Ponte al día con las noticias hoy, miércoles 14 de junio

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 14 de junio.

México Habla te invita a mantenerte informado con las noticias más relevantes que debes saber hoy, miércoles 14 de junio.

Vinculan a proceso a exdirector de Obras de BJ

Este martes, Ulises Lara, vocero de la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México, informó que Nicias René, exdirector de Obras de la alcaldía Benito Juárez fue vinculado a proceso.

Esto se da luego de que las autoridades lo acusaron por el delito de uso ilegal de atribuciones, ligado a la presunta red de corrupción del ‘Cártel Inmobiliario’.

EU investiga brote de hepatitis A en fresas mexicanas

La oficina de la Food and Drugs Administration (FDA) de Estados Unidos indicó que investiga una probable contaminación de hepatitis «A» en fresas cultivadas en Baja California, México.

Las frutas fueron exportadas al mercado estadounidense y se vendieron en diversas cadenas; por lo que pidieron a los consumidores que devuelvan el producto.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

59 migrantes muertos por naufragio en Grecia

Un pesquero que llevaba decenas de migrantes naufragó y se hundió en la costa sur de Grecia.

Las autoridades informaron que al menos 59 personas fallecieron y 104 han sido rescatadas.

Peso amanece en 17.16 pesos por dólar

El peso mexicano abrió con un nuevo mínimo en el año, se ubicó en 17.16 pesos por dólar al mayoreo.

Esto significa que tuvo una apreciación de 0.22% o 4 centavos con respecto a la jornada anterior.

Emiten alerta naranja por calor en la CDMX

La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos emitió una alerta naranja para la Ciudad de México, ya que se pronostican temperaturas elevadas en varias alcaldías de la capital. 

También puedes leer: Solicita Yeidckol Polevnsky licencia para buscar candidatura presidencial

El papa Francisco estará hospitalizado hasta la próxima semana; rezará el ángelus en privado

El papa Francisco estará hospitalizado hasta la próxima semana; rezará el ángelus en privado

El papa Francisco está mejorando de salud luego de su operación, el pasado miércoles, por una hernia abdominal. Los médicos le han recomendado no hacer esfuerzos. Por ello, realizará sus actividades en privado.

En este sentido, el Vaticano indicó que el Santo Padre no celebrará, por primera vez en su administración, el ángelus mientras que los médicos le han indicado que debe estar en resguardo en el hospital Gemelli de Roma.

«En los últimos días se ha suspendido todo tratamiento por vía venosa y se alimenta con una dieta semilíquida. Está apirético (sin fiebre) y hemodinámicamente estable», explicó Sergio Alfieri, el médico responsable del papa Francisco.

El especialista indicó que, la necesidad de que se quede internado, es por la malla implantada para la reparación de los músculos del abdomen cicatricen de forma óptima, 

México Habla te invita a leer: Publican NOM para proteger a trabajadores de Home Office

Cabe señalar que el papa Francisco fue operado el miércoles por una hernia abdominal y estuvo de acuerdo con el consejo de los especialistas de permanecer otra semana en el hospital.

Previo a esa intervención, en julio de 2021, tuvo otra operación practicada en el colon.

Por tal motivo, el Vaticano expuso, mediante un comunicado, que el jefe de la iglesia católica rezará el ángelus en privado en una sesión con su equipo.

«Por consejo del cuerpo médico y del asistente personal sanitario, y como se deduce de los tiempos normales de recuperación postoperatoria en operaciones de este tipo, mañana el papa rezará en privado», difundieron.

El médico personal del papa Francisco, Sergio Alfieri, indicó que «el papa no ha tenido ningún tipo de problema cardíaco ni ha sufrido algún infarto.

Finalmente, el doctor apuntó que en materia cardiorespiratorio el papa se encuentra bien.

También puedes leer: El papa Francisco es hospitalizado para someterse a cirugía abdominal


Conoce qué alimentos estarán prohibidos en México en unos meses

Las autoridades de Salud han prohibido una variedad de ingredientes y alimentos comunes en México. Te decimos cuáles son.

Debido a una legislación en materia de salud, las autoridades han prohibido una variedad de ingredientes y alimentos comunes en México. Te decimos qué comestibles son.

Por la reforma a la Ley General de Salud, que entró en vigor el pasado 8 de marzo, diversos alimentos ya no se podrán comercializar debido al riesgo que conlleva su ingesta.

La ley fue publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con el objetivo de mejorar la salud física de la población.

México Habla te invita a leer: Capturan a Sergio «N» señalado por arrojar a perro en aceite hirviendo

En dicha decreto se busca prohibir grasas trans en alimentos y bebidas, lo que implicaría prohibir la venta de algunos productos.

