Precio del dólar hoy: Peso mexicano se deprecia y perfila su peor año desde 2008

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Ante la llegada del 2025, el peso mexicano se deprecia este martes ante el dólar americano y perfila su peor año desde 2008.

Durante el mes de diciembre, el peso mexicano se mantuvo con buenos resultados en los últimos días de este mes.

El primero de diciembre el dólar presentaba una caída del casi 0.24 % a jornadas anteriores de noviembre. 

Haciendo una comparación con el lunes 30 de diciembre, según los datos de Bloomberg, el peso mexicano registró una depreciación del 0.50%.

Asimismo, el precio del dólar se cotiza en 20.72 por cada billete verde al corte de las 8:00 horas.

También, se indicó que esta mañana el peso mexicano se encuentra en los primeros lugares de la lista de monedas con más pérdidas globales. 

Cotización del dólar en bancos mexicanos hoy 31 de diciembre

  • Banco Azteca: 19.60 pesos a la compra y 20.96 pesos a la venta
  • Banco Afirme: 19.50 pesos a la compra y 21.10 pesos a la venta
  • BBVA: 19.63 pesos a la compra y 20.76 pesos a la venta
  • Banorte: 19.50 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta
  • Citibanamex: 20.00 pesos a la compra y 21.19 pesos a la venta
  • Inbursa: 19.90 pesos a la compra y 20.90 pesos a la venta

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

¿Hoy 31 de diciembre habrá servicio en los bancos?

La Ley Federal del Trabajo establece que el Año Nuevo es un día de asueto oficial, por lo que las instituciones bancarias pueden cerrar o tener un horario distinto al habitual. 

Sin embargo, desde una aplicación móvil se pueden realizar algunas operaciones bancarias, pero depende del tipo de banco y de estos días festivos.

Por ejemplo, algunos bancos permiten las siguientes operaciones desde una aplicación móvil:

  • Apagar y encender tarjetas de crédito y débito.
  • Autorizar operaciones con el token móvil para que sean seguras.
  • Consultar saldos, movimientos y estados de cuenta.
  • Crear reportes por movimientos no reconocidos en tarjetas de crédito.
  • Hacer uso de una tarjeta digital para efectuar compras en línea.
  • Hacer transferencias bancarias y movimientos SPEI, es decir, a cuentas que sean de otras instituciones bancarias.
  • Pagar tarjetas de crédito.
  • Pagar servicios como el gas, teléfono, energía eléctrica, agua potable, entre otros.
  • Realizar retiros sin tarjeta para disponer de dinero en efectivo desde cualquier cajero automático
  • Revisar los datos de las tarjetas, como número de tarjeta o número de cuenta clave.
  • Revisar fechas de pago de tarjetas de crédito.
  • Realizar reportes de robo.
  • Revisar información importante como las fechas de pago y corte de las tarjetas de crédito.
  • Realizar recargas de saldo para celular.

También te puede interesar: Cierres y alternativas viales en CDMX por concierto de Año Nuevo 2025

Así puedes mejorar tu historial del Buró de Crédito

Mantener un buen historial crediticio es fundamental, por lo que aquí te decimos la manera en que puedes limpiar tu historial del Buró de Crédito.

En la actualidad, mantener un historial crediticio limpio es fundamental para acceder a préstamos y servicios financieros, por lo que te decimos la manera de mejorar tu historial del buró de crédito.

Todos aquellos que tienen una tarjeta de crédito o cuentan con algún préstamo bancario temen caer en Buró de Crédito.

Y cuando llegas a tener antecedentes en el buró, es difícil seguir obteniendo préstamos o créditos financieros.

México Habla te invita a leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Pero hay una manera de limpiar tu historial, pues el Buró de Crédito es una entidad reconocida que recopila información financiera confidencial de personas y empresas.

Dicho órgano es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Es esencial saber que nadie puede eliminarte del Buró, pero existen pasos para mejorar tu historial. Es decir, no existe una forma de limpiar el historial crediticio que no sea pagando responsablemente.

Sin embargo, puedes hacer lo siguiente para mejorar o limpiar tu estado en el organismo de buró:

Revisar qué instituciones te reportan, para esto puedes consultar tu historial crediticio de manera gratuita una vez al año, ya sea en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.

