Banxico retira de circulación billetes de 50 y 1,000 pesos: ¿Qué pasará con ellos?

De acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que retirará de circulación dos billetes de la Familia F, que incluyen los billetes de 50 y 1,000 pesos.

El billete de 50 pesos que saldrá de circulación es el que cuenta con la imagen de José María Morelos y Pavón, el cual salió al mercado el 21 de noviembre de 2006.

Por su parte, el billete de 1,000 pesos, donde aparece la figura de Miguel Hidalgo y Costilla, salió al público el 7 de abril de 2008.

Es importante señalar que, de acuerdo con Banxico, el sistema de billetes y monedas en proceso de retiro continuará, pero conservarán su “poder liberatorio”.

Por esta razón, los billetes de 50 y 1,000 pesos podrán seguir utilizándose; no obstante, cuando llegue a manos de las instituciones financieras, se retendrán y dejarán de circular.

En días pasados, Banxico informó que las familias B, C, D, D1 y F también se retirarán de circulación, como sucedió con las monedas de las familias AA y A, que surgieron en 1992 y actualmente se encuentran desmonetizadas.

Billetes desmonetizados

  • Familia B: Billete de 10 pesos con el rostro del general Lázaro Cárdenas
  • Familia C: Billete de 10 pesos con la figura de Emiliano Zapata – Billete de 20 pesos con la imagen de Benito Juárez – Billete de 50 pesos con el retrato de José María Morelos y Pavón
  • Familia D: Billetes conmemorativos del 75 aniversario de Banxico
  • Familia D1: Billete de 20 pesos fabricado en polímero
  • Familia F: Billete de 50 pesos con el rostro de José María Morelos y Pavón – Billete de mil pesos con la imagen de Miguel Hidalgo y Costilla

¿Qué pasa si tengo un billete fuera de circulación?

Banxico ofrece a la población las siguientes alternativas para cambiar los billetes que pronto saldrán de circulación:

  • Cambio de billetes y monedas por otros de diferente denominación
  • Sustitución de billetes y monedas metálicas no aptos para circular
  • Solicitud de valoración de fracciones de billetes

Para los solicitantes del cambio que no sean clientes de la institución bancaria, el límite es de 3 mil pesos o 500 piezas de cada denominación.

También puedes leer: SAT ofrece facilidades de pago a contribuyentes con adeudos

Banxico lanza nuevo billete conmemorativo de 200 pesos

Banxico dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete de 200 pesos para conmemorar sus 30 años de autonomía desde 1994.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete de 200 pesos para conmemorar sus 30 años de autonomía desde 1994.

Este billete, que se puso en circulación el pasado 20 de mayo, presenta la leyenda «30 Aniversario de la Autonomía 1994-2024» debajo del texto «Banco de México».

La nueva imagen llega cargada de elementos simbólicos para resaltar la historia de Banxico.

México Habla te invita a leer: Elecciones 2024: Mexicanos en el extranjero ya pueden votar

Establecen que el 1 de abril de 1994, entró en vigor la reforma al artículo 28 de la Constitución Política
de los Estados Unidos Mexicanos, mediante la cual se otorgó autonomía al Banco de México.

A la par, el organismo recibió, en aquel entonces, el mandato prioritario de mantener el poder adquisitivo de la moneda nacional.

Es preciso resaltar que este nuevo billete estará en circulación por un período transitorio, que coexistirá con el billete de la misma denominación de la familia G, el que todos conocemos.

Aunado a ello, el billete conservará las mismas características del billete del 2019 de 200 pesos.

El papel conmemorativo tiene incorporado avanzados elementos de seguridad, incluyendo relieves sensibles al tacto que permiten una verificación táctil rápida y confiable; así como folios que proporcionan una identificación numérica única para cada billete.

También puedes leer: CNTE vandaliza en Chiapas oficinas de partidos políticos

Cabe recordar que el billete actual de la familia G fue puesto en circulación el 2 de septiembre de 2019.

