Consulta tu Buró de Crédito de manera gratuita y en pocos pasos

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la SHCP que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Uno de los temores más comunes de los mexicanos es entrar en el Buró de Crédito, lo que hace necesario revisar este reporte de manera continua. Aquí te decimos cómo hacerlo de forma gratuita y fácil.

El Buró de Crédito es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) que recopila información del historial crediticio de personas físicas y morales.  

Esta información, es proporcionada a las instituciones financieras cuando la solicitan, a fin de realizar una investigación.

Asimismo, el historial incluye información de la actividad financiera respecto al crédito, es decir, si realiza sus pagos de manera puntual o cuenta con deudas crediticias.

Para ello, se muestra el comportamiento de pago de una persona o institución, por lo que se podrá corroborar si se cuenta con retrasos en los pagos.

¿Cómo consultar el Buró de Crédito de forma gratis?

Para consultar el reporte de Buró de Crédito se deben seguir los siguientes pasos:

  • Selecciona el apartado ‘Reporte de Crédito Especial’ y da clic en ‘Consultar ahora’.
  • Ingresa tus datos personales (nombre, fecha de nacimiento, correo electrónico, RFC y domicilio).
  • En caso de contar con tarjeta de crédito vigente, un crédito hipotecario o automotriz en los últimos seis años, deberás indicarlo.
  • Ingresa tu información crediticia.
  • Confirma tu información.
  • Al finalizar, recibirás tu reporte de crédito con la información detallada.

Otros servicios del Buró de Crédito

Ten en cuenta que el Reporte de Crédito especial solo podrá ser consultado de manera gratuita cada 12 meses.

Así que, en caso se necesitar un nuevo reporte antes de los 12 meses, deberás pagar una consulta adicional, la cual tiene un costo de 35.60 pesos.

Sin embargo, el Buró de Crédito te brinda otros servicios como:

  • Mi Score: este instrumento analiza tu historial crediticio e indica la puntuación de tu comportamiento. Con un costo de 58 pesos.
  • Alertas Buró: con este servicio podrás recibir notificaciones sobre tu situación crediticia. El costo es de 232 pesos al año con alertas ilimitadas.
  • Alértame: de manera gratuita recibirás notificaciones a través de tu correo electrónico sobre los cambios relevantes efectuados en tu información crediticia.
  • Acredita-T: servicio gratuito que funciona como un enlace entre el Buró de Crédito y las instituciones financieras, para que en el momento de solicitar un crédito puedan tener información detallada de tu comportamiento.
  • Bloqueo: permite bloquear tu historial crediticio para evitar que no se soliciten préstamos a tu nombre y evitar el robo de identidad. Tiene un costo es de 58 pesos por trimestre.
  • Tú Asesor: servicio gratuito de asesoría profesional en línea que te permite interpretar la información contenida en tu Reporte de Crédito Especial.

También puede interesarte: ¡Evita multas! Estos son los trámites obligatorios del SAT este 2025

Así puedes mejorar tu historial del Buró de Crédito

Mantener un buen historial crediticio es fundamental, por lo que aquí te decimos la manera en que puedes limpiar tu historial del Buró de Crédito.

En la actualidad, mantener un historial crediticio limpio es fundamental para acceder a préstamos y servicios financieros, por lo que te decimos la manera de mejorar tu historial del buró de crédito.

Todos aquellos que tienen una tarjeta de crédito o cuentan con algún préstamo bancario temen caer en Buró de Crédito.

Y cuando llegas a tener antecedentes en el buró, es difícil seguir obteniendo préstamos o créditos financieros.

México Habla te invita a leer: Internacional Socialista alerta intromisión del crimen organizado en elecciones de México

Pero hay una manera de limpiar tu historial, pues el Buró de Crédito es una entidad reconocida que recopila información financiera confidencial de personas y empresas.

Dicho órgano es una entidad autorizada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Es esencial saber que nadie puede eliminarte del Buró, pero existen pasos para mejorar tu historial. Es decir, no existe una forma de limpiar el historial crediticio que no sea pagando responsablemente.

Sin embargo, puedes hacer lo siguiente para mejorar o limpiar tu estado en el organismo de buró:

Revisar qué instituciones te reportan, para esto puedes consultar tu historial crediticio de manera gratuita una vez al año, ya sea en Buró de Crédito o Círculo de Crédito.

También, puedes llegar a acuerdos, si no puedes liquidar completamente la deuda, intenta llegar a un acuerdo para que te hagan una reestructuración de la misma, como pagar en mensualidades fijas.

Ponte al corriente con los pagos y presentar reclamaciones si hay información incorrecta o si no reconoces una deuda.

Asimismo, si debes dinero pero tú no solicitaste dicho préstamos o tarjeta, puedes reclamar de forma gratuita hasta dos ocasiones al año al organismo financiero.

Para salir del buró de crédito:

Para ser borrado del buró, se debe considerar el monto de la deuda y del tiempo que se mantiene un registro, así las deudas se eliminan del historial según su monto, el cual se calcula en Unidades de Inversión (UDIS).

El valor de una UDI es de 8.107753 pesos, por lo que una deuda de 10 mil UDIS es equivalente a 81 mil 77.53 pesos.

Deudas menores o iguales a 25 UDIS, después de un año se eliminan.

Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, después de dos años.

Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, hasta después de cuatro años.

Mayores a 1000 UDIS, después de seis años siempre y cuando sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial.

También puedes leer: Familiares de menor desaparecido bloquean la México-Pachuca

Salir de la versión móvil