscuro.
  • Diarrea.
  • Fatiga.
  • Fiebre.
  • Heces de color gris o arcilla.
  • Dolor en las articulaciones.
  • Pérdida del apetito.
  • Náuseas y vómitos.
  • Dolor abdominal.
  • Ojos y piel amarillentos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Alertan por Aspirinas falsas; te decimos cómo identificarlas

Cofepris alerta a la población sobre Aspirinas falsas y sobre reacciones adversas; te revelamos cómo puedes identificarlas.

Recientemente se dio a conocer que encontraron Aspirinas falsas, por lo que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la población.

Tras revelarse que se han hallado Aspirinas de 500 mg falsas, la Cofepris recomendó evitar su consumo; sin embargo, en ocasiones es inevitable usarlas, es por eso que aquí te compartimos cómo puedes identificarlas.

La dependencia emitió un comunicado en el que alerta a la población tras un análisis técnico; así como de la evaluación de la información compartida por la empresa Bayer de México S. A de C.V.

Para evitar que la población consuma Aspirinas falsas, Cofepris dio a conocer información para poder identificarlas.

Te recomendamos: Restaurantes y bares deberán exhibir su menú con precios en CDMX

Además, recordó que la falsificación de la Aspirina se registra en el empaque con el número de lote X287; mientras que la fecha de caducidad es de Dic 2 y su presentación de caja indica que tiene 40 tabletas.

“El titular del registro sanitaria ha informado que el lote X287 no se encuentra registrado en su sistema, por lo que se desconoce el contenido de las materias primas, condiciones de proceso, empacado y manipulación de ese producto”, se informó en el comunicado.

Cofepris informó que se continuarán realizando acciones de vigilancia sanitaria; asimismo, se mantendrá compartiendo información a la población para identificar otras evidencias.

La dependencia busca evitar que la población o empresas no cumplan con la legislación sanitaria vigente.

«De contar con Aspirina 500mg, con número de lote x287 en almacén, no deberá ser comercializado y deberá ser inmovilizado», manifestó en el documento.

La Cofepris ha pedido a la población que si alguien consumió Aspirinas falsas, reporte alguna reacción adversa o malestar al email: farmacovigilancia@cofepris.gob.mx

CDMX: ¿Qué transportes son GRATIS con la credencial INAPAM?

Con la tarjeta INAPAM los adultos mayores pueden acceder gratis a algunos transportes públicos en CDMX, conoce cuáles son.

El Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM) brinda una credencial con algunos beneficios a las y los mexicanos mayores de 60 años.

Por lo que aquí te compartimos cuáles son los transportes públicos que son gratis para los adultos mayores en la Ciudad de México (CDMX).

También puedes leer: Consejeros nombran a encargado del despacho de la Secretaría Ejecutiva del INE

Cabe mencionar que si tienes esta credencial puedes obtener varios beneficios como descuentos, servicios médicos y hasta transporte público gratis.

Es importante saber que cualquier adulto mayor puede obtener su credencial INAPAM en diversos módulos ubicados en toda la República Mexicana.

Además, para poder obtener este beneficio las personas interesadas deben cumplir algunos requisitos, como ser mayor de 60 años; llevar acta de nacimiento; una identificación vigente; CURP y un comprobante de domicilio.

Ahora que sabes cómo puedes obtener tu credencial de INAPAM, aquí te compartimos cuáles son los transportes públicos gratuitos en la CDMX para los beneficiarios:

  • Metro
  • Metrobús
  • Cablebús
  • RTP
  • Trolebús
  • Tren Ligero

Toma en cuenta que el beneficio para personas con la tarjeta del INAPAM no aplica para transportes públicos como combis o microbuses.

Ahora que sabes cuáles son los transportes que puedes usar totalmente gratis, te recomendamos leer: Pensión para adultos mayores: ¿Qué día depositan en marzo 2023?

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Consejos para proteger a tus hijos de la ola de calor durante sus clases 

Con la llegada de marzo también llega la ola de calor. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados.

Con la llegada del mes de marzo también se hace presente la ola de calor en México. De acuerdo con expertos, estaremos alcanzando temperaturas mayores a los 30 grados por lo que es importante cuidar de los pequeños del hogar de un golpe de calor y aquí te dejamos algunos consejos para protegerlos durante su horario escolar

Datos del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) sostiene que a partir del tercer mes de 2023 los estados más afectados por la ola de calor serán: Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Michoacán, Guerrero, Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Campeche y Yucatán. Estas entidades alcanzarán temperaturas por arriba de los 35 grados. 