Afirmaron que la apertura informativa y rendición de cuentas del Banco de México ha permitido reforzar su principal patrimonio: la credibilidad y la confianza del público.

Billete de 20 pesos saldrá de circulación en México: ¿Cuándo será?

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

El Banco de México (Banxico) ha anunciado que el billete de 20 pesos será retirado de circulación en el país.

Esta medida se debe a la suspensión de la producción de este billete en 2023 y al inicio del proceso de retiro en 2024.

En este sentido, Banxico y otras instituciones bancarias dejarán de manejarlo.

México Habla te invita a leer: Francia primer país en incluir el derecho al aborto en su Constitución

Cabe recordar que los nuevos billetes de 20 pesos se pusieron en circulación en el territorio nacional mexicano en septiembre de 2021.

Esto con motivo del aniversario 200 de la consumación de la Independencia de México. Proyectan que el retiro definitivo del billete de 20 pesos de la familia G tendrá lugar en el año 2025.

El ejemplar presenta una obra artística que muestra la entrada del Ejército Trigarante a la Ciudad de México en 1821 en un lado.

El billete también muestra a la garza chocolatera en la Reserva de la Biosfera de Sian Ka’an, en Quintana Roo, y un ecosistema de manglares de México.

Por tal motivo, el retiro del billete de 20 pesos se llevará a cabo a lo largo de este 2024, y se espera que sea reemplazado por una moneda metálica del mismo valor.

Aun así, debes saber que las monedas, como los billetes, en proceso de retiro por parte de la autoridad mexicana conservan su valor de denominación.

Lo anterior quiere decir que se puede seguir pagando con estos.

También puedes leer: CDMX se prepara para 15 días de fuerte calor: emiten recomendaciones

Los nuevos billetes de 20 que serán reemplazadas pueden seguir utilizando para realizar transacciones comerciales y de cambio; sin embargo, cuando lleguen a los bancos, estos deben separarlos para depositarlos en Banxico.

Banxico prevé que la economía de México crecerá 3% en 2023

En paralelo al pronóstico de la Secretaría de Hacienda, Banxico elevó a 3% su perspectiva de crecimiento para la economía de México este año.

En paralelo al pronóstico de la Secretaría de Hacienda, el Banco de México (Banxico) elevó a 3% su perspectiva de crecimiento para la economía de este año.

La estimación de crecimiento a un 3%, desde el 2.3% que había previsto anteriormente, se reveló en su Informe correspondiente al periodo abril-junio.

Para este 2023 se espera que la economía del país se mueva entre 2.5% a 3.5% con una estimación central del 3%.

Con lo que respecta para 2024, Banxico aumentó su expectativa de crecimiento de 1.6% para el Producto Interno Bruto (PIB), esperado en el primer trimestre del siguiente año, a 2.1%.

Entérate de todas las noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

“El crecimiento del PIB si bien se debe a diversos factores, el crecimiento de la actividad económica ha estado asociada a una evolución positiva del gasto interno, tanto del consumo como la inversión”.

Victoria Rodríguez Ceja, Gobernadora de Banxico.

En conferencia de prensa, Rodríguez Ceja detalló que esperan que el gasto interno continúe apoyando la dinámica de crecimiento de la actividad económica.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco Central, agregó que los pronósticos para la economía mexicana antes de comenzar el año eran muy bajos debido a la eventual recesión en Estados Unidos.

“La parte más sorprendente es la fortaleza del consumo de los hogares (…)

Es muy viable crecer alrededor de tres por ciento, posiblemente arriba, y que la economía pudiera mantener su buen desempeño en el resto de este año”.

Jonathan Heath, subgobernador del Banco Central.

La actividad económica en México ha respondido a factores como la recuperación de sectores que tenían una baja demanda debido a la pandemia de Covid-19.