También, puedes llegar a acuerdos, si no puedes liquidar completamente la deuda, intenta llegar a un acuerdo para que te hagan una reestructuración de la misma, como pagar en mensualidades fijas.

Ponte al corriente con los pagos y presentar reclamaciones si hay información incorrecta o si no reconoces una deuda.

Asimismo, si debes dinero pero tú no solicitaste dicho préstamos o tarjeta, puedes reclamar de forma gratuita hasta dos ocasiones al año al organismo financiero.

Para salir del buró de crédito:

Para ser borrado del buró, se debe considerar el monto de la deuda y del tiempo que se mantiene un registro, así las deudas se eliminan del historial según su monto, el cual se calcula en Unidades de Inversión (UDIS).

El valor de una UDI es de 8.107753 pesos, por lo que una deuda de 10 mil UDIS es equivalente a 81 mil 77.53 pesos.

Deudas menores o iguales a 25 UDIS, después de un año se eliminan.

Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, después de dos años.

Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, hasta después de cuatro años.

Mayores a 1000 UDIS, después de seis años siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial.

También puedes leer: Familiares de menor desaparecido bloquean la México-Pachuca

La Reserva Federal de EU aumenta en 0.25% tasa de interés

La Reserva Federal de Estados Unidos elevó la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual. Te explicamos el porque.

La Reserva Federal de Estados Unidos (Fed, por sus siglas en inglés) elevó la tasa de interés en un cuarto de punto porcentual.

Este miércoles, el organismo indicó que está a punto de frenar nuevas alzas en los costos del endeudamiento, en medio de la reciente agitación en los mercados financieros de EU,

Esta medida tomó relevancia debido al colapso de dos bancos estadounidenses en las últimas semanas.

México Habla te invita a leer: Día Mundial del Agua: “Hemos roto el ciclo del agua”, advierte ONU

Desde Washington D.C, la Fed expresó que sube –la novena consecutiva– de un cuarto de punto en la tasa de interés, que quedó en el rango del 4,75-5 por ciento.

En este sentido, la acción provocó uno de los ajustes económicos más intensos de la historia de Estados Unidos, comparándose a la anterior a la crisis financiera mundial,

Para agravar la situación financiera, el Banco Central Europeo (BCE) también decidió, la semana pasada, continuar con su política de endurecimiento; esto es consecuencia inflación elevada en dicho continente.

Por otro lado, la decisión estableció la tasa de interés de referencia a un día del Banco Central de Estados Unidos en el rango de 4.75% a 5.00%. Por eso, la Reserva Federal de EU prevé que las tasas aumenten otro cuarto de punto porcentual para fines de este 2023.

También puedes leer: Sismo en Afganistán que afectó a Pakistán deja muertos en los dos países

El Comité Federal del Mercado Abierto (FOMC) resaltó que «el sistema bancario estadounidense es sólido y resistente». Expusieron que es probable que los desarrollos recientes resulten en condiciones crediticias en Estados Unidos,

Wall Street se reporta con pérdidas tras colapso de Silicon Valley Bank

Silicon Valley Bank quebró después de que sus derechohabientes comenzaron masivamente a retirar su dinero esta semana

Silicon Valley Bank (SVB), uno de los bancos más importantes de Estados Unidos (EU), quebró después de que sus derechohabientes comenzaron masivamente a retirar su dinero esta semana

Los clientes de dicha institución financiera son, en su mayoría, trabajadores del sector tecnológico y empresas respaldadas por capital riesgo.

También, SVB es un prestamista crucial para las empresas en fase inicial (StarUp).

México Habla te invita a leer: FBI va tras secuestradores de estadounidenses en Matamoros; solicita colaboración de habitantes

La mencionada noticia resultó con gran impacto en EU derivado que es el segundo mayor quiebre bancario en la historia ese país, desde Washington Mutual.

En este caso, el responsable del hecho fue el Departamento de Protección Financiera e Innovación de California (DFPI) quien cerró SVB. Nombraron a la Corporación Federal de Seguro de Depósitos (FDIC) como depositario de los fondos del banco.

