Papa Francisco no está fuera de peligro, pero «no corre peligro su vida»

En una conferencia de prensa, los médicos informaron que el Papa Francisco deberá estar una semana más en observación en el hospital.

El Papa Francisco fue ingresado el pasado viernes en el hospital Gemelli de Roma por sus problemas respiratorios. Esto debido a una bronquitis por infección polimicrobiológica a la que se sumó una neumonía bilateral.

Este viernes, Sergio Alfieri, médico del hospital Gemelli, junto al médico de la Dirección de la Sanidad del Vaticano, Luigi Carbone, informaron que aunque no está curado, no corre peligro de muerte.

«¿Está fuera de peligro? No. Pero si la pregunta es ‘está en peligro de muerte’, la respuesta es no».

En una conferencia de prensa, Alfieri señaló que el Papa no está conectado a ninguna máquina y que se encuentra de buen humor.

Asimismo, los médicos aseguraron que «está mucho mejor de cómo llegó». Pero eso no quiere decir que «esté fuera de peligro» y que Francisco «sabe que su situación es grave».

Además, explicaron que aunque es un «paciente frágil» debido a las condiciones respiratorias, «no tiene otras patologías», «tiene un corazón fuerte» y aseguraron que «está respondiendo bien al tratamiento».

Finalmente, los médicos adelantaron que permanecerá hospitalizado al menos toda la próxima semana.

https://twitter.com/vaticannews_pt/status/1892996596888977548

También puedes leer: El Vaticano informa que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral 

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Vaticano informa que el Papa Francisco tiene neumonía bilateral 

La Oficina de Prensa del Vaticano actualizó el estado de salud del Pontífice, hospitalizado desde el viernes 14 de febrero en el Policlínico Gemelli.

Este martes 18 de febrero la Oficina de Prensa de la Santa Sede, brindó más detalles sobre el estado de salud del Papa Francisco:

«Las pruebas de laboratorio, la radiografía de tórax y el estado clínico del Santo Padre siguen presentando un cuadro complejo.

La infección polimicrobiana, surgida sobre un fondo de bronquiectasias y bronquitis asmática, y que ha requerido el uso de antibioterapia con cortisona, hace más complejo el tratamiento terapéutico».

Asimismo, detalló que el TAC torácico de control al que se ha sometido esta tarde el Pontífice, ha revelado la aparición de una pulmonía bilateral que ha requerido una nueva terapia farmacológica.

Papa Francisco se encuentra de buen humor 

Por otra parte, el comunicado señaló que el Papa Francisco se encuentra de buen humor.

«Esta mañana ha recibido la Eucaristía y, durante el día, ha alternado el descanso con la oración y la lectura de textos. Agradece la cercanía que siente en estos momentos y pide, con corazón agradecido, que se siga rezando por él».

Permanecerá hospitalizado 

Cabe recordar que el Santo Padre fue hospitalizado el pasado viernes 14 de febrero, para tratar una bronquitis persistente.

Sin embargo y aunque se encuentra estable, el Vaticano informó que permanecerá hospitalizado, por lo que ha cancelado sus compromisos para este fin de semana.

También puedes leer: Papa Francisco es hospitalizado para tratar su bronquitis; su estado clínico es discreto

Entérate de otras noticias por medio de nuestra cuenta oficial en Instagram

El Vaticano aprueba la bendición de parejas del mismo sexo, sin considerarlas matrimonio

El Vaticano aprobó “la posibilidad de bendecir” a las parejas del mismo sexo sin considerarlas matrimonio.

El Vaticano aprobó “la posibilidad de bendecir” a las parejas del mismo sexo sin considerarlas matrimonio, siempre y cuando no formen parte de las ceremonias regulares de la Iglesia.

En el anuncio publicado por la Congregación para la Doctrina de la Fe, el prefecto y cardenal Víctor Manuel Fernández señaló que esta acción es una muestra de que Dios acoge a todos.

“Se puede entender la posibilidad de bendecir a las parejas en situaciones irregulares y a las parejas del mismo sexo, sin convalidar oficialmente su ‘status’ ni alterar en modo alguno la enseñanza perenne de la Iglesia sobre el Matrimonio”.

Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Cabe señalar que, esta posibilidad sigue la voluntad del papa Francisco, la cual supone un cambio de postura respecto a la que la Congregación publicó en marzo de 2021.

En aquella ocasión, Luis Ladarina Ferrer declaró que la Iglesia católica no podría impartir su bendición a las uniones de personas del mismo sexo.

El nuevo documento de la oficina doctrinal analiza el origen y sentido teológico del acto de la bendición, analizándolo desde el Antiguo Testamento y en las Escrituras.

“En su misterio de amor, a través de Cristo, Dios comunica a su Iglesia el poder de bendecir. Concedida por Dios al ser humano y otorgada por estos al prójimo, la bendición se transforma en inclusión, solidaridad y pacificación. Es un mensaje positivo de consuelo, atención y aliento”.

Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

Sin embargo, el Vaticano cataloga como “inadmisible” cualquier “rito u oración que puedan crear confusión entre lo que es constitutiva de matrimonio”.

Como las ceremonias que realiza el clero alemán, que ofrece “actos de bendición” a pesar de la inconformidad de la Santa Sede.

“No se debe ni promover ni prever un ritual para las bendiciones de parejas en una situación irregular, pero no se debe tampoco impedir o prohibir la cercanía de la Iglesia a cada situación en la que se pida la ayuda de Dios a través de una simple bendición”.

Declaración de la Congregación para la Doctrina de la Fe.

El Vaticano no considera matrimonio la unión entre parejas del mismo sexo

En la declaración se reafirma que el matrimonio es un sacramento para toda la vida entre un hombre y una mujer.

Además, reitera que, de acuerdo con la doctrina católica, solo se consideran lícitas las relaciones sexuales dentro del matrimonio entre un hombre y una mujer.

El documento señala que la bendición de las parejas homosexuales puede estar precedida por una “oración breve”.

En dicha oración, el cura puede pedir por “la paz, salud, un espíritu de paciencia, diálogo y ayuda mutua” de los bendecidos.

Sin embargo, el documento precisa, “esta bendición nunca se realizará al mismo tiempo que los ritos civiles de unión, ni tampoco en conexión con ellos”.

También puedes leer: Asamblea de la ONU aprueba un alto al fuego en Gaza

Salir de la versión móvil