También puedes leer: Por sentencia de Suprema Corte, Aguascalientes despenaliza el aborto

Inflación en México se consolida en su mejor nivel desde 2021

Se ha dado a conocer que la inflación en México continúa desacelerándose y se ubica en su menor nivel desde marzo de 2021.

La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con el.

Por ello, se establece que México cada vez se acerca más a la meta planteada por el Banco de México (Banxico), así lo difundió el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

México Habla te invita a leer: ‘El Güero’ Palma envía carta a Andrés Manuel López Obrador

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) estipuló que la inflación aumentó apenas 0.02% respecto a la quincena previa, con lo que la tasa anual se ubicó en un nivel de 5.18%.

Asimismo, algunos especialistas han apuntado a que la inflación seguirá desacelerándose, aunque los precios de los productos no descenderán después de los aumentos considerables del año pasado.

La desaceleración de la subyacente se dio tanto en las mercancías como en los servicios

En el tema de los precios, los productos que registraron mayor incremento de precios se encuentra el chayote (22.14%), jitomate (5.53%), naranja (3.97%), azúcar (2.60%).

Por otro lado, el limón (8.58%), el huevo (7.19%), otros chiles frescos (3.47%) y gas doméstico LP (3.46%).

“El índice de precios subyacente registró un aumento de 0.11 % a tasa quincenal y de 6.91 % a tasa anual. En el mismo periodo, el índice de precios no subyacente cayó 0.26 % quincenal y creció 0.03 % a tasa anual”, se lee en el informe.

Finalmente, la meta del Banco de México (Banxico) es que la inflación se ubique en 3% +/- . La tasa anual se ubicó en 8.33 por ciento y 5.23 por ciento.

También puedes leer: Vinculan a proceso a la jueza Angélica Sánchez por tráfico de influencias

Banxico detiene aumento a tasa de interés; queda en 11.25%

El Banco de México dio a conocer que pausó las alzas en la tasa de interes y dejó el referencial en 11.25 por ciento.

El Banco de México (Banxico) dio a conocer que pausó las alzas en la tasa de interes y dejó el referencial en 11.25 por ciento.

Este jueves, el organismo indicó que los aumentos a la tasa de interés se acabaron, por esta temporada.

Esto coincide con lo que pronosticaban los especialistas financieros,

México Habla te invita a leer: Ordenan liberar a Héctor ‘El Güero’ Palma

En este sentido, Banxico informó, mediante un comunicado, que con esta decisión la postura de política monetaria se mantiene en la trayectoria requerida para lograr la convergencia de la inflación meta.

La noticia toma fuerza puesto que llega a su fin la racha de alzas para encarecer la economía ante la inflación generada por la pandemia por Covid-19.

La invasión de Rusia a Ucrania también ha afectado la economía mundial y de diversos paises.

Por su lado, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 6.25 por ciento, con lo que registró tres meses con moderación a tasa anual.

«Ante ello, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general considera que será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual durante un periodo prolongado”, difundieron.

Asimismo, el pasado 30 de marzo, la Junta de Gobierno de Banxico incrementó en 25 puntos base el objetivo para la tasa de interés interbancaria a un día a 11.25 por ciento.

«La Junta de Gobierno estima que el panorama inflacionario será complicado e incierto a lo largo de todo el horizonte de pronóstico, con riesgos al alza», comentaron

También puedes leer: 49 migrantes secuestrados en SLP ya fueron rescatados: AMLO

Nivel más alto en más de una década: Banxico fija 11.25 % la tasa de interés

El Banco de México (Banxico) informó que elevó la tasa de interés en 25 puntos base al 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.

El Banco de México (Banxico) informó que elevó la tasa de interés en 25 puntos base al 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia.

Este jueves, la Junta de Gobierno de Banxico decidió incrementar la tasa de interés, con efectos a partir del 31 de marzo de 2023.