Luego del cierre de Silicon Valley, este viernes, reguladores de Estados Unidos incautaron los activos del banco.

De tal manera, las autoridades estadounidenses cerraron el banco para proteger los depósitos de sus clientes. Aún así, prevén que se reabra el lunes bajo el control de FDIC.

Derivado de esto, Wall Street cerró esta semana con pérdidas superiores al 4% en sus principales indicadores. como consecuencia del colapso de SVB.

También puedes leer: Irán y Arabia Saudita acuerdan terminar con hostilidades gracias a mediación de China

El índice bancario S&P 500 se desplomó un 7,5%, el jueves pasado, siendo su mayor caída en un día en más de dos años,

Finalmente, aseveraron que podría reiniciar la institución para la administración operativa de la institución.

Así puedes recargar tu Tarjeta de Movilidad del Metro de la CDMX, desde tu celular

Para brindarte más facilidades, aquí puedes conocer una manera fácil de poder recargar tu Tarjeta de Movilidad del transporte público en CDMX

El transporte público brinda diversas maneras de poder acceder al Metro de la Ciudad de México (CDMX), entre ellas, una Tarjeta de Movilidad Integrada.

Una de las mejores opciones para poder trasladarse en la capital es el transporte público, como el Metro y Metrobús, en donde puedes utilizar tu tarjeta; para brindarte un mejor servicio se ha informado que ya puedes recargarla desde tu celular.

La Tarjeta de Movilidad Integrada es el plástico que tiene como función ayudarte a ingresar en toda la red de transporte público en la CDMX.

La red de transportes que tienen disponible la Tarjeta de Movilidad Integrada que tiene un precio de 15 pesos son:

Te recomendamos: Morena plantea iniciativa para cambiar la forma de elección del próximo rector de la UNAM

El Metro, Metrobús, Tren ligero, Red de Transporte de Pasajeros (RTP), Corredor cero emisiones, Ecobicis, Cablebús y Mexibús.

El plástico se encuentra a la venta en cualquier taquilla o máquinas automáticas del sistema de movilidad integrada y la cual puedes recargar desde tu celular.

¿Cómo cargar desde tu celular la Tarjeta de Movilidad Integrada de la CDMX?

Para poder recargar tu Tarjeta de Movilidad Integrada, del transporte público de la CDMX, desde tu celular solo debes seguir los siguientes pasos:

Si lo que deseas es recargar tu tarjeta sin tener que acudir a las taquillas, máquinas o hacerlo con dinero en efectivo, puedes hacerlo desde la aplicación de Mercado Pago.

Luego de descargar la aplicación, debes acudir al apartado llamado ‘Recarga Transporte’; posteriormente acerca tu tarjeta de movilidad a tu celular para que la aplicación pueda reconocerla.

También puedes leer: Ataques con ácido serán castigados hasta con 22 años de prisión, aprueban diputados

Enseguida te aparecerá su número y podrás asignarle un nombre para poder reconocerla fácilmente. También podrás ver tu saldo actual y las maneras en las que puedes recargarla, que puede ser desde 15, 40 y 70 pesos.

Finalmente podrás elegir la cantidad de tu preferencia y seleccionar el método de pago, ya sea con tarjeta Visa, Mastercard, con Mercado Pago o wallets.

Ahora solo debes acercar nuevamente tu tarjeta al celular para que se pueda autorizar el cargo, verás el saldo final.

Inflación en México desacelera al 7.62% en febrero: Inegi

Esta mañana el Inegi dio a conocer que la inflación general en México desaceleró levemente y llegó al 7.62% en febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió este jueves, 9 de marzo, que febrero cerró con una inflación general del 7.62 por ciento.

Además, los precios de algunos productos continúan en alza como el huevo con 9.04%, el gas doméstico con 4.06% y el pollo con un 3.77%.

Esta cifra forma parte de una leve desaceleración comparándola con enero que tuvo 7.91 por ciento, mientras que el índice de precios subyacente aumentó.

Si te interesa puedes leer: Así fue la marcha del 8M de 2023 en CDMX

El incremento de la inflación fue de 0.61% mensual y de 8.29% anual; así como el índice de precios no subyacente aumentó 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual.