Sintomas del golpe de calor
Se espera que las temperaturas en la CDMX superen los 35 grados. Fuente: Especial

Ahora, ¿cuáles son los síntomas de un golpe de calor? Los principales son mareo, sudoración excesiva, enrojecimiento, sequedad de la piedad,dolor de cabeza y movimientos involuntarios (casos severos), pero estos se pueden prevenir con las siguientes recomendaciones emitidas por la Secretaría de Educación Pública (SEP):

  • Los menores deben asistir a clases con ropa ligera y protector solar
  • Hidratación constante
  • Mantener los salones de clases frescos; en caso de que la luz solar entre a las aulas de manera intensa, se sugiere cerrar las persianas o las cortinas
  • Los profesores deben evitar hacer actividades al aire libre o hacerlas por mucho tiempo, ya que los alumnos podrían padecer de insolación, deshidratación y quemaduras en la piel
  • Los docentes pueden proteger a los estudiantes revisando que sus alimentos no se encuentren en estado de descomposición por el calor
Golpe de calor
El golpe de calor puede provocar movimientos involuntarios. Fuente: Especial

Finalmente, es importante mencionar que se sugiere aplicar todas estas medidas para el resto del ciclo escolar 2022 – 2023 de la SEP, ya que se estima que la ola de calor afecte al país hasta el mes de junio. No olvides cuidar de tu salud.

Más información relevante del día puedes encontrarla en México Habla

Productos de la canasta básica continúan a la alza; ¿cuáles son?

Aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio en México.

Aunque la inflación dejó de acelerar a principios de febrero, se encuentran por encima del objetivo oficial, lo que se refleja en los precios de los productos.

Es por ello que aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general fue de 7.76 por ciento. Una cifra que continúa aumentando durante dos meses consecutivos.

Te recomendamos: MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

Anteriormente, en enero, la inflación general se encontraba en un índice de 7.91%; mientras que en diciembre la cifra era de el de 7.82%, lo que significa que la inflación tuvo un mayor cierre anual en 22 años.

Además, se dio a conocer que según el Índice de Precios del Consumidor actualmente se encuentran a la alza productos de la canasta básica como el pollo y la gasolina.

Por otro lado, a nivel nacional los productos que se registran a la fecha en aumento son:

También puedes leer: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

  • Huevo, con un costo de al menos 50 pesos el kilo
  • Chile cuaresmeño a 31 pesos
  • Queso fresco a un precio de alrededor de 150 pesos
  • Cebolla a un costo de 27 pesos

El Banco de México notificó que aumentó la tasa de interés referencial en 50 puntos base (pb) a un 11%, lo que supera las expectativas; sin embargo, se anticipó que en marzo podrían aplicar un alza de menor magnitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Taste Atlas posiciona a 10 comidas callejeras de México entre las mejores

Taste Atlas comparte la lista de 50 comidas callejeras más ricas en todo el mundo. Hay 10 platillos mexicanos, conoce cuáles son.

Los mexicanos podemos disfrutar de las delicias culinarias más ricas a nivel mundial, así lo revela un reciente estudio realizado por Taste Atlas. Aquí te compartimos de qué se trata.

La cocina mexicana ha logrado cautivar a los especialistas en gastronomía, pues una reconocida guía de comida ha posicionado a México entre los más destacados.

Para nuestra sorpresa, México posicionó 10 comidas callejeras en una lista de 50, compartida por Taste Atlas.

En el país podemos disfrutar de deliciosos alimentos que van desde mariscos, carnes asadas, mole, quesadillas, tacos o postres.

Te recomendamos: Monumento a Cristóbal Colón será enviado a museo en Tepotzotlán

Nuestra gastronomía cautivó a Taste Atlas, la famosa guía gastronómica internacional, conocida por clasificar a platillos y comidas entre los mejores o peores.

Recientemente, Taste Atlas compartió una lista de 50 comidas callejeras más ricas, entre ellas, 10 son mexicanas.

Según la investigación, el primer lugar es para el platillo llamado Guotie; en el segundo lugar se posiciona un pan plano tradicional de Malasia, llamado Roti Canai.