Dicha decisión es considerada como el mayor aumento consecutivo ante los niveles de inflación desde el 2008.

México Habla te invita a leer: CDMX: Metro línea 7 reanuda servicio luego de fallas desde la mañana

Por medio de un comunicado, el organismo expuso que recientemente se observó turbulencia en los mercados financieros internacionales; esto debido a un mayor riesgo ante los acontecimientos en los sistemas bancarios de Estados Unidos y Europa.

La subida de 25 puntos se aprobó por unanimidad y coincidió con el aumento de 25 puntos que anunció, la semana pasada, la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

«La inflación global permanece en niveles elevados, si bien la general continuó disminuyendo en un amplio número de economías», expresaron.

Asimismo, difundieron que el peso mexicano, después de exhibir una apreciación, recientemente registró volatilidad ante la mayor aversión al riesgo.

Por su lado, el subgobernador del Banxico, Jonathan Heath, dio a conocer, en redes sociales, que “la Junta de Gobierno tomará su próxima decisión en función del panorama inflacionario».

También puedes leer: Se descarrila Metro de CDMX en Línea 3, cerca de Indios Verdes

Asimismo, Heath catalogó que la postura monetaria ya está alcanzada.

«Los pronósticos para las inflaciones general y subyacente se ajustaron marginalmente, aunque mantienen una trayectoria estable», dijo,

Finalmente. apuntaron que, en este mes de marzo, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) reportó que la tasa anual de inflación se ubicó en 7.12 por ciento.

Inflación en México desacelera al 7.62% en febrero: Inegi

Esta mañana el Inegi dio a conocer que la inflación general en México desaceleró levemente y llegó al 7.62% en febrero

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) compartió este jueves, 9 de marzo, que febrero cerró con una inflación general del 7.62 por ciento.

Además, los precios de algunos productos continúan en alza como el huevo con 9.04%, el gas doméstico con 4.06% y el pollo con un 3.77%.

Esta cifra forma parte de una leve desaceleración comparándola con enero que tuvo 7.91 por ciento, mientras que el índice de precios subyacente aumentó.

Si te interesa puedes leer: Así fue la marcha del 8M de 2023 en CDMX

El incremento de la inflación fue de 0.61% mensual y de 8.29% anual; así como el índice de precios no subyacente aumentó 0.40% a tasa mensual y 5.65% a tasa anual.

El índice subyacente tuvo una variación al alza, con los costos de mercancías, alimentos, bebidas y tabaco o mercancía no alimenticia, servicio, casa y educación.

Febrero tuvo un resultado mejor de lo esperado, según analistas; ya que la inflación aumentó en 24 meses consecutivos más allá del rango objetivo del Banco de México (Banxico); este es de 3 por ciento menos +/- un punto porcentual.

Cabe mencionar que los productos que más presentaron variaciones a la baja están los agropecuarios, frutas y verduras, así como los pecuarios.

Te recomendamos: Ponte al día con las noticias hoy, jueves 9 de marzo

Según el Inegi, los estados con más variaciones a la alza de mercancías y servicios son Quintana Roo, Sonora, Sinaloa, Hidalgo y Tlaxcala.

Banxico informó que este mes elevó sus expectativas de inflación para el 2023 ante un componente subyacente que tiene una mayor persistencia a la esperada.

Se prevé que el indicador general llegue a su objetivo hasta el cuarto trimestre del próximo año, por lo que en octubre de 2024 podría bajar al 3 por ciento.

Banxico reporta récord de producción de billetes falsos

El Banco de México informó que durante los primeros nueve meses de 2022, se detectó la mayor circulación de billetes falsos en el país.

El Banco de México (Banxico) informó que durante los primeros nueve meses de 2022, se detectó la mayor circulación de billetes falsos en el país.

De acuerdo con los datos que compartió, durante los meses de enero a septiembre se detectaron 274 mil 681 billetes falsos.