El índice subyacente tuvo una variación al alza, con los costos de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco o mercancía no alimenticia, servicio, casa y educación.

Febrero tuvo un resultado mejor de lo esperado, según analistas; ya que la inflación aumentó en 24 meses consecutivos más allá del rango objetivo del Banco de México (Banxico); este es de 3 por ciento menos +/- un punto porcentual.

Cabe mencionar que los productos que más presentaron variaciones a la baja están los agropecuarios, frutas y verduras, así como los pecuarios.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 9 de marzo

Según el Inegi, los estados con más variaciones a la alza de mercancías y servicios son Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

Banxico informó que este mes elevó sus expectativas de inflación para el 2023 ante un componente subyacente que tiene una mayor persistencia a la esperada.

Se prevé que el indicador general llegue a su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, por lo que en octubre de 2024 podría bajar al 3 por ciento.

¿Qué farmacias tienen descuentos con tarjeta INAPAM 2023 para adultos mayores?

Aprovecha este beneficio. Te compartimos una lista de farmacias que dan descuentos a los adultos mayores con la nueva tarjeta INAPAM 2023.

Los adultos mayores podrán disponer de diversos descuentos en algunas farmacias con su nueva tarjeta del INAPAM 2023. Aquí te compartimos la lista de farmacias.

La nueva tarjeta que está disponible para los adultos mayores, conocida como INAPAM 2023, busca mejorar la calidad de vida para los millones de adultos en el país.

Es por eso que las autoridades de México han compartido los diversos beneficios que hay para ellos, como lo son los descuentos que pueden encontrar en algunas farmacias.

Te recomendamos: Causa pánico incendio en fábrica de plásticos en Xalostoc, Ecatepec

Con la nueva tarjeta los adultos mayores pueden disponer de algunas ofertas para realizar sus compras de medicamentos.

Asimismo, las personas beneficiarias de la nueva tarjeta disponen de transporte público, alimentos, ropa y calzado, entre otros descuentos.

Conoce la lista de farmacias que tienen descuentos con la tarjeta del INAPAM 2023

  • Farmacias Aurrera: 7% de descuento.
  • Farmacias en Sam’s Club y Walmart: 5% de descuento.
  • Farmacias San Pablo: descuento del 5 al 7% de descuento.
  • Farmacias Similares: 10% de descuento.
  • Clínica de la memoria con consultas gratis.

También puedes leer: Restaurantes y bares deberán exhibir su menú con precios en CDMX

Ahora que sabes cuáles son las farmacias en las que puedes encontrar descuentos con la tarjeta del INAPAM 2023 te recomendamos tramitarla para no perderte de otras oportunidades.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Peso mexicano gana terreno; dólar se cotiza en 18.10 pesos

El peso mexicano continúa avanzando y este viernes acumula una ganancia de 6.1. México Habla te comparte toda la información.

Esta semana el peso mexicano continúa avanzando, pues este viernes acumuló una ganancia de 6.1, aquí te compartimos los detalles.

Con el súper peso también se revela que el dólar comienza a perder terreno a nivel mundial, así lo comparten los datos económicos en China .

La reciente noticia se ha hecho tendencia en redes sociales, ya que el tipo de cambio es actualmente de 18 pesos por dólar.

También puedes leer: «No llega ni siquiera al 7 u 8%” los trabajadores que serán despedidos del total de la plantilla que tiene el INE: Segob

La disminución de la inflación del productor en la Eurozona continúa llamando la atención, pues desde esta mañana el tipo de cambio cotizaba en 18.10 pesos por dólar.

La divisa mexicana actualmente es una apreciación de 0.15% comparándolo con el cierre del 2 de marzo, que registró el Banco de México.

Actualmente la moneda mexicana se ha favorecido por un mayor apetito por el riesgo, esto después de que China publicara los cambios económicos positivos.

Además, también se reveló que la inflación del producto en la Eurozona bajó durante el mes de enero de este 2023.