En este sentido, en la ley, se contempla las bebidas alcohólicas y estas no pueden contener aceites parcialmente hidrogenados.

La Cámara de Diputados aprobó por unanimidad (472 votos a favor, 0 en contra y 0 abstenciones), la regulación de las grasas trans.

Alimentos que se prohibirán

Los alimentos y bebidas con aceites y grasas hidrogenadas serían prohibidos en el mercado mexicano si no cumplen con la nueva normativa en salud. Los alimentos que contienen estos ingredientes son:

Pasteles, Galletas, Dulces, Tartas, Manteca vegetal y Palomitas de microondas.

Así como:

  • Mayonesas
  • Pescado enlatado: atún, sardinas, etc.
  • Sopas y cremas precocidas
  • Comida rápida
  • Margarinas

Recientemente, la Organización Mundial de la Salud (OMS) ha solictado la eliminación de grasas trans en los alimentos debido al serio riesgo a la salud.

También puedes leer: Contrario a declaraciones de AMLO, asegura CJF que Fernanda Casanueva no trabajó para García Luna

Suspende Papa Francisco su agenda por presentar malestar y fiebre

El papa Francisco dio a conocer que tuvo que proponer su agenda prevista para hoy por algunos problemas de salud.

Se dio a conocer que el papa Francisco tuvo que posponer su agenda prevista para hoy por algunos problemas de salud, entre ellos, fiebre.

La oficina de prensa del Vaticano confirmó que el santo Padre tendrá que resguardarse en su aposentos, puesto que, el día de hoy, presentó fiebre.

Una noche antes, los medios no recibieron la agenda oficial del papa, por lo que se especuló en primera instancia que algo había pasado.

El vocero del vaticano, Matteo Bruni, solo se limitó a exponer que, debido a un estado febril, el papa no ha tenido audiencias la mañana de este viernes.

Cabe señalar que, su última actividad, ocurrió la tarde del pasado jueves.

El líder de la iglesia católica asistió a un acto de la fundación Scholas con políticos latinoamericanos acompañados de otras personalidades.

Ese mismo día por la mañana recibió a diversos obispos italianos que se dieron cita para una asamblea programada.

«El papa estaba cansado, ayer tuvo una jornada muy intensa», dijo la vocería de la Santa Sede.

En este sentido, el también cardenal detalló que el papa Francisco «vio a muchísima gente y, en el encuentro de Scholas Occurrentes quiso saludarlos a todos».

Aún así, el sacerdote no ofreció más detalles sobre la salud del papa Francisco de 86 años.

Además, el jefe de Estado fue ingresado a finales de marzo en el hospital Gemelli de Roma por «una pulmonía aguda».

De vuelta a la sede del Católicismo, cuando fue dado de alta del hospital, el papa Francisco aseguró que el organismo había reaccionado bien al tratamiento médico y que seguirá trabajando.

Años atrás, en el 2021, el papa fue operado del colon y estuvo internado en el hospital 10 días.

Ponte al día con las noticias hoy, viernes 26 de mayo

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo. Mantente informado.

México Habla te comparte la información más relevante que debes saber hoy, viernes 26 de mayo.

Por orden judicial, Senado debe designar vacante del INAI

El Segundo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa ratificó que la Comisión Permanente del Congreso de la Unión debe convocar a un periodo extraordinario; para designar a uno de los tres comisionados pendientes del Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI).

Economía registra crecimiento de 1.0%: Inegi

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la economía mexicana registró un crecimiento ligeramente por debajo al estimado; el cual fue de 1.0% durante el primer trimestre de este año.

Incendio en Instituto Electoral de Coahuila

Este jueves se reportó un incendio en instalaciones del Comité Municipal del Instituto Electoral de Coahuila (IEC), en Monclova.

En tanto, Marco Antonio Galván, presidente del Comité Municipal, explicó que el siniestro se debió a una falla en los aires acondicionados de las oficinas.

Rodrigo Germán Paredes, consejero presidente del Instituto Electoral de Coahuila, aseguró que no hubo lesionados ni boletas dañadas, las cuales se usarán el próximo 4 de junio.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

AMLO evalúa crear banco digital de GF

El presidente Andrés Manuel López Obrador no descartó la posibilidad de que el gobierno realice una solicitud para adquirir un banco; agregó que le ‘apuesta’ a la digitalización.

Brote de meningitis en México y EU

La Secretaría de Salud informó que se han detectado 23 casos probables de meningitis, en personas que residen en México y Estados Unidos; quienes se realizaron cirugías en Matamoros.

También puedes leer: CDMX: Capturan a cédula de presuntos secuestradores que operaban en el Centro Histórico

IC IZA: El reto de la plenitud

En un nuevo episodio de México Habla, el podcast, Perla Encinas, tiene como invitada a Lily Domit, diseñadora del programa de desarrollo humano y crecimiento personal, IC IZA.