Esta cifra es la tercera más alta que se ha reportado en un trimestre.

Asimismo, se indicó que los billetes que se falsifican más son los de 500 pesos, durante este periodo se identificaron 102 mil billetes falsos de esta denominación. 

En segundo lugar, quedan los billetes de 200 pesos, de los cuales fueron detectados 50 mil.

En total, de enero a septiembre de 2022 se reportó un monto de 72 millones 412 mil 860 pesos en billetes apócrifos.

Por otra parte, Banxico informó que los billetes falsos que tienen menor presencia son los de 20 pesos, pues solo se reportaron 233 unidades.

De igual forma se indicó que la Ciudad de México fue la entidad en la que se encontraron mayor número de billetes sospechosos.

Seguido por el Estado de México, Jalisco, Guanajuato, Puebla, Veracruz y Querétaro.

Conoce cómo puedes identificar los billetes falsos

De acuerdo con la información de Banxico, para poder identificar un billete falso, principalmente se deben conocer los elementos de seguridad que poseen; así como aprender a reconocerlos mediante la vista y el tacto.

Los pasos que recomienda seguir son:

  1. Tocar la superficie del billete y sentir:
  • Textura.
  • Relieves sensibles al tacto.

2. Mirar el billete e identificar:

  • Registro perfecto (a contra luz).
  • Marca de agua (a contra luz).
  • Hilo microimpreso (a contra luz).
  • Hilo de seguridad (a contra luz).
  • Ventana transparente.
  • Folio creciente.
  • Folios.
  • Número oculto (requiere punto de luz).

3. Girar el billete y ver:

  • Elemento que cambia de color.
  • Hilo 3D.
  • Hilo dinámico.
  • Denominación multicolor.

También puedes leer:

¿Cuánto le costaría al Gobierno Federal comprar la aerolínea Mexicana?

¿Quién es el mexicano Agustín Carstens, exgobernador del Banco de México que recibió Premio de Economía Rey de España?

Dicho reconocimiento es catalogado uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

Agustín Carstens, ex gobernador del Banco de México (Banxico), fue galardonado con el premio de Economía Rey de España.

Dicho reconocimiento es catalogado como uno de los más importantes de la política económica en el ámbito iberoamericano.

“En las diferentes responsabilidades que ha ocupado a lo largo de su carrera, (Carstens) se ha destacado por la solidez y profundidad de sus análisis y por su capacidad de generar nuevas ideas, así como por su liderazgo y capacidad de negociación para implementar políticas que contribuyan a mejorar el uso de los recursos públicos y el bienestar de los ciudadanos”, se dio a conocer

En este sentido, el jurado del Banco de España considerado que Carstens ha impulsado la transición de México a un mercado emergente altamente integrado a la economía internacional.

Y fue nombrado como «uno de los responsables de política económica más importante e influyente en el ámbito iberoamericano en las últimas tres décadas».

Reconoció su manejo de la “crisis del Tequila” y su papel en la “modernización del marco regulatorio del sistema financiero mexicano.

¿Quién es Agustín Carstens?

Agustín Carstens fue gobernador del Banco de México de 2010 a 2017; se desempeñó como titular de Hacienda y Crédito Público en la primera mitad del gobierno del expresidente Felipe Calderón; posteriormente, tuvo el puesto de gobernador en el Banxico.

En el consejo de administración del BIS de 2011 a 2017, fue presidente de la Reunión de Economía Global y del Consejo Consultivo Económico de 2013 a 2017.

Asimismo, encabezó el Comité Monetario y Financiero Internacional, el comité asesor de políticas del FMI de 2015 a 2017.

También puedes leer:

Presidente López Obrador pide “avalancha de votos” para 2024; oposición prepara queja ante el INE

Juan Collado: FGR retoma investigación por extorción

¿Quién es Daniela Souza, mexicana que ganó el oro en Campeonato Mundial de Taekwondo?

Salir de la versión móvil