Te recomendamos: Diputados desaprueban amenazas contra la ministra Norma Piña

La ganancia semanal que la divisa mexicana obtendría es de 1.6% , con una tendencia a un tipo de cambio de 18 pesos por dólar a corto plazo, puntualizó Banco Base. Cabe mencionar que se espera la próxima cotización llegue a 17.90 pesos por dólar.

Conoce el precio del dólar para este viernes, 3 de marzo

  • Banco Azteca $18.39
  • Citibanamex $18.52
  • Banorte $18.40
  • BBVA $18.39
  • Scotiabank $19.50
  • CIBanco $18.33

Tesla publica primera vacante en ‘gigafábrica’ en Nuevo León: ¿Cómo postularte?

La compañía de Tesla anunció su primera vacante para formar parte de la gigafábrica que llegará a Nuevo León, conoce los requisitos.

Luego de que el reconocido empresario Elon Musk confirmó que una ‘gigafábrica’ de Tesla llegará a Nuevo León, se informó que se anunció una primera vacante.

La compañía automotriz de vehículos eléctricos compartió la primera vacante de su sede en México, en la que se desprenderá la última generación de eléctricos.

Asimismo, se informó que Tesla tiene una vacante de un analista para su área de finanzas, el trabajo debe ser desempeñado en Nuevo León por tiempo completo.

Te recomendamos: Tesla llegará a Nuevo León con una gigafábrica, confirma Elon Musk

«Tesla está buscando construir un equipo de finanzas/operaciones comerciales para respaldar sus ambiciosos objetivos en Gigafactory en México«, se lee en la vacante.

La compañía construirá en el estado una obra de mayor magnitud, por lo que necesita una planificación estratégica próxima.

Tesla pronto llegará al país, por lo que la empresa espera que los integrados del equipo tengan conocimientos para analizar datos y compartir sus recomendaciones.

Además, también espera que los miembros de la franquicia encabecen procesos de toma de decisiones multifuncionales con líderes.

También puedes leer: EU ordena eliminar la app TikTok en dispositivos gubernamentales

Requisitos de la vacante para trabajar en Tesla:

  • Tener Licenciatura en finanzas, contabilidad o negocios y/o experiencia equivalente
  • Competencia laboral
  • Habilidad en actividades académicas y profesionales
  • Leer e interpretar estados financieros
  • Experiencia en modelado/análisis de datos
  • Análisis cuantitativo como la planificación estratégica
  • Habilidades de comunicación verbal y escrita, con ejecutivos / altos directivos
  • Las ingenierías y otras carreras técnicas son un plus

Para postularte a la vacante puedes dar clic AQUÍ o enviar tu cv al siguiente email: correoaccommodationrequest@tesla.com 

Productos de la canasta básica continúan a la alza; ¿cuáles son?

Aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio en México.

Aunque la inflación dejó de acelerar a principios de febrero, se encuentran por encima del objetivo oficial, lo que se refleja en los precios de los productos.

Es por ello que aquí te compartimos cuáles son los productos de la canasta básica que aún continúan aumentando de precio.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) dio a conocer que la inflación general fue de 7.76 por ciento. Una cifra que continúa aumentando durante dos meses consecutivos.

Te recomendamos: MejOraSí: El programa de Infonavit que prestará 2 mil mdp en créditos

Anteriormente, en enero, la inflación general se encontraba en un índice de 7.91%; mientras que en diciembre la cifra era de el de 7.82%, lo que significa que la inflación tuvo un mayor cierre anual en 22 años.

Además, se dio a conocer que según el Índice de Precios del Consumidor actualmente se encuentran a la alza productos de la canasta básica como el pollo y la gasolina.

Por otro lado, a nivel nacional los productos que se registran a la fecha en aumento son:

También puedes leer: Conoce a los primeros convocados de Cocca para la Selección Mexicana

  • Huevo, con un costo de al menos 50 pesos el kilo
  • Chile cuaresmeño a 31 pesos
  • Queso fresco a un precio de alrededor de 150 pesos
  • Cebolla a un costo de 27 pesos

El Banco de México notificó que aumentó la tasa de interés referencial en 50 puntos base (pb) a un 11%, lo que supera las expectativas; sin embargo, se anticipó que en marzo podrían aplicar un alza de menor magnitud.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

Salir de la versión móvil