Este proyecto tiene como finalidad incrementar la calidad de vida de las personas.

El programa IC IZA, se llama así, porque son dos palabras en náhuatl y significa “renacer dichoso” o “reinventarte en gozo”.

Lilly Domit nos platica cómo surge la idea, cómo se conformó el equipo y la investigación profunda, de más de 25 años, sobre la sabiduría de los pueblos prehispánicos.

El objetivo es dar a conocer esa filosofía del bienestar, pero ir más allá, aplicarla en un programa de crecimiento personal que genere un impacto positivo en la vida de hombres y mujeres del Siglo XXI.

Así, en esta interesante conversación, Lily Domit nos comparte detalladamente en qué consiste este programa de desarrollo humano, cuyo fin es alcanzar la plenitud en las tres esferas de la experiencia humana: cuerpo, mente y espíritu.

¿Quién es Lily Domit?

Lily Domit realizó sus estudios de Ciencias de la Comunicación en la Universidad Anáhuac de la CDMX.
Cuenta también con estudios de problemas de aprendizaje en niños y adultos en la facultad de Psicología de la Universidad de Texas y con un diplomado Mente-Cuerpo con el Dr. Bernie Siegel, en Conecticut, NY.
Además, tiene una Maestría en Psicoterapia Gestalt, con especialidad en psicoterapia individual, de grupo y de parejas.
Fue cofundadora y Directora del programa Cálevi. 
Ha sido reconocida con el Premio Nacional de la Mujer 2020, por su trayectoria como Directora de Diseño y Divulgación de Programas de Desarrollo Humano. 
Es cofundadora y Directora de la Fundación Internacional de Unidad Humana, comprometida en el diseño de contenidos y divulgación del programa “El reto de la plenitud”.
Es coautora del libro “Tesoros Vivientes”, junto con el fotógrafo Ángel Alcalá. 
Da conferencias, cursos y seminarios a nivel nacional e internacional.

Más información en https://plenitudazteca.com/ic-iza
@icizaelretodelaplenitud en Instragram y @plenitudmireto en Twitter

Sigue a Perla Encinas en Instagram: @perlisencinas

Escucha el podcast aquí:

Siguenos en nuestra cuenta oficial en Instagram

Aprueban desaparición del Insabi; pasa al Senado

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general y en lo particular la desaparición del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi) para dar pie al IMSS-BIENESTAR.

El Insabi fue un organismo descentralizado sectorizado a la Secretaría de Salud que tuvo como finalidad proveer servicios de salud a las personas no derechohabientes. El presidente Andrés Manuel López Obrador creo dicha entidad de salud en el 2019.

Con esta iniciativa, el organismo será sustituido por el IMSS-Bienestar como institución responsable de la prestación gratuita de servicios de salud a nivel nacional.

México Habla te invita a leer: Acusa formalmente FGR a Garduño, titular del INM, por muerte de 40 migrantes

La aprobación se logró con 267 votos a favor, 222 en contra y 1 abstención para que la Cámara de Diputados reforme la Ley General de Salud.

También, tendrán la obligación de proporcionar medicamentos y demás insumos para las personas sin seguridad social.

Tras la aprobación de propuesta, la Mesa Directiva de la Cámara de Diputados remitió el proyecto de reformas a la Ley General de Salud al Senado para su análisis.

Prevén que esa ley sea ratificada en el cierre del periodo ordinario de sesiones.

En este sentido, según el régimen transitorio, la Secretaría de Salud federal cuenta 180 días naturales máximo; esto para establecer los términos plazos y condiciones para transferir recursos humanos y presupuestarios.

También puedes leer: Clima CDMX: activan alerta por altas temperaturas para este martes

Finalmente, los congresistas del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD rechazaron la actitud del partido que está en el poder Ejecutivo sobre legislar como fast track.

IMSS-Bienestar anuncia que contratarán a 600 médicos cubanos más

Anuncian que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

El director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zoé Robledo Aburto, anunció que van a poder ampliar esl número de médicos cubanos en nuestro país para el sistema «IMSS-Bienestar».

En conferencia de prensa matutina, el director Robledo expuso que 600 médicos y médicas más llegarán a México para dar atención a las zonas más alejadas de los servicios de salud.

Las médicas y médicos contratados atenderán a habitantes de comunidades apartadas en Baja California Sur, Campeche, Colima, Guerrero, Michoacán y Morelos.

México Habla te invita a leer: Pandemia por Covid-19 ha tenido una reducción a menor velocidad, informa López-Gatell

También, en Nayarit, Oaxaca, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala, Veracruz y Zacatecas; estos médicos estarán incorporados al sistema de federalización en materia de salud «IMSS-Bienestar«.