Asimismo, reveló que “los tacos” se posicionan en el tercer lugar como mejor comida callejera a nivel internacional, posteriormente en el cuarto lugar están las carnitas.

En la famosa lista de la comida callejera más rica a nivel mundial, también vemos en el noveno lugar a los esquites, y en el décimo la cochinita pibil.

También puedes leer: Cuaresma 2023: ¿Cuánto cuesta el pescado en México?

Mientras que en el 15 lugar vemos los Tacos Gobernador, originarios de Sinaloa; después en el lugar 24 de la lista están los Tacos de Carne Asada.

Las gringas en el número 27 y los tacos al pastor se encuentran en el puesto 29. Asimismo, también vemos los tacos al carbón y los tacos árabes en los lugares 26 y 49.

Profeco revela lista de las peores marcas de chocolate

Te revelamos la lista de las peores marcas de chocolate, según Profeco. Evita consumirlas ya que podrían causar problemas en tu salud.

Luego de celebrar el Día del Amor y la Amistad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) compartió una lista de las peores marcas de chocolate.

Como sabemos, regalar chocolates a nuestros seres queridos se ha vuelto una tradición cada 14 de febrero; es por eso que aquí te compartimos la lista de las peores marcas que te recomendamos no consumir.

También puedes leer: FBI allana casa del exvicepresidente Mike Pence; buscan documentos clasificados

Gracias a un análisis realizado a diversas marcas, Profeco compartió los resultados por medio de la Revista del Consumidor.

El estudio revela que varios chocolates no cumplen con lo que se informa en sus etiquetas, por lo que su calificación disminuyó y fueron clasificadas como las peores.

Cabe mencionar que entre las marcas seleccionadas se encuentran varios tipos de chocolates como los amargos o con relleno; recalcando que no deben tener grasa vegetal diferente a la manteca de cacao mayor al 5%.

Es importante tomar en cuenta que un chocolate que no es de buena calidad podría tener grasa butírica, que es leche o hidrogenizada o grasas trans, que pueden afectar la salud.

Entre las marcas que más destacan en la lista por ser de las peores marcas de chocolate son:

Te recomendamos: COVID-19 continúa siendo una ‘emergencia de salud mundial’: OMS

Ferrero Rocher en la presentación de surtido de chocolates collection; Lindt Lindor por su presentación de chocolate con relleno suave y Colosseo Momenti Cacao Chocolate, ya que según la Profeco es un chocolate falso.

Asimismo, otras marcas peor calificadas fueron: La Suiza; Lindt Lindor; Lady Godiva; Bremen Cerize; Sanborns Chocolates; Hershey’s; Picard; Colosseo; Laposse; Turin, Carlos V y Ferrero Rocher, entre otras más.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Precio del kilo de huevo aumenta a más de 100 pesos

El precio del huevo continúa aumentando en diversas entidades del país, tras el registro de la gripe aviar.

El precio del huevo aumentó a más de 100 pesos en diversas ciudades del país en los últimos días, afectando la canasta básica de los consumidores.

Los mexicanos consumen 156 millones de huevos en todo el país, volviéndose parte de los productos más necesarios la alimentación.

Recientemente se dio a conocer que en diversas ciudades del país, su precio aumentó hasta más de los 100 pesos; mientras que en algunas entidades llega a los 50 pesos por kilo, así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

También puedes leer: Noticias de hoy, 16 de febrero

Se ha informado que el costo del huevo subió un 26% en este 2023, lo que si se compara con el precio del 2020 aumentó un 38%.

Según la información disponible, el incremento del precio del huevo ocurrió debido a la gripe aviar, ya que afectó a 43 estados de la unión americana.

Asimismo, se informó que en Estados Unidos sacrificaron a 57 millones de aves a causa de la enfermedad; mientras que en México en 3 estados sacrificaron a 5 millones 700 mil aves.

Cabe mencionar que los costos del huevo podrían estabilizarse para marzo o en el mes de abril, por lo que el precio podría bajar poco a poco.

Te recomendamos: López Obrador prepara denuncia contra dueños de Aeromar

Algunos medios de comunicación informan que los costos elevados del huevo se registraron en Tijuana, Baja California, con hasta 109.90 pesos.