En este caso, la autoridad informó que hay 610 médicos cubanos adiestrados en distintas especialidades que atienden en los estados incorporados al «IMSS Bienestar«.

Entre estas especialidades se encuentran medicina familiar, anestesiología, ginecología, urgencias, cirugía general, traumatología y ortopedia, medicina interna y terapia intensiva, entre otras.

Dichas contrataciones tienen el propósito, dijo, de solucionar el déficit de personal médico en el país.

También puedes leer: 14 municipios de Edomex serán afectados por sequía

Por otro lado, el titular del IMSS comentó que lanzarán una nueva convocatoria dirigida a 27 mil 398 jubiladas y jubilados del Instituto Mexicano del Seguro Social. La publicación estará disponible a partir del próximo martes 21 de marzo en https://medicosespecialistas.gob.mx/.

“Van a ser muchos y muchas quienes van a poner su sabiduría, toda su experiencia de toda una carrera profesional al servicio ahora de lo que más necesitamos, que estén en hospitales del IMSS Bienestar”, enfatizó.

https://presidente.gob.mx/wp-content/uploads/2023/03/Conferencia-matutina_2023-03-14.mp3

Grupo Bimbo llega a Rumania al adquirir la panificadora Vel Pitar

La franquicia de Bimbo compra panificadora en Rumania, su mercado se expandirá a 34 países, en cuatro continentes.

La compañía Grupo Bimbo dio a conocer que muy pronto llegará a Rumania, luego de adquirir la panificadora Vel Pitar.

Esta mañana, la panificadora líder y más grande a nivel internacional anunció que sus productos serán vendidos también en Rumania.

Con la compra de la panificadora de Vel Pitar, la compañía Bimbo, de origen mexicano, expandirá su mercado, en el mundo a 34 países en cuatro continentes.

También puedes leer: Elon Musk reacciona sobre 4 estadounidenses secuestrados en México

Por medio de un comunicado, el director general y presidente de Grupo Bimbo, Daniel Servitje, compartió:

«Con Vel Pitar seguimos expandiendo nuestra presencia global con marcas líderes, de calidad superior y con foco en el consumidor».

Asimismo, manifestó que la incorporación de la panificadora llega con un equipo con un gran conocimiento en el mercado; recordando que sus productos son reconocidos y tienen un alto potencial para crecer.

Entre las panificadoras más reconocidas en Rumania se encuentran marcas como Vel Pitar, French Toast, Grâu Întreg y Chef Gourmand.

También puedes leer: Con bloqueos y manifestaciones en Francia, protestan contra la reforma de pensiones

Cabe mencionar que Vel Pitar tiene 10 panaderías en Rumania y fue fundada en 1999; cuenta con al menos mil 800 colaboradores; así como un portafolio con más de 12 marcas de pan de caja y otras variedades.

La importancia de la nutrición. Mitos y realidades 

¿Qué tanto sabemos de nutrición? ¿Cuál es el mito más grande en este tema? ¿Qué tipo de alimentación es hoy en día la más recomendable? Conoce las respuestas en esta interesante charla en el episodio de México Habla, el podcast, con Perla Encinas y la nutrióloga Ariana Morales.

¿Qué tanto sabemos de nutrición? 

¿Son adecuados tus horarios de comida y los alimentos que consumes?

¿Cuál es el mito más grande sobre la nutrición?

¿Qué tipo de alimentación es hoy en día recomendable? 

Conoce las respuestas en esta interesante charla en el nuevo episodio de México Habla, el podcast.

Perla Encinas tiene como invitada a la nutrióloga Ariana Morales, quien con su amplia trayectoria y preparación en el campo de la nutrición nos orienta sobre el importante papel  que adquiere la alimentación para fortalecer nuestro sistema inmune.

Los hábitos alimenticios de la población han cambiado, sobre todo después de la pandemia de COVID-19. La gente se está enfermando cada vez más. 

¿Qué tenemos qué saber para estar mejor nutridos?

Las dietas más conocidas, las de moda, los batidos, ¿realmente funcionan? 

“Desayuna como rey, come como príncipe y cena como mendigo”, es una frase de antaño que hoy cobra valor nuevamente. 

Ariana nos comparte lo más importante que hay que saber sobre nutrición y los tres puntos clave para mantenerse saludable.

Ariana Morales es nutrióloga, con especialidad en Nutrición Gerontológica, es Educadora en Diabetes, cuenta con una maestría en Nutriología Aplicada, un doctorado en Educación y también cuenta con estudios sobre envejecimiento saludable. 

@nutrigeria en Instagram

https://instagram.com/nutrigeria?igshid=YmMyMTA2M2Y=

Salir de la versión móvil