En el estado de Durango, los precios han incrementado hasta los 80 pesos el kilo; mientras que en Coahuila, la tapa tiene un precio de 100 pesos.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Episodio especial sobre medicina estética

En el nuevo episodio del podcast de México Habla, Sandy Dueñas comparte los consejos sobre la medicina estética.

¿Te interesa conocer más acerca de la medicina estética? Perla Encinas platica junto a la doctora Sandy Dueñas quien comparte con México Habla cuáles son los mejores procedimientos para ti.

En este episodio especial del podcast de México Habla nos explicarán sobre la medicina estética junto a la actriz mexicana Perla Encinas y, su invitada especial, la doctora Sandy Dueñas.

Conoceremos a profundidad los consejos que nos brinda la doctora mexicana, así como los nuevos procedimientos que podemos aplicarnos gracias a la medicina estética.

Si aún tienes dudas acerca de estas medidas estéticas que aún no te animas a realizar; este podcast te ayudará a conocer más sobre las recomendaciones y técnicas que son las mejores para tu rostro.

Debes saber que estas técnicas van más allá de una cirugía plástica; ya que hay una gran variedad de procedimientos que pueden aplicarse a tu cuerpo y que lo beneficiarán, es por eso que Sandy Dueñas te comparte los mejores consejos.

Te recomendamos leer: Personas en situación de calle en la CDMX

¿Quién es la doctora Sandy Dueñas?

Médico estético y empresaria con una comunidad en redes sociales de más de 800 mil personas interesadas en tratamientos médicos estéticos a nivel mundial. Obtención de múltiples reconocimientos de mérito académico en medicina general y en medicina estética. Nombramiento como Doctor Honoris Causa del claustro doctoral iberoamericano, galardonada con el reconocimiento forjadores de mexico, premio internacional del liderazgo de la mujer como mujer empresaria, premio internacional Gold woman business en Madrid España y médico influyente en el ámbito de la belleza.

Actualmente se encuentra en la redacción y participación como co-autora del libro “Expertos globales en belleza integral” 2da edición y el libro “Mujeres que inspiran y rompen límites” 4ta edición y su crecimiento exponencial la ha llevado a tener, como única dueña, su clínica integral en la segunda zona más costosa de Latinoamérica en Ciudad de México ofreciendo tratamientos médicos estéticos con un enfoque holístico y con tecnología de punta internacional a su edad de 28 años.

Escucha el podcast de México Habla: ¿La moda y tendencia es para todos? esto es lo que nos cuenta Rebeca Maccise

Médicos protestan en Paseo de la Reforma; exigen mejoras laborales

Médicos y trabajadores del sector salud del gobierno federal protestan en Paseo de la Reforma, conoce las razones.

Médicos protestan en Paseo de la Reforma en Ciudad de México (CDMX); los trabajadores del Movimiento de Trabajadores de los Servicios de Salud Pública exigen mejoras laborales.

Los trabajadores de diversas entidades de México bloquearon los carriles centrales del Paseo de la Reforma, en las inmediaciones del Senado.

Asimismo, se informó que aunque los manifestantes se encuentran en Paseo de la Reforma, los carriles laterales continúan disponibles a la circulación.

Te recomendamos: Expolicía acusa a García Luna por autorizar tráfico de drogas en AICM

Los empleados forman parte de diversas instituciones del gobierno federal en el sector salud como lo es el IMSS; ISSSTE; la Secretaría de Salud y el Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi).

En la protesta, los trabajadores del Estado de México aseguran que no han percibido el pago de su salario desde el mes de diciembre.

Los manifestantes esperaban ser atendidos a las 10 de la mañana, y de no ser así, bloquearían también la avenida Insurgentes en su cruce con el Paseo de la Reforma.

La manifestación se retiró antes de la hora, por los médicos y empleados del sector salud ya que los senadores de la Comisión de Salud los atendieron.

También puedes leer: Noticias hoy 1 de febrero

Durante la protesta, se observó que los médicos utilizaron pancartas y muñecos disfrazados de médicos, para exigir más insumos para poder realizar su labor; asimismo, pidieron mejores condiciones de trabajo.

Recordemos que a inicios del mes de enero, médicos y empleados de la salud realizaron una protesta para exigir mejores condiciones de trabajo y salarios dignos.

Salir de la versión móvil